¿Formato Físico o digital ?

Encuesta
¿Físico o Digital?
68%
367
32%
176
Hay 543 votos.
VirtuaNEStor escribió:
santanas213 escribió:os habeis parado a pensar que más alla del uso que le des el formato digital no tiene ningún valor?


Ese es principalmente el motivo por el cual aun seguís prefiriendo lo físico. Por el tener y el valor como objeto fetiche, mas alla del valor jugable. No os parais a pensar en las ventajas como jugadores o aficionados, lo importante es tenerlo y no la diversión que el juego os trasmita.

Yo cuando compro un juego lo hago para jugar a el y para divertirme. No estoy pensando en él como objeto fetiche que puieda revender en un futuro. Me la suda si en el futuro valdrá mas o valdrá menos. Confundís jugabilidad con coleccionar y por eso contestais mal a la pregunta.

El digital te oferec la posibilidad de tener tu juego 100% actualizado, 100% compatible, la posibilidad de comprarlo a cualquier hora del dia o de la noche; cuando tengas el hype. Aparte te ofrece contenido descargable y gratuito creado por la comunidad; mods, mapas nuevos, fases nuevas. Tambien ofrece la posibilidad de mostrar sus ideas a los nuevos desarrolladores y programadores. Su facilidad de uso y de transporte. Para mi eso cuenta mucho más que el tener en la estanteria y el poder revender mi juego.


+1, sobretodo lo remarcado en negrita.
hablo del valor que pueda tener en un momento dado un objeto, y en este caso el valor numismático (no se si se ajusta a los videojuegos la numismática). Pero esta claro que un juego que compras digital no lo puedes revender, ni adquiere ningún tipo de status.

no tiene nada que ver con venderlo o coleccionarlo, hablo de propiedad y patrimonio.

El digital te oferec la posibilidad de tener tu juego 100% actualizado, 100% compatible, la posibilidad de comprarlo a cualquier hora del dia o de la noche; cuando tengas el hype. Aparte te ofrece contenido descargable y gratuito creado por la comunidad; mods, mapas nuevos, fases nuevas. Tambien ofrece la posibilidad de mostrar sus ideas a los nuevos desarrolladores y programadores. Su facilidad de uso y de transporte. Para mi eso cuenta mucho más que el tener en la estanteria y el poder revender mi juego.


pos sastamente igual que el formato físico, excepto lo de comprarlo cuando quieras, pero vaya, si no eres un enfermo podrás esperar 1 día.

también existe la posibilidad del contenido de pago.

el único punto que le veo al formato digital es el freeware.

y sí, prefiero un elemento decorativo que una posible descarga, por que muchos no los vuelvo a jugar y prefiero que por lo menos de caché al ambiente
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Y el formato digital es muy ventajoso para las compañias ya que se aseguran de que no exista el mercado de segunda mano, ergo venden más copias.
santanas213 escribió:hablo de propiedad y patrimonio.

Hablas de consumismo, esta comida me gusta menos xq su paquete no es tan bonito.
VirtuaNEStor escribió:El digital te oferec la posibilidad de tener tu juego 100% actualizado, 100% compatible, la posibilidad de comprarlo a cualquier hora del dia o de la noche; cuando tengas el hype. Aparte te ofrece contenido descargable y gratuito creado por la comunidad; mods, mapas nuevos, fases nuevas. Tambien ofrece la posibilidad de mostrar sus ideas a los nuevos desarrolladores y programadores. Su facilidad de uso y de transporte. Para mi eso cuenta mucho más que el tener en la estanteria y el poder revender mi juego.

Perdona, pero el formato físico también te ofrece la posibilidad de tener tu juego 100% actualizado, 100% compatible, contenido descargable y gratuito creado por la comunidad (ni que esto fuera algo de ahora cuando lleva existiendo en PC desde hace muchos años), y la posibilidad de mostrar sus ideas. En ningún caso el medio físico impide nada de eso porque son servicios a parte del juego.

VirtuaNEStor escribió:Ese es principalmente el motivo por el cual aun seguís prefiriendo lo físico. Por el tener y el valor como objeto fetiche, mas alla del valor jugable. No os parais a pensar en las ventajas como jugadores o aficionados, lo importante es tenerlo y no la diversión que el juego os trasmita.

Yo cuando compro un juego lo hago para jugar a el y para divertirme. No estoy pensando en él como objeto fetiche que puieda revender en un futuro. Me la suda si en el futuro valdrá mas o valdrá menos. Confundís jugabilidad con coleccionar y por eso contestais mal a la pregunta.

Lo dices como si el formato físico impidiera trasmitir la misma diversión, cuando no sólo trasmite lo mismo, si no que además ofrece cosas que una versión digital no ofrece.


Ho!
QuiNtaN escribió:
santanas213 escribió:hablo de propiedad y patrimonio.

Hablas de consumismo, esta comida me gusta menos xq su paquete no es tan bonito.


hablas pero no sobre lo que yo digo,

claro si lo compro físico es consumismo por que le doy valor material xd, entonces si lo compras digital es consumismo a mayor nivel ya que decis que su principal ventaja es la comodidad y aun encima no sacais ningún beneficio de ser propietarios de una copia.
¿que beneficios se saca pues, de tenerlo original, a parte de los expuestos? Pues los mismo, osea, ninguno a parte del coleccionismo o decoracion (que ojo, me parece muy bien, para quien lo quiera), ¿o acaso te sirve por ejemplo para cortar pizzas? pero no uses como argumento que como no lo puedo tocar no tiene valor (que de otro modo tambien lo puedo grabar), el valor es la experiencia del juego, al menos para mi, ¿que para ti no es suficiente? ¿necesitas verlo, tocarlo, olerlo? pues vale, me parece perfecto, no pretendo hacerte cambiar de opinión, no hagas tu lo mismo; a ti te gusta mas el físico, pues vale, yo prefiero el digital y si eso, lo grabo en disco.
A mí me encanta steam, pero me gusta tener los juegos en su caja (y me da pereza hacerme cajas). Suelo comprar los juegos por steam porque la ventaja de steam me parece mayor que el tenerlo en físico, pero lo que me parece perfecto son los juegos físicos que van por Steam, por ejemplo, el Dark Souls 2, me lo compré en físico, y lo instalé y se asocia a mi cuenta de steam, si mañana me voy a algún sitio puedo bajármelo en el portátil, si pierdo el disco, puedo bajarlo, como si lo hubiera comprado en Steam. ¿Y si un día peta Steam? Pues igual que si un día un huracán se carga mi estantería xD Y dudo mucho que pete, cada vez tiene más futuro. Y si se cierra, ya se ha dicho que se hará algún sistema para que podamos seguir jugando.

Ojo, todo esto dicho, para PC. En consola, siempre, SIEMPRE, físico.
santanas213 escribió:hablo del valor que pueda tener en un momento dado un objeto, y en este caso el valor numismático (no se si se ajusta a los videojuegos la numismática). Pero esta claro que un juego que compras digital no lo puedes revender, ni adquiere ningún tipo de status.

no tiene nada que ver con venderlo o coleccionarlo, hablo de propiedad y patrimonio.


No sé hasta qué punto se puede aplicar lo que dices teniendo en cuenta que lo que se maneja en software simplemente es una licencia de derecho a uso. Lo que consigues al respecto teniéndolo en físico o digital es una mayor o menor facilidad para revender ese derecho, poco más, el nivel de propiedad del juego es el mismo. Y lo de no revender tampoco es algo característico del medio digital, no es algo que tiene que ser sí o sí de esta manera, hay plataformas que escapan un poco de lo habitual y permiten una especie de reventa controlada.
Todo lo que sea descarga digital esta condenado a la volatilidad de la red, que por proximidad esta mas cerca de la "nada" que del "ser", en terminos filosoficos comprar un juego descargado es comprar humo, pues tu solo estas comprando el acceso a un archivo de un servidor que depende de un contexto y un "momento histórico" determinado. Para mi, encontrar un juego de atari en un mercadillo, como comprar un vinilo en una tienda de discos de segunda mano o un casete en un motel de carretera me transmite "algo más". No se si será fetiche del objeto o de su historia y su creación, pero para empezar los juegos digitales no tienen "portada", los fisicos ya no tienen ni manual, por lo que pierde tambien ese "descubrimiento" del producto en el contexto real. Para que se entienda, el que compra un juego digital, ya sabe lo que esta comprando, el que compra un juego fisico puede partir de la ignorancia. Esto es tambien un punto muy a favor, puesto que el mismo hecho del allazgo desde mi punto de vista acentua el interés sobre el producto, partiendo de la curiosidad y el criterio propio. Un juego fisico aunque no colecciones estará ahí para cuando lo quieras, para cuando no, para tirarlo, romperlo, estrujarlo, regalarlo, venderlo, ojearlo, redescubrirlo tras haberlo guardado en el desvan 10 años atrás, para hacerte un bocata o limpiarte el culo con la portada, o lo que sea. Pertenece al mundo real y forma parte de la "historia" sobre las unidades limitadas (aunque sean millones). Me pregunto si dentro de 40 añós será más dificil encontrar un "FEZ" que un Sonic de Megadrive.

PD: Personalmente creo que el tema de cuidar el medio ambiente y de los costes es una soberana soplapollez. Para empezar los materiales son perfectamente reciclables y además hoy en dia la fabricacion de soportes opticos es jodidamente barato (puedes conseguir que fabriquen 5000 unidades en DVD con caratula y caja por un precio irrisorio y distribuirlos a la vieja usanza) lo que pasa es que el curro que lleva a los estudios indies hacer algo decente no compensa como para vender cantidades tan pequeñas cuando pueden vender cientos de miles sin gastarse nada de la tajada de beneficios si lanzan su producto exclusivamente en formato digital. Para mi, que los desarrolladores con pocos recursos saquen sus juegos digitalmente me parece estupendo si de no ser así se quedarian en el limbo de juegos "unreleased" pero lo que me parece un insulto es que juegos que cuestan millones de euros se distribuyeran exclusivamente en formato digital.
Abokys escribió:¿que beneficios se saca pues, de tenerlo original, a parte de los expuestos? Pues los mismo, osea, ninguno a parte del coleccionismo o decoracion (que ojo, me parece muy bien, para quien lo quiera), ¿o acaso te sirve por ejemplo para cortar pizzas? pero no uses como argumento que como no lo puedo tocar no tiene valor (que de otro modo tambien lo puedo grabar), el valor es la experiencia del juego, al menos para mi, ¿que para ti no es suficiente? ¿necesitas verlo, tocarlo, olerlo? pues vale, me parece perfecto, no pretendo hacerte cambiar de opinión, no hagas tu lo mismo; a ti te gusta mas el físico, pues vale, yo prefiero el digital y si eso, lo grabo en disco.


creo que he sido bastante conciso, los juegos en formato físico tienen valor material y los otros no, no es una opinión.

bas escribió:
santanas213 escribió:hablo del valor que pueda tener en un momento dado un objeto, y en este caso el valor numismático (no se si se ajusta a los videojuegos la numismática). Pero esta claro que un juego que compras digital no lo puedes revender, ni adquiere ningún tipo de status.

no tiene nada que ver con venderlo o coleccionarlo, hablo de propiedad y patrimonio.


No sé hasta qué punto se puede aplicar lo que dices teniendo en cuenta que lo que se maneja en software simplemente es una licencia de derecho a uso. Lo que consigues al respecto teniéndolo en físico o digital es una mayor o menor facilidad para revender ese derecho, poco más, el nivel de propiedad del juego es el mismo. Y lo de no revender tampoco es algo característico del medio digital, no es algo que tiene que ser sí o sí de esta manera, hay plataformas que escapan un poco de lo habitual y permiten una especie de reventa controlada.


hablando del software efectivamente es así, pero el continente en el físico esta claro y en el caso del digital creo que por contrato no es transferible.

podrías citarme plataformas en las que puedas revender legalmente software? igual me equivoco. Pero aparte esta el valor que pueda tener como objeto.
VirtuaNEStor escribió:El hecho de que a vosotros os falten argumentos y reduzcais la diferencia a un tema como el medio ambiente no quiere decir que los juegos digitales no tengan MUCHAS MAS ventajas que los fisicos. Recapitulemos:

- No ocupan espacio en casa.
- Estan disponibles a todas horas.
- Puedes trasportar toda tu colección y jugar en cualquier ordenador del mundo.
- Estan actualizados y son compatibles al 100%.
- Dispones de servicio online post venta con todo tipo de material creado por la comunidad.
- En el 90% de los casos son MUCHO mas baratos salvo honrosas excepciones.
- Puedes jugarlos offline y pasarlos a un cd cuando te de la real gana.
- Ayudan a mejorar el medio ambiente
- Son mas rapidos en el acceso a datos ya que no necesitan leer ningun soporte en Cd, dvd o blu ray.
- Puedes dejarselos a tus amigos (opción nueva en Steam)
- Ayudan a que compañias con pocos recursos tengan un posible via de distribución de sus ideas


Sólo te ha faltado decir que el formato digital es el progreso y el futuro y que por culpa de 4 gatos coleccionistas todavía estamos estancados en la edad de piedra tecnologicamente hablando

Otra cosa , los argumentos que hay en esa lista....llámame ignorante o persona de anquilosados principios o como tú quieras

Porque a mí muchos de ellos me suenan más como pretextos metidos con calzador para rellanar más si cabe la lista de los pros que pueda ofrecer dicho formato , que como argumentos de peso como para tener en cuenta (argumentos tales como "Estan disponibles a todas horas." , "Puedes jugarlos offline y pasarlos a un cd cuando te de la real gana." , "Puedes dejarselos a tus amigos (opción nueva en Steam)")

Argumentos que además son muy relativos , como...

"Puedes trasportar toda tu colección y jugar en cualquier ordenador del mundo."

¿Y con el formato físico , no? ¿Y si en el otro ordenador de cualquier parte del mundo no tiene acceso a internet , también?

"Estan actualizados y son compatibles al 100%."

¿Sólo los juegos de Steam o cualquier juego en formato digital?
"
"En el 90% de los casos son MUCHO mas baratos salvo honrosas excepciones."

¿Sólo los juegos de Steam o cualquier juego en formato digital? ¿en ese 90% que porcentaje entra de juegos clásicos?

"Son mas rapidos en el acceso a datos ya que no necesitan leer ningun soporte en Cd, dvd o blu ray."

¿Y para los juegos de PC que no sean de Steam esto no vale ? ¿y en las consolas que aún teniendo el juego en formato físico tienes la opción de tirar de Disco Duro o de memorias USB o tarjetas de almacenamiento para jugar los juegos desde ahí , tampoco sirve ?

A mí me resulta muy gracioso los que defendeis tan a muerte el formato digital , porque seguramente seais jugadores más bien de Steam/PC , que no de consola , vaya ironía ¿no? , y nada más lejos , en realidad estaís defendiendo lo que es la plataforma de Steam en sí , que no los juegos en formato digital en general

Si fuera tan bonito como lo pintais , todo el mundo querría el formato digital ya , pero si me das a elegir en ahorrarme poco más de 10€ en un juego digital , prefiero pagar esa diferencia rídicula de demás y llevarme el juego en formato físico de cabeza , porque por casi el mismo precio prefiero llevarme el juego ORIGINAL (en DVD , CD , etc) que además viene con su cajita y sus instrucciones , faltaría más , y más si es una edicion especial , y cuando me canse del mismo o bien me lo quedo , o lo vendo a quien yo quiero y por uin precio razonable sin que nadie me regule el mercado de 2 mano a su antojo , que para malvenderlo siempre estoy a tiempo en cualquier tienda de compraventa

Y eso te lo dice alguien que no es coleccionista , pero si considero que un juego me gusta demasiado , me lo compro en formato físico sin importarme el precio , para quedármelo de recuerdo hasta el resto de mis días , aunque luego lo tenga en la estantería ahí con su cajita , sus intrucciones y por supuesto el CD , DVD o Blu-ray ORIGINAL del mismo cogiendo polvo, y no en un disco duro en forma de datos que llegado el momento puede darme por culo y tengo que dar prioridad a que borro o no borro para quitarme espacio en el mismo , ¿tan dificil es de entender esto?

VirtuaNEStor escribió:No he visto un argumento claro en todo el hilo a favor de los físicos. Lo único que he visto son argumentos subjetivos y banales; "a mi me gustan más", "a mi no me engañan" (ojo, como si me engañasen a mi), "me gusta verlos en la estanteria"....


¿Pero en realidad de que va el Hilo? , ¿de los precios que tiene Steam y sus ventajas?¿o del formato físico vs formato dígital y sus precios?

Y te digo lo mismo , no he visto un argumento de peso en todo el Hilo a favor del formato digital , excepto lo del precio y que puede llegar a ser bastante relativo , y lo del medio ambiente en lo cuál no voy a entrar

Sin ir más lejos mira lo que le pasó a microsoft con la X ONE , cuando quiso implementar todas esas medidas , ¿por algo se echarían hacía atrás , no? no creo que fuera por culpa de 4 gatos coleccionistas o 5 individuos de anquilosados principios que preferían el formato físico al digital

Que yo prefiera el formato físico no quiere decir que esté encontra del formato digital , al contrario , estoy más bien a favor , pero no de cualquier manera , y mientras los juegos , sea cuál sea el juego y para la plataforma que sea , no este de partida como mínino a un 50% más barato que el físico...lo siento mucho pero yo por ese aro no paso , y no estoy hablando de juegos clásicos

Y más viendo el percal de esta generación pasada y la cuál todavía está vigente , en donde he visto como las grandes compañias destrozaban grandes sagas por tirar por lo comercial de lo que más vende , en donde te sacaban DLC de pago por un tubo y los cuales en más de una ocasión ya venian incluidos en los datos del juego físico y otros tantos que no eran más que simples chorradas , en donde se han sacado de la manga juegos denominados "PAY TO PLAY" , que se comprar por fascículos para sacarte los cuartos , y todo por el afán y con el único objetivo que tienen las grandes compañias y que no es otra cosa que ganar más y más y más pasta

Así que perdóname , pero dudo mucho que si se pasará a un formato digital más standarizado en las consolas o en general hasta tal punto de que llegaran a quitar el formato físico de raíz , sería tan bonito como vosotros lo pintais con el Steam , nada más que por la política que están adaptando muchas de las grandes compañias y el interés que tienen algunos de venderte cualquier cosa para sacarle la mayor rentabilidad y beneficio posible

Saludos
[quote="santanas213"]

creo que he sido bastante conciso, los juegos en formato físico tienen valor material y los otros no, no es una opinión.
[quote]

Tambien un cacho hierro es mas valioso que un trozo de plástico y un poco de papel ¿valen mas que un juego?
(mensaje borrado)
Las mismas quie puedes decir tu, por cierto te he reportado ;) . Si eres incapaz de argumentar sin faltar la respeto, mejor no entres. Tu has argumentado una cosa, yo te he contra argumentado.
¿Un argumento? Sencillo.
Con el formato físico tengo algo, con el digital no.
Para tener un juego metido en el disco duro del PC me lo bajo de taringa y le dejo mis dies al que lo suba con medisina y no me gasto dinero en humo.
Sencillo, ¿verdad?

Y más argumentos como que si quiero ir a casa de un amigo y jugar a un juego que yo tengo en mi casa es tan fácil como coger mi cajita con su juego, meterlo en su consola y jugar, ¿Y en digital? Entrar con mi cuenta y ponerlo a descargar, eso hablando de que tenga internet, que el internet no es un derecho universal, y si llega internet y tiene, a ver que velocidades, que por la montaña la velocidad si supera 1Mb de bajada date con un canto en los dientes.

¿Más? El formato físico depende al 100% de mi, el formato digital no, el formato digital depende de la compañía que te lo vende y que lo mantiene en su host para que te lo puedas bajar. Y ahora diréis, "pero puedo hacer un backup en un DVD con Steam", ¿Entonces de que te sirve ese tan buen formato digital cuando ya estás recurriendo al formato físico para asegurarte de que tendrás tu juego?. Sin hablar de DRMs, verificación de conexión, obligación de juegos a usar Steam y demás.

Y ya luego el simple hecho estético de tener una estantería, una vitrina, una caja, un zapato, lo que sea, con tus juegos, con sus buenas caratulas, abrirlo y oler el buen manual de 40 páginas, vamos, lo que viene siendo un poco de presentación por algo que estás pagando.

¿Que el formato digital es más barato? Si, y mucho. A mi personalmente no me importa, me gusta pagar lo que pago por los juegos físicos y no cambiaría sus precios a cambio de tenerlos en digital pero más baratos. Me parece que tienen un precio justo y pago los 40-60€ de salida gustosamente y sino me espero un tiempo y me lo compro rebajado o de segunda mano.

Es bastante sencillo de entender, y no hay que argumentar nada porque los que prefieren el formato digital van a seguir prefiriendo el formato digital y los que queremos físico, seguiremos con el físico, esto no va de convencer a nadie porque nadie va a convencer a nadie.

Desde luego ahora podrá venir alguien con la parrafada del siglo a rebatirme con argumentos, reargumentos e invenciones lo que he dicho, pero desde luego será fútil por lo que he dicho arriba, quizás se siente mejor rebatiendome con ganas, adelante.
Abokys escribió:Las mismas quie puedes decir tu, por cierto te he reportado ;) . Si eres incapaz de argumentar sin faltar la respeto, mejor no entres. Tu has argumentado una cosa, yo te he contra argumentado.


que koño de argumento es decir que un trozo de hierro es más valioso que un trozo de papel y otro de plastico, ¿de cúanto hierro hablas?¿del que tiene 1 lenteja?

a) es un producto comercial con valores añadidos
b) es software

es algo objetivo, no se puede argumentar en contra de la realidad.
Vamos, que grupitos de coleccionistas están dando más valor a una caja de plastico que a un videojuego. Luego tendrán el valor de ir de adalides del videojuego cuando están dando un valor infinitamente superior a una caja de plástico frente a un trabajo de millones de euros de producción.

Por cosas así me alegraría que triunfasen los servicios de streaming online. Simplemente para evitar que los piratas puedan poner la excusa de que no valen nada. Para no valer nada bien que los juegan pirata.
Ya llegamos al absurdo total cuando se empieza a decir que "la no necesidad de espacio" y "la posibilidad de llevar tus juegos a todos los confines del mundo sin mover un dedo" son cuestiones banales...

No se si hicisteis alguna mudanza en vuestra vida o os habeis ido de vacaciones mas que 4 dias. No sabeis lo comodo que es estar un dia aburrido en vete saber donde, apetecerte jugar a x juego, abrir el portatil e irte a tu biublioteca online para jugar a él. Y luego direis que eso se puede hacer con el formato fisico. Si claro; no te jode. Cargando con cajas y cajas de juegos allá donde vayas... menuda comodidad.

Por otro lado he de decir que yo dispongo de cientos y cientos de juegos físicos. Algunos pasan de los 3.000 € en ebay. Esos juegos valen mucho como coleccionista, como objeto fetiche, como objeto nostalgico. Pero como valor jugable es mucho mejor el digital ya que es mas rapido, mas comodo al ejecutarlo y no tengo que andar moviendo de sitio cientos y cientos de juegos.
santanas213 escribió:
Abokys escribió:Las mismas quie puedes decir tu, por cierto te he reportado ;) . Si eres incapaz de argumentar sin faltar la respeto, mejor no entres. Tu has argumentado una cosa, yo te he contra argumentado.


que koño de argumento es decir que un trozo de hierro es más valioso que un trozo de papel y otro de plastico, ¿de cúanto hierro hablas?¿del que tiene 1 lenteja?

a) es un producto comercial con valores añadidos
b) es software

es algo objetivo, no se puede argumentar en contra de la realidad.


Primero de todo calmate, anda, que me hables con esa soberbia y con ese tono no te va a dar razón. Mi argumento iva referente a lo que dijiste sobre el nulo valor del digital aludiendo a que escudandote en que tenias algo material y que por eso valia (no tengo ganas de buscarte y quotearte). A mi me da igual que tu prefieras fisico (leeme, anda y versa que lo he dicho varias veces), tu en cambio no haces mas que intentar convencer para que cambiemos de opinion. ¿quieres argumentos coherentes, desde el respeto y sin imponer nada? leete al usuario que ha posteado antes, Eriksharp, y aprende almenos modales y como argumentar sin imponer nada, chaval.
Reakl escribió:Vamos, que grupitos de coleccionistas están dando más valor a una caja de plastico que a un videojuego. Luego tendrán el valor de ir de adalides del videojuego cuando están dando un valor infinitamente superior a una caja de plástico frente a un trabajo de millones de euros de producción.

Quizás están dando más valor a una caja de plástico con un videojuego, que a un videojuego sin ningún medio...

VirtuaNEStor escribió:No se si hicisteis alguna mudanza en vuestra vida o os habeis ido de vacaciones mas que 4 dias. No sabeis lo comodo que es estar un dia aburrido en vete saber donde, apetecerte jugar a x juego, abrir el portatil e irte a tu biublioteca online para jugar a él. Y luego direis que eso se puede hacer con el formato fisico. Si claro; no te jode. Cargando con cajas y cajas de juegos allá donde vayas... menuda comodidad.

No sé si lo sabes, pero en PC (digo PC porque hablas de un portátil) puedes instalar todos los juegos físicos que quieras y meterle cracks para no necesitar el disco... has conseguido lo mismo que con una copia digital.
De todas maneras, si voy a estar vete a saber dónde, casi prefiero llevar dos o tres juegos en su caja, así me aseguro jugar a algo por si da la casualidad de que no puedo acceder a la biblioteca online por no tener internet...


Ho!
Sabio escribió:No sé si lo sabes, pero en PC (digo PC porque hablas de un portátil) puedes instalar todos los juegos físicos que quieras y meterle cracks para no necesitar el disco... has conseguido lo mismo que con una copia digital.
De todas maneras, si voy a estar vete a saber dónde, casi prefiero llevar dos o tres juegos en su caja, así me aseguro jugar a algo por si da la casualidad de que no puedo acceder a la biblioteca online por no tener internet...


Hombre; si tienes 10 o 12 juegos de PC me parece muy bien. Pero yo entre los fisicos y los de Steam tengo más de 300 así que ya te puedes imaginar lo que me parece tener que instalarlos todos en el PC. Menudos argumentos os sacais de la manga.

Yo no juego a los videojuegos por jugar a algo... Y por tanto tengo que tener toda la libreria disponible por que hay momentos en los que me apetece jugar a una cosa y en otros a otra bien distinta. Para mi; ir con 3 juegos solamente cuando puedo tener TODOS disponibles, no se chico; la diferencia es clara, hay que estar ciego para no verlo.
santanas213 escribió:hablando del software efectivamente es así, pero el continente en el físico esta claro y en el caso del digital creo que por contrato no es transferible.

podrías citarme plataformas en las que puedas revender legalmente software? igual me equivoco pero aparte esta el valor que pueda tener como objeto.


¿Y entonces a qué te refieres cuando hablas de propiedad y patrimonio? ¿La cuestión es el poder revender? ¿Te centrabas en la posesión de la caja?

Reventa libre que yo sepa no hay ninguna, de controladas creo que GMG era una, tenían una especie de sistema mediante el cual ellos mismos te recompran un juego por un determinado porcentaje de lo que te costó, así incentivan a que sigas gastando en ellos.

De todas maneras me refería a que la relación actual entre digital y reventa no es un vinculo inamovible, lo de "el digital no permite la reventa" no es algo escrito en piedra, la situación ahora mismo es la que es y mañana puede ser otra. O no. (Personalmente me muestro bastante indiferente a ella, no lo encuentro especialmente útil, sería un detalle poder hacerlo pero no veo la necesidad)


MrKARATEKYUKEN escribió:A mí me resulta muy gracioso los que defendeis tan a muerte el formato digital , porque seguramente seais jugadores más bien de Steam/PC , que no de consola , vaya ironía ¿no? , y nada más lejos , en realidad estaís defendiendo lo que es la plataforma de Steam en sí , que no los juegos en formato digital en general


Y tampoco debería pero al revés también pasa, quien dice sin más que el formato físico siempre es maravilloso también está incluyendo el maravilloso disco físico infestado de DRM. Cuando se lo recuerdas entonces matiza, ése no, ése es malo como el digital, se refería al otro físico. Y si le sigues recordando que en digital también hay la variante sin DRM ya no sé qué piensan porque no suelen responder, imagino que les descuadra el argumento de que el digital siempre es malo.

Físico o digital por si sólos no hacen nada, cada uno tiene sus características y se puede preferir uno u otro, pero no muerden, que lo hagan depende de cómo se usen. Muchos no lo tienen claro.
VirtuaNEStor escribió:Ya llegamos al absurdo total cuando se empieza a decir que "la no necesidad de espacio" y "la posibilidad de llevar tus juegos a todos los confines del mundo sin mover un dedo" son cuestiones banales...

No se si hicisteis alguna mudanza en vuestra vida o os habeis ido de vacaciones mas que 4 dias. No sabeis lo comodo que es estar un dia aburrido en vete saber donde, apetecerte jugar a x juego, abrir el portatil e irte a tu biublioteca online para jugar a él. Y luego direis que eso se puede hacer con el formato fisico. Si claro; no te jode. Cargando con cajas y cajas de juegos allá donde vayas... menuda comodidad.

Por otro lado he de decir que yo dispongo de cientos y cientos de juegos físicos. Algunos pasan de los 3.000 € en ebay. Esos juegos valen mucho como coleccionista, como objeto fetiche, como objeto nostalgico. Pero como valor jugable es mucho mejor el digital ya que es mas rapido, mas comodo al ejecutarlo y no tengo que andar moviendo de sitio cientos y cientos de juegos.

la portabilidad es un punto a favor, pero lo mismo lo puedes tener instalado, ¿los backups no son legales? pues esos juegos que tambien te puedes llevar en un simple disco duro (de apenas 100millones de Tb en tu caso [hallow] )

dependerá muy mucho de cada uno, a mí no me hacen falta 4.000 juegos, solo voy a jugar 2... en todo el año... algun juego casual pues sí, pero igual que juego a uno de esos hago cualquier otra cosa.

hablando de tu "colección", ¿no son juegos?, si esos juegos que valen 3.000 los tuvieras en digital y vieras que otro lo tiene físico no te cagarias en sus muertos? es una propiedad.

Abokys escribió:
santanas213 escribió:
Abokys escribió:Las mismas quie puedes decir tu, por cierto te he reportado ;) . Si eres incapaz de argumentar sin faltar la respeto, mejor no entres. Tu has argumentado una cosa, yo te he contra argumentado.


que koño de argumento es decir que un trozo de hierro es más valioso que un trozo de papel y otro de plastico, ¿de cúanto hierro hablas?¿del que tiene 1 lenteja?

a) es un producto comercial con valores añadidos
b) es software

es algo objetivo, no se puede argumentar en contra de la realidad.


Primero de todo calmate, anda, que me hables con esa soberbia y con ese tono no te va a dar razón. Mi argumento iva referente a lo que dijiste sobre el nulo valor del digital aludiendo a que escudandote en que tenias algo material y que por eso valia (no tengo ganas de buscarte y quotearte). A mi me da igual que tu prefieras fisico (leeme, anda y versa que lo he dicho varias veces), tu en cambio no haces mas que intentar convencer para que cambiemos de opinion. ¿quieres argumentos coherentes, desde el respeto y sin imponer nada? leete al usuario que ha posteado antes, Eriksharp, y aprende almenos modales y como argumentar sin imponer nada, chaval.


me he tenido que dirigir a ti varias ocasiones diciendo lo mismo, no se por que iba a tener nadie que cambiar de opinion por lo que yo diga.. en cuanto a opiniones, pero lo que te estoy diciendo es un hecho, en el cuál no entra ningún supuesto ni ningún punto de vista subjetivo como sigues queriendo parecer que transcienda.

te lo repito y haya tu propia sintesis.

a) formato físico tiene valor añadido dentro del coleccionismo y ademas como producto
b) formato digital es software y no tiene ningun valor aparte del uso que le des.

haz tu propia dicotomía sobre esa premisa. no es que se pueda estar de acuerdo o no, es que es un hecho.

Bas
¿Y entonces a qué te refieres cuando hablas de propiedad y patrimonio? ¿La cuestión es el poder revender? ¿Te centrabas en la posesión de la caja?


me refiero a que es un producto con valor material, y además el valor "numismatico" (de coleccionista)

igual el software si lo puedes vender(y estoy equivocado), pero no tiene ningún tipo de valor añadido ni como producto ni como coleccionable. más alla del valor que pudiera tener el software, que hasta donde creo sería pirateria xddd. aunque sea a nivel personal. si no esta contemplado en el contrato claro.

siento el desagradable batiburrillo
VirtuaNEStor escribió:Hombre; si tienes 10 o 12 juegos de PC me parece muy bien. Pero yo entre los fisicos y los de Steam tengo más de 300 así que ya te puedes imaginar lo que me parece tener que instalarlos todos en el PC. Menudos argumentos os sacais de la manga.

Yo no juego a los videojuegos por jugar a algo... Y por tanto tengo que tener toda la libreria disponible por que hay momentos en los que me apetece jugar a una cosa y en otros a otra bien distinta. Para mi; ir con 3 juegos solamente cuando puedo tener TODOS disponibles, no se chico; la diferencia es clara, hay que estar ciego para no verlo.

Yo tampoco juego a los videojuegos por jugar a algo, suelo alternar un par de juegos hasta que me los paso, por lo que nunca he tenido la necesidad de llevar encima ni 300 ni 10 juegos encima, y gracias a eso puedo jugar siempre sin depender de si donde voy hay conexión a internet decente o no, porque ya me contarás de qué te sirve tener 300 juegos en una biblioteca online a la que no puedes acceder...


Ho!
Sabio escribió:Quizás están dando más valor a una caja de plástico con un videojuego, que a un videojuego sin ningún medio...

No, no es eso lo que se está diciendo. Se está diciendo que el valor de un videojuego sin caja es cero. Y no se, pero si el juego vale cero y juego+caja = 50€, quiere decir que caja = 50€.

Una cosa es que se le de más valor a un juego físico que a uno digital, cosa que me parece totalmente respetable, y otra muy distinta decir que un juego digital carece de valor. por ser datos. Y vuelvo a repetirlo. Cuando salga alguna noticia sobre datos robados por alguna compañía los que dicen que los datos no valen nada no serán los que vayan a salir a decir que no pasa nada porque solo son datos y los datos no tienen valor.
santanas213 escribió:
me he tenido que dirigir a ti varias ocasiones diciendo lo mismo, no se por que iba a tener nadie que cambiar de opinion por lo que yo diga.. en cuanto a opiniones, pero lo que te estoy diciendo es un hecho, en el cuál no entra ningún supuesto ni ningún punto de vista subjetivo como sigues queriendo parecer que transcienda.

te lo repito y haya tu propia sintesis.

a) formato físico tiene valor añadido dentro del coleccionismo y ademas como producto
b) formato digital es software y no tiene ningun valor aparte del uso que le des.

haz tu propia dicotomía sobre esa premisa. no es que se pueda estar de acuerdo o no, es que es un hecho.


Te has dirigido a mi, pero para nada para rebatir algo que yo haya dicho (haz el favor de, primero tomarte una tilita, dos, respirar profundamente y tres leer con calma lo que he dicho, si no lo entiendes, vuleves a repetir el tercer punto). Cuando yo he dicho en todo momento que yo prefiero tal formato (no sé si eque me has confundido con otro usuario o qué), no que sea mejor ni peor (revisa los mensajes, anda). Lo de los puntos a y b no lo has dicho asi, has dicho algo del palo "lo fisico tiene valor por que es material, lo digital no" asi que saca tu tus propias conclusiones, por eso te he dicho lo dle cacho hierro (quizás hay que revisar quien dice las gilipolleces), eludiendo el valor del juego (programaqcion, trabajo, ect...), otros compañeros te han argumentado tus otras patinadas (no por opinion, sino por el modo de expresarlas) y no veo que les hayas faltado al respeto. Te vuelvo a decir, leete a otros usuarios y aprende modales y a como argumentar algo sin faltar al respeto. Usuarios como tu son los que enturbian el buen rollo de un foro.

Reakl escribió:
Sabio escribió:Quizás están dando más valor a una caja de plástico con un videojuego, que a un videojuego sin ningún medio...

No, no es eso lo que se está diciendo. Se está diciendo que el valor de un videojuego sin caja es cero. Y no se, pero si el juego vale cero y juego+caja = 50€, quiere decir que caja = 50€.

Una cosa es que se le de más valor a un juego físico que a uno digital, cosa que me parece totalmente respetable, y otra muy distinta decir que un juego digital carece de valor. por ser datos. Y vuelvo a repetirlo. Cuando salga alguna noticia sobre datos robados por alguna compañía los que dicen que los datos no valen nada no serán los que vayan a salir a decir que no pasa nada porque solo son datos y los datos no tienen valor.


Lo que dice Realk es lo que te he querido decir con lo del hierro, pero, eh, tu tienes razón y puedes ir faltando el respeto.
Reakl escribió:
Sabio escribió:Quizás están dando más valor a una caja de plástico con un videojuego, que a un videojuego sin ningún medio...

No, no es eso lo que se está diciendo. Se está diciendo que el valor de un videojuego sin caja es cero. Y no se, pero si el juego vale cero y juego+caja = 50€, quiere decir que caja = 50€.

Una cosa es que se le de más valor a un juego físico que a uno digital, cosa que me parece totalmente respetable, y otra muy distinta decir que un juego digital carece de valor. por ser datos. Y vuelvo a repetirlo. Cuando salga alguna noticia sobre datos robados por alguna compañía los que dicen que los datos no valen nada no serán los que vayan a salir a decir que no pasa nada porque solo son datos y los datos no tienen valor.


digo que no tiene valor más alla del uso que le des al software ya que este es intransferible. (siempre hablando del consumidor y usuario)

(creo, que ya me habeis hecho dudar, a ver si tenemos suerte y un jurista nos lo dice seguro)

Abokys escribió:
santanas213 escribió:
me he tenido que dirigir a ti varias ocasiones diciendo lo mismo, no se por que iba a tener nadie que cambiar de opinion por lo que yo diga.. en cuanto a opiniones, pero lo que te estoy diciendo es un hecho, en el cuál no entra ningún supuesto ni ningún punto de vista subjetivo como sigues queriendo parecer que transcienda.

te lo repito y haya tu propia sintesis.

a) formato físico tiene valor añadido dentro del coleccionismo y ademas como producto
b) formato digital es software y no tiene ningun valor aparte del uso que le des.

haz tu propia dicotomía sobre esa premisa. no es que se pueda estar de acuerdo o no, es que es un hecho.


Te has dirigido a mi, pero para nada para rebatir algo que yo haya dicho (haz el favor de, primero tomarte una tilita, dos, respirar profundamente y tres leer con calma lo que he dicho, si no lo entiendes, vuleves a repetir el tercer punto). Cuando yo he dicho en todo momento que yo prefiero tal formato (no sé si eque me has confundido con otro usuario o qué), no que sea mejor ni peor (revisa los mensajes, anda). Lo de los puntos a y b no lo has dicho asi, has dicho algo del palo "lo fisico tiene valor por que es material, lo digital no" asi que saca tu tus propias conclusiones, por eso te he dicho lo dle cacho hierro (quizás hay que revisar quien dice las gilipolleces), eludiendo el valor del juego (programaqcion, trabajo, ect...), otros compañeros te han argumentado tus otras patinadas (no por opinion, sino por el modo de expresarlas) y no veo que les hayas faltado al respeto. Te vuelvo a decir, leete a otros usuarios y aprende modales y a como argumentar algo sin faltar al respeto. Usuarios como tu son los que enturbian el buen rollo de un foro.

Reakl escribió:
Sabio escribió:Quizás están dando más valor a una caja de plástico con un videojuego, que a un videojuego sin ningún medio...

No, no es eso lo que se está diciendo. Se está diciendo que el valor de un videojuego sin caja es cero. Y no se, pero si el juego vale cero y juego+caja = 50€, quiere decir que caja = 50€.

Una cosa es que se le de más valor a un juego físico que a uno digital, cosa que me parece totalmente respetable, y otra muy distinta decir que un juego digital carece de valor. por ser datos. Y vuelvo a repetirlo. Cuando salga alguna noticia sobre datos robados por alguna compañía los que dicen que los datos no valen nada no serán los que vayan a salir a decir que no pasa nada porque solo son datos y los datos no tienen valor.


Lo que dice Realk es lo que te he querido decir con lo del hierro, pero, eh, tu tienes razón y puedes ir faltando el respeto.


no se en que momento me has visto exaltado, pero vaya no te voy a hacer más caso, no paras de decirme como he de comportarme y que medidas he de tomar. pero fijate si a los demás no les he dicho que dicen gilipolleces por algo será [fumando]
Nadie mas ha dicho que las haya dicho, quizás eres tu el que las dice o las piensa ¿no? [fumando] No por eso vas a tener razón. En fin, mejor eso, no me hagas caso, no te lo voy a hacer a ti (ya se ha visto que tus argumentos son como son).
Reakl escribió:No, no es eso lo que se está diciendo. Se está diciendo que el valor de un videojuego sin caja es cero. Y no se, pero si el juego vale cero y juego+caja = 50€, quiere decir que caja = 50€.

Una cosa es que se le de más valor a un juego físico que a uno digital, cosa que me parece totalmente respetable, y otra muy distinta decir que un juego digital carece de valor. por ser datos. Y vuelvo a repetirlo. Cuando salga alguna noticia sobre datos robados por alguna compañía los que dicen que los datos no valen nada no serán los que vayan a salir a decir que no pasa nada porque solo son datos y los datos no tienen valor.

Si no me equivoco se está hablando del juego una vez adquirido. Una vez has comprado el juego el valor de tu copia digital pasa a ser nulo en temas económicos (otra cosa es el valor que le dé cada uno) porque no hay posibilidad de transferirlo, mientras que lo mismo con el medio físico sí tiene valor (mayor o menor ya dependerá de muchas circunstancias).
Vamos, yo es lo que he entendido desde el principio a santanas213.


Ho!
No hablaba de santanas213. Hay otros comentarios anteriores que me parecen bastante feos.
santanas213 escribió:
Bas
¿Y entonces a qué te refieres cuando hablas de propiedad y patrimonio? ¿La cuestión es el poder revender? ¿Te centrabas en la posesión de la caja?


me refiero a que es un producto con valor material, y además el valor "numismatico" (de coleccionista)

igual el software si lo puedes vender(y estoy equivocado), pero no tiene ningún tipo de valor añadido ni como producto ni como coleccionable. más alla del valor que pudiera tener el software, que hasta donde creo sería pirateria xddd. aunque sea a nivel personal. si no esta contemplado en el contrato claro.


Como siempre hay de todo, también hay quien colecciona en digital, gente que aspira a completar el catálogo de Steam y demás.

Dejando de lado la facilidad de reventa entre uno y otro, una diferencia notable que marca bastante el tema es que en físico las unidades disponibles son limitadas y en digital no, generalmente no. Si se dan las circunstancias para que el juego digital tenga unidades limitadas entonces adquiere más valor. Por ejemplo, y ya ha pasado, podrías comprar una clave para canjear un juego y que sucediera que lo retiraran de la tienda antes de que nadie la use; esa clave va a estar buscada, puede haber gente dispuesta a pagar bastante por ella.
Reakl escribió:No hablaba de santanas213. Hay otros comentarios anteriores que me parecen bastante feos.

Aps, entonces me he colado.


Ho!
Yo he tenido practicamente todas las consolas desde los 8 bits, y siempre he tenido físico.

Ahora soy jugador de pc mayormente y no cambio el formato digital por nada del mundo, tengo todos mis juegos a mano en dos sistemas, y tengo mi biblioteca compartida con 5 personas y yo la de ellos.

Condiciones para ser un gamer digital feliz, tener una buena fibra, y no tener apego a lo material, aunque esto es muy fácil ultimamente viendo las cajas y manuales, y no creer en conspiraciones ni holocaustos donde internet desaparezca del mundo, o todas las compañías cierren. Si cumples estos requisitos Digital siempre.

Si te gusta coleccionar los juegos, por sus versiones especiales o algo, o por que sean mayormente joyas retro o algo, o incluso juegos que puedan tener un valor sentimental, lo puedo llegar a entender, aunque pienso que juegos en soporte óptico nunca tendrán el valor, que algunos le quereis dar. Para eso pues físico.

Ahora lo que no entiendo mucho, pero bueno lo respeto, son todos los que compran sus juegos físicos en game a 60 o 70 para luego malvenderlos en la misma tienda, y defienden el físico.
yoyo1one escribió:Y el formato digital es muy ventajoso para las compañias ya que se aseguran de que no exista el mercado de segunda mano, ergo venden más copias.


Cuando uno compra los juegos por lo general a menos de 5€ lo que menos le importa es precisamente el mercado de segunda mano.
Con lo físico también te ahorras la paranoia, se abren hilos de gente desesperada cuando se cae el servicio online, pero no de cuando el suelo está fregado y no puedes acceder a tu estantería.
Es que, por mucho que una plataforma de distribución digital parezca estable, siempre existe la incertidumbre. Puedes suponer que siempre estará ahí, pero son eso, suposiciones. En cambio siempre contarás con tus juegos físicos si los cuidas bien, esto es un hecho.

Las funcionalidades online de los juegos de Dreamcast han quedado obsoletas en poco más de una década (y no hablo sólo de multijugador en red, había juegos con contenido extra como Dynamite Cop o El Dorado Gate). Todo eso se ha perdido y al final, ¿qué ha quedado? Lo que había en físico. ¿Quién dice que dentro de diez, veinte años, seguirá la Store, Bazar, eShop, Steam, etc? Lo que sí te puedo decir es que los juegos físicos los tendrás disponibles en tu estantería.

Quiero que mis juegos perduren gracias a que están en mi poder y los conservo y cuido, no depender de que a una empresa le vaya mejor o peor y pueda mandarlo todo al carajo.

Pero vamos, que yo no tengo que convencer a nadie, como sí intentan algunos defensores de lo digital. Al resultado de la encuesta me remito.
FFantasy6 escribió:Con lo físico también te ahorras la paranoia, se abren hilos de gente desesperada cuando se cae el servicio online, pero no de cuando el suelo está fregado y no puedes acceder a tu estantería.

Los juegos que requieren online lo requieren tanto en físico como en digital.

Nalgisa escribió:Es que, por mucho que una plataforma de distribución digital parezca estable, siempre existe la incertidumbre. Puedes suponer que siempre estará ahí, pero son eso, suposiciones. En cambio siempre contarás con tus juegos físicos si los cuidas bien, esto es un hecho.

Las funcionalidades online de los juegos de Dreamcast han quedado obsoletas en poco más de una década (y no hablo sólo de multijugador en red, había juegos con contenido extra como Dynamite Cop o El Dorado Gate). Todo eso se ha perdido y al final, ¿qué ha quedado? Lo que había en físico. ¿Quién dice que dentro de diez, veinte años, seguirá la Store, Bazar, eShop, Steam, etc? Lo que sí te puedo decir es que los juegos físicos los tendrás disponibles en tu estantería.

Quiero que mis juegos perduren gracias a que están en mi poder y los conservo y cuido, no depender de que a una empresa le vaya mejor o peor y pueda mandarlo todo al carajo.

Pero vamos, que yo no tengo que convencer a nadie, como sí intentan algunos defensores de lo digital. Al resultado de la encuesta me remito.

Pero lo que se dice es que los juegos digitales también los puedes tener en la estantería, puedes hacerte tus copias de seguridad tanto en cd/dvd como en disco duro, stick... te brinda muchas más opciones en ese sentido que el formato físico y además suele venir acompañado de ahorro de dinero que ni la venta de segunda mano puede igualar además de que la venta de segunda mano te deja sin juego.


Sobre el tema del espacio en mi caso particular es un problema, estos últimos 5 años por temas laborales y otros temas me he movido mucho de piso en piso, en total he estado en 9 pisos diferentes, la biblioteca de steam siempre me ha acompañado y en físico solo he llevado encima 5 o 6 juegos indispensables. Para mi lo físico estos años ha perdido mucho valor, pero no solo en juego, me he vuelto muy minimalista en temas de casa, la única excepción es mi ordenador, que es un pepino enorme con sus 2 pantallas de 27".
Abro el hilo, leo los primeros posts del iluminado que lo abrió y me lo imagino dándose de cabezazos porque el formato que tanto defiende va perdiendo por casi el doble de votos [qmparto]
Yo prefiero físico por la mayor razón: me los puedo volver a vender y recuperar dinero
Nalgisa escribió:Es que, por mucho que una plataforma de distribución digital parezca estable, siempre existe la incertidumbre. Puedes suponer que siempre estará ahí, pero son eso, suposiciones. En cambio siempre contarás con tus juegos físicos si los cuidas bien, esto es un hecho.

Las funcionalidades online de los juegos de Dreamcast han quedado obsoletas en poco más de una década (y no hablo sólo de multijugador en red, había juegos con contenido extra como Dynamite Cop o El Dorado Gate). Todo eso se ha perdido y al final, ¿qué ha quedado? Lo que había en físico. ¿Quién dice que dentro de diez, veinte años, seguirá la Store, Bazar, eShop, Steam, etc? Lo que sí te puedo decir es que los juegos físicos los tendrás disponibles en tu estantería.

Quiero que mis juegos perduren gracias a que están en mi poder y los conservo y cuido, no depender de que a una empresa le vaya mejor o peor y pueda mandarlo todo al carajo.

Pero vamos, que yo no tengo que convencer a nadie, como sí intentan algunos defensores de lo digital. Al resultado de la encuesta me remito.


Yo más que convencer lo que voy es corrigiendo y puntualizando, y lo he hecho tantas veces que el valor de la encuenta supongo que será relativo, estará bastante viciada. Dices que las plataformas digitales pueden desaparecer, que los juegos en físico que utilizan esas plataformas se ven afectados y que con el resto de juegos en físico ya no hay ningún problema porque sólo dependen de ti. Y por el camino te dejas los juegos en digital que tampoco se ven afectados si cierra lo que sea y también sólo dependen de ti.

Básicamente estáis usando argumentos que no son exactos, se entiende qué es lo que defendéis pero la conclusión de que por eso es mejor el físico no es lógica. ¿Cómo os quedaríais si en un foro de coches leyerais a alguien apoyando los Audi en contra de los BMW basando su argumento en que le gusta el color rojo? Pasa algo parecido aquí, también hay BMW de color rojo.
ryo hazuki escribió:Algunos exagerais mucho con el tema del espacio, el cuarto donde tengo los juegos es un zulo y mis casi 600 juegos fisicos entran perfectamente y estan muy bien ordenados xD


Y se olvidan del hecho de que no todos tenemos problemas de espacio. Que la cuestión de los 3.000 euros por metro cuadrado sólo importa cuando no tienes ya dos casas con 200 m2 entre ambas.


Eriksharp escribió:¿Un argumento? Sencillo.
Con el formato físico tengo algo, con el digital no.
Para tener un juego metido en el disco duro del PC me lo bajo de taringa y le dejo mis dies al que lo suba con medisina y no me gasto dinero en humo.
Sencillo, ¿verdad?


Así de simple.


FFantasy6 escribió:Con lo físico también te ahorras la paranoia, se abren hilos de gente desesperada cuando se cae el servicio online, pero no de cuando el suelo está fregado y no puedes acceder a tu estantería.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
Eriksharp escribió:¿Un argumento? Sencillo.
Con el formato físico tengo algo, con el digital no.
Para tener un juego metido en el disco duro del PC me lo bajo de taringa y le dejo mis dies al que lo suba con medisina y no me gasto dinero en humo.
Sencillo, ¿verdad?


Porque claro, el valor del juego es la caja que lo contiene, no el juego en sí ni el trabajo de los que han trabajado en él.
Abokys escribió:
VirtuaNEStor escribió:
santanas213 escribió:os habeis parado a pensar que más alla del uso que le des el formato digital no tiene ningún valor?


Ese es principalmente el motivo por el cual aun seguís prefiriendo lo físico. Por el tener y el valor como objeto fetiche, mas alla del valor jugable. No os parais a pensar en las ventajas como jugadores o aficionados, lo importante es tenerlo y no la diversión que el juego os trasmita.

Yo cuando compro un juego lo hago para jugar a el y para divertirme. No estoy pensando en él como objeto fetiche que puieda revender en un futuro. Me la suda si en el futuro valdrá mas o valdrá menos. Confundís jugabilidad con coleccionar y por eso contestais mal a la pregunta.

El digital te oferec la posibilidad de tener tu juego 100% actualizado, 100% compatible, la posibilidad de comprarlo a cualquier hora del dia o de la noche; cuando tengas el hype. Aparte te ofrece contenido descargable y gratuito creado por la comunidad; mods, mapas nuevos, fases nuevas. Tambien ofrece la posibilidad de mostrar sus ideas a los nuevos desarrolladores y programadores. Su facilidad de uso y de transporte. Para mi eso cuenta mucho más que el tener en la estanteria y el poder revender mi juego.


+1, sobretodo lo remarcado en negrita.


El fetiche de tenerlo? no me jodas, la mayoria y te seguro que tu eres uno, tiene bibliotecas de Steam de juegos por encima de los 300 juegos y todo porque es barato, aqui hay bibliotecas Steam que tienen una cantidad tan grande de juegos que NUNCA terminaran todos los juegos comprados y te lo digo yo que soy uno de esos.

En cambio en Fisico tengo solo las que son para mi Joyas y me empeño en terminarlos, Steam genera mucho mas fetichismo por lo barato y facil que es simplemente tenerlos alli.
De todas maneras, lo suyo sería que convivan los dos formatos y que cada cual elija el que le parezca más conveniente. No termino de ver porque a los que nos gusta el formato físico tenemos que pasar por el aro y viceversa..... ¬_¬
Lo ideal sería que se mantengan los dos formatos bien diferenciados (que no pongan el digital al mismo precio que el físico, que también se las trae... :-? ) , y que cada cual pille el que más le guste.
QuiNtaN escribió:
FFantasy6 escribió:Con lo físico también te ahorras la paranoia, se abren hilos de gente desesperada cuando se cae el servicio online, pero no de cuando el suelo está fregado y no puedes acceder a tu estantería.

Los juegos que requieren online lo requieren tanto en físico como en digital.


Venga, pongamos %
Físicos: Juegos que requieren datos... no se, uno de los discos del Steel Batallion ? que seguirá precintado, un 1% de total de juegos de la estantería.
Digital: Necesitas el juego físico, cuantos a día de hoy tienen el respaldo en fisico ? un 0% ?

Vamos, que me llaman al timbre y me dicen que me traiga un juego que nos vamos a una boda y creo que solo hay una opción. (ejemplo exagerado, ya se que a una boda no se llevan juegos)


Mamaun escribió:
Eriksharp escribió:¿Un argumento? Sencillo.
Con el formato físico tengo algo, con el digital no.
Para tener un juego metido en el disco duro del PC me lo bajo de taringa y le dejo mis dies al que lo suba con medisina y no me gasto dinero en humo.
Sencillo, ¿verdad?


Porque claro, el valor del juego es la caja que lo contiene, no el juego en sí ni el trabajo de los que han trabajado en él.


En físico tu dinero va a más gente que en digital, puestos a dejar dinero por el trabajo realizado, en físico cae a más gente.

salvor70 escribió:De todas maneras, lo suyo sería que convivan los dos formatos y que cada cual elija el que le parezca más conveniente. No termino de ver porque a los que nos gusta el formato físico tenemos que pasar por el aro y viceversa..... ¬_¬


El problema está en que han dicho que los que no usamos formato digital no sabemos de videojuegos, somos cavernícolas, no queremos dejar un mejor mundo medioambiental a Jordi Hurtado y que comemos cachorritos de perro.
FFantasy6 escribió:
Mamaun escribió:Porque claro, el valor del juego es la caja que lo contiene, no el juego en sí ni el trabajo de los que han trabajado en él.


En físico tu dinero va a más gente que en digital, puestos a dejar dinero por el trabajo realizado, en físico cae a más gente.


A distribuidores. No a los que hacen el juego. Porque artistas gráficos (portadas y demás) también trabajan para digital.
Joder que risa eso ultimo.

En serio hay personas que siempre se creen superiores a los demas, en que afecta a los que les gusta el Digital a quienes nos sigue gustando lo fisico? se lo toman como si fuera una ofensa.

A los que nos gusta lo fisico sera porque hemos crecido con Atari 2600, Intellevision, coleco, mega drive super nintendo en fin, se que hay mucho adulto que le gusta lo digital pero los imagino mas inteligente que el querer imponer sus gustos.

Me parece que los que quieren imponer la agenda digital por los cojones es porque son crios que no conocen otra cosa.

Dejen que cada quien elija lo que le de la gana en serio.
Mamaun escribió:
FFantasy6 escribió:
Mamaun escribió:Porque claro, el valor del juego es la caja que lo contiene, no el juego en sí ni el trabajo de los que han trabajado en él.


En físico tu dinero va a más gente que en digital, puestos a dejar dinero por el trabajo realizado, en físico cae a más gente.


A distribuidores. No a los que hacen el juego. Porque artistas gráficos (portadas y demás) también trabajan para digital.


Vale, que de los 10€, 5 se los queda el cartero y 5 la tienda ? no le llega nada al que hace el juego no ? ¬_¬
1671 respuestas