› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
GXY escribió:
lo bueno de ser standalone es que no necesitas un amiga "del que colgarlo" lo cual viendo los precios que se manejan actualmente para los amiga, no es moco de pavo.
pd. el NUC basico que te compras por 200 pavos, o una raspberry, pueden emular un amiga equivalente en prestaciones o potencia a la vampire v4¿? (pregunta legitima, no estoy al tanto de qué tal bien va emular amiga acelerados)
kusfo79 escribió:Manolok escribió:Pues si @capboy es muy bestia llamar consola al Commodore Amiga
Pienso como @GXY que el community manager (o su sustituto veraniego) será un chaval que no habría nacido cuando el Amiga.
Si es que considerando desde 1995 se vendieron pocos eso supone que pocas personas menores de 35 años los conocen , salvo por lo que hayan leído
Y pocos de 35 a 40 lo conocen tampoco!
egregor38 escribió:El Indiana Jones Fate of Atlantis...la version PC la podias instalar en el disco duro,la de AMIGA... A cambiar discos.Con eso ya lo matabas.En cuanto a calidad,no se que decirte.
Yo pase del MSX al PC286, es verdad que tenia amigos que tenian ATARI o AMIGA pero siempre me parecieron minoria, creo que en España no acabo de despegar del todo..luego vinieron las consolas y arrasaron con todo menos con el PC,y luego la edad de Windows,hasta ahora con el maravilloso W10.
Es fascinante que estos sistemas sigan vivos,se hace software nuevo en AMIGA? En el caso del MSX,se estan haciendo juegos hoy en dia,y de calidad mas que aceptable.Incluso e nformato cartucho.
gordon81 escribió:Lo que no entiendo ni veo ni medio normal es que jamás llegase a ver un Commodore 64, un amiga, un ZX spectrum.
Sólo en 1995 cambiamos temporalmente mis hermanos y yo una flamante NES por un ordenador de cintas, yo estaba muy obsesionado con el catálogo de juegos de ordenadores de los 80, sobre todo por aquellas portadas...
hasta que nos dimos de bruces con la realidad y es que acostumbrados a la nes y al 486, aquel cambio, aunque fuese temporal, era un cambio a peor.
jojo073 escribió:A ver por que es muy facil comparar un A500 pelado del 86 con un 286 o un 486 de mediados de los 90... La realidad es otra. Cuando yo vi el primer amiga 500 venia del spectrum y en mi instituto lo que había eran XT y AT con hércules, algunos amigos empezaban a tener pc y alguno el que sus padres tenían mucho dinero llegaron a tener un CGA. Por supuesto el Pc solo tenia sonido mediante un vibrador... yo vi la primera EGA en el 92 y creo que las VGA 256 colores empezaron a verse a partir del 94.
jojo073 escribió:en mi opinión el amiga como ordenador enfocado a la actualidad cotidiana es un error
kusfo79 escribió:Por cierto, las VGA's de 256 colores ya eran estandar y baratas cuando me pillé mi 386 40mhz 4 MB de ram en Enero de 1993. Este en concreto ya llevaba una SVGA (y era un equipo medio, ya había 486's).
jojo073 escribió:A veces me he encontrado alguna historia de alguien que que cuenta que el amiga era desconocido en su entorno o que el vga era común, que todo el mundo tenia una soudbaster y que tenían pc con disco duro a principio de los 90.
Incluso hay historias que cuentan que el amstrad cpc y el c64 eran mas populares que el spectrum...
Creation escribió:@gordon81 el Agony de que año es ? es el del buho, ... su estética me recuerda bastante al Shadow of the Beast ...
aparte de Amiga, se porto algún otro sistema ...
gracias, un saludo.
gordon81 escribió:Yo sigo teniendo la sensación de que el Amiga tenía una calidad superior al pc hasta 1993, las versiones de algunos juegos como el lionheart, agony, etc eran impensables a principios de los 90 en pc,
Hodor escribió:egregor38 escribió:El Indiana Jones Fate of Atlantis...la version PC la podias instalar en el disco duro,la de AMIGA... A cambiar discos.Con eso ya lo matabas.En cuanto a calidad,no se que decirte.
Yo pase del MSX al PC286, es verdad que tenia amigos que tenian ATARI o AMIGA pero siempre me parecieron minoria, creo que en España no acabo de despegar del todo..luego vinieron las consolas y arrasaron con todo menos con el PC,y luego la edad de Windows,hasta ahora con el maravilloso W10.
Es fascinante que estos sistemas sigan vivos,se hace software nuevo en AMIGA? En el caso del MSX,se estan haciendo juegos hoy en dia,y de calidad mas que aceptable.Incluso e nformato cartucho.
El Fate of Atlantis de Amiga también podía ser instalado en disco duro al igual que otras aventuras de Lucas o de Sierra.
Respecto de tu último párrafo, sí, al igual que ocurre con MSX, Amstrad u otros ordenadores de 8 bits, hoy en día se siguen programando tanto juegos nuevos como remakes mejorados de aquellos publicados durante los 80 y 90.
Un saludo.
jojo073 escribió:A veces me he encontrado alguna historia de alguien que que cuenta que el amiga era desconocido en su entorno o que el vga era común, que todo el mundo tenia una soudbaster y que tenían pc con disco duro a principio de los 90. Incluso hay historias que cuentan que el amstrad cpc y el c64 eran mas populares que el spectrum...
No se... las revistas están ahí, los catálogos del corte ingles... No digo que la gente no pudiera comprarse un pc con soundbaster, disco duro y VGA a comienzos de los 90, lo que digo es que tenias que ser muy rico para poder permitírtelo. Yo no me movía por ese entorno...
Esta era la realidad del pc a finales de los 80
dinodini escribió:Hodor escribió:egregor38 escribió:El Indiana Jones Fate of Atlantis...la version PC la podias instalar en el disco duro,la de AMIGA... A cambiar discos.Con eso ya lo matabas.En cuanto a calidad,no se que decirte.
Yo pase del MSX al PC286, es verdad que tenia amigos que tenian ATARI o AMIGA pero siempre me parecieron minoria, creo que en España no acabo de despegar del todo..luego vinieron las consolas y arrasaron con todo menos con el PC,y luego la edad de Windows,hasta ahora con el maravilloso W10.
Es fascinante que estos sistemas sigan vivos,se hace software nuevo en AMIGA? En el caso del MSX,se estan haciendo juegos hoy en dia,y de calidad mas que aceptable.Incluso e nformato cartucho.
El Fate of Atlantis de Amiga también podía ser instalado en disco duro al igual que otras aventuras de Lucas o de Sierra.
Respecto de tu último párrafo, sí, al igual que ocurre con MSX, Amstrad u otros ordenadores de 8 bits, hoy en día se siguen programando tanto juegos nuevos como remakes mejorados de aquellos publicados durante los 80 y 90.
Un saludo.
En el Amiga casi nadie tenía disco duro. Era muy caro en esa época. Tenías una segunda disquetera como mucho. Para jugar era mejor el Amiga que el PC excepto en dos cosas, en el tema del disco duro y en el tema de los juegos 3D, que en PC iba el ordenador a más mhz que los pobres 7mhz del Amiga.