pues veo que no soy el único que se ha vuelto más retro que nunca.
yo soy de la generación del MSX y SNES (y de los recreativos de finales de los 80).
Aunque disfruté mucho con máquinas modernas como la Xbox, PS1, N64, Ps2, Xbox 360...
...pero en esta generación me aburren los juegos modernos y las consolas como la Ps4 y Xbox One. Además, la mayoría de juegos salen en el PC. Así que... ¿qué valor tiene una consola hoy en día cuando en realidad es un PC capado y no ampliable y metido dentro de una caja más pequeña y con el logo de Sony o Microsoft?
en la Xbox y Xbox 360 y Ps3 flipaba con los gráficos. Me sumé a la moda de los shooters en primera persona. Empezando con el PC con el Half Life 1 y 2, luego con el Halo en la Xbox, GOW en la Xbox 360, y juegos estilo película como los Uncharted u otros como Mass Effect.
Pero ya me cansé de esos juegos y géneros. Veo que estamos ya a mitad de generación de estas consolas, ya a mitad de 2017 y seguimos como hace años. Son como una Ps3 o Xbox 360 con mejores gráficos y más resolución, pero poco más. Hasta los mandos son muy parecidos.
A mi siempre me gustaron los recreativos de los 80 y consolas como la SNES, precisamente por ser juegos de carácter arcade, sin complicaciones. Aunque admito haber jugado a algunos action rpg estilo Zelda, Ilusion of Time, Zelda The Minish Cap de GBA, Alundra en la PS1. Pero poco más de ese género. Los RGPS de batallitas de turno y los Final Fantasy, no los trago, ni antes ni ahora.
También me vicié a juegos como Metal Gear Solid en la PS1 pero a partir del 2 ya no he podido con esos juegos. Me parecen tostones de cuidado ahora. O los Resident Evil de ahora. Como el 2 de la Ps1, ninguno.
Pero a lo que iba, si quiero ver una película me voy al cine o me pongo una en la tele, no me pongo a jugar para ver un videojuego-película en la consola. Muy bonitos gráficamente, pero que a la postre el argumento es el mismo de siempre y la jugabilidad la misma que la de los juegos de hace 20 años. Poco a cambiado en esos aspectos los juegos de la Xbox original a la Xbox One, por poner un ejemplo.
A ver si me explico: siempre he sido de juegos de acción rápida, de matamarcianos estilo Gradius, R-Type, etc y de juegos de plataformas de acción, estilo Super Metroid (aunque este tiene algo de aventura), Contra, Metal Slug, etc
También de plataformas, pero en 2D, estilo Super Mario, New Mario Bros de Wii, o juegos similares.
Vamos, resumiendo. Ahora tengo 40 tacos, tengo 2 hijos, no tengo tanto tiempo como antes, ya me sorprenden pocas cosas (habré jugado a miles de juegos y han pasado por mis manos casi todas las consolas de todas las generaciones, incluidas las portátiles), y hoy en día me aburro con los juegos modernos.
Prefiero jugar a un emulador, o con una Game Boy Advance original con la pantalla retroiluminada (para que se vea bien) y con el Metroid Zero Messión antes que con un juego moderno y visualmente "espectacular" pero que a mi ya no me sorprende ni me dice nada, llámese Uncharted 4, COD, Mass Effect, o lo que quieras.
Me he vuelto más retro gamer que nunca.
Echo de menos esos recreativos con esa clase de juegos arcade, de acción rápida y no tanta película de animación de ahora y tanto clon de soldado de guerra.
Y los Indies no están a la misma altura que los clásicos de los años 80. Algunos hay que se salvan, pero pocos. Por tanto, tampoco me llaman demasiado la mayoría de indies.
Para eso prefiero tirar de emuladores y consolas antiguas, las de cartuchos, no las de CD y DVD, que esos juegos 3D envejecen muy mal. Te coges una PS1 o PS2 o Xbox original, y se nota un montón. A parte, dices, coño, han pasado 20 años y seguimos igual, con el HALO, Forza, etc
Pero sin embargo, los juegos buenos antiguos de 2D, con pixeles y baja resolución, envejecen muy bien y no pierden ni un ápice de jugabilidad y diversión. Visualmente, si los juegas en una tele de tubo o en una pantalla pequeña de consola portátil, siguen siendo muy vistosos y coloridos, nada que envidiar a los juegos modernos de hoy en día y en alta resolución.
Tienen algo, que los juegos de ahora no tienen.
Yo sólo veo que Nintendo es la única que conserva algo de aquella época. Te coges un New Mario Bros, un Donkey Country de Wii o un Mari Kart 8 o un Mario Galaxy.... vamos, aún conservan algo de la esencia de los juegos de antes.
Vamos, es mi opinión. Me habré hecho viejo, pero echo de menos un nuevo Gradius, un nuevo Ghouls & Ghots... esos juegos de plataformas y acción y de naves que se hacían antes, sean de Konami, Capcom, o de quién sea.
A parte, que los prefiero con pieles y coloridos y con melodías y sonidos a lo 8 y 16 bits, que con polígonos y "frios" como muchos juegos de ahora.
Lo malo no es sólo la demanda del nuevo público, si no que los programadores que habían antes y la forma de programar de antes mas artesanal, ya no volverá. Esa gran Konami y Capcom de finales de los 80 y principios de los 90, esas no tienen nada que ver con las Konami y Capcom de ahora. Ya no digo nada de Sega, SNK, Taito, Namco y muchas otras.
Por eso digo, que la única veterana que queda, es Nintendo. Se ha modernizado, pero sigue sacando de vez en cuando juegos así y aunque muchas de sus sagas se hayan pasado a las 3D, no las han estropeado y siguen siendo jugables.
Aquí podría poner el ejemplo de muchas sagas de Sega que al pasarlas de las 2D a las 3D, las han estropeado y no tienen nada que ver.
Pero sigo prefiriendo los juegos en 2D, quitando los juegos de coches y el género de los shooters en primera persona y los de deportes...
prefiero antes un Mario en 2D y un Metroid en 2D que en 3D.
Por eso creo, que muchos no es que nos hayamos quedado anclados en el pasado, es que el mercado no ofrece lo que demandamos.
Está muy bien los shooters en primera persona, los fifa, los pes y todo lo que sale, pero... siguen faltando géneros y juegos que antes existían pero que están en vías de extinción, como podría ser el caso de los matamarcianos o naves, que un día eran los reyes del mambo.
A mi que me den consolas clásicas, y si puede ser de cartuchos, poner, enchufar y listo, y me dejen de consolas modernas, con Online, dcls, parches, discos duros e instalación de juegos, y juegos muy "peliculeros" y en HD, pero que a la postre están hechos para divertir, como los juegos de antes.
La única consola que me gusta en esta generación, es la Nintendo Switch, por desgracia.
Para lo otro, para eso tengo un Pc, no necesito una Ps4 o Xbox One, y eso que en la pasada generación tuve las 3. Pero en esta no me han llamado nunca, ni la Ps4 ni la Xbox One.
No es lo mismo cuando eres un crio y adolescente y estás aprendiendo y viendo y experimentando cosas por primera vez, que cuando ya tienes 30 o 40 tacos y ya lo tienes todas estas cosas muy vistas. Es muy difícil que te sorprendan.
La melancolía juega malas pasadas pero... te coges una consola clásica o emulador, te pones un juego de esos clásicos, y oye, te siguen gustando y enganchando. Así que algo tendrán esos juegos y esas consolas y generación. No es que seamos tan viejos cascarrabias.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
A ver si con la siguiente generación mejora la cosa, pero me temo que no.
La única compañía así diferente, que va a su rollo, es Nintendo. Y mientras saque consolas portátiles y consolas diferentes como la Switch, al menos tendremos ahí una opción diferente al PC y a los dos clones del PC, las Play y Xbox.
titorino escribió:He votao la primera opción.
Aunque siempre me han gustado los clásicos.
Mi problema es el tiempo para jugar.
Un arcade ahora me llena muchísimo más.
es que es eso, conforme te haces mayor tienes más obligaciones y menos tiempo para los hobies, que a la postre, las consolas son hobies para pasar buenos ratos, como pueda ser otro.
A mi, un juego moderno, lo juegas te lo acabas y ya está. No lo rejuego nunca más.
pero un juego clásico de 2D, si. Me llena más como dices.
por cierto, el género de los Beat 'em up otro género que hoy en día tiene poco éxito en las consolas modernas.
Me pongo a jugar a un Streets of Rage II, Gynoug.. de Mega Drive, un Shinobi, Shadow Dancer, Golden Axe... de recreativas de Sega, un Super Castlevania IV, Super Gouls & ghots, de SNES, un Metroid Zero Missión de GBA, un Nemesis 2, Zanac, Space Manbow, Kings Valley... de MSX, o Salamander, Gradius, Alien, tortugas Ninja... de recreativos de Konami, un Double Dragon de recreativos, un Metal Slug, Aero Fighters 2, Blazing Star, Pulstar, View Point, Magician Lord... de Neo Geo.... y vamos, disfruto igualmente ahora jugando con ellos aunque los haya rejugado mil veces y sean juegos de hace la tira de años. Pero conservan toda esa magia de aquella época. Son muy divertidos, jugables y con melodías muy pegadizas. Enganchan desde la primera partida. Claro que muchos jóvenes de hoy en día los verán como algo anticuado, como un rollo. Prefieren un COD o un GTA 5 y juegos de ahora que están de moda, sea el Fifa o el que sea.
Lo que es bueno siempre es bueno, encima como dije siempre, esos juegos viejos con gráficos 2D, envejecen muy bien. Claro que no juegues en una tele de 60 pulgadas de 4K porque los verás con dientes de sierra y mal.
ZIDEVS escribió:A mi es que siempre me he gustado lo retro y la jugabilidad más básica y accesible. De hecho para mi Wii fue un soplo de aire fresco frente a tanto botoncito y tanta chorrada de las Pleys y las Xbox de entonces
totalmente de acuerdo contigo.
La Wii ha sido una consola muy infravalorada y tratada injustamente de consola para jugadores casuales, cuando la Ps2, sin ir más lejos, también ha sido una consola comprada por muchos jugadores casuales.
La Wii recuperó juegos con vista 2D y con esa jugabilidad de antes estilo SNES, como por ejemplo New Mario Bros, Donkey Kong Country y Metroid Other M. No sólo vive el hombre de las 3D. Metroid Prime está muy bien, pero yo prefiero los Metroid de antes, en 2D.
Soy de la misma quinta que vosotros, de los que vivió los 80 en los salones recreativos.
Lo que quiero decir es que desde SIEMPRE he tirado más hacía los géneros clásicos, no ha sido ahora con la edad, sino que precisamente quería remarcar que mis gustos personales hacía los géneros clásicos nunca han cambiado..
eso mismo me ocurre a mi.
Nosotros no hemos cambiado de gustos, es la industria la que no nos ofrece ahora lo que nosotros queremos/necesitamos.Hay un hueco muy grande ahí por rellenar, y por eso mucha gente se ha pasado al PC en esta generación, se han cansado/aburrido de las play y Xbox, que a la postre son muy similares entre si y lo mismo que el PC.
Algún día la gente se cansará de tanto COD y clones de shooters en primera persona y quizás entonces vuelvan otra vez estos géneros a la palestra.
Tenias en cualquier bar una recreativa o un pinball a tu disposición.
Reglas simples, completarlo y hacer mas puntos que nadie machacando botones.
Cuando llevas un rato jugando siempre habia alguno que flipaba como jugabas, o tu a otro que jugara mejor que tu
Tengo PS4, XboxOne y apenas las toco. No hay ningún juego que me enganche y me gasto los dineros en juegos a los que realmente "echo de menos" de cuando era más inocente y jugaba por el mero hecho de divertirme con la novedad más novedosa. No como ahora que juego esperando algo que me enganche y sólo me encuentro decepción tras decepción.
yo como vosotros, exactamente igual.

pero vamos, esta generación de consolas, está siendo un rollo, tanto la PS4 como la Xbox One. La industria de los juegos está en crisis, falta de ideas. O está ya todo inventado y nadie se quiere arriesgar a sacar cosas diferentes por lo costoso que es hoy en día hacer un videojuego.
Menos mal que hay esperanzas: la nueva consola de Nintendo, la Switch. Es un aire fresco a esta industria.
para mi la involucion es lo mejor
A mi me divierte mas jugar 30min al missile command en una atari, juego anterior a mi nacimiento, que a cualquier juego actual que requiere horas de aprendizaje, cargas y demás historias
En lo que tarda en instalarse un juego moderno yo ya he acabado la partida.
ya te digo.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Tengo la PS4. Jugué al Rise of the Tomb Raider. Para terminar no es preciso completar las misiones secundarias, pero lo hice y me ha llevado 40 horas. En esas 40 horas me he pateado los escenarios tropecientas veces. Para mí, la mitad de ella han sido horas vacias. Lo peor es que esa es la tendencia. Con Uncharted 4 también me entra la misma sensación. Todo con un nivel técnico apabullante, pero jugablemente me parece complicado con tanto botón y tantas acciones distintas. Para alargar el juego meten los coleccionables... pero es que el desarrollo del juego no es ágil. Tienes que hacerte la historia principal otra vez para patearte todos los escenarios. No sé cuántas horas seran. Técnicamente impecable, pero me he encontrado resoplando más de una vez por el aburrimiento. Ahora más pendiente de compartir cómo juegas que de jugar.
Eso no me pasa cuando pongo el Street of Rage de MD o el Terminator 2 de NES. Juegos que cada vez que los pongo los termino sí o sí. Vicio en estado puro. Gracias a Dios que aún existen los buenos videoJUEGOS.
exactamente, son como horas vacias, aburrimiento... la gente está más pendiente de tener lo último y de compartir, que de jugar y de pasárselo realmente bien.
antes no existía el Online, por ejemplo, y no pasaba nada. No era algo necesario como pasa ahora. A parte que jugar a un shooter en modo multiplayer, a mi no me gusta nada.
La industria de los videojuegos de ahora está más enfocada al consumo, al online, a los dlcs de pago...
vamos, yo, ya veremos si es esta mi última generación de consolas.
yo no creo que sea cosa de la edad, creo que simplemente nos criamos con este tipo de juegos y nosotros sabemos realmente apreciarlos, donde la gente mas joven ve mecánicas simples y repetitivas que les tiran para atrás nosotros encontramos la formula perfecta para disfrutar
exacto. Yo veo mas mecánicas simples y repetitivas en muchos juegos modernos, como los shooters en primera persona, dispara, escóndete, avanza, espera y trágate las escenas cinematográficas y el absurdo y repetitivo argumento de esos juegos como el de las películas de ciencia ficción de los 80...

Es ley de vida, no es cosa solo de los videojuegos. Al acercarnos a los 40 años nuestro cerebro cambia y nos vamos volviendo más pasivos, más conservadores, menos rebeldes y más vagos. Ya tenemos menos ganas de probar cosas nuevas, de meternos en grandes proyectos, etc
de eso nada. Yo si que tengo ganas de que me sorprendan los juegos como antes y de experimentar sensaciones nuevas. Lo que ha cambiado es la industria del videojuego, no yo. Yo sigo teniendo los mismos gustos.
Lo que ha desaparecido son los juegos en 2D y los salones recreativos. Y muchas grandes de antes también o han cambiado, sea Sega, Konami, Capcom, etc