Formato físico vs formato digital (encuesta incluida)

Encuesta
¿En qué formato compras la mayoría (o totalidad) de tus juegos?
48%
204
38%
162
14%
59
Hay 425 votos.
Mientras existan empresas que hagan versiones fisicas yo no aseguraria ese 100%

se decia lo mismo del hielo y las neveras o de los libros cuando salieron las tablets y aun estan ai
Tukaram escribió:Mientras existan empresas que hagan versiones fisicas yo no aseguraria ese 100%

se decia lo mismo del hielo y las neveras o de los libros cuando salieron las tablets y aun estan ai

Lo del hielo ya te lo explicaron....
no hacia falta explicar nada la cosa es que aun con las neveras existiendo se sigue pudiendo comprar hielo en la tienda
Tukaram escribió:no hacia falta explicar nada la cosa es que aun con las neveras existiendo se sigue pudiendo comprar hielo en la tienda


Sigues sin entender y usando un símil sin sentido. Es como decir que aunque pueda enchufar la radio de mi abuela a la corriente puede seguir comprando pilas.
Pero si pueden seguir existiendo ambas opciones... pero eso no significa que la transición al digital es evidente y cada vez el % de juegos que NO salgan en físico será mayor.

Nos guste más o menos.
[Alex] escribió:Pero si pueden seguir existiendo ambas opciones... pero eso no significa que la transición al digital es evidente y cada vez el % de juegos que NO salgan en físico será mayor.

Nos guste más o menos.


Correcto, es lo que estoy intentado explicar hace tiempo.
Compro lo que sea más barato: si por ejemplo X juego, ahora mismo en cualquier store, está 10-20€ más barato que el físico, a por él que voy. Es un tema económico. Al final lo material se acumula, ¿y para qué?

Digo más, está claro que el mercado tiene una clara tendencia hacia lo digital...¿qué pasará con nuestros juegos físicos con las consolas meramente digitales del futuro?
ithan_87 escribió:Compro lo que sea más barato: si por ejemplo X juego, ahora mismo en cualquier store, está 10-20€ más barato que el físico, a por él que voy. Es un tema económico. Al final lo material se acumula, ¿y para qué?

Digo más, está claro que el mercado tiene una clara tendencia hacia lo digital...¿qué pasará con nuestros juegos físicos con las consolas meramente digitales del futuro?



yo me preocuparia mas por los juegos meramente digitales en un futuro
Tukaram escribió:Mientras existan empresas que hagan versiones fisicas yo no aseguraria ese 100%

se decia lo mismo del hielo y las neveras o de los libros cuando salieron las tablets y aun estan ai


También decían que los juegos de móvil iban a matar a los de consola.
Tukaram escribió:
ithan_87 escribió:Compro lo que sea más barato: si por ejemplo X juego, ahora mismo en cualquier store, está 10-20€ más barato que el físico, a por él que voy. Es un tema económico. Al final lo material se acumula, ¿y para qué?

Digo más, está claro que el mercado tiene una clara tendencia hacia lo digital...¿qué pasará con nuestros juegos físicos con las consolas meramente digitales del futuro?



yo me preocuparia mas por los juegos meramente digitales en un futuro

Pues hombre, mi Alan Wake de 2011, 14 años después ahí sigue funcionando, y fue adquirido en la store de la 360...Que lógicamente estamos en el mismo caso, pero en el tema del físico, vas amontonando plástico para que en un futuro no puedas meterlo en ninguna bandeja de discos porque, literalmente, no existirá.
ithan_87 escribió:
Tukaram escribió:
ithan_87 escribió:Compro lo que sea más barato: si por ejemplo X juego, ahora mismo en cualquier store, está 10-20€ más barato que el físico, a por él que voy. Es un tema económico. Al final lo material se acumula, ¿y para qué?

Digo más, está claro que el mercado tiene una clara tendencia hacia lo digital...¿qué pasará con nuestros juegos físicos con las consolas meramente digitales del futuro?



yo me preocuparia mas por los juegos meramente digitales en un futuro

Pues hombre, mi Alan Wake de 2011, 14 años después ahí sigue funcionando, y fue adquirido en la store de la 360...Que lógicamente estamos en el mismo caso, pero en el tema del físico, vas amontonando plástico para que en un futuro no puedas meterlo en ninguna bandeja de discos porque, literalmente, no existirá.


El tema del no gusto por el digital no es ni por la disponibilidad ni por el precio, ni siquiera la comodidad, todo se reduce a algo tan simple como pagar por algo que es tangible y que verdaderamente te perteneces. Tu ese Alan Wake lo tienes en una cuenta junto a otros 500 juegos pero no son tuyos y no los puedes vender ni cambiar, ni tocarlos, ni dar vuelta la portada o tener esa sensación que da el fisico de ser algo material con valor.
Yo no estoy en contra del digital para 10 o 20 juegos contados, si estoy en contra del digital para basar todas mis compras en ese formato, prefiero tener 700 o mas juegos en fisico y no en aire de Steam o de Xbox.
DELL78 escribió:
Tukaram escribió:Es inminentemente digital si lo consentimos

para que tentgan su monopolio de mierda


Pero alma de cántaro, si lo consentimos quienes? Los 4 gatos que pululamos por los foros?

Insisto, este foro y muchos otros no reflejan la realidad, la realidad es que la gran mayoría pasa del físico, de acumular, solo quieren jugar y punto, cuando se pasan el juego a otra cosa.

Es similar a lo que ocurre cuando publican la lista de los más vendidos y siempre está ahí en cabeza el FIFA de turno y el Call of duty, aparecen en este nuestro foro miles de comentarios del estilo: "que vergüenza de pais", "que gente más inculta", "todos borregos", etc etc, cuando la realidad es que el Dark Souls de turno vende mucho menos que cualquier FIFA o juego de "niño rata".

Al final es todo tan sencillo como resumirlo a la ley de oferta y demanda.

Insisto por si no te quedó claro, yo prefiero siempre el fisico pero pasamos de alquilar películas en el videoclub a verlas desde casa en streaming en plataformas como Netflix, pasamos de ir al Corte Inglés a comprar los CDs de música a escucharlos a través de Spotify y Apple Music y ahora vamos camino de DISFRUTAR de los videojuegos adquiriendolos de una forma distinta a la que lo hemos estado haciendo hasta ahora.

¿Que seguiremos, de momento, disponiendo de ediciones físicas? Seguro, pero ¿cuabtas tendrán la versión completa en el disco/cartucho? ¿Serán como algunas ediciones especiales que llevan la figurita (sólo para ocupar espacio) la steelbook y un flamante código de descarga?

En fin, la evolución es a lo que nos lleva, pero no sólo en el tema de los videojuegos, sino en muchos ámbitos de nuestra vida, ¿acaso las compras online no han superado a las presenciales en tiendas físicas? Yo hace que no piso un FNAC o Medimarkt años, y como yo, otros muchos.


De momento no hay un Netflix o un Spotify de juegos dado que estos disponen de mucho material para ver o escuchar a cambio de una mensualidad de precio digamos moderado. Los juegos digitales tienes que comprarlos a precio de físico. Y los servicios como el Premium no disponen de todo el catálogo, por lo que tu ejemplo no es equivalente.
juanx28 escribió:
ithan_87 escribió:
Tukaram escribió:

yo me preocuparia mas por los juegos meramente digitales en un futuro

Pues hombre, mi Alan Wake de 2011, 14 años después ahí sigue funcionando, y fue adquirido en la store de la 360...Que lógicamente estamos en el mismo caso, pero en el tema del físico, vas amontonando plástico para que en un futuro no puedas meterlo en ninguna bandeja de discos porque, literalmente, no existirá.


El tema del no gusto por el digital no es ni por la disponibilidad ni por el precio, ni siquiera la comodidad, todo se reduce a algo tan simple como pagar por algo que es tangible y que verdaderamente te perteneces. Tu ese Alan Wake lo tienes en una cuenta junto a otros 500 juegos pero no son tuyos y no los puedes vender ni cambiar, ni tocarlos, ni dar vuelta la portada o tener esa sensación que da el fisico de ser algo material con valor.
Yo no estoy en contra del digital para 10 o 20 juegos contados, si estoy en contra del digital para basar todas mis compras en ese formato, prefiero tener 700 o mas juegos en fisico y no en aire de Steam o de Xbox.

Pero es que volvemos a lo de siempre. Cada uno tiene sus gustos. Lo que defines es algo a lo que tú le das valor. Otros en cambio será todo lo contrario.

Yo por ejemplo es pensar en lo que dices de que sea tangible, de poder tocarlos, darles la vuelta y demás y me dura 5 segundos la "alegría". Es caer en que te está ocupando espacio en casa y en según qué casos limpiarlos, ordenarlos cada x tiempo (exponencial además a según cómo sea la colección de cada uno...). me entran hasta picores [+risas]

Hay gente que tiene que tener sensación de "pertenencia" para poder disfrutarlo. Otros en cambio lo vemos ahora de otra forma, como el ir al cine, viajar o salir de copas con los amigos, que también es "aire" como bien dices.

Como siempre, que cada uno escoja lo que prefiera.
@ithan_87

14 años es poco

y lo de las bandejas de discos es discutible las empresas han entendido que ofrecer un minomo de retrocompatibilidad da valor a una consola sobretodo cuando van a ser cada dia mas caras

y si pensais que tener cosas en propiedad es amontonar plastico mal vamos

yo es que lo de no tener nada para ser feliz no me va
Tukaram escribió:@ithan_87

14 años es poco

y lo de las bandejas de discos es discutible las empresas han entendido que ofrecer un minomo de retrocompatibilidad da valor a una consola sobretodo cuando van a ser cada dia mas caras

y si pensais que tener cosas en propiedad es amontonar plastico mal vamos

yo es que lo de no tener nada para ser feliz no me va

Pues hombre, de momento tenemos una generación en la cual ya hay varios modelos de consolas solo en digital (si me apuras, incluso MS, la generación de One, te sacó una consola puramente digital); Sony te lanza la Pro sin disco, lo tienes que comprar aparte. El PC lleva años sin recibir este formato. Switch 2 ya ha empezado con las Key Cards.

Nos puede gustar más o menos, pero la tendencia es clara. Prefiero amontonar libros que plásticos que luego sé que no podré insertar en mis futuras consolas, porque obviamente no todas van a ser retrocompatibles. De hecho, recordemos, los juegos de PS3 no eran compatibles con PS4.

No estoy diciendo que uno sea mejor que el otro, mi debate es otro, es más bien algo práctico. Entiendo, y respeto, que haya gente que quiera amontonar juegos a montones, yo soy algo más simple que eso. Compro los juegos mayormente en físico, sí, pero si veo auténticas gangas en digital, a ellos que voy.
Tukaram escribió:
y si pensais que tener cosas en propiedad es amontonar plastico mal vamos

Pues justamente ese es el argumento que empleáis, lo tangible, lo que puedes tocar...Si quieres hablamos de las películas y el formato blu-ray y derivados.
Dartanyan escribió:De momento no hay un Netflix o un Spotify de juegos dado que estos disponen de mucho material para ver o escuchar a cambio de una mensualidad de precio digamos moderado. Los juegos digitales tienes que comprarlos a precio de físico. Y los servicios como el Premium no disponen de todo el catálogo, por lo que tu ejemplo no es equivalente.


Pues a mi se me parece bastante a Xbox Game Pass:
Juegos Totales: 952 (PC + Consola)
Juegos PC: 456
Juegos Consola: 496
Juegos Nube: 425 (Consola)
Juegos PlayAnyWhere: 218 (PC y Consola)
Juegos Únicos: 734 (PC + Consola sin PlayAnyWhere)
Fuente: https://www.xbox.com/es-ES/xbox-game-pass/games

Es lo mas parecido a un servicio como Netflix o Spotify pero de videojuegos, porque además te permite jugar a esos juegos en cualquier dispositivo (PC, Consola, y Nube), tal y como puedes hacer con esos servicios de suscripción, que no te atan a un hardware en concreto, y teniendo en cuenta que tienes todo el catálogo de Microsoft, Xbox, Bethesda, Blizzard y Activision el día uno en el servicio, y que además ninguno de sus juegos desaparece del catálogo con el tiempo, yo no le veo mucha diferencia, mas allá de la cantidad, pero hay que entender que los juegos son mucho mas largos que una película o canción, y con la cantidad que hay actualmente ya no tienes tiempo material para jugar a todo lo que hay.

Saludos.
lo de la pro sin disco es una soberana cerdada fruto de la avaricia y de politicas anticonsumidor de las mas rastreras y en gran parte por culpa del publico mayoitario que se ha acostuimbrado a pasar por el aro a todo

y no ser propietario de algo no consiste solo en que es tangible y lo puedes tocar si no que para empezar es TUYO para siempre sin que venga un fulano x dia y te diga ah te jodes ya no vas a poder jugar a tu juego favorito porque ya no me sale de los cojones pagar un servidor para que lo jueges disfruta de tu pisapapeles a 90 euros [oki]

si lo quieres jugar no te preocupes solo afloja otros 90 para jugar a la version ultraremaster deluxe AAAA elite ultra turbo (que es lo mismo con un aumento de resolucion y ya ) y podras seguir disfrutando de el (hasta que volvamos a el paso anterior )
Tukaram escribió:lo de la pro sin disco es una soberana cerdada fruto de la avaricia y de politicas anticonsumidor de las mas rastreras y en gran parte por culpa del publico mayoitario que se ha acostuimbrado a pasar por el aro a todo

y no ser propietario de algo no consiste solo en que es tangible y lo puedes tocar si no que para empezar es TUYO para siempre sin que venga un fulano x dia y te diga ah te jodes ya no vas a poder jugar a tu juego favorito porque ya no me sale de los cojones pagar un servidor para que lo jueges disfruta de tu pisapapeles a 90 euros [oki]

si lo quieres jugar no te preocupes solo afloja otros 90 para jugar a la version ultraremaster deluxe AAAA elite ultra turbo (que es lo mismo con un aumento de resolucion y ya ) y podras seguir disfrutando de el (hasta que volvamos a el paso anterior )


Yo directamente compré la PS5 digital, lo que me pudiera ahorrar por algo que ni iba a ocupar mejor.

La verdad me sigue soñando mega raro esa necesidad de tener algo tangible si estamos hablando de software, esa necesidad se me hace totalmente artificial e implantada por los mismos que ahora dices que te quieren meter el digital, como que estás rechazando la actualización de software [+risas]

Para todo ya consumimos digital, tu mismo has comentado que tienes una colección gigante en Steam, osea compras sin remordimientos, pero en consolas te hace corto circuito hacerlo ¬_¬ , si me dices que es porque coleccionas lo entendería pero si hablas de principios, derechos y demás no tiene sentido.
@LostsoulDark

te confundes con otro

yo no tengo una coleccion gigante en steam y juegos digitales tengo 6 y 3 de ellos me salieron gratis en la xbox con los puntos rewards

todo lo demas puro fisico
Tukaram escribió:@LostsoulDark

te confundes con otro

yo no tengo una coleccion gigante en steam y juegos digitales tengo 6 y 3 de ellos me salieron gratis en la xbox con los puntos rewards

todo lo demas puro fisico


Disculpa te confundí.

Entonces no juegas en PC? Nada, nada?

En mi caso soy amante de los juegos indie, yo creo que juego un 70% indie y el resto juegos que me niego a decir AAA porque para mí eso sería algo premium para el usuario en jugabilidad, experiencia, algo así como el Half life Alyx que te vuela la cabeza, muchos son un ejemplo de despilfarro sin sentido y los quieren llamar AAA solo porque tiraron el dinero.

Me estaría negando mucha parte de mi gusto por no aceptar el digital.
Tukaram escribió:@LostsoulDark

te confundes con otro

yo no tengo una coleccion gigante en steam y juegos digitales tengo 6 y 3 de ellos me salieron gratis en la xbox con los puntos rewards

todo lo demas puro fisico


Hombre... puro, puro...

No tienes ninguno que no incluya DLCs, parches, etc? O que requiera descargar un trozo?

El físico cada vez es menos físico.
Yo cuando leo esto me entran menos ganas de seguir comprando en formato fisico actual. https://as.com/meristation/noticias/tus ... siempre-n/
[Alex] escribió:
Tukaram escribió:@LostsoulDark

te confundes con otro

yo no tengo una coleccion gigante en steam y juegos digitales tengo 6 y 3 de ellos me salieron gratis en la xbox con los puntos rewards

todo lo demas puro fisico


Hombre... puro, puro...

No tienes ninguno que no incluya DLCs, parches, etc? O que requiera descargar un trozo?

El físico cada vez es menos físico.



Eso es cuanto menos discutible

https://www.doesitplay.org/

con esta web puedes informarte de cuantos juegos fisicos actuales vienen incluidos en disco al 100% y son mas de los que la gente se cree

y muchos de ellos perfectamente jugables y terminables sin el parche dia 1o algun tipo de conexion online
Tukaram escribió:
[Alex] escribió:
Tukaram escribió:@LostsoulDark

te confundes con otro

yo no tengo una coleccion gigante en steam y juegos digitales tengo 6 y 3 de ellos me salieron gratis en la xbox con los puntos rewards

todo lo demas puro fisico


Hombre... puro, puro...

No tienes ninguno que no incluya DLCs, parches, etc? O que requiera descargar un trozo?

El físico cada vez es menos físico.



Eso es cuanto menos discutible

https://www.doesitplay.org/

con esta web puedes informarte de cuantos juegos fisicos actuales vienen incluidos en disco al 100% y son mas de los que la gente se cree

y muchos de ellos perfectamente jugables y terminables sin el parche dia 1o algun tipo de conexion online


Yo lo veo como una auto limitante que te estás poniendo, el asunto no es tan sencillo, hay temas de juegos indie que solo hay digitales, temas de espacio fisico, de disponibilidad y algo relevante es que hoy existe mucha demanda de juegos con componente online donde se actualizan constantemente temporadas y pierde todo el sentido una versión física.

Mucho decimos del formato físico pero lo que normalmente se omite es el dato en que géneros aplica de una forma congruente con lo que supuestamente representa.

En esa página vienen muchos juegos que han tenido mil parches y componentes online, así yo me invento cualquier lista.
yo no lo veo asi

aparte raro es el juego indie que me interesa y no sale en fisico como por ej el The last faith o el hollow knight

y a mi los componentes online me la traen al pairo no juego multijugador


lo de la web esta claro que la has leido a conciencia y sobretodo la forma que tienen de listar los juegos [facepalm]

sobretodo porque ellos no hacen listas de juegos hacen listas de EDICIONES fisicas de juegos

y si juego a pc pero como mi pc es una castaña me limito a usarlo para los clasicos como nose starcraft pero principalmente juego en consolas
Soy un amante del formato Físico, pero viendo el futuro de los precios de los juego nuevos, y viendo el estado actual de los precios de los especuladores retro, ser comprador digital de juegos en oferta es la única opción que queda.
Por no hablar que hoy por hoy, los juegos no están en el disco. Debes descargarte una parte considerable de Internet, por no mencionar casos como el nuevo Doom o la mayoría de los juegos third de Switch 2.

Pero vaya, vuelvo a insistir, que se lo digan al público de PC...¿cuántos años llevan sin un juego físico?
No hagamos de una norma lo que, de momento, son casos puntuales.
Hasta la fecha, juegos cuya versión en físico no es completamente funcional sin descargar una parte no son lo habitual. Insisto, hasta la fecha, porque con los key-card de Switch 2 sí puede convertirse en algo cada vez más habitual si la gente traga con ello.
Sí es cierto que en las dos últimas generaciones (la actual y la anterior) muchas compañías se han acostumbrado a sacar los juegos menos depurados y los van parcheando, pero, con más o menos bugs, la versión en físico de la mayoría de juegos no deja de ser totalmente funcional sin ninguna descarga adicional, y eso es lo que mira DoesItPlay.


Ho!
Ese es el problema que hay mucha creencia en que la excepcion se considera la norma y es lo contrario muchos juegos salen integros en el disco y perfectamente jugables el dia 1 sin parches ni internet

el problema sera preocupante cuando la excepcion como la cerdada del doom sea la norma

que dicho sea de paso ha sido un fracaso en ventas por mucho que lo intenten disimular

y curiosamente los key cards de swich 2 han ido por el mismo camino PERO cyberpunk en unico 100% fisico fuera de los de nintendo (o casi el unico ejemplo) es de los mas vendidos de la consola igual esos datos hacen replantearse las cosas a ciertas empresas y su avaricia
Sabio escribió:No hagamos de una norma lo que, de momento, son casos puntuales.
Hasta la fecha, juegos cuya versión en físico no es completamente funcional sin descargar una parte no son lo habitual. Insisto, hasta la fecha, porque con los key-card de Switch 2 sí puede convertirse en algo cada vez más habitual si la gente traga con ello.
Sí es cierto que en las dos últimas generaciones (la actual y la anterior) muchas compañías se han acostumbrado a sacar los juegos menos depurados y los van parcheando, pero, con más o menos bugs, la versión en físico de la mayoría de juegos no deja de ser totalmente funcional sin ninguna descarga adicional, y eso es lo que mira DoesItPlay.


Ho!


Estamos hablando de la tendencia y hacia dobde se dirige el sector y esa es, nos guste o no, totalmente digital.
DELL78 escribió:Estamos hablando de la tendencia y hacia dobde se dirige el sector y esa es, nos guste o no, totalmente digital.

Y otros usuarios están hablando de lo que yo comento :-?

Respecto a tu comentario, como ya comenté páginas atrás, si la tendencia es a algo "totalmente digital" explícame entonces porque actualmente cada vez salen más ediciones en físico de juegos indies que antes sólo salían en digital. Por no hablar de que actualmente ni el cine, ni la música, ni los libros, se han vuelto "totalmente digital", no sé qué te hace pensar que en los videojuegos será diferente.


Ho!
Sabio escribió:
DELL78 escribió:Estamos hablando de la tendencia y hacia dobde se dirige el sector y esa es, nos guste o no, totalmente digital.

Y otros usuarios están hablando de lo que yo comento :-?

Respecto a tu comentario, como ya comenté páginas atrás, si la tendencia es a algo "totalmente digital" explícame entonces porque actualmente cada vez salen más ediciones en físico de juegos indies que antes sólo salían en digital. Por no hablar de que actualmente ni el cine, ni la música, ni los libros, se han vuelto "totalmente digital", no sé qué te hace pensar que en los videojuegos será diferente.


Ho!


No estamos de acuerdo en que cada vez se consume más cine y música en formato digital?

De los libros no hablo porque lo desconozco.
[Alex] escribió:No estamos de acuerdo en que cada vez se consume más cine y música en formato digital?

Mientras se pueda comprar en físico (se puede), no podemos hablar de que la tendencia de la industria sea "totalmente digital"


Ho!
Sabio escribió:
[Alex] escribió:No estamos de acuerdo en que cada vez se consume más cine y música en formato digital?

Mientras se pueda comprar en físico (se puede), no podemos hablar de que la tendencia de la industria sea "totalmente digital"


Ho!


En las únicas plataformas donde se vende contenido "físico" es en las consolas, de entrada esto ya es un nicho y si encima ya hay claros avances y aceptación al mercado digital en ellas, si califica como tendencia está migración.

Yo pienso todo lo contrario al respecto de que hay una conspiración para desaparecer el físico, más bien la industria en las consolas está haciendo un esfuerzo bastante robusto por mantenerlo, pero este contenido ya lo consumen otras generaciones donde lo normal es solo tener la necesidad de acceder al contenido sin preocuparse por las formas y obviamente no podían dejar a las consolas lastradas por esta forma de distribución, era obvio que tenían si o si que dar la opción a las compras digitales, todo lo demás que pase lo determinará la demanda, de conspiración nada
llamar a una "plataforma" que engloba a unos 250 millones de jugadores juntando todos los sistemas de esta gen nicho pues ...

steam tiene unos 35 millones de usuarios activos simultaneos solo la ps5 ya duplica esa cantidad en consolas vendidas
Tukaram escribió:llamar a una "plataforma" que engloba a unos 250 millones de jugadores juntando todos los sistemas de esta gen nicho pues ...

steam tiene unos 35 millones de usuarios solo la ps5 ya duplica esa cantidad


Steam marcó en Marzo el record de 40 millones de usuarios simultaneos, por lo que habrá bastantes mas de 40.
@Filver hay que tener en cuenta cuentas activas cuentas "basura" que no tienen actividad habra tropecientasmil

pero vamos aunque dupliquemos esa cifra o la tripliquemos eso sige sin convertir a las consolas en un nicho
Tukaram escribió:@Filver hay que tener en cuenta cuentas activas cuentas "basura" que no tienen actividad habra tropecientasmil

pero vamos aunque dupliquemos esa cifra o la tripliquemos eso sige sin convertir a las consolas en un nicho


Las consolas no son, ni serán nunca un nicho, eso solo lo dirán los fanboys de pc, posiblemente el PC hoy día tenga una base de jugadores recurrentes algo inferior o similar a PlayStation.
@Filver según aparece en Google, Steam tiene 132 millones de usuarios mensuales y 36 millones de usuarios conectados de forma simultánea en 2024:

Imagen


Aparte también habría que sumar el resto de plataformas (GOG, Epic...). Steam sólo es una más.

PSN (comprendiendo tanto PS5 como PS4) en mayo tenia unos 118 millones de usuarios mensuales:

Imagen


@Tukaram cuentas "basura" hay en todas las plataformas. Tanto en consolas como en PC.

Adjuntos

Chenkaiser escribió:@Filver según aparece en Google, Steam tiene 132 millones de usuarios mensuales y 36 millones de usuarios conectados de forma simultánea en 2024:

Imagen


Aparte también habría que sumar el resto de plataformas (GOG, Epic...). Steam sólo es una más.

PSN (comprendiendo tanto PS5 como PS4) en mayo tenia unos 118 millones de usuarios mensuales:

Imagen


@Tukaram cuentas "basura" hay en todas las plataformas. Tanto en consolas como en PC.


Pero no es lo mismo, quien enciende una consola es para jugar, quien enciende un pc (abriendose steam de manera automatica) no necesariamente juega, yo llevo sin jugar en pc unas semanas y ahora mismo tengo steam abierto.
@Filver pueden haber factores.

También hay gente que vive sin PC en casa y utilizan la consola como centro multimedia y no juegan en ese momento.
Chenkaiser escribió:@Filver pueden haber factores.

También hay gente que vive sin PC en casa y utilizan la consola como centro multimedia y no juegan en ese momento.


Pero son casos mucho mas aislados, la mayoria de gente tiene smart tv, sea mejor o peor, pero smart tv, ahi ya tiene todas las apps necesarias, pondría la mano en el fuego sin ninguna duda de que ni el 5% de la consola de la marca que sea se enciende solo para ver contenido multimedia.

No puedes compararlo con un PC, que es un sistema multimedia donde se puede hacer de todo, trabajar, navegar en internet etc etc..
@Chenkaiser

Si PERO aunque tengas una cuenta basura de ps5 que no uses para nada seguiras siendo usuario activo de la consola eso no necesariamente pasa en steam
@Filver yo no termino de verlo como tú.

Hay Smart TV que dependiendo de su antigüedad o SO no tienen apps especificas o incluso la TV en sí que se queda obsoleta en cuanto a specs.

De hecho hay veces que aunque tengan versión nativa, se prefiere configurar todo en un mismo sistema. En cambio con una consola tienes para tirar millas para acceder a las apps de contenido más interesantes del momento.

Siguen siendo casos válidos para tener en cuenta y como digo, cada vez menos gente tiene PC en casa. Con el móvil les basta

@Tukaram yo por ejemplo tengo cuentas creadas para poder comprar en diferentes paises pero no me logueo casi nunca en ellas (en algun caso, incluso años). Dudo mucho que se contabilicen si no están conectadas (todas puestas en la misma consola).
Chenkaiser escribió:dudo mucho que se pueda decir que en una plataforma sí que pueda haberlas y en otra no porque sí.


Es que nadie ha dicho eso, pero es sentido común que en PC eso se da mas o incluso bastante mas por la naturaleza del sistema al permitirte hacer mas cosas.

Ni yo ni ninguno de mis colegas enciende la consola para dejarla sin jugar, pero ni PS5 ni switch/switch 2, en cambio es lo mas normal del mundo para nosotros encender el pc para simplemente forear, ver youtube o trabajar (esto en el caso de uno de mis amigos que es informático), vamos, literalmente lo que estoy haciendo ahora mismo, y en poco dejaré el pc y no voy a jugar a ningún juego.
@Filver claro, pero es lo que tú conoces.

Yo en cambio conozco de primera mano a gente que utilizan su PS5 y su Xbox como centro multimedia. Y no tienen PC. Por eso insisto en que hay variedad de casos.
He leído por encima la discusión de ayer y tal y solo diré que es mas fácil, realmente mucho mas fácil, que un disco blu ray casque a que los servidores de X empresa se vayan a tomar por saco.

La durabilidad de un disco Blu Ray es de entre 20 y 50 años, después de ese tiempo solo quedará un precioso posavasos, dudo mucho que en ese intervalo los server de las compañías mas grandes (Steam, PlayStation y Nintendo) se vayan a tomar por saco, siendo estos reforzados cada vez mas y ganando estas empresas cada vez mas dinero, es que ni aún cerrando tiendas de consolas antiguas (ahí están los juegos de 3DS pudiéndose descargar con la store cerrada).

Y sobre los que quieren la edición física con la excusa de "dejar un legado para los descendientes" (que la he leido por ahí, no necesariamente en este foro), pues eso, entre 20-50 años máximo, luego posavasos.

Por no hablar de que los casos en los que han quitado a alguien el juego de la biblioteca digital, que solo conozco 2, el caso de The Crew y el caso del F2P en Epic Store, pues mas de lo mismo, prueba a jugar The Crew metiendo el disco y el otro era un F2P que aún se puede jugar con la misma cuenta y cosas en Steam.
@Chenkaiser donde he dicho yo que no las hay ?
@Tukaram acabo de editar el mensaje porque como estaba respondiendo a los dos a la vez me he ido por los cerros de Úbeda [+risas]
Tukaram escribió:llamar a una "plataforma" que engloba a unos 250 millones de jugadores juntando todos los sistemas de esta gen nicho pues ...

steam tiene unos 35 millones de usuarios activos simultaneos solo la ps5 ya duplica esa cantidad en consolas vendidas



Ojo

Nicho me refería al mercado de juegos físicos, porque no todos en consola los compran, si sumamos usuarios de PC, de móvil y digital de consolas, es la inmensa mayoría, al final es un nicho que se está haciendo más pequeño con cada generación.

Ese mito que los usuarios somos tontos y pasamos por el aro, es un total absurdo, estudios, empresas y modelos han muerto porque simplemente dejan de ser atractivos para la mayoria, el tema es que usuarios digital/físico tenemos intereses diferentes, lo que para uno es importante para el otro no, así de sencillo y transparente.
600 respuestas
19, 10, 11, 12, 13