Formato físico vs formato digital (encuesta incluida)

Encuesta
¿En qué formato compras la mayoría (o totalidad) de tus juegos?
49%
229
37%
174
14%
66
Hay 469 votos.
MutantCamel escribió:
Darknam escribió:Respecto a lo que comentáis acerca de Steam, os puedo decir que no hay garantía alguna. Tengo un PC con Windows 7 que funciona perfectamente en el que ahora mismo sólo puedo usar alguno (no todos) de los juegos que tenía ya instalados en Steam.

No puedo actualizarlos, ni descargar los que ya tenía comprados porque ya no dan soporte a Windows 7. Y que nadie me venga con las milongas de que es más seguro usar un Windows más reciente. Es tan simple como que yo te he comprado un juego en unas condiciones (con Windows 7) y no tienes por qué impedirme jugar cuando te de la gana.

Entiendo que se cape el online por seguridad y las funciones sociales o extra, pero no que te impidan jugar a los juegos que has comprado.

Evidentemente, cualquiera de los juegos físicos para consola que tengo siguen funcionando, aunque sean sistemas muy antiguos.

Creo que con este ejemplo queda bastante claro uno de los grandes problemas del digital con drm (en GOG sin drm no habría este problema, pero tiene un catálogo mucho más pequeño).

Y por si alguno quiere insistir en lo de actualizar el sistema operativo, un apunte: Llegará el momento en el que dejen de lado también Windows 10 y no se podrá actualizar a Windows 11 (sin artimañas de distribuciones pirateadas a la que le han modificado cosas) por requisitos de hardware. Cuando eso suceda... ¿tendremos que comprar nuevo hardware para jugar a juegos que ya hemos comprado en otro hardware?

Seguro que esos juegos te funcionarían en Linux, sin gastar un duro ni en hardware ni en sistemas operativos.


La cuestión no es esa. El tema es que yo he comprado software digital en un hardware/sistema operativo y me están impidiendo jugar y descargar juegos con ese mismo hardware y sistema operativo. Sin embargo yo podría poner mi CD original de Warcraft 2 en el 486 y jugar sin problemas.

Y esto es parte de lo que se debate en este hilo, la pérdida de derechos del consumidor con el formato digital.

El único formato digital que puede ser aceptable es el que no lleva DRM, como en juegos de GOG. Te puedes hacer tus backups y no tienes limitaciones. Pero este software es minoritario y la mayoría de grandes compañías no van a pasar por el aro, por eso el catálogo de software sin DRM es tan escaso.
Darknam escribió:
MutantCamel escribió:
Darknam escribió:Respecto a lo que comentáis acerca de Steam, os puedo decir que no hay garantía alguna. Tengo un PC con Windows 7 que funciona perfectamente en el que ahora mismo sólo puedo usar alguno (no todos) de los juegos que tenía ya instalados en Steam.

No puedo actualizarlos, ni descargar los que ya tenía comprados porque ya no dan soporte a Windows 7. Y que nadie me venga con las milongas de que es más seguro usar un Windows más reciente. Es tan simple como que yo te he comprado un juego en unas condiciones (con Windows 7) y no tienes por qué impedirme jugar cuando te de la gana.

Entiendo que se cape el online por seguridad y las funciones sociales o extra, pero no que te impidan jugar a los juegos que has comprado.

Evidentemente, cualquiera de los juegos físicos para consola que tengo siguen funcionando, aunque sean sistemas muy antiguos.

Creo que con este ejemplo queda bastante claro uno de los grandes problemas del digital con drm (en GOG sin drm no habría este problema, pero tiene un catálogo mucho más pequeño).

Y por si alguno quiere insistir en lo de actualizar el sistema operativo, un apunte: Llegará el momento en el que dejen de lado también Windows 10 y no se podrá actualizar a Windows 11 (sin artimañas de distribuciones pirateadas a la que le han modificado cosas) por requisitos de hardware. Cuando eso suceda... ¿tendremos que comprar nuevo hardware para jugar a juegos que ya hemos comprado en otro hardware?

Seguro que esos juegos te funcionarían en Linux, sin gastar un duro ni en hardware ni en sistemas operativos.


La cuestión no es esa. El tema es que yo he comprado software digital en un hardware/sistema operativo y me están impidiendo jugar y descargar juegos con ese mismo hardware y sistema operativo. Sin embargo yo podría poner mi CD original de Warcraft 2 en el 486 y jugar sin problemas.

Y esto es parte de lo que se debate en este hilo, la pérdida de derechos del consumidor con el formato digital.

El único formato digital que puede ser aceptable es el que no lleva DRM, como en juegos de GOG. Te puedes hacer tus backups y no tienes limitaciones. Pero este software es minoritario y la mayoría de grandes compañías no van a pasar por el aro, por eso el catálogo de software sin DRM es tan escaso.

También es esa la cuestión, estás confiando tu sistema operativo a una empresa privada, pues eso tiene consecuencias como esta. Cuando se te rompa la PS3 tampoco podrás jugar a sus juegos en la PS5.

Tienes varias opciones, una como dices comprar sin DRM (que tampoco significa que luego actualicen el instalador y deje de ser compatible con W7, tendrás que guardarte una copia), otra es tragar y actualizar tu hardware para que sea compatible con Windows 11 y la otra utilizar Linux. Hay una cuarta, que sería piratear el juego, algo que en consola no se puede hacer.

A mi también me gustaría que siguiera habiendo software físico en PC, pero ese barco zarpó hace demasiados años.
Y haciendo una backup offline de Steam como la que comentaba antes también puede servir para evitar que te deje de funcionar en un sistema operativo antiguo; pero claro, tienes que haberla hecho antes de que lo actualizaran y solo sirve para juegos que tuvieras en ese momento, no para nuevos que compres.

Eso de lo que hablo son los juegos que tienen drm de Steam. En Steam también existe los drm free aunque son pocos y estos los puedes jugar sin Steam abierto. Hay una lista con todos esos juegos:
https://www.pcgamingwiki.com/wiki/The_big_list_of_DRM-free_games_on_Steam

@Darknam si miras la lista que he puesto los juegos antiguos de Steam que vienen con DOSBox no tienen drm, puedes descargarlo en un PC compatible y copiartelo a otro con sistema operativo antiguo, incluso los que funcionan en un 486 si los llevas a uno deberían funcionar.
Oystein Aarseth escribió:
No estoy hablando de ver los juegos como una inversión a recuperar, sino de que supongo que cuando alguien compra un juego, tiene la expectativa de poder jugarlo por mucho tiempo y no solo unos cuantas años, almenos con los que solemos rejugar los juegos es así.

Con "mejores opciones" supongo que te refieres a emular en PC porque las compañías solo refritean algunos juegos de sus consolas antiguas, no todos. Pero no a todos nos gusta emular, preferimos jugar en el sistema original, llámalo nostalgia de jugar como antaño(poniendo el cartucho en la consola y coger el mando) o simplemente porque no nos gusta jugar en PC [+risas]



Eso es a donde quería llegar. Que muchas veces, las ventajas del físico son circunstanciales a la persona o juego en concreto.

Algunos juegos se rejuegan, sí, pero es imposible pensar que vas a rejugar absolutamente todos los juegos que pasan por tus manos.

Y lo de jugar en PC emulando o en consola original, pues ahí sí, para ese caso tan concreto no te queda otra que tener el juego en físico, renegando a propósito de todas las ventajas de tenerlo en un sistema emulado. Pero otra vez, es un caso muy concreto, donde voluntariamente decides eliminar alternativas mejores, mucho más sencillas e inmediatas. Y ni siquiera es una posibilidad viable para la mayoría de personas. Por falta de espacio o falta misma del formato y las consolas que hace tiempo nos dejaron de funcionar

Al final depende de cada uno y depende del juego en cuestión. Y por eso marcarse lineas rojas con los formatos tiene, generalmente, poco sentido
803 respuestas
113, 14, 15, 16, 17