Formato físico vs formato digital (encuesta incluida)

Encuesta
¿En qué formato compras la mayoría (o totalidad) de tus juegos?
49%
230
37%
175
14%
67
Hay 472 votos.
@LostsoulDark y no dejara de ser una mentira por mucho que la repitan 1000 veces

y en tu caso no se como sera pero para mi es igual de importante sobretodo cuando me lo compro jugar a un videojuego que poseerlo para poder hacer con el lo que yo quiera sin permiso de otros

y no has respondido a mi pregunta

PD: siges confundiendo consumir con comprar yo soy cinefilo y NO todas las peliculas que veo me las compro ( ni yo ni nadie )
Por lo general compro siempre en físico, me sale más barato (a excepción de casos como "Persona Dancing: Endless Night Collection", que me lo acabo de pillar en la store por 9€ y de segunda mano esta a 80-100€, alguna oferta puntual o juegos como ninja gaiden black 2, que me dio pereza importarlo [fumando] )
Yo cada vez tiro más por el digital, por comodidad principalmente.
Físico compro si es mas barato que digital (y ni eso, porque en Xbox ahora priorizo que sea Play Anywhere, una ventaja frente al físico para mí, y otros muchos prefiero tenerlos en Steam, que se que podré jugarlos en el futuro en cualquier pc o consola handeld que tenga) y/o por tener la opción de revenderlo (esto con juegos de Nintendo sobre todo, que suelen devaluarse poco).
Pero incluso con Switch 2 ya he pasado a comprar todo en digital si pillo una oferta buena, como con el DK Bananza.

Dicho esto, entiendo que los coleccionistas quieran tener formato físico, yo es que hace ya unos años que dejé de serlo y lo que me interesa es jugar, con comodidad y lo más barato posible.
LostsoulDark escribió:Ya te veré comprando la Key Card del nuevo Mario si no hay de otra [+risas]

Lo que pasa es que yo no me imagino a un audiofilo diciendo que abandonará su hobby o dejará de escuchar lo que no salga en vinilo, o que un cinéfilo dejara de ver cine si no sale en VHS, o DVD o algún otro
formato, creo que los que se ponen en este plan del formato físico, no están siendo sinceros y se camuflajean de jugadores cuando realmente son más coleccionistas y quieren manipular a su favor, cuando la realidad es que si quieres jugar el formato digital es más accesible, para empezar muchos títulos ya no se consiguen ni fácil ni barato, en cambio en digital están a un click.

Al final si muchos en EOL tienen muchos juegos físicos, para mí y los demás que en que beneficia?, pero al parecer piensan que si compramos todo en digital nosotros si perjudicamos, hablan de derechos y ni siquiera pueden respetar que otros piensen diferente y no nos interesen esas supuestas ventajas, quien necesita la segunda mano? Claro es mejor que comprar keys, vpn en otros países o chollos en ofertas, todo el tema es bastante raro y rayando lo obsesivo, muchos dicen; yo quiero tener la propiedad de lo que compro...... A mí me gusta el cereal con leche y a quien más le tiene que importar. [+risas]


Apostamos? [+risas] naaaa es broma pero no, tampoco pienso comprar key cards de juegos de Nintendo, el día que ellos también se quieran subir a este carro(que han dicho que no pero a ver si es cierto), aunque seguro no me vas a creer.

Sobre lo otro que comentas bueno hay una diferencia, la música digital suele ser mas barata que la música en CDs, viniles o hasta cassettes, al contrario de los videojuegos digitales, que en consolas tienen precios super infladísimos en las tiendas digitales de las compañías, el día que los juegos digital en consolas cuesten una cuarta parte de lo que cuestan hoy(que para mi es lo que deberían de costar), quizás ya no tendría problemas con ellos.

Es mas estoy seguro que las compañías están empujando lo digital porque en el digital pueden imponer el precio que quieran y las condiciones que quieren, en el físico no controlan el precio, ni condiciones.

Darkw00d escribió:Pues igual que el físico. No estás comprando el juego, solo un disco que te permite el acceso a el.

Lo cierto es que sí pensé en esa analogía también, pero no la encontré tan acertada cuando quise llevarla al terreno de posibles desventajas o riesgos. El piso representa tu derecho de propiedad con el videojuego, y las llaves, el disco mediante el cual accedes a ese derecho. El juego puede seguir existiendo y sus servers funcionando que, si pierdes el disco, ahí terminan tus derechos con el juego.

Y, por supuesto, existe el evidentísimo hecho de que perder un cartuchito es mucho más similar al caso de perder un par de llaves que al de olvidarte de donde vives. Si utilizamos la analogía del piso para extenderla a este caso, el de daño o pérdida, y terminamos comparando el hecho de perder un objeto que mide centímetros con literalmente olvidarte de donde está tu casa, pues entonces la analogía pierde todo el sentido.


Es que si estas comprando el juego pues este viene grabado dentro del formato, disco o tarjeta(claro salvo los casos que ya conocemos), por eso te comentaba que para mi perder el juego físico es equivalente perder tu piso por algún sinestro, la única diferencia es que evidentemente es mas fácil perder un objeto del tamaño de tu mano, que perder un piso [+risas]

Y creo que siempre se ha reconocido que esa es una "desventaja" del físico, de que si lo pierdes o se desgasta, lo pierdes para siempre, pero por el contrario si lo cuidas bien, te puede durar el resto de tu vida y hasta la de tus hijos(los cartuchos de Nes bien cuidados siguen funcionan a día de hoy), en cambio el digital lo podrás descargar mientras este abierto el servidor de donde lo descargas o si no ha cambiado las políticas de uso de la compañía que te lo vendió y te restringe el acceso, o mientras tengas una conexión a internet para descargarlo [+risas]
Tukaram escribió:@LostsoulDark y no dejara de ser una mentira por mucho que la repitan 1000 veces

y en tu caso no se como sera pero para mi es igual de importante sobretodo cuando me lo compro jugar a un videojuego que poseerlo para poder hacer con el lo que yo quiera sin permiso de otros

y no has respondido a mi pregunta

PD: siges confundiendo consumir con comprar yo soy cinefilo y NO todas las peliculas que veo me las compro ( ni yo ni nadie )


Tu mismo lo estás diciendo no todo lo que miras lo compras, con los videojuegos es lo mismo, sea físico, digital, por Gamepass, el Plus de PSN, regalado en la tienda de Epic, Prime Gaming, prestado por un amigo o familiar hay demasiada oferta para detenerse a pensar.

En mi caso solo en la PC caen muchos juegos regalados a lo largo del año y así como dan morralla dan pesos pesados también, luego me dan los del Plus, los que acceso con Gamepass y la verdad cada mes voy comprando chollos en todas las tiendas, y claro las ofertas de primavera, verano y demás, obviamente no me da la vida para jugar tanto, pero en mi universo no veo en donde podría ver el físico como una ventaja?

Literalmente me regalaron el Death Stranding en la tienda de Epic, le voy a dar vueltas al tema de la propiedad para jugarlo? Prácticamente he comprado todos los juegos de Sony en PC por ser muchos más baratos teniendo la PS5, aunque claro tengo la digital [jaja]

Yo he visto una ventaja en tener todas las consolas porque se pueden ir pescando los chollos en cada tienda y hay tantos juegos que terminas con una biblioteca importante en cada una sin gastar tanto, ese es el sistema que a mí me ha servido años, y pues considero que no soy un simple consumista de juegos porque tiendo mucho a rejugar títulos que me gustan mucho.
@LostsoulDark si y sige sin tener nada que ver una cosa con la otra

y por cierto siges sin responder a una sencilla pregunta que te he hecho
Tukaram escribió:@LostsoulDark

tus ejemplos son malisimos

primero asumes que un viciao no dejara de comprar el nuevo mario en key card cuando te hemos dicho todos que ANTES de ese formato de mierda o lo comprariamos en digital o ni lo comprariamos

y luego confundes las cosas un cinefilo NO dejara de ver cine cierto pero si dejara de COMPRAR peliculas si no puede colecionarlas mas

un audiofilo no dejara de oir musica pero tampoco compraria mas discos

confundes CONSUMIR con POSEER en propiedad y ese el el problema que no entendeis el sentido de tener algo en propiedad porque claramente para vosotros una pelicula un videojuego o un disco de musica es un producto de usar y tirar

la pregunta que deverias hacerte en QUE beneficia que todos tengamos los videojuegos en digital ?

a NADIE salvo a la propia industria nada de segunda mano nada de prestamo de juegos propios todo licencias de uso etc etc

donde estan las ventajas y los derechos del consumidor ?

y no entender algo tan necesario como la segunda mano para frenar el monopolio y el abuso del consmidor pues tela


menos mal que no estas contra de lo fisico [qmparto] [qmparto] [qmparto]


@Prodyhig lo dicho hay gente que queremos conservar los juegos que nos compramos no son para usar y tirar si a ti te va bien hacerlo asi cojonudo pero no veo que tiene de raro querer comprar un videojuego para quedartelo (y por lo tanto no estar dispuesto a soltar 80 euros por el cuando pasado un tiempo lo puedes pillar por la mitad o menos )
a mi es que lo del fomo pues no me va


Espero te refieras a las preguntas de esto post [+risas]

A qué beneficia que todos tengamos digital, en primer lugar las empresas tienen que mantener la paridad de precios, no pueden decir el digital saldrá 50% más económico por lo que se ahorra, en ese momento se les cae el negocio del físico, en PC ya no se debe cuidar esto y los precios son abismalmente más bajos, mantener este gustito por el físico todos lo pagamos en consolas (de nada [+risas] )


Donde estan las ventajas y los derechos del consumidor ?


Al menos para mí es mejor una licencia de uso, porque puedo descargar mi contenido donde quiera, las veces que quiera y tenerlo en varias consolas al mismo tiempo, ya no digamos ventajas tipo Play Anywhere.

Vivimos en un mundo de licencias de uso donde incluso las empresas más importantes han visto que es mil veces mejor pagarlas que invertir millones de dólares en infraestructura que se vuelve obsoleta en poco tiempo

Yo soy muy ordenado con mis gastos, y te puedo asegurar que desde que migre a digital, mis gastos se han reducido bastante.

Confundes CONSUMIR con POSEER en propiedad

De entrada comprar en digital no es sinónimo de consumir, el físico también lo puede ser.

Y en ambos casos se tiene una propiedad, un contenedor en forma de disco y en el otro caso puedes grabar todo en un SSD o HDD y terminas teniendo el mismo contenedor más el plus de la licencia de uso que solo se perderá en caso de un Apocalipsis Zombi, al menos mientras viva ahí estarán ya después no estaré para andarme preocupando, he visto tantas veces a personas pelearse a muerte por pertenencias heredadas o gente tirando cosas que consideran basura que la verdad paso de esos temas, mientras viva ahí estarán si quiero heredar algo les dejaré mi colección de consolas que quizá terminen en la basura, empeño y en el mejor de los casos en el ático de la cosas que nadie quiere.

Entiendo que es un tema que puede ser sensible o muy sensible para algunos y es muy respetable, pero creo que no por eso se debe olvidar que estamos en este mundillo gamer para tomar el mando y jugar, porque aquí tenemos la ventaja que sea el formato que sea la experiencia será la misma.
joder has usado chat GPT para responder? porque madre mia Xd

1º si te piensas que si SOLO existiera el mercado digital los precios serian abismalmente mas bajos eres un iluso de narices

2º te puedes descargar un videojuego en la sierra sin internet ? seras el primero del mundo [carcajad] [carcajad]


y por ultimo no has dado ningun ejemplo valido a mis respuestas solo has dado tus preferencias

aun no has dicho que pasaria con el intercambio la segunda mano los prestamos o si te mueres quien se queda rtus juegos si todo es digital y con licencia

o que pasara con tu dinero cuando te hagan un ubisoft
Tukaram escribió:no compares la guerra de consolas con esto anda en este asunto JAMAS hay que permitir que se cree un monopolio y nos quiten las pocas cosas que nos quedan como consumidores como la venta de segunda mano

y si las empresas no fueran las primeras en querer cargarse el formato fisico no habria tal guerra


PD: ha salido o esta en ello un proyecto de ley en inglaterra para identificarte al usar internet con tu cara Y/o dni etc etc para verificar que eres mayor de edad etc

si esto sale a delante ya dije yo que lo de "me meto en la cuenta de mi padre de steam con su clave" acabara por no poder servir para nada por no decir que eso implicaria ya no poder compartir cuentas a la puta mierda la privacidad y el anonimato en internet etc etc

otra patada mas al consumidor pero HEY que lo digital mola mas claro que si [carcajad]


Pasará a ser "me meto en la cuenta de mi padre de Steam con su foto".
al parecer esta habiendo otra enorme polemica con la censura reciente del wuchang (juegazo por cierto)

otro ejemplo mas de porque el formato fisico es mejor que el digital porque puedes saltarte estas censuras de mierda provocadas por gilipoyas y grupos de presion que ultimamente estan desatadisimos
Pero de verdad estamos tomando como ventaja del formato físico el poder heredar mis juegos a mis hijos o nietos? Pero si a mí alrededor 2 de cada 10 juegan a algo y generalmente es en el móvil o a algún multiplayer en la play que actualizan cada año porque el del año anterior ya no vale solo por tener la plantilla desactualizada, cómo voy a pretender que mi descendencia juegue a lo mismo que yo? Que esto no es música, hasta para mí es durísimo jugar a algo de hace 10 años no me quiero imaginar lo que tendría que ser para un chaval jugar al Mario 64 cuando tenga a mano al Fornite o Minecraft de turno.

Yo creo que el formato físico tiene 2 ventajas sobre el digital:
Se puede compartir o revender el disco de forma inmediata.
Normalmente se encuentran mejores ofertas en formato físico.

Todo lo demás para mí son desventajas, el disco según el uso tiene a deteriorarse, el día de la mudanza a saber donde guardaste el disco de MGS3 y toca romperse la cabeza otra vez para ver donde ponerlo y si caben todos mis discos en la habitación, si quiero irme de vacaciones y juego en paralelo a varios títulos tengo que andar con la mochila de aquí pa lla como Sam Porter Bridges, algunos "discos" ya ni disco traen...
En general creo que se esta perdiendo lo esencial de la discusión, una cosa es el uso que se le da al formato y otra lo que es el formato en si.

No eres propietario de los juegos digitales, solo eres propietario de la licencia de uso mientras que sí eres dueño de los juegos físicos que compras o sea la información del juego viene grabada dentro del formato(CD o tarjeta).

Si la gente no ve como una gran desventaja no ser dueño del juego por el que pagaste, no se lo que será una desventaja para ellos.
Tukaram escribió:joder has usado chat GPT para responder? porque madre mia Xd

1º si te piensas que si SOLO existiera el mercado digital los precios serian abismalmente mas bajos eres un iluso de narices

2º te puedes descargar un videojuego en la sierra sin internet ? seras el primero del mundo [carcajad] [carcajad]


y por ultimo no has dado ningun ejemplo valido a mis respuestas solo has dado tus preferencias

aun no has dicho que pasaria con el intercambio la segunda mano los prestamos o si te mueres quien se queda rtus juegos si todo es digital y con licencia

o que pasara con tu dinero cuando te hagan un ubisoft


En la migración al digital no hay mucho que adivinar porque ya la vivimos en PC y encima en otros medios como la música, cine, etc, en todos estos ámbitos se ha abaratado el precio, incluso ahora algunos dicen que es en perjuicio de estudios y desarrolladores, sin que diga que esto es cierto, falso, bueno o malo, es claro que hoy es más barato escuchar musica, ver cine y jugar en PC y servicios, más bien yo te preguntaría qué te hace pensar que no pasaría esto en consolas?

El argumento del internet en la sierra cada vez es más difícil meterlo, pero si nos vamos al extremo igual ni luz hay o recursos como para andar pensando en comprar consolas

Los intercambios y segunda mano son prácticas derivadas de este formato, en PC tampoco hay y no pasa nada.

De las herencia ya te comenté que es un tema que prefiero dejar de lado por lo subjetivo que resulta.

Y por último, creo que subestimamos demasiado a los que no compran igual, yo creo que quien adquiere o gasta en juegos como servicio saben perfectamente que algún día cerrarán servidores y esto pasará con copias físicas y como sea.

Hay quienes pagamos un piso 30 años y otros que prefieren rentarlo, al final ambas opciones tienen ventajas y desventajas pero si con algo tan trascendental son perfectamente válida ambas opciones no sé porque es tan difícil digerir que con los videojuegos hay quienes vemos mejor digital y ya, sin conspiraciones y demás cosas para romantizarlo.
No pasa nada porque tu lo digas ese es tu gran problema que no entiendes el MONOPOLIO y la regulacion de precios A PEOR que haran las compañias cuando controlen el mercado por permitirlo todo en digital

ya no hablemos de otras practicas abusivas o incluso censura como lo que estamos viviendo estos dias

a por cierto no comparemos la necesidad de luz electrica con internet con lo segundo se puede vivir perfectamente salvo que seas un enfermo de redes sociales nivel oscar puente

y no te aseguro que muchisimos no tienen ni putisima idea de los terminos y condiciones ni de que pasara cuando chapen servidores o eliminen juegos por pura censura

porque al consumidor actual mientras eso no le afecte a su ombligo le importa 3 cojones y eso nos ha llevado a donde estamos hoy

por cierto el unico que esta romantizando lo dijital sin reconocer NADA negativo del mismo eres tu porque es el unico formato que te gusta soltando paridas como lo malo que es tener que meter un disco en la consola o que somos fetichistas oliendo las cajas XD


@AndyElGrande seguira siendo una ventaja si tu tienes pongamos una coleccion de juegos de 20000 euros que les sirve para pagarse la entrada a un piso o comprarse un coche ventajas inexistentes en lo digital

PD: que ventaja tiene alquilar un piso 30 años en vez de compralo y pagarlo en 30 años ?
Tukaram escribió:No pasa nada porque tu lo digas ese es tu gran problema que no entiendes el MONOPOLIO y la regulacion de precios A PEOR que haran las compañias cuando controlen el mercado por permitirlo todo en digital

ya no hablemos de otras practicas abusibas o incluso censura como lo que estamos viviendo estos dias


Osea que crees que comprando en físico te salvas de todas las prácticas abusivas?

Yo creo que ahora tu eres el que confundes tus gustos con el norte que todos debemos seguir

Ambos estuvimos cuando Nintendo dominaba la industria, la monopolizaba, bloqueaba la competencia y abusaba como quería de sus usuarios y que crees todo era físico, como vez el formato no tiene nada que ver, al menos yo lo tengo muy claro.

Por supuesto estoy consiente de los abusos y tengo mis estrategias, para empezar no compro de estreno nada, quien lo hace se traga por default todos los vicios de la industria, sobreprecio, mala optimización, incluso quedas vendido si hay un cierre de servidores.

Pero insisto yo no me creo esa película donde el consumidor es tonto, el mercado lo regula la demanda, precios, modelos de negocio, etc. Los estudios podrán decir que costarán los juegos 100 pavos pero falta que lo compremos, ejemplos:

-La todopoderosa Nintendo y su Wii U.

- Sony y sus chorrijuegos como servicio.

-Micro y sus consolas.

Si el el consumidor no quiere, ni la empresa más poderosa logrará cualquier cosa, por esto mismo si el digital avanza es porque hay aceptación de nosotros los usuarios, esa teoría conspiranoica de que el digital es el caballo de Troya para controlarnos a todos hasta me resulta ingenua.

La segunda mano es un mercado informal y sin regulación de nadie, al menos yo he encontrado más baratos juegos de la Switch en AliExpress que de segunda mano., escapas de las malas prácticas de las grandes empresas para caer con especuladores, no gracias.
Oystein Aarseth escribió:En general creo que se esta perdiendo lo esencial de la discusión, una cosa es el uso que se le da al formato y otra lo que es el formato en si.

No eres propietario de los juegos digitales, solo eres propietario de la licencia de uso mientras que sí eres dueño de los juegos físicos que compras o sea la información del juego viene grabada dentro del formato(CD o tarjeta).

Si la gente no ve como una gran desventaja no ser dueño del juego por el que pagaste, no se lo que será una desventaja para ellos.

Porque hay gente a la que no nos importa mientras tengamos otros pros que para nosotros tienen más peso. No es tan difícil de entender.

Que cada uno haga lo que quiera y le interese según sus necesidades.
@LostsoulDark no he dicho eso pero si hay algunas evitables que no lo son en digital

y ya te dije que tu sigas el rumbo que te de la gana

nintendo jamas ha monopolizado la industria siempre ha tenido competencia ya fuese por parte de sega o por parte de sony y ojo no defiendo a nintendo que tambien tiene sus mierdas como su politica de precios indefendible

lo otro llamalo como quieras los hechos son que el consumidor hoy se queja menos y traga mas

dlc de pago check
cajas de botin check
online de pago check
juegos a 90 euros check
online permanente innecesario check
ediciones TIMO en fisico check ...

y asi ...
Pues uno que se pasa al 100% digital, llevo mucho planteándomelo. Finalmente he apostado por este formato. Por sus pros.

-Compra prácticamente instantáneo.
- tarda menos en instalar el juego completo.
-menos ruido.
-Comodidad a la hora de cambiar de juego.
- Solo hay que estar atento a las ofertas de la store.
- mi hermano se beneficiará 100% de todo lo que compre. O incluso podemos comprar a pachas.

El inconveniente que más veo es que te tragas los 80 euros de salida, en juegos nuevos.En físicos los consigues por 60 aprox muchos, Pero... Muchos de ellos esperaré al precio acorde que yo pienso que vale cada x juego.

Me quito la carga de coleccionismo que me hace el físico, y me centro en lo que quiero jugar.
menudos pros mas raros Xd


-Compra prácticamente instantáneo.

igual que en la tienda cojes el juego y lo pagas XD

- tarda menos en instalar el juego completo.

eso es cuanto menos discutible porque para hay que descargarlo tambien

-menos ruido.

depende del juego y la consola

-Comodidad a la hora de cambiar de juego.

un trabajo tediosisimo el meter y sacar un disco eh madre mia no se que es mas duro si eso o el entrenamiento militar del xokas

- Solo hay que estar atento a las ofertas de la store.

pues como con cualquier hobby hay que estar atento a las ofertas de las tiendas

- mi hermano se beneficiará 100% de todo lo que compre. O incluso podemos comprar a pachas.

Eso pasa EXACTAMENTE igual en fisico

o que pasa no le puedes dejar el juego a tu hermano o comprarlo a pachas ?
@Oystein Aarseth Esto ya se ha debatido hasta el hartazgo pero ahí vamos otra vez, no eres propietario del juego, eres propietario del medio de almacenamiento, tanto en el formato físico como digital tenemos una licencia de uso con términos y condiciones que cumplir. Que un formato de almacenamiento se acomode mejor a mi uso del software lo puedo entender pero estos debates filosóficos de lo que significa se propietario de algo no logro entenderlos.

Lo ideal sería que en el formato digital te den opción a tener copias de seguridad y a revender de manera directa sin tener que estar vendiendo cuentas y demás maniobras, creo que aquí es donde más flaquea el formato digital. Por mi parte ni me gusta revender ni tampoco soy de rejugar a títulos del año de la pera así que el formato físico no me da ninguna ventaja.
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
Tukaram escribió:menudos pros mas raros Xd


-Compra prácticamente instantáneo.

igual que en la tienda cojes el juego y lo pagas XD

- tarda menos en instalar el juego completo.

eso es cuanto menos discutible porque para hay que descargarlo tambien

-menos ruido.

depende del juego y la consola

-Comodidad a la hora de cambiar de juego.

un trabajo tediosisimo el meter y sacar un disco eh madre mia no se que es mas duro si eso o el entrenamiento militar del xokas

- Solo hay que estar atento a las ofertas de la store.

pues como con cualquier hobby hay que estar atento a las ofertas de las tiendas

- mi hermano se beneficiará 100% de todo lo que compre. O incluso podemos comprar a pachas.

Eso pasa EXACTAMENTE igual en fisico

o que pasa no le puedes dejar el juego a tu hermano o comprarlo a pachas ?



Respecto a tu ultimo punto: En digital puedes pagar uno y tener dos licencias lo cual te permite jugar a la vez al mismo juego tanto al hermano como a el incluso jugar online. Cosa que con el fisico es imposible a no ser que pagues dos copias, ahi tienes otra ventaja.
AstroBro escribió:Respecto a tu ultimo punto: En digital puedes pagar uno y tener dos licencias lo cual te permite jugar a la vez al mismo juego tanto al hermano como a el incluso jugar online. Cosa que con el fisico es imposible a no ser que pagues dos copias, ahi tienes otra ventaja.

Eso, en todo caso, será en algún juego concreto, o en alguna plataforma en concreto, pero no en cualquier caso. De la misma forma que también hay casos concretos de juegos en físico que te permiten jugar con otra persona con sólo una copia del juego.

LostsoulDark escribió:En la migración al digital no hay mucho que adivinar porque ya la vivimos en PC y encima en otros medios como la música, cine, etc, en todos estos ámbitos se ha abaratado el precio, incluso ahora algunos dicen que es en perjuicio de estudios y desarrolladores, sin que diga que esto es cierto, falso, bueno o malo, es claro que hoy es más barato escuchar musica, ver cine y jugar en PC y servicios, más bien yo te preguntaría qué te hace pensar que no pasaría esto en consolas?

Los juegos en PC siempre fueron más baratos porque no había royalties... hasta Steam. Y al principio sí es cierto que en Steam había muchas ofertas, pero con el tiempo cada vez las ofertas son menos, actualmente los juegos salen con el mismo PVP que en consolas, y yo hay juegos que, mientras en físico sí los veo bajar de precio, en digital no, o como mucho bajan puntualmente a los 30€ (hola juegos de Square-Enix de mis listas de deseo), mientras que en físico los puedes encontrar nuevos por menos de forma recurrente.
Respecto a la música, no sé tú, pero yo acabo de echarle un ojo a comprar un CD en físico, y a comprarlo en iTunes, y resulta que me sale más barato en físico (el mismo disco en Amazon salen al mismo precio la versión física que la versión en mp3). Y si compro 8 canciones sueltas me sale aún más caro que si compro el disco entero :S
En cine más de lo mismo.


Ho!
Yo no he visto ningun juego en steam que lo compres 1 vez y lo tengas 2 veces y en las otras que son aun mas restraictivas con el usuario menos

lo unico parecido es el pase de amigo que permite "invitar" a otra persona a jugar contigo pero eso NO es tener 2 licencias o 2 copias del juego
Supongo que se refiere a compartir cuentas, etc.
Aunque con el playanywhere si que he podido jugar yo en la consola y mi hermana en el pc comprando solo una vez el juego.

Para mí las ventajas del digital son la comodidad para cambiar de juego y no tener que acarrear los todos si me voy de viaje y poder acceder a el en cualquier momento.
El ahorro de espacio.
Comprar el juego cuando me apetezca, sin preocuparme del stock y, sobre todo, sin preocuparme de la especulación.
Las ofertas, en físico son puntuales y dependes de llegar a tiempo para aprovecharlas, en digital son periódicas, si no compras el juego barato ahora, casi con total seguridad bajará en las de invierno, o primavera o verano...

Las ventajas del físico: poder vender el juego o dejarlo sin mayor complicación.
Si viene completo en cartucho o disco, no depender de descargas.
Mercado de segunda mano que no tienes en el digital.
Sabio escribió:
AstroBro escribió:Respecto a tu ultimo punto: En digital puedes pagar uno y tener dos licencias lo cual te permite jugar a la vez al mismo juego tanto al hermano como a el incluso jugar online. Cosa que con el fisico es imposible a no ser que pagues dos copias, ahi tienes otra ventaja.

Eso, en todo caso, será en algún juego concreto, o en alguna plataforma en concreto, pero no en cualquier caso. De la misma forma que también hay casos concretos de juegos en físico que te permiten jugar con otra persona con sólo una copia del juego.

LostsoulDark escribió:En la migración al digital no hay mucho que adivinar porque ya la vivimos en PC y encima en otros medios como la música, cine, etc, en todos estos ámbitos se ha abaratado el precio, incluso ahora algunos dicen que es en perjuicio de estudios y desarrolladores, sin que diga que esto es cierto, falso, bueno o malo, es claro que hoy es más barato escuchar musica, ver cine y jugar en PC y servicios, más bien yo te preguntaría qué te hace pensar que no pasaría esto en consolas?

Los juegos en PC siempre fueron más baratos porque no había royalties... hasta Steam. Y al principio sí es cierto que en Steam había muchas ofertas, pero con el tiempo cada vez las ofertas son menos, actualmente los juegos salen con el mismo PVP que en consolas, y yo hay juegos que, mientras en físico sí los veo bajar de precio, en digital no, o como mucho bajan puntualmente a los 30€ (hola juegos de Square-Enix de mis listas de deseo), mientras que en físico los puedes encontrar nuevos por menos de forma recurrente.
Respecto a la música, no sé tú, pero yo acabo de echarle un ojo a comprar un CD en físico, y a comprarlo en iTunes, y resulta que me sale más barato en físico (el mismo disco en Amazon salen al mismo precio la versión física que la versión en mp3). Y si compro 8 canciones sueltas me sale aún más caro que si compro el disco entero :S
En cine más de lo mismo.


Ho!

La biblioteca familiar de Steam te permite compartir toda tu colección con los miembros del grupo, que se suma a lo que ellos ya tengan.

Lo único que no te deja es que dos miembros jueguen al mismo juego a la vez a no ser que sumen más de una copia del mismo juego procedentes de sus bibliotecas personales.

Supongo que a lo que se refiere el otro usuario es a que si usas el modo sin conexión, puedes hacer que dos usuarios puedan jugar al mismo juego a la vez utilizando una sola copia.

En cuanto a lo de la música, es algo bastante subjetivo también, como el cine. Si no me interesa por ejemplo tener más cosas en casa o cualquier otra razón entre las ventajas de la versión en digital, preferiré este formato. Vuelve a ser decisión personal de cada uno. Lo que te venga mejor a ti puede que no le vaya bien a otro.
Chenkaiser escribió:La biblioteca familiar de Steam te permite compartir toda tu colección con los miembros del grupo, que se suma a lo que ellos ya tengan.

Lo único que no te deja es que dos miembros jueguen al mismo juego a la vez a no ser que sumen más de una copia del mismo juego procedentes de sus bibliotecas personales.

Supongo que a lo que se refiere el otro usuario es a que si usas el modo sin conexión, puedes hacer que dos usuarios puedan jugar al mismo juego a la vez utilizando una sola copia.

Sea como sea no es en todo caso, no es algo aplicable a todo el formato digital, ni exclusivo del mismo.

Chenkaiser escribió:En cuanto a lo de la música, es algo bastante subjetivo también, como el cine. Si no me interesa por ejemplo tener más cosas en casa o cualquier otra razón entre las ventajas de la versión en digital, preferiré este formato. Vuelve a ser decisión personal de cada uno. Lo que te venga mejor a ti puede que no le vaya bien a otro.

Yo estoy exponiendo algo objetivo, y es que la compra digital de música no es per se más barata. En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
En todo caso, en el caso de la música no hay ventaja alguna del formato digital frente al físico, porque con una copia física puedes perfectamente tener también tu propia copia digital fácil y cómodamente. No es comparable al caso de los juegos.


Ho!
Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:La biblioteca familiar de Steam te permite compartir toda tu colección con los miembros del grupo, que se suma a lo que ellos ya tengan.

Lo único que no te deja es que dos miembros jueguen al mismo juego a la vez a no ser que sumen más de una copia del mismo juego procedentes de sus bibliotecas personales.

Supongo que a lo que se refiere el otro usuario es a que si usas el modo sin conexión, puedes hacer que dos usuarios puedan jugar al mismo juego a la vez utilizando una sola copia.

Sea como sea no es en todo caso, no es algo aplicable a todo el formato digital, ni exclusivo del mismo.

Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.

Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:En cuanto a lo de la música, es algo bastante subjetivo también, como el cine. Si no me interesa por ejemplo tener más cosas en casa o cualquier otra razón entre las ventajas de la versión en digital, preferiré este formato. Vuelve a ser decisión personal de cada uno. Lo que te venga mejor a ti puede que no le vaya bien a otro.

Yo estoy exponiendo algo objetivo, y es que la compra digital de música no es per se más barata. En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
En todo caso, en el caso de la música no hay ventaja alguna del formato digital frente al físico, porque con una copia física puedes perfectamente tener también tu propia copia digital fácil y cómodamente. No es comparable al caso de los juegos.


Ho!

Claro que hay diferencia. A la que empiezas a tener cierta cantidad ¿cuánto espacio te ocupan en casa? No todo el mundo tiene el mismo espacio o no quiere/puede ocuparlo. Como siempre vuelvo a decir que cada uno tiene sus necesidades/limitaciones por lo que cogerá el formato que mejor se adapte a sus intereses. En tu caso por ejemplo es el precio. Totalmente válido.
Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.

Hay juegos en físico que te permiten jugar con un amigo con una sola versión, ya sea permitiéndole descargar una versión del juego (sólo funcional para jugar con esa persona), o copiando esa versión mediante conexión entre las dos consolas. Yo he jugado así a algún que otro juego con algún amigo, y tengo algún juego de PC de la época que te venía con un disco extra para jugar así con un amigo.

Chenkaiser escribió:Claro que hay diferencia. A la que empiezas a tener cierta cantidad ¿cuánto espacio te ocupan en casa? No todo el mundo tiene el mismo espacio o no quiere/puede ocuparlo. Como siempre vuelvo a decir que cada uno tiene sus necesidades/limitaciones por lo que cogerá el formato que mejor se adapte a sus intereses. En tu caso por ejemplo es el precio. Totalmente válido.

No, no la hay. En el caso de la música si no quieres la versión física la puedes tirar o regalar si te da la gana. La copia digital que creas no necesita de ninguna validación de la copia física.

En todo caso, como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto, mi intención sólo era rebatir puntos que no son ciertos.


Ho!
Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.

Hay juegos en físico que te permiten jugar con un amigo con una sola versión, ya sea permitiéndole descargar una versión del juego (sólo funcional para jugar con esa persona), o copiando esa versión mediante conexión entre las dos consolas. Yo he jugado así a algún que otro juego con algún amigo, y tengo algún juego de PC de la época que te venía con un disco extra para jugar así con un amigo.

Pero a ver ¿esto con cuantos juegos puedes hacerlo y en qué circunstancias? [+risas]

Entiendo que te refieres a juegos colaborativos como pueden ser los de EA pero también se debe ver que necesitas una descarga digital en esos casos.

Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Claro que hay diferencia. A la que empiezas a tener cierta cantidad ¿cuánto espacio te ocupan en casa? No todo el mundo tiene el mismo espacio o no quiere/puede ocuparlo. Como siempre vuelvo a decir que cada uno tiene sus necesidades/limitaciones por lo que cogerá el formato que mejor se adapte a sus intereses. En tu caso por ejemplo es el precio. Totalmente válido.

No, no la hay. En el caso de la música si no quieres la versión física la puedes tirar o regalar si te da la gana. La copia digital que creas no necesita de ninguna validación de la copia física.

En todo caso, como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto, mi intención sólo era rebatir puntos que no son ciertos.


Ho!

Claro que la hay. No todo el mundo puede convertir un físico a digital. O a lo mejor no quiere invertir su tiempo en hacerlo. Los patrones de hoy en día no son como antes, que todo el mundo tenía un PC en casa.

Si lo compras en digital lo tienes desde el momento 0 en ese formato y no tienes que hacer nada más. Vuelve a ser decisión de cada uno escoger en función de los pros de cada formato.
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
Buenas, me he explicado mal en mi anterior mensaje, pondre un ejemplo para que se me entienda mejor:

Pongamos un lanzamiento anual como Call of duty, juego de 80€ con suscripcion para jugar online obligatoriamiente en consola.

En formato fisico te lo compras, pagas el online y ya, como mucho lo puedes compartir con un conocido pero mientras ese alguien disfruta del juego tu no lo haces.

En cambio con el metodo de compartir cuentas (tanto en ps3, ps4, ps5, xbox 360, one y S/X, ademas de steam) una de las dos partes paga la mitad del juego (iendo a pachas con la otra persona, 40€ por cabeza) y pueden disfrutar de el ambos a la vez desde el primer momento e incluso jugar online al mismo juego a la vez. Ademas de eso tambien se puede compartir la suscripcion online lo cual es un ahorro de dinero considerable.

Nada que ver con un pase de amigo en juegos como Split Fiction o It Takes Two donde son cosas residuales.

Aqui nada de estar offline para hacer nada salvo en steam que no se aplica lo de poder jugar al mismo juego a la vez a no ser que uno esre offline, en consola no existe ese problema.

Espero haberme explicado bien ahora.
Chenkaiser escribió:Pero a ver ¿esto con cuantos juegos puedes hacerlo y en qué circunstancias? [+risas]

Entiendo que te refieres a juegos colaborativos como pueden ser los de EA pero también se debe ver que necesitas una descarga digital en esos casos.

A casos concretos, tal y como he dicho en un primer momento, y no, ninguno de los que yo he jugado eran juegos de EA, y yo en ninguno usé una descarga digital, ni tuve que conectarme a internet para ello.
La cuestión es que lo que aquí se apuntaba como una ventaja del formato digital, ni es exclusivo del formato digital, ni todos los juegos en formato digital lo soportan, y los que actualmente lo soportan nada les impide que mañana dejen de soportarlo...

Chenkaiser escribió:Claro que la hay. No todo el mundo puede convertir un físico a digital. O a lo mejor no quiere invertir su tiempo en hacerlo. Los patrones de hoy en día no son como antes, que todo el mundo tenía un PC en casa.

Si lo compras en digital lo tienes desde el momento 0 en ese formato y no tienes que hacer nada más. Vuelve a ser decisión de cada uno escoger en función de los pros de cada formato.

Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana, pero la cuestión es que en ese caso tienes esa opción. Si no te interesa o no quieres usarla ya es cosa tuya, pero esa ventaja sigue estando ahí.
Es como si yo ahora me pusiera a negar cualquier ventaja del formato digital porque "los patrones de hoy en día no son como antes" y cada vez menos gente tiene internet en casa, porque con tener internet en el móvil le basta y le sobra, y pasan de gastar los datos del móvil descargando juegos de varios gigas cuando pueden comprarlos en físico. Absurdo el tratar de restar ventaja de un formato o otro por casos particulares de algunos, ¿no?, pues eso.


Ho!
Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Pero a ver ¿esto con cuantos juegos puedes hacerlo y en qué circunstancias? [+risas]

Entiendo que te refieres a juegos colaborativos como pueden ser los de EA pero también se debe ver que necesitas una descarga digital en esos casos.

A casos concretos, tal y como he dicho en un primer momento, y no, ninguno de los que yo he jugado eran juegos de EA, y yo en ninguno usé una descarga digital, ni tuve que conectarme a internet para ello.
La cuestión es que lo que aquí se apuntaba como una ventaja del formato digital, ni es exclusivo del formato digital, ni todos los juegos en formato digital lo soportan, y los que actualmente lo soportan nada les impide que mañana dejen de soportarlo...

Todavía sigo sin ver lo de que hay juegos en físico que se pueden usar en varios dispositivos simultáneamente (al menos más allá del típico multiplayer como los que utilizaban la descarga entre consolas cercanas con la DS). A día de hoy creo que son una minoría y me gustaría saber ejemplos para poder entenderlo mejor. Tú mismo has mencionado que son casos concretos.

Por otro lado, da igual que sea exclusivo, que no lo soporten todos los juegos o que mañana apaguen los servidores (el típico argumento de siempre, vamos). A día de hoy hay miles de juegos que puedes instalar en varias máquinas usando un solo título (con GoG por ejemplo) o utilizando alguna triquiñuela como lo del modo offline. El formato digital ofrece muchísimas más posibilidades que el formato físico en este aspecto y esto es totalmente objetivo.

Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Claro que la hay. No todo el mundo puede convertir un físico a digital. O a lo mejor no quiere invertir su tiempo en hacerlo. Los patrones de hoy en día no son como antes, que todo el mundo tenía un PC en casa.

Si lo compras en digital lo tienes desde el momento 0 en ese formato y no tienes que hacer nada más. Vuelve a ser decisión de cada uno escoger en función de los pros de cada formato.

Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana, pero la cuestión es que en ese caso tienes esa opción. Si no te interesa o no quieres usarla ya es cosa tuya, pero esa ventaja sigue estando ahí.
Es como si yo ahora me pusiera a negar cualquier ventaja del formato digital porque "los patrones de hoy en día no son como antes" y cada vez menos gente tiene internet en casa, porque con tener internet en el móvil le basta y le sobra, y pasan de gastar los datos del móvil descargando juegos de varios gigas cuando pueden comprarlos en físico. Absurdo el tratar de restar ventaja de un formato o otro por casos particulares de algunos, ¿no?, pues eso.


Ho!

Lo siento pero no me parece lógico el querer que todo el mundo tenga que pasar por el físico sí o sí para obtener el formato digital. Y eso no es tratar de restar una ventaja, es una realidad.

Sí, ya sé que con el físico puedes tener al menos una parte de ambos mundos pero es a lo que voy con cada una de mis respuestas: cada uno escogerá el que más se ajuste a sus necesidades.
Yo lo que veo es que al final es un tema relevante para varios colegas el espacio y la comodidad de no andar cambiando discos, no estoy solo [+risas]

Revisando mensajes al menos yo concluyó que esto de los formatos resulta un tema totalmente subjetivo, ninguno de los bandos puede tener la razón porque simplemente termina siendo una cuestión de preferencias personales, conveniencia e intereses personales.

Pues ya veremos en un futuro como se va moldeando el asunto, pero al menos yo lo veo desde una perspectiva positiva; en efecto hay abusos pero hay tanto material que podemos vivir jugando juegos sin componente online, sin cajas de botines, puro metroidvania, puro soulslike o lo que guste, lo que creo que debemos evitar es caer en la narrativa youtuber, que sospecho abra alguno por acá que pintan una realidad negativa generalizando absurdamente todo y claro enfocándose en lo negativo que es lo que más genera visitas.
Chenkaiser escribió:Lo siento pero todavía sigo sin ver lo de que hay juegos en físico que se pueden usar en varios dispositivos simultáneamente (al menos más allá del típico multiplayer como los que utilizaban la descarga entre consolas cercanas con la DS). A día de hoy creo que son una minoría y me gustaría saber ejemplos para poder entenderlo mejor. Tú mismo has mencionado que son casos concretos.

Por otro lado, da igual que sea exclusivo, que no lo soporten todos los juegos o que mañana apaguen los servidores (el típico argumento de siempre, vamos). A día de hoy hay miles de juegos que puedes instalar en varias máquinas usando un solo título (con GoG por ejemplo) o utilizando alguna triquiñuela como lo del modo offline. El formato digital ofrece muchísimas más posibilidades que el formato físico en este aspecto y esto es totalmente objetivo.

Sinceramente, no sé si me estás respondiendo a mí o a respuestas de otros que nada tienen que ver con mi mensaje.
Yo en ningún momento he hablado de que apaguen los servidores, pero lo de compartir cuentas bien que pueden quitarlo si les da la gana.
Y en ningún momento he dicho que el formato digital ofrezca más o menos posibilidades, simplemente he rebatido un punto que comentaba otro usuario porque ni es algo exclusivo del formato, ni todos lo utilizan. A partir de aquí es seguir dándole vueltas a algo que yo no he dicho, así que si quieres rebatirme algo, que sea algo que yo haya dicho.

Chenkaiser escribió:A mí absurdo me parece el querer que todo el mundo tenga que pasar por el físico para tener el formato digital. Y eso no es tratar de restar una ventaja, es una realidad.

Sí, ya sé que con el físico puedes tener al menos una parte de ambos mundos pero es a lo que voy con cada una de mis respuestas: cada uno escogerá el que más se ajuste a sus necesidades.

No voy a repetirme más, mira mis respuestas anteriores:
En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto
Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana

Las preferencias que tengas tú para escoger un formato o otro me traen sin cuidado, porque son irrelevantes para lo que yo estaba hablando en un primer momento:
- Que la compra digital de música no es per se más barata como señalaban inicialmente
- Que en el caso de la música puedes tener tu 2x1 (copia digital a partir de la física) si quieres
A partir de aquí compra lo que quieras, por las razones que quieras, ninguna de tus razones cambia nada de eso, y yo no tengo ningún interés en que compres en un formato o otro.


Ho!
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
Si poder jugar a todo el catalogo a la vez compartiendo gastos con otra persona (no un juego de cada mil) no es una ventaja pues no se...
Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Lo siento pero todavía sigo sin ver lo de que hay juegos en físico que se pueden usar en varios dispositivos simultáneamente (al menos más allá del típico multiplayer como los que utilizaban la descarga entre consolas cercanas con la DS). A día de hoy creo que son una minoría y me gustaría saber ejemplos para poder entenderlo mejor. Tú mismo has mencionado que son casos concretos.

Por otro lado, da igual que sea exclusivo, que no lo soporten todos los juegos o que mañana apaguen los servidores (el típico argumento de siempre, vamos). A día de hoy hay miles de juegos que puedes instalar en varias máquinas usando un solo título (con GoG por ejemplo) o utilizando alguna triquiñuela como lo del modo offline. El formato digital ofrece muchísimas más posibilidades que el formato físico en este aspecto y esto es totalmente objetivo.

Sinceramente, no sé si me estás respondiendo a mí o a respuestas de otros que nada tienen que ver con mi mensaje.
Yo en ningún momento he hablado de que apaguen los servidores, pero lo de compartir cuentas bien que pueden quitarlo si les da la gana.
Y en ningún momento he dicho que el formato digital ofrezca más o menos posibilidades, simplemente he rebatido un punto que comentaba otro usuario porque ni es algo exclusivo del formato, ni todos lo utilizan. A partir de aquí es seguir dándole vueltas a algo que yo no he dicho, así que si quieres rebatirme algo, que sea algo que yo haya dicho.

Nuestra conversación había derivado en esto, que es a lo que me refiero;
Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:Sí que lo es. No puedes jugar en dos consolas/PCs diferentes con un sólo disco. Es algo que únicamente se consigue de una forma u otra con el formato digital.

Hay juegos en físico que te permiten jugar con un amigo con una sola versión, ya sea permitiéndole descargar una versión del juego (sólo funcional para jugar con esa persona), o copiando esa versión mediante conexión entre las dos consolas. Yo he jugado así a algún que otro juego con algún amigo, y tengo algún juego de PC de la época que te venía con un disco extra para jugar así con un amigo.

Cuando despues has puesto que:
Sabio escribió:La cuestión es que lo que aquí se apuntaba como una ventaja del formato digital, ni es exclusivo del formato digital, ni todos los juegos en formato digital lo soportan, y los que actualmente lo soportan nada les impide que mañana dejen de soportarlo...

Por lo que parece que sí hemos hablado de puntos diferentes. Cuando pusiste lo de que "mañana dejen de soportarlo" lo interpreté como referencia a que se cerraran servidores. Puede que ahí sí que me haya pasado de frenada así que perdón por ello.

De hecho iba en serio con lo de saber más sobre los juegos que decías que en físico podían ser usados por varias personas.

Sabio escribió:
Chenkaiser escribió:A mí absurdo me parece el querer que todo el mundo tenga que pasar por el físico para tener el formato digital. Y eso no es tratar de restar una ventaja, es una realidad.

Sí, ya sé que con el físico puedes tener al menos una parte de ambos mundos pero es a lo que voy con cada una de mis respuestas: cada uno escogerá el que más se ajuste a sus necesidades.

No voy a repetirme más, mira mis respuestas anteriores:
En lo que cada uno prefiera gastar luego su dinero yo ya no entro.
como he dicho, no entro en donde quiera gastar el dinero cada uno, si tú prefieres digital, me parece perfecto
Insisto, por tercera vez, que cada uno lo compre como le dé la gana

Las preferencias que tengas tú para escoger un formato o otro me traen sin cuidado, porque son irrelevantes para lo que yo estaba hablando en un primer momento:
- Que la compra digital de música no es per se más barata como señalaban inicialmente
- Que en el caso de la música puedes tener tu 2x1 (copia digital a partir de la física) si quieres
A partir de aquí compra lo que quieras, por las razones que quieras, ninguna de tus razones cambia nada de eso, y yo no tengo ningún interés en que compres en un formato o otro.


Ho!

No quería rebatir ninguno de esos dos puntos. En todo momento me refería al poder escoger el que más se adapte a cada uno.
AstroBro escribió:Si poder jugar a todo el catalogo a la vez compartiendo gastos con otra persona (no un juego de cada mil) no es una ventaja pues no se...



Netflix hbo y tal estan tomando medidas para mandar a la mierda las cuentas compartidas (si no lo han hecho ya ) esperate que no hagan lo mismo en sony o microsoft tiempo al tiempo
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
Tukaram escribió:
AstroBro escribió:Si poder jugar a todo el catalogo a la vez compartiendo gastos con otra persona (no un juego de cada mil) no es una ventaja pues no se...



Netflix hbo y tal estan tomando medidas para mandar a la mierda las cuentas compartidas (si no lo han hecho ya ) esperate que no hagan lo mismo en sony o microsoft tiempo al tiempo



Por poder pueden hacerlo mañana mismo si quieren, pero que me quiten lo bailao despues de 20 años de ahorro.
como has podido ahorrar durante 20 años compartiendo cuentas si steam como plataforma de juegos nacio en 2008 y por ende el inicio del mercado digital en pc per se ?

y el playstation plus aun es todavia mas reciente
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
Tukaram escribió:como has podido ahorrar durante 20 años compartiendo cuentas si steam como plataforma de juegos nacio en 2008 y por ende el inicio del mercado dijital en pc per se ?

y el playstation plus aun es todavia mas reciente



Xbox 360 sallio en 2005, en 2006 ya podias comprar en tienda digitalmente y en ps3 igual.

Ya veo que es algo nuevo para muchos.
@AstroBro

pero ni existia el plus ni lo de compartir cuentas ni los ahorros que mencionas la oferta de titulos era muy limitada


el mercado digital per se empezo su andadura como quien dice con el nacimiento de steam como tienda en pc
AstroBro está baneado por "troll multinicks"
@Tukaram Como te he dicho, a partir de 2006 xbox abrio su tienda para comprar juegos digitales y lo de compartir cuenta lleva desde el nacimiento de la consola, al igual que ps3 que en 2006 ya podias comprar juegos digitales y compartirlos.
AndyElGrande escribió:@Oystein Aarseth Esto ya se ha debatido hasta el hartazgo pero ahí vamos otra vez, no eres propietario del juego, eres propietario del medio de almacenamiento, tanto en el formato físico como digital tenemos una licencia de uso con términos y condiciones que cumplir. Que un formato de almacenamiento se acomode mejor a mi uso del software lo puedo entender pero estos debates filosóficos de lo que significa se propietario de algo no logro entenderlos.

Lo ideal sería que en el formato digital te den opción a tener copias de seguridad y a revender de manera directa sin tener que estar vendiendo cuentas y demás maniobras, creo que aquí es donde más flaquea el formato digital. Por mi parte ni me gusta revender ni tampoco soy de rejugar a títulos del año de la pera así que el formato físico no me da ninguna ventaja.


Es que si estas comprando el juego tambien, el contenido del juego esta dentro del formato que estas comprando, la licencia de uso de ese software también esta dentro del formato y es de uso ilimitado o sea que no depende de servidores ni tiene fecha de caducidad, y tampoco depende de la compañía o sea que la compañía no puede restringirte el acceso a ese juego ni te lo puede quitar.

Tan es tuyo ese juego que puedes hacerle copias de seguridad(si tienes el equipo para hacerlo) y la compañía que te lo vendió no puede hacer nada.
@Oystein Aarseth como que licencia de uso ilimitada? Puedes alterar el producto y revenderlo por ejemplo? Que poder todos podemos hacer cosas ilegales siempre que no se entere el propietario.
Hay confusión, con físico eres dueño solo de esa copia, si le pasa cualquier cosa, adiós no hay derecho a nada más, en digital si es licencia de uso que perderás en caso de un Apocalipsis zombi, una tormenta solar catastrófica, que el sistema económico mundial colapse o llegué el fin del mundo.

Aunque si esto pasará seguramente tampoco abra luz [+risas]

PD si es juego como servicio sea como sea adios
AndyElGrande escribió:@Oystein Aarseth como que licencia de uso ilimitada? Puedes alterar el producto y revenderlo por ejemplo? Que poder todos podemos hacer cosas ilegales siempre que no se entere el propietario.


Revenderlo porsupuesto, alterarlo?, pues supongo que también si tienes el equipo y los conocimientos para hacerlo. Como dices todo lo puedes hacer mientras el propietario no se entere.
@LostsoulDark

tambien la perderas si la empresa decide joderte o borrarla de steam dejar de mantener servidores sin avisar y si quieren quitarla por ende de tu cuenta dejandote sin nada

no necesitas un apocalipsis zombie para que tu licencia digital se convierta en nada si a la desaroyadora se le calientan las narices hacerlo
Tukaram escribió:@LostsoulDark

tambien la perderas si la empresa decide joderte o borrarla de steam dejar de mantener servidores sin avisar y si quieren quitarla por ende de tu cuenta dejandote sin nada

no necesitas un apocalipsis zombie para que tu licencia digital se convierta en nada si a la desaroyadora se le calientan las narices hacerlo


A nosotros nos tocó ir a las arcades, rentar juegos, cambiarlos y nos valía madres poseer cualquier cosa y sabes la considerábamos la época dorada.

Hoy la nueva generación tienen la oportunidad de pagar un servicio, comprar en digital y claro ahora nosotros creemos tener el derecho de decir como deben consumir.

Al menos yo no quiero tomar el rol del tío tóxico que nos gritaba deja de tirar el dinero en las maquinitas [+risas]
Tukaram escribió:@LostsoulDark

tambien la perderas si la empresa decide joderte o borrarla de steam dejar de mantener servidores sin avisar y si quieren quitarla por ende de tu cuenta dejandote sin nada

no necesitas un apocalipsis zombie para que tu licencia digital se convierta en nada si a la desaroyadora se le calientan las narices hacerlo


El día que te cierren los servidores tú ya no estarás en este planeta, al igual que el resto de nosotros, así que disfruta de jugar en lugar de acumular plástico.
@DELL78 diselo a los que compraron The crew los que compraron Anthem y otros juegos


si tu siges pensando que tener los juegos en fisico es acumulare plastigo siges sin entender nada


@LostsoulDark aki nadie le esta diciendo como gastar el dinero solo rebatimos las excusas torticeras de las supuestas ventajas del digital como que si no hay un apocalipsis zombie no pasa nada o lo tremendamente costoso pesado tedioso que es sacar un disco de la consola
804 respuestas
112, 13, 14, 15, 16, 17