Slurp escribió:¿Si le das a "Cheese 5 photos taken" qué hace? ¿Abre la aplicación? ¿Vas a ver las fotos? ¿Te pregunta?
xino_ escribió:pliss hay alguna forma de dejar fija la barra de notificaciones fija? (la que aparece al pasar el raton abajo a la derecha....)
es un poco coñazo tener que pasar el raton por encima para ver si tengo correos nuevos, RSS o mensajes twitter..
thx
SpitOnLinE escribió:¿existe alguna guia 100% segura para instalar el gnome 3 con el ubuntu 11?
Lo digo porque he probado muchas guias y ninguna me funciona, solo he llegado a instalar el gnome 3 con muchos errores graficos y petandome el unity.
Y aquí tenemos un primer boceto, lo he hablado con el equipo de Zeitgeist y parecen bastante interesados
sucius escribió:Y aquí tenemos un primer boceto, lo he hablado con el equipo de Zeitgeist y parecen bastante interesados
Me parece muy interesante la otra propuesta, la de "Custom Categories and Named Workspaces". Entiendo q seria asignarle a cada programa un workspace, y tener la capacidad de guardar esas asignaciones con un tag en el overview panel? la verdad q seria muy interesante para evitar llenar un espacio de ventanas sin relacion (como me pasa a mi q a veces no se q ventana esta en q espacio)
sucius escribió:Me parece muy interesante la otra propuesta, la de "Custom Categories and Named Workspaces". Entiendo q seria asignarle a cada programa un workspace, y tener la capacidad de guardar esas asignaciones con un tag en el overview panel? la verdad q seria muy interesante para evitar llenar un espacio de ventanas sin relacion (como me pasa a mi q a veces no se q ventana esta en q espacio)
Bou escribió:EDIT: Jan, ¿me explicas un poco de qué van? Hace años que no uso KDE y estoy muy desconectado...
JanKusanagi escribió:A grandes rasgos es una version vitaminada de los escritorios virtuales clasicos. Cada actividad tiene un escritorio diferente, con widgets diferentes, que el usuario ajusta al workflow de cada una de sus actividades.
Las aplicaciones con "soporte" de actividades se comportaran de forma diferente en una actividad y en otra. Por ejemplo, un programa de mensajeria mostrara contactos de familia y amigos en la actividad "tiempo libre" (que el usuario define como tal), y mostrara contactos del curro en la actividad "trabajo", por ejemplo. Un cliente de correo hara algo equivalente. Un navegador web podria mostrar marcadores diferentes en una y otra actividad, acorde a cada cosa, etc, etc.
ffthor escribió:SpitOnLinE escribió:¿existe alguna guia 100% segura para instalar el gnome 3 con el ubuntu 11?
Lo digo porque he probado muchas guias y ninguna me funciona, solo he llegado a instalar el gnome 3 con muchos errores graficos y petandome el unity.
A mi con mi ati no he conseguido instalarlo ni en arch ni en ubuntu sin errores graficos.
SpitOnLinE escribió:ffthor escribió:SpitOnLinE escribió:¿existe alguna guia 100% segura para instalar el gnome 3 con el ubuntu 11?
Lo digo porque he probado muchas guias y ninguna me funciona, solo he llegado a instalar el gnome 3 con muchos errores graficos y petandome el unity.
A mi con mi ati no he conseguido instalarlo ni en arch ni en ubuntu sin errores graficos.
Yo tambien tengo ati, pues gracias a que lo has dicho he buscado y ya existe un reporte en la web de ati: http://ati.cchtml.com/show_bug.cgi?id=99 , supongo que tendremos que esperar.
Bou escribió:JanKusanagi escribió:A grandes rasgos es una version vitaminada de los escritorios virtuales clasicos. Cada actividad tiene un escritorio diferente, con widgets diferentes, que el usuario ajusta al workflow de cada una de sus actividades.
Las aplicaciones con "soporte" de actividades se comportaran de forma diferente en una actividad y en otra. Por ejemplo, un programa de mensajeria mostrara contactos de familia y amigos en la actividad "tiempo libre" (que el usuario define como tal), y mostrara contactos del curro en la actividad "trabajo", por ejemplo. Un cliente de correo hara algo equivalente. Un navegador web podria mostrar marcadores diferentes en una y otra actividad, acorde a cada cosa, etc, etc.
Aaaah... pues no tiene nada que ver

juxx escribió:otro error que me sale haora es que cuando intento instalar las actualizaciones me sale esto
se requiere la instalacion de paquetes no confiables
La acción puede necesitar la instalación de paquetes de fuentes no autenticadas.
alguna solucion ?
juxx escribió:hombre quiza el problema de actualizacion si pero el error grafico es de gnome 3 digo yo...
jorchube escribió:juxx escribió:hombre quiza el problema de actualizacion si pero el error grafico es de gnome 3 digo yo...
Más bien lo pondría en el saco de errores/deficiencias de los drivers. Si es así y quieres seguir con gnome 3, o esperas a que los drivers avancen, o pruebas con la alternativa libre/privativa si es que tienes para elegir.
, unico malo que en portatiles calienta mas las graficas y en general 
ffthor escribió:En la wiki de arch hay mucha info.
Para configurar gnome3 busca gnome-tweak-tool esta en los repositorios.
Denbrough escribió:ffthor escribió:En la wiki de arch hay mucha info.
Para configurar gnome3 busca gnome-tweak-tool esta en los repositorios.
Mire el wiki (antes de preguntar) del error de las aplicaciones no vi nada, y el tweak tools no me sale en los repositorios de pacman, mirare en yaourt, de como quitar el sonidito ese, tampoco
Fallo mio, lo puse en plural
ffthor escribió:Denbrough escribió:ffthor escribió:En la wiki de arch hay mucha info.
Para configurar gnome3 busca gnome-tweak-tool esta en los repositorios.
Mire el wiki (antes de preguntar) del error de las aplicaciones no vi nada, y el tweak tools no me sale en los repositorios de pacman, mirare en yaourt, de como quitar el sonidito ese, tampoco
Fallo mio, lo puse en plural
http://www.archlinux.org/packages/extra ... weak-tool/
ismarub escribió:Yo he instalado gnome 3 en el segundo pc con arch para probarlo,pero tengo un problemo que al parecer es común.El problema es que no abre nautilus,ni desde el shell,ni desde consola.Por consola escribo nautilus y no aparece nada ningun mensaje ni error.
Estuve mirando foros guiris,pero no me aclaro mucho.Uno de gentoo recomendaba crear otro user para solucionar el problema.
blackgem escribió:ismarub escribió:Yo he instalado gnome 3 en el segundo pc con arch para probarlo,pero tengo un problemo que al parecer es común.El problema es que no abre nautilus,ni desde el shell,ni desde consola.Por consola escribo nautilus y no aparece nada ningun mensaje ni error.
Estuve mirando foros guiris,pero no me aclaro mucho.Uno de gentoo recomendaba crear otro user para solucionar el problema.
Yo no he tenido problemas, pero lo mas normal para solucionarlo seria actualizar nautilus y si es necesario (puedes comprobarlo creando otro usuario) borrar tu configuracion de este.
Muestra lo que te sale por consola al ejecutar nautilus para mas detalles.

. Lo que me echa para atrás de Gnome es que tengo que usar una aplicación de KDE (Cantor) porque no he encontrado ningun otro GUI para SAGE. Cantor conlleva bastantes dependencias de KDE, y no sé hasta que punto eso penaliza al sistema en temas de rendimiento.Endher escribió:Buenas
Últimamente estoy haciendo experimentos con Gnome 3 y con KDE para decidir con que entorno me quedo. Lo que me echa para atrás de Gnome es que tengo que usar una aplicación de KDE (Cantor) porque no he encontrado ningun otro GUI para SAGE. Cantor conlleva bastantes dependencias de KDE, y no sé hasta que punto eso penaliza al sistema en temas de rendimiento.
Gracias!^^
Kao-Chan escribió:Mmm, pues yo no llevo mucho tiempo con linux y gnome, pero la verdad es que el 3.0 me echa mucho para atrás... No me gusta nada. >< Yo me quedaré con el que tengo, el 2.30... =)
blackgem escribió:Por mi parte sigo esperando a que haya alguna forma eficaz de administrar extensiones...

jorchube escribió:blackgem escribió:Por mi parte sigo esperando a que haya alguna forma eficaz de administrar extensiones...
Bueno, parece que te van haciendo caso:
(gnome-tweak-tool >=3.0.4, recién entrada en los repos de Arch)
Deschamps escribió:Buenas,
Varias semanas sin postear por aquí, aunque leyendo.
A mí gnome 3 me ha matao. Hasta el punto de lanzarme a KDE de nuevo, y eso que juré hace cuatro años que no volvería a tocarlo. Aunque ha tardado en desaparecer menos de lo que ha tardado en descargar los paquetes. Pese al tiempo transcurrido, he comprobado que sigo odiándolo xD
Intentando ser generoso con gnome 3, he tratado durante días de resolver varios cuelgues salvajes y traicioneros, problemas con los drivers de la gráfica, carencias al renunciar a paquetes que ya no se soportan, ... pero ha sido un intento poco fructífero, y me he cansado.
Tal es mi frustración que ya ni me planteo volver a 2.32, sino mandar al garete Arch en su conjunto, en plan rabieta irracional.
PD/ Personalmente, creo que el proyecto Gnome, desde que Canonical ha metido las zarpas, está perdiendo el norte. Aunque no deja de ser una impresión personal, por descontado.
. La verdad es que probe antes Unity/Ubuntu11.04 y me parecio algo totalmente horrible. Lo unico que me parece muy mal de esos dos entornos es que parecen demasiado orientados a laptops/netbooks... En Gnome3, por ejemplo, tienes que pulsar ALT en el menu de la derecha para que puedas apagar o reiniciar, porque por defecto solo aparece 'Suspend'. Dicen que han mejorado la gestion de energia, asi que segun vea pondre tambien Fedora15 en mi netbook.bregan90 escribió:El unico escritorio que me parece menos orientado a netbooks es KDE, pero lo odio a muerte y me parece muy hortera. Aunque de probarlo sera en una maquina virtual o en el PC de sobremesa.
itsuki escribió:posibilidades de modificación
itsuki escribió:al arrancar tengo que meter mi usuario dos veces para que arranque
itsuki escribió:aun tengo que probar si funcina AWN porque el menu de aplicaiones es algo engorroso, suerte que puedes arrastrar a ese dock oculto las aplicaciones mas hbituales si no, puff
