Bueno, vuelto de Londres dejo mis impresiones, que seguro que ayudan a alguien al igual que me han servido muchos comentarios de este hilo

Recomendaciones varias:
- Adaptarse al horario

. A las 18:00 cierra prácticamente todo, y lo que no a las 20:00.
- Echar cuentas de los desplazamientos. Yo en los dos primeros días pillé dos o tres al día, así que cargué una Oyster con lo que fuera a usar. Los 3 euros de fianza los devuelven, así como una libra solitaria que me había quedado en ella. Para un día concreto que iba a patear mucho, saqué una travelcard.
- Imprimir a saco cupones de daysoutguide. Se supone que son para usar con billete de tren (la travelcard antes mecionada la saqué en las taquillas de Victoria, con lo que tenía el logo de National Rail), pero hay sitios que cuela igualmente, y en el peor de los casos quedas igual que estabas. Hay de todo: en el London Eye colaron alegremente, en la Torre de Londres pidieron los billetes, nos hicimos los suecos y colaron también, y en Madame Tussaud's pidieron los billetes y hasta el DNI para comprobar el nombre.
- Para viajar desde Gatwick teníamos el viaje con la agencia hasta el hotel... un infierno (dos horas y media de viaje, entre llegar a Londres y el tour turístico por tooodos los hoteles). La próxima probaré el tren, además teníamos el hotel bastante céntrico.
- De hecho, el tráfico en general es bastante infernal. Subimos en autobús para ir de la torre de Londres hasta St. Paul y juro que pasé miedo, por no hablar de que la peña intentaba entrar por la salida del autobús, y entonces el conductor daba portazo y arrancaba (cuando quedaba gente por bajar).
- Semana santa no muy buena fecha. El Viernes Santo es super-fiesta, y cierran muchos sitios, incluso cuando normalmente en festivo abrirían hasta más tarde (como el Museo Británico, a las 18:00 todo el mundo fuera). También había bastantes estaciones y líneas de metro cerradas estas fechas, además de algunos edificios (Parlamento...), por mantenimiento. Y hacía bastante frío, menos mal que de una mala tuvimos suerte con la lluvia.
Sitios que he visitado:
- London Eye. Recomendadísimo, simplemente espectacular. Va bastante suave, lo cual lo hace apto para todos los públicos (iba con gente que tiene vértigo y subieron igual

).
- City of Westminster: zona que engloba la Abadía, el Parlamento, Downing Street, etc. El cambio de caballos mola, y el de guardia de Buckingham no lo sabría decir porque fuimos media hora antes a coger sitio y aquello estaba hasta la bandera

(sí los puedes ver desfilar).
- Torre de Londres: muy bueno. Ir con un guardia (si tienes un nivel de inglés más que aceptable) es la caña, el nuestro fue contando chistes y cotilleos todo el rato.
- St. Paul: Interesante, aunque la verdad que visto lo que hay aquí tampoco me pareció gran cosa...
- Shakespeare's Globe: Interesante también, es una recreación del teatro original. Si no tienes buen nivel de inglés (y te interesa el tema, obviamente) ni lo intentes.
- Museo Británico: brutal. Me pareció curioso que las cosas las tienen un poco "al aire" y descuidadas (toda la peña asomando en los sarcófagos egipcios, por ejemplo. Mi hermano tenía la teoría de que como total no es suyo...
- Covent Garden y Picadilly Circus. Zonas donde parecía que estaba el 90% de la gente, por lo demás como mínimo merece la pena darse un paseo por allí.
- Madame Tusseaud's: me gustó, pero me decepcionó un poco. Tras hora y media de cola (media hora hasta entrar, y de ahí a las taquillas una), había tal agobio de gente que no se podía disfrutar demasiado bien, era todo como ir a la carrera a hacerse las fotos. Las figuras brutales, eso sí.
- 221b de Baker: tras tanta cola en Tusseaud's, ya no dio tiempo más que a verlo por fuera

.
- Harrod's: Yo personalmente fui porque no tenía nada mejor que hacer (es de lo poco que cierra a las 20h). Es como un Corte Inglés con cosas de lujo y tal. Me gustó la librería, tienen cosillas interesantes (yo me traje un tochaco de Sherlock Holmes por 7 libras).
Otros pensamientos:
- Londres es caro. Mucho. Lo único gratuito son los museos, pero las entradas del resto es caaaro.
- Planificarlo bien antes de ir.
- De transporte, lo mejor el metro. Tienes trenes cada cinco minutos o menos, es una maravilla... aunque si lo vas a pillar en Victoria o Covent Garden prepárate para ir cual lata de anchoas.
- La comida hay de todo. Sitios típicos ingleses no hay muchos, pero se come bien. Franquicias pa comer rápido y barato a puñados.
- Llevar las libras de casa. Los sitios de cambio suelen meter sablazos, el único que vi decentillo era uno donde el mercado de Covent Garden.