Formato físico vs formato digital (encuesta incluida)

Encuesta
¿En qué formato compras la mayoría (o totalidad) de tus juegos?
48%
213
38%
169
14%
64
Hay 446 votos.
@LostsoulDark y no dejara de ser una mentira por mucho que la repitan 1000 veces

y en tu caso no se como sera pero para mi es igual de importante sobretodo cuando me lo compro jugar a un videojuego que poseerlo para poder hacer con el lo que yo quiera sin permiso de otros

y no has respondido a mi pregunta

PD: siges confundiendo consumir con comprar yo soy cinefilo y NO todas las peliculas que veo me las compro ( ni yo ni nadie )
Por lo general compro siempre en físico, me sale más barato (a excepción de casos como "Persona Dancing: Endless Night Collection", que me lo acabo de pillar en la store por 9€ y de segunda mano esta a 80-100€, alguna oferta puntual o juegos como ninja gaiden black 2, que me dio pereza importarlo [fumando] )
Yo cada vez tiro más por el digital, por comodidad principalmente.
Físico compro si es mas barato que digital (y ni eso, porque en Xbox ahora priorizo que sea Play Anywhere, una ventaja frente al físico para mí, y otros muchos prefiero tenerlos en Steam, que se que podré jugarlos en el futuro en cualquier pc o consola handeld que tenga) y/o por tener la opción de revenderlo (esto con juegos de Nintendo sobre todo, que suelen devaluarse poco).
Pero incluso con Switch 2 ya he pasado a comprar todo en digital si pillo una oferta buena, como con el DK Bananza.

Dicho esto, entiendo que los coleccionistas quieran tener formato físico, yo es que hace ya unos años que dejé de serlo y lo que me interesa es jugar, con comodidad y lo más barato posible.
LostsoulDark escribió:Ya te veré comprando la Key Card del nuevo Mario si no hay de otra [+risas]

Lo que pasa es que yo no me imagino a un audiofilo diciendo que abandonará su hobby o dejará de escuchar lo que no salga en vinilo, o que un cinéfilo dejara de ver cine si no sale en VHS, o DVD o algún otro
formato, creo que los que se ponen en este plan del formato físico, no están siendo sinceros y se camuflajean de jugadores cuando realmente son más coleccionistas y quieren manipular a su favor, cuando la realidad es que si quieres jugar el formato digital es más accesible, para empezar muchos títulos ya no se consiguen ni fácil ni barato, en cambio en digital están a un click.

Al final si muchos en EOL tienen muchos juegos físicos, para mí y los demás que en que beneficia?, pero al parecer piensan que si compramos todo en digital nosotros si perjudicamos, hablan de derechos y ni siquiera pueden respetar que otros piensen diferente y no nos interesen esas supuestas ventajas, quien necesita la segunda mano? Claro es mejor que comprar keys, vpn en otros países o chollos en ofertas, todo el tema es bastante raro y rayando lo obsesivo, muchos dicen; yo quiero tener la propiedad de lo que compro...... A mí me gusta el cereal con leche y a quien más le tiene que importar. [+risas]


Apostamos? [+risas] naaaa es broma pero no, tampoco pienso comprar key cards de juegos de Nintendo, el día que ellos también se quieran subir a este carro(que han dicho que no pero a ver si es cierto), aunque seguro no me vas a creer.

Sobre lo otro que comentas bueno hay una diferencia, la música digital suele ser mas barata que la música en CDs, viniles o hasta cassettes, al contrario de los videojuegos digitales, que en consolas tienen precios super infladísimos en las tiendas digitales de las compañías, el día que los juegos digital en consolas cuesten una cuarta parte de lo que cuestan hoy(que para mi es lo que deberían de costar), quizás ya no tendría problemas con ellos.

Es mas estoy seguro que las compañías están empujando lo digital porque en el digital pueden imponer el precio que quieran y las condiciones que quieren, en el físico no controlan el precio, ni condiciones.

Darkw00d escribió:Pues igual que el físico. No estás comprando el juego, solo un disco que te permite el acceso a el.

Lo cierto es que sí pensé en esa analogía también, pero no la encontré tan acertada cuando quise llevarla al terreno de posibles desventajas o riesgos. El piso representa tu derecho de propiedad con el videojuego, y las llaves, el disco mediante el cual accedes a ese derecho. El juego puede seguir existiendo y sus servers funcionando que, si pierdes el disco, ahí terminan tus derechos con el juego.

Y, por supuesto, existe el evidentísimo hecho de que perder un cartuchito es mucho más similar al caso de perder un par de llaves que al de olvidarte de donde vives. Si utilizamos la analogía del piso para extenderla a este caso, el de daño o pérdida, y terminamos comparando el hecho de perder un objeto que mide centímetros con literalmente olvidarte de donde está tu casa, pues entonces la analogía pierde todo el sentido.


Es que si estas comprando el juego pues este viene grabado dentro del formato, disco o tarjeta(claro salvo los casos que ya conocemos), por eso te comentaba que para mi perder el juego físico es equivalente perder tu piso por algún sinestro, la única diferencia es que evidentemente es mas fácil perder un objeto del tamaño de tu mano, que perder un piso [+risas]

Y creo que siempre se ha reconocido que esa es una "desventaja" del físico, de que si lo pierdes o se desgasta, lo pierdes para siempre, pero por el contrario si lo cuidas bien, te puede durar el resto de tu vida y hasta la de tus hijos(los cartuchos de Nes bien cuidados siguen funcionan a día de hoy), en cambio el digital lo podrás descargar mientras este abierto el servidor de donde lo descargas o si no ha cambiado las políticas de uso de la compañía que te lo vendió y te restringe el acceso, o mientras tengas una conexión a internet para descargarlo [+risas]
Tukaram escribió:@LostsoulDark y no dejara de ser una mentira por mucho que la repitan 1000 veces

y en tu caso no se como sera pero para mi es igual de importante sobretodo cuando me lo compro jugar a un videojuego que poseerlo para poder hacer con el lo que yo quiera sin permiso de otros

y no has respondido a mi pregunta

PD: siges confundiendo consumir con comprar yo soy cinefilo y NO todas las peliculas que veo me las compro ( ni yo ni nadie )


Tu mismo lo estás diciendo no todo lo que miras lo compras, con los videojuegos es lo mismo, sea físico, digital, por Gamepass, el Plus de PSN, regalado en la tienda de Epic, Prime Gaming, prestado por un amigo o familiar hay demasiada oferta para detenerse a pensar.

En mi caso solo en la PC caen muchos juegos regalados a lo largo del año y así como dan morralla dan pesos pesados también, luego me dan los del Plus, los que acceso con Gamepass y la verdad cada mes voy comprando chollos en todas las tiendas, y claro las ofertas de primavera, verano y demás, obviamente no me da la vida para jugar tanto, pero en mi universo no veo en donde podría ver el físico como una ventaja?

Literalmente me regalaron el Death Stranding en la tienda de Epic, le voy a dar vueltas al tema de la propiedad para jugarlo? Prácticamente he comprado todos los juegos de Sony en PC por ser muchos más baratos teniendo la PS5, aunque claro tengo la digital [jaja]

Yo he visto una ventaja en tener todas las consolas porque se pueden ir pescando los chollos en cada tienda y hay tantos juegos que terminas con una biblioteca importante en cada una sin gastar tanto, ese es el sistema que a mí me ha servido años, y pues considero que no soy un simple consumista de juegos porque tiendo mucho a rejugar títulos que me gustan mucho.
@LostsoulDark si y sige sin tener nada que ver una cosa con la otra

y por cierto siges sin responder a una sencilla pregunta que te he hecho
655 respuestas
110, 11, 12, 13, 14