[ENCUESTA] Las teles CRT y su futuro (lista sitios reparación dentro)

Encuesta
Para jugar a consolas retro... ¿Mejor opción?
72%
274
15%
58
4%
14
9%
33
Hay 379 votos.
SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.


Son basura. Yo he tenido varias, una de ellas de 5" la compré nueva a estrenar en un bazar chino (de la marca MX-Onda) y son broza, al menos para jugar a videojuegos.
Como cosa curiosa vale, pero nada más.

Estuve liado con un proyecto para hacer una mini recre con una de ellas pero tuve que desistir. Aunque sé que a algunos modelos se les puede hacer el mod RGB, son muy poco comunes y ya piden locuras por ellas.
OscarKun escribió:
SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.


Son basura. Yo he tenido varias, una de ellas de 5" la compré nueva a estrenar en un bazar chino (de la marca MX-Onda) y son broza, al menos para jugar a videojuegos.
Como cosa curiosa vale, pero nada más.

Estuve liado con un proyecto para hacer una mini recre con una de ellas pero tuve que desistir. Aunque sé que a algunos modelos se les puede hacer el mod RGB, son muy poco comunes y ya piden locuras por ellas.


Hostia 5" no sabía ni que había yo estaba pensando en 8-10", los pequeños habituales creo que eran de 14. [carcajad]
SuperPadLand, las de 10" aún son aprovechables. Yo conservo esta Panasonic de ese tamaño y está muy bien, la tengo en una estantería...

Imagen

Es muy robusta. Lleva un tubo Samsung y a pesar del tamaño no le falta de nada. Scart con RGB, entrada S-Video, service mode menu, hasta tiene video compuesto por BNC como los PVM. Y se ve bastante bien. Es un modelo raro, yo no lo he vuelto a ver más.

Y sí, las había de 5", 5.5" y 6".

Imagen

Mi experiencia con ellas es nefasta. La gran mayoría son en BN, y las pocas en color que merecen la pena son escasas y ya te piden de 100€ para arriba.
SuperPadLand escribió:
OscarKun escribió:
SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.


Son basura. Yo he tenido varias, una de ellas de 5" la compré nueva a estrenar en un bazar chino (de la marca MX-Onda) y son broza, al menos para jugar a videojuegos.
Como cosa curiosa vale, pero nada más.

Estuve liado con un proyecto para hacer una mini recre con una de ellas pero tuve que desistir. Aunque sé que a algunos modelos se les puede hacer el mod RGB, son muy poco comunes y ya piden locuras por ellas.


Hostia 5" no sabía ni que había yo estaba pensando en 8-10", los pequeños habituales creo que eran de 14. [carcajad]


No creo que sean de 14, los que yo he visto y la verdad, es que para el dormitorio (para ponerlo en la mesita de noche) si lo he pensado alguna vez, son los pvm de 9 o 10, en Walapop los he visto, por si tenéis curiosidad.

14 es el tamaño estándar, de teles de cocina y acompañante perfecto para micros, no los encajaría en tamaño pequeño, más bien mediano.
@GUSMAY yo los llamo pequeños porque cuando comprabas una tele secundaria para casa más pequeña que la principal eran los que se pillaba todo el mundo como bien dices, para cocina, habitación y tal. Más pequeñas que esas me suena verlas sí, pero eran como más raras y me suena más de verlas en anuncios o peliculas donde tenían de esas para pijerías como ver la tele en la playa más que como un uso principal. Pero claro ahora lo pienso y ocupan la mitad y si dieran buena imagen/sonido no quedaba mal en mi mesa retro [carcajad]


OscarKun escribió:SuperPadLand, las de 10" aún son aprovechables. Yo conservo esta Panasonic de ese tamaño y está muy bien, la tengo en una estantería...

Imagen

Es muy robusta. Lleva un tubo Samsung y a pesar del tamaño no le falta de nada. Scart con RGB, entrada S-Video, service mode, hasta tiene video compuesto por BNC como los PVM. Y se ve bastante bien. Es un modelo raro, yo no lo he vuelto a ver más.

Y sí, las había de 5", 5.5" y 6".

Imagen

Mi experiencia con ellas es nefasta. La gran mayoría son en BN, y las pocas que merecen la pena son escasas y ya te piden de 100€ para arriba.



Pues la segunda por tamaño es que me encanta, pero como dices, si dan mal resultado no merece la pena, al final es un trasto más en casa que terminas por no usar porque no da lo que necesitas, mejor sacrificar un poco más de espacio y tener algo que sí cumple con lo exigido y ya.
No es difícil encontrar técnicos. Lo que pasa es que quieren q se les repare de gratis y en cuando dices lo q les va a costar te cierran el chat xD
Yo tengo 3 CRT y según se mueran se van a la basura, con reescaladores como el Retrotink 4k que tengo no me hacen falta. Las tengo hoy día por capricho, nostalgia y es mas mental la cosa que lo que me aportan. Y eso que en su momento era de esos defensores de los CRT a lo policía del retro. A mi con un reescalador bien configurado me basta y me sobra, lo que han avanzado estos aparatos a día de hoy es una barbaridad. El único inconveniente que tienen para mi es su precio.
Los CRT se dejarán de usar no porque se rompan, sino porque llegue un momento en el que sean más caros que los reescaladores (o estos más baratos) y viendo cómo están algunos ya pues no debe de quedar mucho.
Pero a que precio están los reescaladores decentes? el conocido ossc pro (el no pro lo vendí no daba lo que prometía para mi) aún esta más caro q una banofulsen , no?
O´Neill escribió:(...)


Yo no lo he probado, pero se habla muy bien del GBS Control, que lo he visto en ali a poco más de 70 €, y si tienes maña y te lo montas tú te puede salir por más o menos la mitad. Por contra, ya he visto algunos CRT por 100 €, obviamente no todos.
GBS Control ok

Lo miraré.
coyote-san escribió:
O´Neill escribió:(...)


Yo no lo he probado, pero se habla muy bien del GBS Control, que lo he visto en ali a poco más de 70 €, y si tienes maña y te lo montas tú te puede salir por más o menos la mitad. Por contra, ya he visto algunos CRT por 100 €, obviamente no todos.


Gbscontrol es calidad-precio para mi el mejor scaler a día de hoy. Pero por desgracia perfecto no es, y te lo digo yo que desde hace algún tiempo sólo juego usando el citado cacharro.

Pros:

- Buen precio (menos de 80€)

- Buena calidad de imagen (es mejor que un CRT cutre, peor que un CRT muy bueno). 8/10

- Latencia prácticamente nula (se puede pasar el punch out con el y otros juegos exigentes).

Lo malo:

- Muy rudimentario. Hay consolas que primero tienes que encender scaler y después consola para que funcionen, otras que primero consola después scaler, otras que si tienes un flashcart/ode tras seleccionar el juego tienes que reiniciarlo porque provocan algún parpadeo en la imagen que deja gilipollas al trasto...

- Compatibilidad alta, pero no total. No me refiero a juegos, me refiero a pantallas. Sobre todo en pantallas de pcs, hay algunas que la imagen empieza a rebotar y no se queda quieta. Lo probé en 3 tvs y una pantalla de pc y en todos ok, pero en la LG ultragear que tengo la imagen rebota y no hay manera (curiosamente un trasto mucho más cutre como el Retroscaler 2x si funciona en ella, pero por contra ese no funciona en la tv Samsung en la que uso GBSC).

- Filtro único de scanlines. El modelo de imagen para el filtro es aperture grille, a lo trinitron. No permite poner algo rollo Shadow Mask (que es como se veían casi todos los crts que he tenido, sin esas scanlines tiradas a rotulador de las trinitron que nunca me han convencido).
Yo me repito más que el ajo:
EMaDeLoC escribió:Sin olvidar el detalle importante de que las lightgun solo funcionan en CRTs y si bien hay bastante variedad en cuanto a adaptadores de analógico a HDMI, no hay tantas para conseguir que las lightgun funcionen en hardware original con una pantalla plana.

No sé si hay alguna solución buena y universal para las lightgun. Hace varios años había una que usaba el método Wii para la NES, pero ni idea de cómo evolucionó el proyecto.
Solo sé que jugar a Time Crisis 2 con dos PS2, dos pistolas y dos CRTs es casi como tener el arcade en casa. [sonrisa]
@Yaripon hasta cuanto escala? yo con mi tv 4k ya no me sirven los 1080 maximo, ya noto la falta de res.
Buenas [chiu]

Este hilo comenzó en diciembre del 18 y estamos recién empezando 2025, lo que redondeando hace 7 años de diferencia, tiempo más que suficiente para que haya cambiado entre mucho y muchísimo el mercado de segunda mano de los CRT, además de haberse dado algún movimiento en cuanto a la fabricación y venta de nuevos modelos.

En resumen, en todo este tiempo lo que he observado es que nadie, ya fuese una de las grandes empresas del sector del televisor/monitores, y tampoco ninguna empresa desconocida, ha hecho comentario alguno sobre traer de vuelta a la vida nuevos televisores CRT, ni tampoco he visto a la venta nuevos modelos. Cierto es que no reviso casi nada el mercado Chino, pero dudo que haya nada nuevo y, de haberlo, no creo que vaya a ofrecer nada que alguien que quiera jugar como es debido a una consola retro (rgb, componentes, svideo,...), sino simplemente lo mínimo para conectar algo por av/rca, generalmente cámaras de seguridad o reproductores VHS o CD/DVD.

Si hace años sería ya muy caro fabricar televisores de tubo, sobre todo por el asunto del tubo, que no por las partes plásticas, cuantos más años pasan y más nos alejamos del uso generalizado de cualquier aparato que contase con tecnología similar, más caro será fabricar nuevos dispositivos que hagan uso de ellas, pues igual directamente ni se encuentran proveedores. Como con toda tecnología, ninguno de los comúnmente llamados "fabricantes" fabrica todos los componentes y muchos realmente se tratan más bien de ensambladores.

Si dejase de haber proveedores de paneles, como creo que ya ha pasado con las teles de plasma, dejará de haber empresas que ensamblen y vendan productos con esa tecnología. Una vez ocurre esto, generalmente motivado por costes, limitaciones de la tecnología y modas/tendencias...pero principalmente creo que por tema costes, ya será MUY raro que vuelva a verse esa tecnología en nuevos modelos, porque ninguna empresa por amor al arte se va a meter a ello...y si lo hace alguna empresa pequeña o particular, el coste de los productos va a estar limitado a los más sibaritas y adinerados, por lo que a efectos prácticos, como si no existiera.

Por cierto...otro aspecto a tener mucho en cuenta es el peso 😅 y es que las teles cada vez son más delgadas y livianas, lo cual de cara a embalaje y envíos es óptimo, pero un CRT de digamos 27" ¿cuantas veces más pesará y cuanto más ocupará que una tele plana de 55"?

Y sobre la segunda mano, la verdad que o tengo mal ojo o lo que encuentro siempre son casualmente los modelos más cutres/simples que salieron a la venta en su momento...y cada vez más caros.

¿Las únicas opciones que veo? Emulación...lo cual al menos para mí no es una opción [burla3] o tirar de hardware adicional que modifique/filtre la señal de video, para simular los efectos de los televisores antiguos.
O´Neill escribió:@Yaripon hasta cuanto escala? yo con mi tv 4k ya no me sirven los 1080 maximo, ya noto la falta de res.

Este el tope es 1080, así que a ti no te vale. Yo ahora lo utilizo más en 720p porque es que aunque el escalado 1080 lo hace guay, en tvs de ahora ulttagigantes a esos tamaños se ve muy pixelado todo. A 720p mi TV muestra la imagen en un cuadrado del tamaño de un CRT de 32, así que se me ve en las proporciones que estaba acostumbrado.
@Yaripon cierto, pero otra cosa que tiene el GBS Control es que para las consolas con juegos que cambian de resolución como PS2 y creo que Saturn no se te pone la pantalla en negro durante un rato hasta que reajusta la resolución. Tengo entendido que el OSSC por ejemplo tiene ese problema.
coyote-san escribió:@Yaripon cierto, pero otra cosa que tiene el GBS Control es que para las consolas con juegos que cambian de resolución como PS2 y creo que Saturn no se te pone la pantalla en negro durante un rato hasta que reajusta la resolución. Tengo entendido que el OSSC por ejemplo tiene ese problema.

En realidad el OSSC saca la imagen rápido y es el monitor o tele la que tarda en mostrar la imagen porque tiene un tiempo de sincronización. Ese problema no existe en CRT, lo hace inmediato.
KFR escribió:Buenas [chiu]

Este hilo comenzó en diciembre del 18 y estamos recién empezando 2025, lo que redondeando hace 7 años de diferencia, tiempo más que suficiente para que haya cambiado entre mucho y muchísimo el mercado de segunda mano de los CRT, además de haberse dado algún movimiento en cuanto a la fabricación y venta de nuevos modelos.

En resumen, en todo este tiempo lo que he observado es que nadie, ya fuese una de las grandes empresas del sector del televisor/monitores, y tampoco ninguna empresa desconocida, ha hecho comentario alguno sobre traer de vuelta a la vida nuevos televisores CRT, ni tampoco he visto a la venta nuevos modelos. Cierto es que no reviso casi nada el mercado Chino, pero dudo que haya nada nuevo y, de haberlo, no creo que vaya a ofrecer nada que alguien que quiera jugar como es debido a una consola retro (rgb, componentes, svideo,...), sino simplemente lo mínimo para conectar algo por av/rca, generalmente cámaras de seguridad o reproductores VHS o CD/DVD.

Si hace años sería ya muy caro fabricar televisores de tubo, sobre todo por el asunto del tubo, que no por las partes plásticas, cuantos más años pasan y más nos alejamos del uso generalizado de cualquier aparato que contase con tecnología similar, más caro será fabricar nuevos dispositivos que hagan uso de ellas, pues igual directamente ni se encuentran proveedores. Como con toda tecnología, ninguno de los comúnmente llamados "fabricantes" fabrica todos los componentes y muchos realmente se tratan más bien de ensambladores.

Si dejase de haber proveedores de paneles, como creo que ya ha pasado con las teles de plasma, dejará de haber empresas que ensamblen y vendan productos con esa tecnología. Una vez ocurre esto, generalmente motivado por costes, limitaciones de la tecnología y modas/tendencias...pero principalmente creo que por tema costes, ya será MUY raro que vuelva a verse esa tecnología en nuevos modelos, porque ninguna empresa por amor al arte se va a meter a ello...y si lo hace alguna empresa pequeña o particular, el coste de los productos va a estar limitado a los más sibaritas y adinerados, por lo que a efectos prácticos, como si no existiera.

Por cierto...otro aspecto a tener mucho en cuenta es el peso 😅 y es que las teles cada vez son más delgadas y livianas, lo cual de cara a embalaje y envíos es óptimo, pero un CRT de digamos 27" ¿cuantas veces más pesará y cuanto más ocupará que una tele plana de 55"?

Y sobre la segunda mano, la verdad que o tengo mal ojo o lo que encuentro siempre son casualmente los modelos más cutres/simples que salieron a la venta en su momento...y cada vez más caros.

¿Las únicas opciones que veo? Emulación...lo cual al menos para mí no es una opción [burla3] o tirar de hardware adicional que modifique/filtre la señal de video, para simular los efectos de los televisores antiguos.


Todavía se encuentran buenos modelos, yo empecé hace un año con la fiebre de recuperar de nuevo algún CRT y he conseguido una Bang & olufsen, Loewe Planus, unas cuantas Trinitron, etc.

En Wallapop guarda en las búsquedas tus favoritos por filtros y van saliendo con paciencia.
@stormlord

¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC
Cloud_Izanagi escribió:@stormlord

¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC

Igual me equivoco, pero creo recordar que el GBS tiene más compatibilidad con las teles porque no hace tanta perrería a la señal como el OSSC.

El GBS saca una señal de 1080p estándar siempre por lo que la tele no necesita sincronizar en cada cambio de resolución del juego, en cambio el OSSC no saca señales estándar sino alteradas por el propio funcionamiento del cacharro y en los cambios de resolución la señal que saca también es diferente lo que fuerza a la tele a resincronizar.

Resumiendo, el GBS tiene un pequeño buffer que te asegura una imagen estándar constante para que no ocurran esas pérdidas de señal.

No sé si es completamente cierto así el tema pero tengo entendido que era algo así. Que me corrijan en caso contrario.

Bueno, también se puede ver como culpa del OSSC por no sacar señal estándar constante pero es que la lentitud está en la sincronizacion de las teles.
Es muy poco probable que vuelvan a fabricar CRT, pero no sería descabellado que la comunidad saque soluciones alternativas.
Por ejemplo, un tío tiene de proyecto construir una pantalla de vectores (como la del Asteroids original o la Vectrex) usando una lamina fosforescente y un laser. Para ser un proyecto casero, el resultado no esta mal:
stormlord escribió:
Cloud_Izanagi escribió:@stormlord

¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC

El GBS saca una señal de 1080p estándar siempre por lo que la tele no necesita sincronizar en cada cambio de resolución del juego, en cambio el OSSC no saca señales estándar sino alteradas por el propio funcionamiento del cacharro y en los cambios de resolución la señal que saca también es diferente lo que fuerza a la tele a resincronizar.

Resumiendo, el GBS tiene un pequeño buffer que te asegura una imagen estándar constante para que no ocurran esas pérdidas de señal.

No sé si es completamente cierto así el tema pero tengo entendido que era algo así. Que me corrijan en caso contrario.


Correcto, por eso especifiqué latencia casi inexistente. Gbsc mete una latencia de aprox 7ms respecto a los 0ms de latencia del OSSC. Este método ha sido copiado finalmente en los scalers de alta gama también como el retrotink 4k y demás. Se ha llegado a la conclusión que es mejor el sacrificio de esa pequeña latencia y tener una señal más estable a tener 0 real pero problemas con cada cambio de resolución.
Yaripon escribió:Gbsc mete una latencia de aprox 7ms respecto a los 0ms de latencia del OSSC. Este método ha sido copiado finalmente en los scalers de alta gama también como el retrotink 4k y demás. Se ha llegado a la conclusión que es mejor el sacrificio de esa pequeña latencia y tener una señal más estable a tener 0 real pero problemas con cada cambio de resolución.

Es que 7ms es menos de la mitad de un frame a 60fps, yo diría que es imperceptible.
Yaripon escribió:
stormlord escribió:
Cloud_Izanagi escribió:@stormlord

¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC

El GBS saca una señal de 1080p estándar siempre por lo que la tele no necesita sincronizar en cada cambio de resolución del juego, en cambio el OSSC no saca señales estándar sino alteradas por el propio funcionamiento del cacharro y en los cambios de resolución la señal que saca también es diferente lo que fuerza a la tele a resincronizar.

Resumiendo, el GBS tiene un pequeño buffer que te asegura una imagen estándar constante para que no ocurran esas pérdidas de señal.

No sé si es completamente cierto así el tema pero tengo entendido que era algo así. Que me corrijan en caso contrario.


Correcto, por eso especifiqué latencia casi inexistente. Gbsc mete una latencia de aprox 7ms respecto a los 0ms de latencia del OSSC. Este método ha sido copiado finalmente en los scalers de alta gama también como el retrotink 4k y demás. Se ha llegado a la conclusión que es mejor el sacrificio de esa pequeña latencia y tener una señal más estable a tener 0 real pero problemas con cada cambio de resolución.

Ya podrían haber metido ese buffer en el OSSC porque es una latencia muy baja, no se nota.
EMaDeLoC escribió:Es que 7ms es menos de la mitad de un frame a 60fps, yo diría que es imperceptible.


Te dirán que su ojo biónico si lo detecta, un sexto sentido videojueguil lo llaman...
@Vareland Ya, y si un mando tiene 5ms de latencia también lo notan. Pero luego si pulsan el botón y ha llegado tarde a la ventana de lectura que hace el programa y no se aplica el resultado hasta el frame siguiente, es decir, un frame entero de latencia, eso no se nota, va perfecto.

Las pistolas de luz si tienen motivo de queja, y no se yo si 7ms les daría igual...
@Vareland Yo soy de los que notan latencia en muchos emuladores, y no, los 7ms no los noto, aunque en total estoy perdiendo un frame, porque mi TV mete 10ms de latencia, pero el resultado es bastante mejor que la Raspberry que tengo, que ahí si me pongo la Snes y noto que algo no va fino.

@EMaDeLoC Las pistolas de luz como no van a ir de todas todas en la pantalla plana pues ya da igual si les afecta esa latencia o no. De todas todas los juegos que tengo para ellas ya los tengo muy quemados (sólo tengo la de Nes y la de Ps1).
@Yaripon La zapper de NES en algunos juegos como Duck Hunt solo necesita un cuadro blanco. O mejor dicho, un frame negro para establecer el nivel y luego otro frame con el cuadro blanco del pato o plato (o de otra forma cuando hay dos). En principio habiendo un lag inferior a un frame debería detectarlo, pero claro, también depende de cuanto brillo necesite, el margen de latencia que la zapper y la consola admiten, etc.
Quizá un monitor LED de alto brillo y la consola con mod RGB y conectada por OSSC podría funcionar, pero no he encontrado que se haya probado.

Pistolas de PS1, Dreamcast o PS2 no funcionarían, porque esas detectan el rayo de electrones en la pantalla CRT y sin eso no son capaces de situar el puntero de la pistola.
Yo tengo pendiente de reparación mi 1084s, ya que hace interferencias cuando lo enchufo. A ver si encuentro a algún experto por La Mancha que lo pueda dejar fino :-)
No tengo CRT, pregunto solo por curiosidad. ¿se repara a día de hoy esos televisores? ¿no es complicado encontrar sitios donde hacerlo? Y el precio tiene que ser caro no? Llegará un momento que ya nadie repare esos televisores, o que sus componentes sean tan raros de encontrar que haga demasiado caro plantarse seguir jugando con esos televisores, no?
Cómo se diferencia una buena crt de una "cutre"? también he leído algo de una geometría, que hace que me explote la cabeza.

tengo en fav de wallapop una samgsung de 32" por 30 euros , 21” pulg HAISER por 15€ y 29” pulgadas LG por 25€.

Pero claro, los vendedores no saben ni el modelo, y yo tampoco xD
[deku] escribió:Cómo se diferencia una buena crt de una "cutre"? también he leído algo de una geometría, que hace que me explote la cabeza.

tengo en fav de wallapop una samgsung de 32" por 30 euros , 21” pulg HAISER por 15€ y 29” pulgadas LG por 25€.

Pero claro, los vendedores no saben ni el modelo, y yo tampoco xD


Lo importante no es el modelo. Excepto algunas de las últimas tvs que eran a 100Hz y dan problemas con las consolas más antiguas, el resto cualquiera puede ser buena... o mala.
Lo único realmente importante es que no esté estropeada. Lo de la geometría pues es si la enciendes y se ve todo deformado.
Si tienes que escoger, evita si puedes las que tienen formato panorámico, normalmente se pueden poner en 4:3 sin problemas y sirven igual, pero si las tienes en formato 4:3 ya, mejor no complicarse a no ser que tengas una gratis. Si hay alguna que te enseñen que funciona y se ve bien, ése es el mejor modelo.
Pilla la Haiser de 21" que es la medida considerada perfecta (ni pequeña ni grande) y no es un monstrenco que pesa una tonelada de aqui para allá.
A ser posible, antes de recogerla pide que te la enchufen y seria un puntazo que tengan el mando de origen.
Tengo una Bang & Olufsen Beovision 1 que se ha quedado la pantalla negra tras mover los parámetros de imagen en el menu servicio.

La tele enciende, gira la peana, apaga y responde al mando, enciende el tubo y todo normal... pero no muestra imagen.

Moví los parámetros, los dejé a mi gusto, estuve un par de horas jugando a la Neo Geo y apagué la tele... y ya no ha vuelto a funcionar.

Me pregunto si alguien conoce algún sitio en zona de Valencia donde puedan arreglar este tipo de TVs.
@Eleven Igual ya lo has comprobado, ¿pero estas en la entrada de vídeo que toca? ¿Se oye la consola conectada? ¿Si pones los canales normales de televisión analógica ves nieve?
Comprueba si hay alguna opción en el menú de servicio de restablecer a valores de fábrica.
EMaDeLoC escribió:@Eleven Igual ya lo has comprobado, ¿pero estas en la entrada de vídeo que toca? ¿Se oye la consola conectada? ¿Si pones los canales normales de televisión analógica ves nieve?
Comprueba si hay alguna opción en el menú de servicio de restablecer a valores de fábrica.


No se ve nada, ni los comandos del mando que se superponen (Setup, AV1, AV2, etc...), ni los canales, ni nieve, ni nada.

En el menú servicio hay una opcion de resetear todo, pero no se ven los menús en pantalla.
Yo, igual que digo una cosa digo la otra: no veo el mercado para televisores CRT nuevos.

Pero los que tiramos de CRT somos muy cansinos. Las veces que he tenido que reparar algo, en mi modesta opinión y teniendo en cuenta que se trata de una tecnología en desuso y con pocos conocedores, no me parece que los precios sean caros.

Así que lo que creo terminará pasando es que cada vez se acudirá a reparadores que te hagan una puesta a punto y ... ese será el próximo incremento de precios en el retro.

Igual, dentro de 20 años a alguien se el ocurrirá sacar una tirada limitada de pvms nuevos pensados con alguna característica moderna y molona para el retro, pero costarán una cantidad indecente y todos nos quejaremos. Aunque probablemente hagan el agosto.
Eleven escribió:En el menú servicio hay una opcion de resetear todo, pero no se ven los menús en pantalla.

Pues tendrás que probar a marcar la combinación a ciegas, a ver si funciona.

carcayu80 escribió:Igual, dentro de 20 años a alguien se el ocurrirá sacar una tirada limitada de pvms nuevos pensados con alguna característica moderna y molona para el retro, pero costarán una cantidad indecente y todos nos quejaremos. Aunque probablemente hagan el agosto.

Ahora mismo yo diría que la tecnología de electrónica permitiría crear chasis con un control brutal de la imagen compensando multitud de defectos de geometría. Y de hecho hay un proyecto opensource de chasis: https://github.com/tdaede/td-crt?tab=readme-ov-file
El problema son los tubos. Es carísimo fabricarlos. Al menos es la pieza que más lento se degrada o estropea. Si el chasis opensource se puede adaptar a cualquier tubo, pues ayudaría a salvar todos los CRTs en el momento en que fallara la electrónica.
A menos que se reuna el dinero suficiente en un kickstarter o similar, no veo a nadie fabricando una tirada grande de CRTs nuevos "a ver si se venden todos". Sobre todo con el problema del transporte por su peso.

Así que de momento el futuro de los CRTs es cuidarlos más que los hijos y rezar para que haya todavía técnicos y repuestos disponibles.
EMaDeLoC escribió:
Eleven escribió:En el menú servicio hay una opcion de resetear todo, pero no se ven los menús en pantalla.

Pues tendrás que probar a marcar la combinación a ciegas, a ver si funciona.

carcayu80 escribió:Igual, dentro de 20 años a alguien se el ocurrirá sacar una tirada limitada de pvms nuevos pensados con alguna característica moderna y molona para el retro, pero costarán una cantidad indecente y todos nos quejaremos. Aunque probablemente hagan el agosto.

Ahora mismo yo diría que la tecnología de electrónica permitiría crear chasis con un control brutal de la imagen compensando multitud de defectos de geometría. Y de hecho hay un proyecto opensource de chasis: https://github.com/tdaede/td-crt?tab=readme-ov-file
El problema son los tubos. Es carísimo fabricarlos. Al menos es la pieza que más lento se degrada o estropea. Si el chasis opensource se puede adaptar a cualquier tubo, pues ayudaría a salvar todos los CRTs en el momento en que fallara la electrónica.
A menos que se reuna el dinero suficiente en un kickstarter o similar, no veo a nadie fabricando una tirada grande de CRTs nuevos "a ver si se venden todos". Sobre todo con el problema del transporte por su peso.

Así que de momento el futuro de los CRTs es cuidarlos más que los hijos y rezar para que haya todavía técnicos y repuestos disponibles.


Hombre, yo tiraría mis billetes como si fuera un rapero si me proporcionasen un nuevo chasis para mi monitor arcade que corrigiera defectos sobre la marcha y que me permitiera ajuste de potenciómetros desde el móvil, por ejemplo (o un mando, cualquier cosa mejor que estar con la plaquita de las narices)
Bueno pues resulta que aprovechando que venía al pueblo de vacaciones me traje la SNES, que compré hace unos meses, porque aquí tengo dos teles CRT y quería probar la experiencia original.

  • Una Firstline (antigua marca del Alcampo) de 14'' de los años 90, a la que mi hermano y yo le metimos mucha caña con un clon de NES que teníamos. Tras ajustarle las presillas donde va el fusible funciona perfectamente. El problema es que tiene solo una entrada de video compuesto y es mono, aunque esto último se me ocurre que con circuito externo y otro altavoz blindado se puede hacer stereo.
  • Y la joya de la corona una SANYO C2158N de 21'', de las que se fabricaban en España que es la que teniamos en casa de mis padres hasta que compramos la primera Smart Tv de 32 en 2010 para ver el mundial. La verdad es que esta ya es una maravilla, el OSD es en color, se puede ajustar la imagen a 16:9. Y tiene dos entradas de euroconector una negra y otra azul, quiero pensar que alguna de las dos es RGB pero hasta que no encuentre las instrucciones no lo sabré seguro, el problema de esta, como decis muchos es que es un mamotreto para tenerla en una casa y jugar ocasionalmente.

Y despues de este ladrillo de introducción a lo que iba. Así que a raíz de esto me puse a investigar un poco, que si mod RGB para CRTs, que si esto que si lo otro. Y tambien echando un ojo por AliExpress por si habia algo para modernizar CRTs o lo que sea encontre esto:

https://es.aliexpress.com/item/1005006260523582.html
Imagen

Y lo dejé estar, hasta que encontre un video de uno que se la jugó y resulta que es todavía mejor de lo que parece:


Así que puede que aun se puedan salvar muchos CRTs, porque lo que se va suelen ser las placas no los tubos. Sí, os puede quedar un engendro como al del video, pero la posibilidad está ahí.

P.D.: Ya lo vereís en el video, la respuesta es: Sí, se siguen fabricando TVs CRT
Lo bueno que tiene ese chasis es que funciona a 220v, es multisistema y tiene el menú de servicio accesible, pero no tiene RGB (aunque seguro que se puede modificar) y no es nada plug an play, hay que hacerle modificaciones al TV, lo que puede echar para atrás a más de uno.

Está curioso, pero por ese precio prefiero pillarme un CRT de segunda mano que todavía los hay en buen estado.
Yo llevo tiempo con una idea en la cabeza, para la cual incluso hice algunos cálculos, pero cuanto mas avanzo en desarrollar la idea, mas problemas se presentan.

Esta idea, que ya comenté una vez de pasada en no recuerdo que hilo, y seguramente nadie de los pocos que la habrán visto la recuerden, es replicar el rastreo de un CRT (como mínimo los 15kHz, aunque yo quisiera alcanzar también los 31khz para EDTV/VGA, al menos) con 3 lásers (R G B) espéjos rotatorios multicara para la deflección horizontal y vertical, un sistema de división óptica para multiplicar el número de líneas por cara del espejo rotatorio para poder reducir la velocidad de rotación del espejo de rastreo horizontal.
Si a alguien le interesa, puedo explicar mas en detalle, pero mi conclusión es que resultaría muy caro de producir y conlleva muchos desafíos técnicos que no se si tienen remedio.
Problemas de reflexión interna, calibrado de los espejos, coste de los espejos rotatorios, desarrollo de la electrónica de control.

Este sistema no funcionaría mal del todo como proyector, pero mi deseo sería mas bien replicar el formato "de sobremesa" de las TVs CRT de visionado directo que conocemos.

El motivo de que me preocupase tanto de este asunto es por reproducir el funcionamiento del CRT de forma "directa":
Relación directa entre la señal y la pantalla, sin buffering, y por tanto zero input lag. Escaneo real que conlleva compatibilidad directa con pistolas raster clásicas. Aspecto de imagen similar con scanlines y todo eso. Incluso podrían pulsarse a alta velocidad en rotación los tres componentes de color para lograr un aspecto similar a los puntitos de un CRT, aunque tendría un aspecto mas similar a un Trínitron con su sistema aperture grille que a un shadow mask clásico (cosa que seguro que no le parece mal a nadie).

Pero como digo, incluso sin ser ingeniero, a base de darle vueltas a la idea, he visto que sería un proyecto muy complejo de realizar con la calidad necesaria, la ssuficiente para que merezca la pena.

La alternativa realizable sería desarrollar un controlador de paneles OLED/PLED/loqueseaLED con modos de refresco específicos para consolas clásicas que funcione linea a linea (de la señal entrante, digo) en vez de cuadro a cuadro, y empiece a actualizar la pantalla desde la primera línea entrante (o dos, para hacer un escalado decentillo, quizá 3 para mejorarlo), y seguir el rítmo de la señal de video, en vez de lo que se suele hacer, que es almacenar un cuadro completo en buffer, procesarlo, y luego mostrarlo, que ya impone un input lag mínimo equivalente a un cuadro entero (16.6~ms en NTSC, 20ms en PAL) y un poco mas para procesado en el mejor de los casos. En vez de eso, 1, 2 o incluso 3 lineas de búfer rotatorio únicamente serían por debajo de 0,2 ms de input lag... imperceptible

Entiendo que este tipo de técnicas empieza a usarse en ciertos monitores gaming, creo, aunque no estoy seguro. Pero hablamos de velocidades re refresco de varios cientos de fps.

Con esto, obviamente se perdería la compatiblidad con pistolas clásicas, que me fastidia,aunque no sería imposible del todo hacer algo al respecto, y no hablo de pistolas con cámara en el cañón que analizan la posición de un patrón geométrico, si no que sigo hablando de respetar el mecanismo de detección original generando un patrón de rastreo que la pistola detecte nativamente. Pero esto tengo que pensarlo mas.
@EMaDeLoC Ya había visto ese video. El problema es que no sirve para lo que yo busco, que es replicar el escaneo/rastreo de un CRT. La razón es que este sistema usa galvos, que no pueden replicar el rastreo de un lado a otro y regreso "instantáneo" al punto de inicio, por eso mi diseño va con espejo poligonal rotatorio. movimiento lineal constante con reinicio del rastreo al pasar a la siguiente cara del espejo.

Hay otro proyecto de hace bastantes años ya, que si tienes curiosidad te lo puedo buscar, donde mostraban hacía un proyector con espejo rotatorio para el rastreo horizontal pero para el vertical usaba un galvo también, con lo cual un refresco vertical iba de arriba a abajo y el siguiente de abajo a arriba, y eso no sirve para obtener zero lag con entrada de señal analógica, puesto que obliga a hacer búfer de cuadro completo. Y tampoco sirve para pistolas de rastreo CRT (guncon, scope, etc) ya que elimina completamente la relación directa entre el rastreo del CRT y la señal de video.

Como proyectos están bien, pero no sirven para replicar el rastreo de un CRT, y por tanto no pueden proyectar directamente una señal de video normal (PAL, NTSC, VGA...) y para mi no tienen interés.
Para matarse a hacer un sistema de proyección por escaneo, si no se puede hacer zero lag al ser dirigido directamente por la señal y ofrecer compatiblidad con pistolas... la verdad, para qué? Si esas cosas no las podemos lograr, mejor buscar soluciones de electrónica a medida para paneles planos modernos.

Otro aspecto de ese tipo de sistema con pantalla fosforescente es que siempre va a ser monocromática independientemente de que uses laser R+G+B, porque da igual el color del laser, el fósforo de la pantalla va a brillar con el color de que de su composición química. Hasta donde yo he podido ver, no se puede (o no se ha conseguido, si no por otra cosa, por falta de interés comercial) fabricar fósforos de multiples colores con sensibilidad limitada a un color de luz entrante. A lo sumo, tienen una sensiblidad muy amplia y no es posible lograr suficiente separación. Eso nos llevaría a la necesidad de separar físicamente y lograr apuntar solo el laser apropiado para el trocito de color que corresponda, como hace un CRT con el haz de electrones, pero con laser, que no se ni cómo se haría, y en cualquier caso requiere una precisión de fabricación totalmente fuera del alcance de alguien que no tenga una fortísima inversión y expectativas de ventas altísimas, que no es el caso.

Así que si... sabía de ese proyecto. Cada cierto tiempo desempolvo la idea y hago búsquedas intensivas a ver que puedo encontrar. No hay nada que cumpla el requisito de replicar el comportamiento de un CRT de forma que funcione al ritmo de la señal de video y sea compatible con pistolas de rastreo. Sin eso, para mi no merece la pena el esfuerzo.
Y si eso no es posible, entonces mejor ir a por electrónica a medida para paneles planos (mucho mas asequible) e investigar algún sistema para compatibilizar pistolas (alguna idea he cocinado en me cabeza también para esto)

Estos inventos con galvos pueden valer para proyección por vectores, pero no para rastreo tradicional. Y aún para eso, el tio parece que tiene bastantes problemas con galvos que se le queman por meterles tanta caña.
@radorn El problema de tu idea son los espejos rotativos.
Para que vaya a 60Hz, el espejo vertical debería ir a 1.800rpm, suponiendo que se pongan dos espejos para aprovechar la media vuelta. Pero el horizontal, al ser la frecuencia de 15.734Hz serian 472.020rpm, que es una barbaridad y eso que es la mitad de lo que sería.
Quiza en vez de uno o dos espejos se podría poner un tambor de espejos con forma poligonal, lo que permitiría dividir las revoluciones. Pero aún así para la frecuencia horizontal tendría que ser un tambor de espejos de 100 caras y todavía tendría que girar a 9.440rpm, que sigue siendo mucho.

Creo que el planteamiento inicial del vídeo no era malo, usando altavoces para provocar la oscilación. Con una configuración de iman y bobina mejor diseñados y adaptados a lo que hace falta, podría funcionar, ya que algunos altavoces vibran hasta a 96KHz, por lo que 15'7KHz sería pan comido para ellos. Además permitiría el control que necesitas para la sincronizarse a la señal sin problema alguno.

Sobre la pantalla, no creo que fuese necesario una de fósforo o con celdas. El brillo de los laseres y la persistencia retiniana del ojo deberían ser suficiente para percibir la imagen sobre una pantalla translucida.

Investiga el uso de bobinas electromagnéticas e imanes al estilo altavoz, creo que sería la mejor opción.
@EMaDeLoC La deflección mediante bobinas estilo altavoz requerría una reproducción de frecuencias mucho mas alta que 96kHz, porque es una onda de diente de sierra la que hace falta para deflección, que contiene frecuencias harmónicas mas altas que la frecuencia base. No se qué altavoces conoces tu que vayan a 96kHz, esa frecuencia suena a frecuencia de muestreo, no frecuencia de audio real. 96kHz de muestreo digital da un máximo teorico ligeramente por debajo de 48kHz según el teorema shannon-nyquist, que es la base teórica del muestreo digital de señales.
Una forma de onda de diente de sierra requiere componentes armónicos sinusoidales virtualmente infinitos para hacer salto instantáneo de retorno sin aliasing, y también muchos componentes harmónicos para el trazado recto entre pico y pico, y fallar en eso resultaría en ondulaciones en la imagen en el eje vertical.
Incluso si pudieras sintetizar esa señal electrónicamente, al llegar al actuador electromecánico, el "altavoz", con su espejo pegado, la inercia del mismo introduciría "aliasing".
No se puede lograr un escaneo tipo CRT con ese tipo de mecanismos.

Creeme, llevo tiempo dandole vuelta a esta idea y he considerado eso también, pero ni teóricamente sirve.

Para un trazado mucho mas lento no te digo que no, pero incluso para video de 15kHz, no funcionaría.

Respecto a lo que dices de la velocidad de rotación, he investigado el tema, y los números dan mas de lo ue crees, le di muchas vueltas al tema, y los epejos poligonales rotarorios dan mas juego de lo que pensaba... pero uno con suficiente calidad para esto sería carísimo igualmente... ese es el verdadero problema.
SI quieres intento desenterrar los datos y conclusiones a las que llegué.
901 respuestas
115, 16, 17, 18, 19