› Foros › Multiplataforma › General
LostsoulDark escribió:Ya te veré comprando la Key Card del nuevo Mario si no hay de otra![]()
Lo que pasa es que yo no me imagino a un audiofilo diciendo que abandonará su hobby o dejará de escuchar lo que no salga en vinilo, o que un cinéfilo dejara de ver cine si no sale en VHS, o DVD o algún otro
formato, creo que los que se ponen en este plan del formato físico, no están siendo sinceros y se camuflajean de jugadores cuando realmente son más coleccionistas y quieren manipular a su favor, cuando la realidad es que si quieres jugar el formato digital es más accesible, para empezar muchos títulos ya no se consiguen ni fácil ni barato, en cambio en digital están a un click.
Al final si muchos en EOL tienen muchos juegos físicos, para mí y los demás que en que beneficia?, pero al parecer piensan que si compramos todo en digital nosotros si perjudicamos, hablan de derechos y ni siquiera pueden respetar que otros piensen diferente y no nos interesen esas supuestas ventajas, quien necesita la segunda mano? Claro es mejor que comprar keys, vpn en otros países o chollos en ofertas, todo el tema es bastante raro y rayando lo obsesivo, muchos dicen; yo quiero tener la propiedad de lo que compro...... A mí me gusta el cereal con leche y a quien más le tiene que importar.
Darkw00d escribió:Pues igual que el físico. No estás comprando el juego, solo un disco que te permite el acceso a el.
Lo cierto es que sí pensé en esa analogía también, pero no la encontré tan acertada cuando quise llevarla al terreno de posibles desventajas o riesgos. El piso representa tu derecho de propiedad con el videojuego, y las llaves, el disco mediante el cual accedes a ese derecho. El juego puede seguir existiendo y sus servers funcionando que, si pierdes el disco, ahí terminan tus derechos con el juego.
Y, por supuesto, existe el evidentísimo hecho de que perder un cartuchito es mucho más similar al caso de perder un par de llaves que al de olvidarte de donde vives. Si utilizamos la analogía del piso para extenderla a este caso, el de daño o pérdida, y terminamos comparando el hecho de perder un objeto que mide centímetros con literalmente olvidarte de donde está tu casa, pues entonces la analogía pierde todo el sentido.
Tukaram escribió:@LostsoulDark y no dejara de ser una mentira por mucho que la repitan 1000 veces
y en tu caso no se como sera pero para mi es igual de importante sobretodo cuando me lo compro jugar a un videojuego que poseerlo para poder hacer con el lo que yo quiera sin permiso de otros
y no has respondido a mi pregunta
PD: siges confundiendo consumir con comprar yo soy cinefilo y NO todas las peliculas que veo me las compro ( ni yo ni nadie )
Tukaram escribió:@LostsoulDark
tus ejemplos son malisimos
primero asumes que un viciao no dejara de comprar el nuevo mario en key card cuando te hemos dicho todos que ANTES de ese formato de mierda o lo comprariamos en digital o ni lo comprariamos
y luego confundes las cosas un cinefilo NO dejara de ver cine cierto pero si dejara de COMPRAR peliculas si no puede colecionarlas mas
un audiofilo no dejara de oir musica pero tampoco compraria mas discos
confundes CONSUMIR con POSEER en propiedad y ese el el problema que no entendeis el sentido de tener algo en propiedad porque claramente para vosotros una pelicula un videojuego o un disco de musica es un producto de usar y tirar
la pregunta que deverias hacerte en QUE beneficia que todos tengamos los videojuegos en digital ?
a NADIE salvo a la propia industria nada de segunda mano nada de prestamo de juegos propios todo licencias de uso etc etc
donde estan las ventajas y los derechos del consumidor ?
y no entender algo tan necesario como la segunda mano para frenar el monopolio y el abuso del consmidor pues tela
menos mal que no estas contra de lo fisico![]()
![]()
@Prodyhig lo dicho hay gente que queremos conservar los juegos que nos compramos no son para usar y tirar si a ti te va bien hacerlo asi cojonudo pero no veo que tiene de raro querer comprar un videojuego para quedartelo (y por lo tanto no estar dispuesto a soltar 80 euros por el cuando pasado un tiempo lo puedes pillar por la mitad o menos )
a mi es que lo del fomo pues no me va
Tukaram escribió:no compares la guerra de consolas con esto anda en este asunto JAMAS hay que permitir que se cree un monopolio y nos quiten las pocas cosas que nos quedan como consumidores como la venta de segunda mano
y si las empresas no fueran las primeras en querer cargarse el formato fisico no habria tal guerra
PD: ha salido o esta en ello un proyecto de ley en inglaterra para identificarte al usar internet con tu cara Y/o dni etc etc para verificar que eres mayor de edad etc
si esto sale a delante ya dije yo que lo de "me meto en la cuenta de mi padre de steam con su clave" acabara por no poder servir para nada por no decir que eso implicaria ya no poder compartir cuentas a la puta mierda la privacidad y el anonimato en internet etc etc
otra patada mas al consumidor pero HEY que lo digital mola mas claro que si
Tukaram escribió:joder has usado chat GPT para responder? porque madre mia Xd
1º si te piensas que si SOLO existiera el mercado digital los precios serian abismalmente mas bajos eres un iluso de narices
2º te puedes descargar un videojuego en la sierra sin internet ? seras el primero del mundo![]()
![]()
y por ultimo no has dado ningun ejemplo valido a mis respuestas solo has dado tus preferencias
aun no has dicho que pasaria con el intercambio la segunda mano los prestamos o si te mueres quien se queda rtus juegos si todo es digital y con licencia
o que pasara con tu dinero cuando te hagan un ubisoft
Tukaram escribió:No pasa nada porque tu lo digas ese es tu gran problema que no entiendes el MONOPOLIO y la regulacion de precios A PEOR que haran las compañias cuando controlen el mercado por permitirlo todo en digital
ya no hablemos de otras practicas abusibas o incluso censura como lo que estamos viviendo estos dias
Oystein Aarseth escribió:En general creo que se esta perdiendo lo esencial de la discusión, una cosa es el uso que se le da al formato y otra lo que es el formato en si.
No eres propietario de los juegos digitales, solo eres propietario de la licencia de uso mientras que sí eres dueño de los juegos físicos que compras o sea la información del juego viene grabada dentro del formato(CD o tarjeta).
Si la gente no ve como una gran desventaja no ser dueño del juego por el que pagaste, no se lo que será una desventaja para ellos.
Tukaram escribió:menudos pros mas raros Xd
-Compra prácticamente instantáneo.
igual que en la tienda cojes el juego y lo pagas![]()
- tarda menos en instalar el juego completo.
eso es cuanto menos discutible porque para hay que descargarlo tambien
-menos ruido.
depende del juego y la consola
-Comodidad a la hora de cambiar de juego.
un trabajo tediosisimo el meter y sacar un disco eh madre mia no se que es mas duro si eso o el entrenamiento militar del xokas
- Solo hay que estar atento a las ofertas de la store.
pues como con cualquier hobby hay que estar atento a las ofertas de las tiendas
- mi hermano se beneficiará 100% de todo lo que compre. O incluso podemos comprar a pachas.
Eso pasa EXACTAMENTE igual en fisico
o que pasa no le puedes dejar el juego a tu hermano o comprarlo a pachas ?
AstroBro escribió:Respecto a tu ultimo punto: En digital puedes pagar uno y tener dos licencias lo cual te permite jugar a la vez al mismo juego tanto al hermano como a el incluso jugar online. Cosa que con el fisico es imposible a no ser que pagues dos copias, ahi tienes otra ventaja.
LostsoulDark escribió:En la migración al digital no hay mucho que adivinar porque ya la vivimos en PC y encima en otros medios como la música, cine, etc, en todos estos ámbitos se ha abaratado el precio, incluso ahora algunos dicen que es en perjuicio de estudios y desarrolladores, sin que diga que esto es cierto, falso, bueno o malo, es claro que hoy es más barato escuchar musica, ver cine y jugar en PC y servicios, más bien yo te preguntaría qué te hace pensar que no pasaría esto en consolas?
Sabio escribió:AstroBro escribió:Respecto a tu ultimo punto: En digital puedes pagar uno y tener dos licencias lo cual te permite jugar a la vez al mismo juego tanto al hermano como a el incluso jugar online. Cosa que con el fisico es imposible a no ser que pagues dos copias, ahi tienes otra ventaja.
Eso, en todo caso, será en algún juego concreto, o en alguna plataforma en concreto, pero no en cualquier caso. De la misma forma que también hay casos concretos de juegos en físico que te permiten jugar con otra persona con sólo una copia del juego.LostsoulDark escribió:En la migración al digital no hay mucho que adivinar porque ya la vivimos en PC y encima en otros medios como la música, cine, etc, en todos estos ámbitos se ha abaratado el precio, incluso ahora algunos dicen que es en perjuicio de estudios y desarrolladores, sin que diga que esto es cierto, falso, bueno o malo, es claro que hoy es más barato escuchar musica, ver cine y jugar en PC y servicios, más bien yo te preguntaría qué te hace pensar que no pasaría esto en consolas?
Los juegos en PC siempre fueron más baratos porque no había royalties... hasta Steam. Y al principio sí es cierto que en Steam había muchas ofertas, pero con el tiempo cada vez las ofertas son menos, actualmente los juegos salen con el mismo PVP que en consolas, y yo hay juegos que, mientras en físico sí los veo bajar de precio, en digital no, o como mucho bajan puntualmente a los 30€ (hola juegos de Square-Enix de mis listas de deseo), mientras que en físico los puedes encontrar nuevos por menos de forma recurrente.
Respecto a la música, no sé tú, pero yo acabo de echarle un ojo a comprar un CD en físico, y a comprarlo en iTunes, y resulta que me sale más barato en físico (el mismo disco en Amazon salen al mismo precio la versión física que la versión en mp3). Y si compro 8 canciones sueltas me sale aún más caro que si compro el disco entero :S
En cine más de lo mismo.
Ho!
Chenkaiser escribió:La biblioteca familiar de Steam te permite compartir toda tu colección con los miembros del grupo, que se suma a lo que ellos ya tengan.
Lo único que no te deja es que dos miembros jueguen al mismo juego a la vez a no ser que sumen más de una copia del mismo juego procedentes de sus bibliotecas personales.
Supongo que a lo que se refiere el otro usuario es a que si usas el modo sin conexión, puedes hacer que dos usuarios puedan jugar al mismo juego a la vez utilizando una sola copia.
Chenkaiser escribió:En cuanto a lo de la música, es algo bastante subjetivo también, como el cine. Si no me interesa por ejemplo tener más cosas en casa o cualquier otra razón entre las ventajas de la versión en digital, preferiré este formato. Vuelve a ser decisión personal de cada uno. Lo que te venga mejor a ti puede que no le vaya bien a otro.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:La biblioteca familiar de Steam te permite compartir toda tu colección con los miembros del grupo, que se suma a lo que ellos ya tengan.
Lo único que no te deja es que dos miembros jueguen al mismo juego a la vez a no ser que sumen más de una copia del mismo juego procedentes de sus bibliotecas personales.
Supongo que a lo que se refiere el otro usuario es a que si usas el modo sin conexión, puedes hacer que dos usuarios puedan jugar al mismo juego a la vez utilizando una sola copia.
Sea como sea no es en todo caso, no es algo aplicable a todo el formato digital, ni exclusivo del mismo.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:En cuanto a lo de la música, es algo bastante subjetivo también, como el cine. Si no me interesa por ejemplo tener más cosas en casa o cualquier otra razón entre las ventajas de la versión en digital, preferiré este formato. Vuelve a ser decisión personal de cada uno. Lo que te venga mejor a ti puede que no le vaya bien a otro.
Yo estoy exponiendo algo objetivo, y es que la compra digital de música no es per se más barata. En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
En todo caso, en el caso de la música no hay ventaja alguna del formato digital frente al físico, porque con una copia física puedes perfectamente tener también tu propia copia digital fácil y cómodamente. No es comparable al caso de los juegos.
Ho!
Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.
Chenkaiser escribió:Claro que hay diferencia. A la que empiezas a tener cierta cantidad ¿cuánto espacio te ocupan en casa? No todo el mundo tiene el mismo espacio o no quiere/puede ocuparlo. Como siempre vuelvo a decir que cada uno tiene sus necesidades/limitaciones por lo que cogerá el formato que mejor se adapte a sus intereses. En tu caso por ejemplo es el precio. Totalmente válido.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.
Hay juegos en físico que te permiten jugar con un amigo con una sola versión, ya sea permitiéndole descargar una versión del juego (sólo funcional para jugar con esa persona), o copiando esa versión mediante conexión entre las dos consolas. Yo he jugado así a algún que otro juego con algún amigo, y tengo algún juego de PC de la época que te venía con un disco extra para jugar así con un amigo.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Claro que hay diferencia. A la que empiezas a tener cierta cantidad ¿cuánto espacio te ocupan en casa? No todo el mundo tiene el mismo espacio o no quiere/puede ocuparlo. Como siempre vuelvo a decir que cada uno tiene sus necesidades/limitaciones por lo que cogerá el formato que mejor se adapte a sus intereses. En tu caso por ejemplo es el precio. Totalmente válido.
No, no la hay. En el caso de la música si no quieres la versión física la puedes tirar o regalar si te da la gana. La copia digital que creas no necesita de ninguna validación de la copia física.
En todo caso, como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto, mi intención sólo era rebatir puntos que no son ciertos.
Ho!
Chenkaiser escribió:Pero a ver ¿esto con cuantos juegos puedes hacerlo y en qué circunstancias?![]()
Entiendo que te refieres a juegos colaborativos como pueden ser los de EA pero también se debe ver que necesitas una descarga digital en esos casos.
Chenkaiser escribió:Claro que la hay. No todo el mundo puede convertir un físico a digital. O a lo mejor no quiere invertir su tiempo en hacerlo. Los patrones de hoy en día no son como antes, que todo el mundo tenía un PC en casa.
Si lo compras en digital lo tienes desde el momento 0 en ese formato y no tienes que hacer nada más. Vuelve a ser decisión de cada uno escoger en función de los pros de cada formato.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Pero a ver ¿esto con cuantos juegos puedes hacerlo y en qué circunstancias?![]()
Entiendo que te refieres a juegos colaborativos como pueden ser los de EA pero también se debe ver que necesitas una descarga digital en esos casos.
A casos concretos, tal y como he dicho en un primer momento, y no, ninguno de los que yo he jugado eran juegos de EA, y yo en ninguno usé una descarga digital, ni tuve que conectarme a internet para ello.
La cuestión es que lo que aquí se apuntaba como una ventaja del formato digital, ni es exclusivo del formato digital, ni todos los juegos en formato digital lo soportan, y los que actualmente lo soportan nada les impide que mañana dejen de soportarlo...
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Claro que la hay. No todo el mundo puede convertir un físico a digital. O a lo mejor no quiere invertir su tiempo en hacerlo. Los patrones de hoy en día no son como antes, que todo el mundo tenía un PC en casa.
Si lo compras en digital lo tienes desde el momento 0 en ese formato y no tienes que hacer nada más. Vuelve a ser decisión de cada uno escoger en función de los pros de cada formato.
Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana, pero la cuestión es que en ese caso tienes esa opción. Si no te interesa o no quieres usarla ya es cosa tuya, pero esa ventaja sigue estando ahí.
Es como si yo ahora me pusiera a negar cualquier ventaja del formato digital porque "los patrones de hoy en día no son como antes" y cada vez menos gente tiene internet en casa, porque con tener internet en el móvil le basta y le sobra, y pasan de gastar los datos del móvil descargando juegos de varios gigas cuando pueden comprarlos en físico. Absurdo el tratar de restar ventaja de un formato o otro por casos particulares de algunos, ¿no?, pues eso.
Ho!
Chenkaiser escribió:Lo siento pero todavía sigo sin ver lo de que hay juegos en físico que se pueden usar en varios dispositivos simultáneamente (al menos más allá del típico multiplayer como los que utilizaban la descarga entre consolas cercanas con la DS). A día de hoy creo que son una minoría y me gustaría saber ejemplos para poder entenderlo mejor. Tú mismo has mencionado que son casos concretos.
Por otro lado, da igual que sea exclusivo, que no lo soporten todos los juegos o que mañana apaguen los servidores (el típico argumento de siempre, vamos). A día de hoy hay miles de juegos que puedes instalar en varias máquinas usando un solo título (con GoG por ejemplo) o utilizando alguna triquiñuela como lo del modo offline. El formato digital ofrece muchísimas más posibilidades que el formato físico en este aspecto y esto es totalmente objetivo.
Chenkaiser escribió:A mí absurdo me parece el querer que todo el mundo tenga que pasar por el físico para tener el formato digital. Y eso no es tratar de restar una ventaja, es una realidad.
Sí, ya sé que con el físico puedes tener al menos una parte de ambos mundos pero es a lo que voy con cada una de mis respuestas: cada uno escogerá el que más se ajuste a sus necesidades.
En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto
Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Lo siento pero todavía sigo sin ver lo de que hay juegos en físico que se pueden usar en varios dispositivos simultáneamente (al menos más allá del típico multiplayer como los que utilizaban la descarga entre consolas cercanas con la DS). A día de hoy creo que son una minoría y me gustaría saber ejemplos para poder entenderlo mejor. Tú mismo has mencionado que son casos concretos.
Por otro lado, da igual que sea exclusivo, que no lo soporten todos los juegos o que mañana apaguen los servidores (el típico argumento de siempre, vamos). A día de hoy hay miles de juegos que puedes instalar en varias máquinas usando un solo título (con GoG por ejemplo) o utilizando alguna triquiñuela como lo del modo offline. El formato digital ofrece muchísimas más posibilidades que el formato físico en este aspecto y esto es totalmente objetivo.
Sinceramente, no sé si me estás respondiendo a mí o a respuestas de otros que nada tienen que ver con mi mensaje.
Yo en ningún momento he hablado de que apaguen los servidores, pero lo de compartir cuentas bien que pueden quitarlo si les da la gana.
Y en ningún momento he dicho que el formato digital ofrezca más o menos posibilidades, simplemente he rebatido un punto que comentaba otro usuario porque ni es algo exclusivo del formato, ni todos lo utilizan. A partir de aquí es seguir dándole vueltas a algo que yo no he dicho, así que si quieres rebatirme algo, que sea algo que yo haya dicho.
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.
Hay juegos en físico que te permiten jugar con un amigo con una sola versión, ya sea permitiéndole descargar una versión del juego (sólo funcional para jugar con esa persona), o copiando esa versión mediante conexión entre las dos consolas. Yo he jugado así a algún que otro juego con algún amigo, y tengo algún juego de PC de la época que te venía con un disco extra para jugar así con un amigo.
Sabio escribió:La cuestión es que lo que aquí se apuntaba como una ventaja del formato digital, ni es exclusivo del formato digital, ni todos los juegos en formato digital lo soportan, y los que actualmente lo soportan nada les impide que mañana dejen de soportarlo...
Sabio escribió:Chenkaiser escribió:A mí absurdo me parece el querer que todo el mundo tenga que pasar por el físico para tener el formato digital. Y eso no es tratar de restar una ventaja, es una realidad.
Sí, ya sé que con el físico puedes tener al menos una parte de ambos mundos pero es a lo que voy con cada una de mis respuestas: cada uno escogerá el que más se ajuste a sus necesidades.
No voy a repetirme más, mira mis respuestas anteriores:En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfectoInsisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana
Las preferencias que tengas tú para escoger un formato o otro me traen sin cuidado, porque son irrelevantes para lo que yo estaba hablando en un primer momento:
- Que la compra digital de música no es per se más barata como señalaban inicialmente
- Que en el caso de la música puedes tener tu 2x1 (copia digital a partir de la física) si quieres
A partir de aquí compra lo que quieras, por las razones que quieras, ninguna de tus razones cambia nada de eso, y yo no tengo ningún interés en que compres en un formato o otro.
Ho!
AstroBro escribió:Si poder jugar a todo el catalogo a la vez compartiendo gastos con otra persona (no un juego de cada mil) no es una ventaja pues no se...
Tukaram escribió:AstroBro escribió:Si poder jugar a todo el catalogo a la vez compartiendo gastos con otra persona (no un juego de cada mil) no es una ventaja pues no se...
Netflix hbo y tal estan tomando medidas para mandar a la mierda las cuentas compartidas (si no lo han hecho ya ) esperate que no hagan lo mismo en sony o microsoft tiempo al tiempo
Tukaram escribió:como has podido ahorrar durante 20 años compartiendo cuentas si steam como plataforma de juegos nacio en 2008 y por ende el inicio del mercado dijital en pc per se ?
y el playstation plus aun es todavia mas reciente
AndyElGrande escribió:@Oystein Aarseth Esto ya se ha debatido hasta el hartazgo pero ahí vamos otra vez, no eres propietario del juego, eres propietario del medio de almacenamiento, tanto en el formato físico como digital tenemos una licencia de uso con términos y condiciones que cumplir. Que un formato de almacenamiento se acomode mejor a mi uso del software lo puedo entender pero estos debates filosóficos de lo que significa se propietario de algo no logro entenderlos.
Lo ideal sería que en el formato digital te den opción a tener copias de seguridad y a revender de manera directa sin tener que estar vendiendo cuentas y demás maniobras, creo que aquí es donde más flaquea el formato digital. Por mi parte ni me gusta revender ni tampoco soy de rejugar a títulos del año de la pera así que el formato físico no me da ninguna ventaja.
AndyElGrande escribió:@Oystein Aarseth como que licencia de uso ilimitada? Puedes alterar el producto y revenderlo por ejemplo? Que poder todos podemos hacer cosas ilegales siempre que no se entere el propietario.
Tukaram escribió:@LostsoulDark
tambien la perderas si la empresa decide joderte o borrarla de steam dejar de mantener servidores sin avisar y si quieren quitarla por ende de tu cuenta dejandote sin nada
no necesitas un apocalipsis zombie para que tu licencia digital se convierta en nada si a la desaroyadora se le calientan las narices hacerlo
Tukaram escribió:@LostsoulDark
tambien la perderas si la empresa decide joderte o borrarla de steam dejar de mantener servidores sin avisar y si quieren quitarla por ende de tu cuenta dejandote sin nada
no necesitas un apocalipsis zombie para que tu licencia digital se convierta en nada si a la desaroyadora se le calientan las narices hacerlo