› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
RDang escribió:
Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.
Xfactor escribió:@Notarioh Es otro producto, algo similar y que también triunfa simultáneamente y conviven, pero mira que simple....Fanta o Coca Cola no se han sucedido en ningún momento. CONVIVEN. Por lo tanto no existe sucesión, ni espiritual ni nada.
No olvidemos...las dos normas básicas como dije arriba. El sucesor espiritual es de la misma compañía y deja atrás al otro producto en tiempo y mercado.
Pensé que esto era algo muy sencillito pero veo que el cerebro humano es sorprendente.
Respecto a lo que dices Rdang que lo pongo así porque no tengo puta idea de citar a dos usuarios diferentes en la misma respuesta, eso sería un CLON. Un producto similar a otro pero de otra compañía y que estos si pueden ser simultáneos en el tiempo y mercado o por contra ser bien posteriores
RDang escribió:@Dene Manolo hizo un juego que no es una secuela de su primer juego. PUNTO.
Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.
Seideraco escribió:@gaditanomania Te respondes tú mismo. El Double Dragon "iba" a ser la secuela de Renegade... pero al final no lo fue. Se convirtió en una entidad propia. Y posiblemente debido a las grandes diferencias que tenía con respecto a Renegade.
Una de esas diferencias cambiaba tanto el concepto de juego que incluso el título fue modificado para reflejarlo... el poder jugar a dobles. Por eso lo de Double en el título. Y la pelea final entre los dos protagonistas fue posible gracias a esto.
Del mismo modo que Final Fight "iba" a ser la secuela de Street Fighter... pero al final no lo fue, se convirtió en una entidad propia lo suficientemente fuerte como para que Capcom decidiera ponerle cambiarle el nombre a Final Fight.
Así que ni Double Dragon es un "Renegade" ni Final Fight es un "Street Fighter". Lo que no cabe duda es que Double Dragon mejoró la fórmula de Renegade añadiendo muchas novedades y que Final Fight mejoró la fórmula de Double Dragon añadiendo tambien muchas novedades.
Y los programadores y diseñadores de Final Fight ya afirmaron y reconocieron que Final Fight es como es gracias al éxito de Double Dragon tanto en Japón como en EEUU. De esto no hay discusión posible. Así que no hay tampoco discusión en el tema del hilo, que Double Dragon fue más revolucionario en su momento de salida de lo que lo fue Final Fight.
Nadie ha negado que Double Dragon no tomara cosas de Renegade. Sería absurdo siendo un juego que lanzó la propia Technos apenas un año antes.
Pero se consideran entidades diferentes. Incluso en la Wikipedia se puede ver como se citan como sagas diferenciadas. Y se cita tambien la importancia que Double Dragon tuvo para la industria de los videojuegos.
" En 1986 nace Kunio, el personaje que se convirtió en la mascota de la empresa durante un tiempo, en el juego Renegade (conocido en Japón como Nekketsu Koha Kunio Kun), el juego original de la saga. Technos llegó a crear más de 20 juegos de Kunio-kun.
La saga Double Dragon fue también muy importante para la compañía y para la industria e historia de los videojuegos en general. Desarrolló la versión original para máquinas arcade en 1987, así como algunas versiones para sistemas domésticos."
https://es.wikipedia.org/wiki/Techn%C5%8Ds_Japan
Saludos.
NAILIK escribió:Si damos por verídicas la mayoría de cifras que se dan sobre las unidades vendidas y sobre los beneficios de cada juego, podemos sacar estos datos:
Double Dragon: 40.000 unidades mundiales
Final Fight: 30.000 unidades mundiales
Beneficios:
Double Dragon: $347,000,000 (1988)
Final Fight: $346,300,000 (1990)
Beneficio por máquina vendida:
Double Dragon: $8.675
Final Fight: $11.543
Tomax_Payne escribió:Leyendo varios mensajes, creo que va más por el marketing, (el ejemplo de mighty n9 es ejemplar, o el the Messenger que puse antes) que por el despecho o la reutilización de la formula.
Fatal fury 1 sería la verdadera secuela espiritual de street fighter, aunque yo no lo vea así?
Lo que si veo, como se decía en la época, es juego tipo tal o cual, porque si el juego funcionaba, se hacían juegos "inspirados" en otros.
Lo de querer vendernos la moto (en 20XX) lo estoy viendo demasiadas veces.
Tomax_Payne escribió:@Z_Type
Así fue, el japo de strifa 1 se fue e hizo fatal fury (a la par que se hacía sf2 en Capcom). Si juegas ambos títulos , se parece más ff1 a sf1 que sf1 a sf2 (por suerte).
Cosa que no le quita la "majia" a ff1.
gaditanomania escribió:@Seideraco
Renegade es el predecesor tecnológico inmediato de Double Dragon , y Nekketsu Kōha Kunio-kun es el juego inaugural de la serie Kunio-kun (que incluye Super Dodge Ball y River City Ransom ). Renegade introdujo varias características propias del género beat 'em up, como el control en cuatro direcciones, la acción de puñetazos, saltos y patadas, y enemigos que aguantan múltiples golpes. Se considera uno de los títulos más influyentes de la industria de los videojuegos.
https://doubledragon.fandom.com/wiki/Renegade
Considerado uno de los juegos de lucha más influyentes de la historia de los videojuegos, ha generado diversas adaptaciones para las consolas modernas de Nintendo , incluyendo la versión de NES en la Consola Virtual para Wii , Wii U y 3DS . Una adaptación de la versión Arcade se lanzó para Switch como parte del programa Arcade Archives en 2018, seguida de otra emulación de la versión de NES para la consola dos años después.
https://nintendo.fandom.com/wiki/Renegade
Portado a:
Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Atari ST, Commodore 64, MS-DOS, Nintendo Entertainment System, Master System, ZX Spectrum, Thomson. Y disponible en Xbox One, Switch y PS4.
Se ve que tuvo poco éxito, sí...
Z_Type escribió:@gaditanomania
E inspiró dos entregas en micros de 8 bits como Target Renegade (que para entonces ya cogió elementos de Double Dragon) y Renegade 3.
Pero una cosa no quita la otra. En arcade el control era complicado (como DD2) y simplemente el Double Dragon tuvo mas impacto.
Parecerá mentira, pero el Renegade era más facil de jugar en ordenador que en arcade.
Cuentame lo de las mecánicas, anda
Seideraco escribió:A mí me parece que Target Renegade lo que hizo fue tomar cosas de Double Dragon. No hay más que ver que podías jugar a dobles mientras que al Renegade no. Y avanzabas a lo largo de los escenarios mientras que Renegade se desarrolla en un único lugar concreto y fijo.
Y el truñaco que fue el Renegade 3 entre otras cosas por no poder jugar a dobles. Menuda mierda de juego sacaron xD
Dene escribió:RDang escribió:@Dene Manolo hizo un juego que no es una secuela de su primer juego. PUNTO.
Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.
Le has roto el corazón a Manolo, que lo sepas.
Seideraco escribió:@Tomax_Payne Super Mario Bros ya ha tenido dos películas, aparte de comics, series, merchandising a punta pala, etc.
¿Dónde está todo eso de Final Fight? No tiene ni una película siquiera.
PD : Y la primera película de Mario fue en 1993, que me la tuve que ver en el cine y no veas qué bodrio. No se salva nada de la peli.
kusfo79 escribió:@Z_Type
A mi la peli también me da un rollo así de beat'em up, y para más inri, recuerdo de verla por primera vez en TVE como en 1990 y hacía nada que me había comprado el Double Dragon de Amstrad...
Seideraco escribió:kusfo79 escribió:@Z_Type
A mi la peli también me da un rollo así de beat'em up, y para más inri, recuerdo de verla por primera vez en TVE como en 1990 y hacía nada que me había comprado el Double Dragon de Amstrad...
¿El Double Dragon de Animagic o el de Richard Aplin? xD
Porque si era el de Animagic madre mía vaya conversión que hicieron. No entiendo cómo pudieron sacar unos Double Dragon tan lentorros en Amstrad. Tanto el 1 como el 2. Creo que fue a partir de esto que dejaron de encargarle conversiones a Amstrad a la gente de Animagic.
Saludos.
Z_Type escribió:@kusfo79 @Seideraco
Aparte de lento, aqui todos los que pude probar de mi zona llegarían defectuosos o algo porque no cargaba la segunda fase. Me paso igual con el Shinobi que no recuerdo si era la ultima de la tercera fase o la cuarta tampoco rulaba.
estoybien escribió:@gaditanomania mira que pensé yo eso de la occidentalización del juego mensajes atrás, ésto de tener "imaginación" no está tan mal. Muy interesante ese extracto del diseñador de Technos.