KKnot escribió:También tengo una Sanyo de 21" que adquirí hace unos días, y parecía la tv perfecta, no es tubo plano del todo, pero tiene una geometría perfecta, y 2 entradas rgb...pero me está dando un problema de que se apaga repentinamente y se pone a parpadear el led de encendido...tengo que desconectarla un rato, y cuando ya se apaga del todo, vuelve a la vida, supongo que será algún condensador jodido, pero me puedo olvidar de arreglarla ya que aquí en mi ciudad me han dicho que no, que les cuesta mas detectar el problema y que no quieren perder el tiempo (y eso que yo estoy dispuesto a pagar por arreglarla...)
.
Ese fallo también puede ser alguna soldadura fría en el circuito del flyback o en el chasis o también algún condensador, transistor o resistencia en el chasis, pero como te dijeron esos técnicos no quieren intentarlo, cualquier técnico con experiencia y no charlatanería, en menos de una hora encontraría donde está el problema, si la tele se apaga o no enciende el técnico tiene que buscar en la parte del chasis de la fuente y flyback y no en otra parte de él, muchos de los que se dicen ser ´´técnicos en electrónica´´ son solo cambiadores de piezas que con ello les toma menos de 10mns y vamos cobrando, llevarles un armatoste de estos le significa demasiado trabajo, ocupan mucho espacio, son muy pesados y si no saben se exponen a descargas de alto voltaje.
Si puedo cobrar 100 perlas sin moverme mucho y soltar 4 pernos y cambiar una placa, tendría que ser el faraón de los imbéciles, para meterme en un trasto de estos, que el solo hecho de subirlo al mesón de trabajo, abrirlo y encontrarme con toda la mierda que se acumula de tierra dentro de él y que tendré que limpiar antes de hacer algo, mejor digo que no arreglo este tipo de tv o que es muy difícil repararlos.
Si no se encuentra el componente especifico se puede reemplazar por otro pero que tenga las mismas especificaciones, muchas veces los componentes de las tv de marcas ya no hay de la misma forma pero puedes encontrar en cualquier tienda de electrónica con las mismas especificaciones o que sean mayores, lo que nunca hay que hacer es cambiar un componente de menor medida.
Estas teles a diferencias de la modernas están hechas para que duren década, no como las modernas que con solo mirarlas mucho se descomponen, por su obsolescencia programada. cuando mueren estas tvs es cuando se gasta el cinescopio mas específicamente cuando se gastan los filamentos de los cátodos, sobre todo siempre falla el verde,
se pierden el voltaje antes de entrar al tubo entre el zócalo y el yugo, pero se puede hacer una reactivación de ellos con un reactivador para limpiar los cátodos por dentro y que vuelvan con los voltajes adecuados y retomar sus colores originales.
Todas los CRT tienen estos inconvenientes, no importa que sea Monitor de PC, TV, PVM, BVM o Monitor Arcade, se gastan los cátodos o se consume el Cinescopio
En tu lugar y antes de botarla a la basura, abriría esa tele, pero antes la conecto a la corriente la enciendo y una vez encendida la pantalla la desconecto desde cable no del botón para que se descargue parte y la dejaría ahí unos 15 días sin enchufarla para que descargue parte de la carga que pueden quedar en los condensadores electrolíticos en el chasis, una vez abierta, tomar fotos, muchas de todos los conectores y placa y desconectar lo que se puedas de ella sin cargarse algo y con una brocha de esas de pintar no muy grande y con una aspiradora al lado encendida empiezas a limpiar suavemente todo el chasis y vas aspirando, en los lugares que no alcances con la brocha con un compresor de aire soplas todo y aspiras a la vez, una vez que tengas el chasis como nuevo, con una lupa y buena luz, por la parte de abajo de la placa vas revisando punto por punto de soldadura si tienes algún punto trizado, soldaduras frías y por el otro lado de la placa vas tocando y moviendo suavemente cada componente para ver si alguno tiene un falso contacto. cuando encuentres estos puntos, con malla de desoldar y un cautin de punta bien caliente vas limpiando toda la soldadura vieja de ese punto, limpia con unas gotas de alcohol isopropilico ese punto, con un poco de flux o pasta de soldar reemplazas con soldadura nueva 60-40 ese punto y así con todos los puntos que necesites. lo vuelves a conectar a la corriente y ver que pasa.
Casi siempre los problemas son por soldaduras frías que con el calor que se genera mas la humedad ambiental y la tierra que se junta se genera oxidación en los puntos con la placa a y bueno si en la placa ves oxido lo limpias con el alcohol isopropilico y un cepillo de dientes hasta que quede limpio.
Si la falla sigue ya te tocaría medir voltaje de cada componente y comprobarlos con lo que dice el manual de servicio de tu tele en el esquema del chasis.
Pero ya llegando a este punto lo primero que deberías saber es descargar el alto voltaje del crt y de los capacitores de la fuente +B y flyback y el capacitor gordo, que ese puede acumular mas 300V con el método de la ampolleta, hasta que veas que se apague y saber que no tocar, porque tendrás que medir los voltajes con el tv conectado a la corriente en standby y saber que una vez encendida la pantalla el flyback genera entre 22mil y 24mil Voltios en teles de 24 pulgadas hacia abajo y 27mil en teles de 29 y pasas los 30mil en teles mayores de 29 pulgadas con lo cual si tocas por accidente el cable del flyback o la pantalla por atrás te puede matar, así que mucho cuidado con lo que vayas a hacer y usa guantes.
También tienes que asegurarte que esa tele tenga o no el chasis vivo, como a mediados de 95 empezaron a cambiarse, (quizás cuanta gente murió por culpa de ellos), que si la tele es muy antigua podría venir con sorpresas.
La semana pasada abrí una Panasonic de 21´´ que tenía botado por varios años para hacerle una limpieza profunda y arreglarle las entradas de video y audio frontales que estaban malas y por dentro del tubo al sacar la tapa estaba la etiqueta que decía que el chasis estaba conectado a la fuente y tener extrema precaución y que había que conectarle un transformador para descargarlo, cuento corto descargué el tubo y los condensadores con la ampolleta, limpié a fondo todo el chasis y con bastante alcohol y cepillo de dientes quedo como nuevo y soldé todo lo que se requería nuevamente y quedo ok funcionando.
Pero pienso que tu problema es de soldadura fría.
EMaDeLoC escribió:
Por los vídeos que estoy viendo de reparaciones y restauración de CRTs, los condesandores suelen ser origen o causa de averías. Alguno directamente los cambia todos, como en un TV de 29". Ciento y pico condensadores, creo que rondaría los 100$ en condensadores, más las horas desoldando y soldando...
Yo mi conclusión es que no hace falta ser tan extremo: cambiando los condensadores de la parte de alto voltaje )100V o más) a unos modernos y de calidad puedes evitar averías o solucionar problemas, pues son los más susceptibles de fallo. Además un mal condensador puede provocar la muerte prematura del flyback, pieza jodida de conseguir repuesto. Son grandes y caros pero hablamos de no más de 30€ aún siendo una docena. Luego cambiar los de bajo voltaje que se vean mal.
Pero digo esto de oídas. quiero meterle mano a un par de CRTs a ver qué tal funciona esta forma de restauración o reparación.
Si vas a meter mano a un CRT mucho cuidado con lo que toques sin darte cuenta, no vayas a tocar la parte trasera del tubo cuando este encendido, lo primero es aprender a descargar el tubo y el flyback y los condensadores electoliticos con una ampolleta con cable para estar seguro, conectas la ampolleta y el cable en cada punto del soldado del capacitor, sobre todo el gordo de la fuente, la ampolleta se encenderá y a los segundos verás como baja la intensidad hasta que se apague y estarás seguro que se descargo y asi evitas echar a perder otro componente y siempre usar guantes para esto una vez descargado te los sacas.
yo igual le tengo mucho respeto a la electricidad, así que uso unos zapatos de seguridad aislantes de golpes eléctricos y guantes de nitrilo, prefiero esto a quedar pegado

.
Respecto a lo que comentas, para mi no tiene ningún sentido cambiar todos los componentes de un chasis de una TV, siendo que a lo mas podría estar defectuoso o ya perdieron sus cualidades un par de componentes.
Un técnico con varías décadas de experiencia arreglando TV Convencionales me comentó una vez que para restaurar y dejar la circuitería de un chasis o aparato electrónico de fabrica, lo mejor era desoldar todos los componentes de la placa, limpiar toda la soldadura original, con el extractor de soldadura flux y malla y una vez que tengas solamente la placa del chasis sin ningún componente soldado a ella, en un recipiente le dieras un baño químico con alcohol isopropilico, bañas la placa y dejas que trabajé por 15 minutos sumergida, el alcohol hará el trabajo de limpiar cualquier oxidación e impureza que tenga en sus conductos y estando todos los componentes desoldados y retirados del chasis, limpiar cada uno con un paño con alcohol y empezar a medir voltajes de todo y si alguno no presenta los valores que debe decir reemplazarlos con otro del mismo valor y volver a soldar todo nuevamente, así quedaría todo como fabrica, esto es un trabajo a fondo que garantizaría una larga vida a ese producto, mas si la TV tiene mínimo 20 años y nunca se le hizo una limpieza o a sido abierta.
Hay que tener cuidado al trabajar con un CRT en la parte de atrás cuando quitas la cubierta, hay que tratar de tenerlo lo menos encendido posible porque en el proceso que se generan se generan rayos X que en la parte frontal son bloqueados por la capa de plomo y al retirar la cubierta trasera podrían escapar por ahí y si uno está ahí trabajando estaría tomando radiación incluso en las etiquetas que están pegadas al interior del tubo sale claramente que se tiene que tener la tele apagada por los rayos X.
.
Por eso tengo un gran respeto a los técnico especializados en reparar las maquinas en los salones Arcade, que llegaban con sus maletines llenos de componentes y en esas condiciones, sin espacio y metido con medio cuerpo adentro del mueble y con alto riesgo para ellos de electrocutarse se dedicaban a arreglar todo lo que era necesario en una solo tarde y uno estando al lado mirando que es lo que estaban haciendo sin ser consiente del alto voltaje.
Esas personas te arreglan cualquier TV si es posible, lo difícil es encontrar vivo a alguno.
Aquí un señor que toda su vida se dedico a arreglar Arcades y sabe lo que hace y ver la odisea que tuvo que hacer el amigo para llegar al técnico y tener su chasis arreglado..
Traten de buscar algún técnico en su cuidad que este vigente y que se dedicaba a arreglar Arcade, ellos saben realizar los ajustes de geometría en los CRT cuando ya no se pueden ajustar mas desde el menú del servicio, se tiene que realizar a través de los anillos de convergencia donde está el yugo y se tiene que realizar con la televisión encendida, así que el riesgo es bastante alto si nunca lo has hecho. .
Saludos
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
.