el rincon del CocinEOLero

Os pongo la receta de un entrante que me ha dado mi suegra, está para chuparse los dedos!!

Aguacates con surimi:

Ingredientes (para 2 personas):

- 2 aguacates
- 2 huevos duros
- 4 palos de surimi
- 1 cebolla
- 4 cucharadas soperas de mayonesa
- 1/2 limon
- 1 cucharada sopera de ketchup
- 1 cucharada sopera de whisky

Preparación:

Abrir el aguacate por la mitad quitar la pulpa y reservar la cáscara. Picar la pulpa y echar encima el zumo del limón, antes de preparar nada, para evitar que el aguacate se oxide y se ponga feo.

Hervir agua con sal y poner a cocer los huevos duros. Mientras se hacen los huevos, picar la cebolla muy muy finita y meterla en el mismo recipiente que los aguacates junto con la mayonesa, el ketchup, el surimi cortadito pequeño y el whisky. Una vez cocidos los huevos pelar y cortar muy pequeño y mezclar con lo demás. Mezclar todo y rellenar la cáscara con la mezcla.

Espero que os guste.

Saludos!!
Filetes rusos con salsa gorgonzola

Dificultad: Facil


Ingredientes

- Carne Picada de Ternera
- Jamon Cocido o Serrano (Se pueden mezclar los 2)
- Queso(Semicurado o Light)
- Pan Rallado
- Huevo batido
- Sal(Opcional poner pimienta/ajo/limon a mi me gusta mas con limon)

Para la salsa

- Crema de leche
- Queso Gorgonzola triturado
- Queso parmesano, rallado
- Sal
- Pimienta negra
- Perejil


Elaboracion:

Primero de todo a la carne picada le hechais sal y si quereis le hechais pimienta/ajo o ambos. Una vez hecho esto, le añadis el jamon troceado y el queso(preferible que no sea en lonchas ya que tiende a pegarse, mejor que hagais dados). Vais mezclando la masa y tal. Una vez hecho esto le hechais el zumo de limon(depende de cada uno, si os gusta que sepa mucho a limo echarle 1 y medio sino con el de medio es suficiente). Vamos amasando. Para que la masa quede compacta, hecharle pan rallado(la que creais necesaria para la cantidad de carne que tengamos). Una vez hecho esto vamos haciendo bolas, que posteriormente aplastamos para que queden en forma de hamburguesa(Si le quereis dar forma de empanada ya depende de cada uno). Vamos pasando los filetes por el huevo batido y posteriormente por el pan rallado. Con la ayuda de una espumadera o espatula, cojemos los filetes y los introducimos en aceite previamente calentado para freir. Dependiendo del grosor freis cada lado entre 3-5 min. Y huala tenemos nuestros filetes rusos listos para servir.

para la salsa

Hechais la crema de leche en una olla y la hervís a fuego medio durante 45 minutos o hasta que espese como una salsa blanca.

La sacais del fuego y agregais el queso Gorgonzola, el parmesano, sal, pimienta y perejil. Removeois ligeramente hasta que los quesos se derritan y ya la teneis lista.


El plato lo recomiendo con pasta(Los lacitos quedan bastante bien), o con veduras y hortalisas salteadas(Rodajas de tomate, con esparragos trigueros estan de muerte)

Podeis usar tambien carne picada de cerdo o mezclarla con la de ternera, pero entonces recomiendo no hecharle jamon porque suben las calorias. A la carne tmb le podeis hechar perejil, pero como la salsa ya tiene no se trata de ser Arguiñano xd.

En vez de limon tmb podeis probar con hechar un chorro de leche que queda mas cremoso


salu2
Flipad con mis Supplis, mis poderosas croquetas de arroz:

INGREDIENTES
- Arroz (con un vaso salen entre 10 y 12 unidades; ½ vaso para 2 personas)
- Mantequilla
- Vino blanco (últimamente uso vino tinto y me gustan todavía más)
- Caldo de pollo
- Tomate frito
- Queso parmesano
- ½ Cebolla
- Harina
- Huevo
- Pan rallado
- Aceite de oliva


- Primero: Cocemos el arroz realizando un rissotto: primero derretimos la mantequilla en un cazo. Vertemos el arroz crudo sobre la mantequilla en el cazo y lo refreímos brevemente. Después vertemos el vino blanco (mitad de la medida de arroz) sobre el arroz y lo cocemos con él hasta que este se consuma por completo. Una vez consumido el vino vertemos el caldo de pollo (doble y algo más por medida de arroz) y dejamos cocerse el arroz durante 15 minutos. Retiramos del fuego y le colocamos un paño encima al cazo para que el arroz se acabe de esponjar y acabe de consumir el caldo.
- Una vez tenemos hecho el rissotto y todavía estando este caliente, le echamos por encima tomate frito (una capa por encima) y queso parmesano (unos 50 gramos por vaso de arroz) y lo removemos todo bien.
- Dejamos reposar la mezcla y enfriarse. Una vez fría, la tapamos con film transparente y lo metemos en el frigorífico para que se enfríe bien y coja consistencia.
- Preparamos tres platos: Uno con un huevo batido; otro con harina; y otro con pan rallado.
- Ya con la mezcla fría y preparada comenzamos a hacer las croquetas: Nos mojamos las manos con aceite de oliva y vamos formando las bolas de arroz. Una vez que tenemos la primera bola de arroz hecha la pasamos por el plato de harina y la enharinamos; después la pasamos por el huevo y la empapamos bien; y finalmente la empanamos con el pan rallado.
- Tenemos las croquetas ya preparadas en un plato. Ahora ponemos abundante aceite de girasol en una sartén honda y lo ponemos a calentar. Una vez el aceite está caliente vamos friendo las croquetas y las vamos sacando cuando el empanado va quedando bien dorado.
- Servir las croquetas (es recomendable usar el clásico truco de ponerlas sobre papel de cocina para que pierdan la mayor cantidad de aceite posible), esparcir perejil por encima y zampar.

(Yo les añado otro toque: Cojo lonchas de queso fundido para sandwich tipo tranchetes y las parto en cuatro partes. Cada cuarto lo hago una bola con las manos. Cuando hago la bola de arroz, le hundo una bola de queso fundido y luego le hago todo el proceso de empanado. De esta forma, al freír cada suppli tendrá una jugosa crema de queso en su interior. Mmmmmmmmm ya me diréis cuando lo probeis, pero es esquisito).

PD: Hoy mismo las he hecho para disfrute y deleite de mi señora jajaja
Duda urgente para hacer el postre de mañana.

He pensado en hacer unas crepes rellenas de helado y flambeadas por algún licor (naranja por ejemplo).

Mi pregunta es ¿a partir de qué graduación alcohólica se puede flambear? Es decir, ¿hace falta que la bebida alcohólica tenga X grados para poder quemar?

Un saludo y gracias.
Podrías pasarme la receta de los Hotcakes que posteó un usuario? es para estudiármelo y ver cuando puedo hacerlo, etc. xD
Aqui uno muy facil

Pannini Casero:

Ingredientes: Barra de pan (lo mejor seria baguette), tomate (no ketchup), i aqui podeis elegir combinaciones de lo que querais, atun, jamon dulce, queso, aceitunas etc.

Como Hacerlo:

1- Cortas un trozo de pan, y lo cortas por la mitad com si fueses a hacerte un bocata.
2- Unta tomate en las doas caras.
3- Pon (por ejemplo, a decision de cada uno) un ingrediente, por ejemplo, jamon dulce
4- Poner los ingredientes de arriba, como el queso, las aceitunas etc
5- Introducir en el horno a 200º/220º y cuando el queso este derretido y el pan crujiente saquenlo y a comer :D
serginhor escribió:Podrías pasarme la receta de los Hotcakes que posteó un usuario? es para estudiármelo y ver cuando puedo hacerlo, etc. xD


vago...
hilo_hot-cakes-de-avena-fotos-paso-a-paso_1283727
sorgina escribió:
serginhor escribió:Podrías pasarme la receta de los Hotcakes que posteó un usuario? es para estudiármelo y ver cuando puedo hacerlo, etc. xD


vago...
hilo_hot-cakes-de-avena-fotos-paso-a-paso_1283727


gracias colega!
Seguro que alguien lo ha puesto..


Pero es superrecomendable tener el app de Canal cocina para el iphone....


Cientos de Recetas, gratis y fáciles me parece un recurso excelente (para los que tengamos iphone).

A ver si me pongo un dia y pongo la receta de la lasaña de mi abuela.
Si alguien quiere la receta que la pida :p que es muy tarde para escribir

Imagen
Behemoth está baneado por "troll"
El otro día, estando con unos amigos de juerga y yendo pedo los 16, decidimos desayunar un kebab. Nos gusta a todos, es "sano" y además tiene un sabor un poco fuerte por la mezcla, lo cual deja bastante buen sabor de boca después de liarte con cualquier tía que también iba pedo y haber potado en cualquier buzón o parque, lo que hace una mezcla curiosa con los puerros y el alcohol.
Está muy bien llevarse chicles de menta, pero no suele haber para todos, ni gusta a todo el grupo. Otra opción es, llevarse listerine, pero alguna gente (yo más de una vez) va muy pedo y al metérselo en la boca, se cree que es alcohol y vuelve a potar, o incluso se lo bebe porque lleva alcohol y acaba más pedo y potando más si cabe.

En fin, que acabamos con lo del kebab por esas razones, una vez introducido el tema:
Ninguno teníamos pasta suficiente, hacer un "sinpa" en un kebab está muy feo, así que nos fuimos a unas maquinas expendedoras de comida y a casa.
Esto me dio que pensar en cómo copiar un kebab.

Aquí la receta Behemoth para hacer un kebab con su salsa todo rico rico.
1º Compráis fajitas de esas que venden en el mercadona, la que pilléis, bien está.
2º Le metéis carne de pollo, ternera o cordero MUY frita, con bastante aceite y sal.
3º Lechuga y todas las mierdas que le queráis poner. Suele ser los ingredientes de un bocadillo vegetal de toda la vida, pero sin mayonesa y sustituyendo el huevo y el atún por otros ingredientes más apropiados.
4º Añadís eneldo.
Ya tenéis el kebab hecho.

Ahora vamos a ponerle la fabulosa salsa Behemoth, que es la misma que la del kebab, más o menos.
1º Metemos un yogur de esos blancos, sin sabor, naturales y sin azúcar danone en un pastelón (recipiente grande con forma de cuenco -pongo pastelón porque cuando iba pedo me partí el culo con esa palabra-)
2º Añadís mayonesa al gusto. Personalmente pongo un par de cucharadas. A más mayonesa, más suave.
3º Pilláis un cacharro de estos de destrozar pimienta, se pone bastante pimienta.
4º Ajo en polvo o a láminas. Si lo ponéis en láminas, ya os puede gustar el ajo.
5º Metéis especias a saco. Ahí es cogerle el punto cada uno: Perejil, eneldo, albahaca...
6º Aceite de oliva bien, ni mucho ni poco. Un culín de vaso.
7º A saco Paco. Que lo tenéis que batir vamos. (Si moláis mucho, tendréis que picarla también por evitar trozos de cosas que a veces batiendo no se quitan del todo)

Pues esto es todo, ya tenéis un señor kebab.

El último consejo, es que pongáis la mezcla en el centro y a los lados nada. Enrolláis de un lado un poco a lo pergamino judío; del otro ya enrolláis hasta el final.
Todo esto, calentado en el microondas apestará, así que nada de recalentarlo porque jodéis el kebab.
Ya os explicaré cómo hacer un bocadillo BEHEMOTH que es parecido a esto pero más español y con un sabor más especial, además de ser receta exclusiva mía.
Una forma distinta de hacer el Pollo, sin aceite, con cebollita, ajo, pimiento y tomate. Muy fácil de hacer y queda bastante rico.
Ingredientes
* 4 muslos de pollo troceado (con piel)
* 1 cebolla picada
* 4 dientes de ajos picados
* 1 poco de pimento rojo picado
* 1 tomate picado
* Sal
* Hoja de laurel
* Perejil picado
* Bolitas de pimienta negra

Pon en una cazuela el pollo, la cebolla, los ajos y el pimiento y rehogalo todo.
Cuando esté medio rehogado, echa el tomate troceado y sigue rehogando y dandole vueltas.
Añade sal al gusto, el laurel, el perejil picado y las bolitas de pimienta negra.
Dale una vuelta a todo, tapa la cazuela y dejalo que se haga todo a fuego no muy fuerte.
Consume todo el caldo y los jugos hasta que la salsa esté espesita.
Si ves que se queda sin caldo y el pollo aún sigue un poco duro, puedes añadir un poco de agua o de vino blanco.
Ahí va mi pequeña aportación con una receta a base de pasta. Me encanta esta salsa!

¿Qué necesitamos?
- Pasta (tipo macarrones, hélices, lazos, etc.)
- Una pizca de sal
- 1 Litro de agua
- 1 cebolla
- Ajo en polvo
- Perejil en polvo
- Orégano
- Tomate frito
- Una cucharada de mantequilla
- Un puñado de queso rallado
- Aceite


Vamos allá!
Para empezar este plato, debemos poner en una olla el litro de agua con una pizca de sal y dos gotitas de aceite. Esto lo dejaremos hervir y luego añadiremos la pasta. Dejamos que se vaya haciendo a fuego lento hasta que la pasta esté en su punto ideal. (Para mi, hechos pero no "poffs", es decir no que se deshagan)
Mientras vais cociendo la pasta, en otro fogón, ponemos una cazuela pequeñita, o una sartén, como queráis cada un@ (yo lo hago con una pequeña cazuela de barro). En esta cazuela debéis echar una gotita de aceite, no más! Y mientra va calentándose este aceite, debemos rallar una cebolla de forma fina.
Una vez tengamos rallada la cebolla, echaremos por encima media cucharadita de las de postre de ajo en polvo y pondremos esto en la cazuela.
A fuego lento, dejamos que se dore la cebolla y el ajo, más o menos unos cinco minutos. Una vez pasado este tiempo, echaremos tomate frito. La cantidad? Pues depende de las personas que vayan a comer y del gusto, a mi por ejemplo me gusta que tenga bastante así después mojo el pan.
Removemos poco a poco todo el sofrito y lo dejamos que se vaya haciendo también a fuego lento durante unos 8 minutos aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, echamos a la cazuela 3/4 de cuchara sopera de mantequilla y lo removemos poco a poco para que se vaya deshaciendo junto a la salsa.
Una vez deshecha la mantequilla, deberemos echar un puñado de queso rallado, esto hará que la salsa esté más espesa y para mi gusto más buena. Cuando el queso esté todo unido a la salsa, lo dejamos otros 2 minutillos (como siempre a fuego lento) y después ya podemos añadir una cucharadita (de postre) de orégano, otra de perejil y media de ajo en polvo.

Tras todo esto, ya tenemos nuestra salsa, sólo nos queda removerla un poco mientras la dejamos otro minuto más al fuego.
Acabado todo este proceso, apagamos el fuego y nos dedicamos a la pasta que estaba haciéndose en la olla. Probamos una hélice para ver si ya está en su punto idóneo; si es así, apagamos el fuego, colamos la pasta y ahora tenemos dos opciones, la primera pasarla por debajo del grifo y otra dejarla escurrir así simplemente (más que nada porque hay cocineros que no aconsejan que se pase por debajo del grifo..., pero yo siempre lo hago).

Ahora que ya lo tenemos todo, ponemos en un plato hondo la pasta, y echamos por encima nuestra salsa, y.... "WALA!!!" Ya tenemos nuestro plato preparado!
uMMMMMMMMMMm kebap casero habra que probarlo.
Por cierto alguien tiene la receta genuina de los gofres, tengo una ofrera y he probado varias pero ninguna me ha parecido la autentica de los gofres de las ferias.
Me gustan esas recetas "tiraos"

jajaja ya hize la de la pizza, pero se me olvido el queso en el borde [+risas]
Tomates asados

Buenas! Aquí os pongo una cena muy sana y rápida por si teneis prisa. Además está deliciosa :)

Cogeis dos o tres tomates que no estén demasiado maduros. Los lavais, los secáis, y los ponéis en un plato

A continuación, quitáis el rabillo de la parte de arriba (lo que no se come, ya que es por donde se une a la mata) y le haceis un corte en forma de cruz para que se pueda abrir un poco por la parte superior. En dicha abertura, espolvoreais un poco de comino, ya sea en polvo o entero

Colocais el plato en el microondas en modo grill durante 10 minutos. A los 10 minutos, dais la vuelta a los tomates para que se asen por la zona donde antes estaban apoyándose en el plato, y lo poneis durante otros 10 minutos.

Cuando estén listos, podeis espolvorearlos con sal, pimienta, u orégano, lo que prefirais. Incluso si quereis tiraros el pisto con la churri, podeis gratinar un poco de queso fundido por encima del corte que habiais hecho en la parte superior.

Es una cenita ligera y muy rica, yo me la preparo a menudo :)
Estofado de carne (facil y muy rico)

Ingredientes (para 2 personas):

carne para estofado (yo compro las bandejas que vienen preparadas en el súper, puede ser de ternera o cerdo).
2 Patatas
1 o 2 zanahorias
2 cebollitas pequeñas o una grande
2 tomates
1/2 cucharada de pimenton
Sal, pimienta
Una pastilla de avecrem

Preparacion:

Poner a calentar un chorro de aceite en una sarten grande. Salpimentar la carne y ponerla en la sartén. Ir dandole vueltas, hasta que coja color por todos lados. Una vez esta la carne coloreada se hecha en una olla o cacerola con el aceite en que se ha hecho. Añadir las zanahorias cortadas a rodajas, las patatas a trozos y las cebollitas a lunas. Dejar un par de minutos al fuego medio y añadir agua justo hasta cubrir la carne y luego hechar la pastilla de avecrem desmenuzada. Después trocear los tomates y hecharlos dentro.
Añadir el pimenton y remover bien. Rectificar de sal. Dejar a fuego medio y retirar cuando esten tiernas la carne y las patatas.
alguien sabe hacer un brownie pero de los que son pastoso por dentro y arriba algo durito, los wenos!! esque no me salen uff

me sale un bizcocho de chocolate, por dentro es como una esponja, vamos lo que viene a ser un biscocho xD
Puf...estoy intentando aprender a cocinar y tal,hoy mi madre me ha enseñado a hacer pollo asado,y para hacerlo le ha metido un limon por el culo,si,un limon por el orto....

¿Eso se hace asi?Lo digo para no hacer pollo asado en mi vida,me da pena del animal hasta muerto XD
si, se hace asi, pero alternativamente lo puedes untar con zumo y dejar sobre el "piso" del horno un cuenco metalico con una mezcla agua, aciete, algun zumo y especias, que se vaya evaporando mientras que cocina el pollo y mantenga la humedad dentro del horno, (es un truco que tambien se hace con tartas para que no te salgan roturas en la superficie pero en este caso, el cuenco solo lleva agua)

Otra opcion interesante del estilo es el "famoso" beer can chicken, pollo a la lata de cerveza,

te pillas una lata de cerveza, te bebes entre medio y 2/3 de la cerveza o la usas para preparar una salsa,
pillas un abrelatas y quitas la parte superior de la lata para que quede la apertura abierta del todo, sal, pinienta negra, un poco de hierba buena o albaca, limon, pimienta de chayanne, y un toque de azucar para controlar la acidez, para dejar que el alcohol se curre los acietes essencialoes de los condimentos, se podria dejar la lata por la noche en le frigo o tapada para que se lo vaya currando, un pequeño detalle, a mucha gente (incluido a mi) no le mola que un bote que ha estado semanas en un almacen, con ratas meandole encima y con etiquetado de plastico + tinta este en contacto directo con la carne, entonces se recomienda meterle a la lata una capa de papel alimunio para que no este en contacto directo,

ahora, pillas el pollo y le metes la lata por el culo y lo sientas "parado" (dependiendo del tamaño tamaño del pollo, puede necesitar soporte adicional), sobre la lata,

tambien se puede hacer con una lata de cocacola, pero el alcohol normalmente es mejor para extraer los acietes essenciales de la hierbabuena/albaca, de la pimienta y el limon,
maxhack escribió:pos eso, aki podriamos pones nuestras recetas de cocina de estas rapidas y faciles (pa no tener ke komer to los dias pizzas de kasa tarradellas y croquetas de magi)

para los ke pongais alguna, las dificultades son Tirao,Normal,Jodio y Mu Jodio ok?¿?[risita]


Desde que probé esta masa de pizza no he vuelto a comer ninguna de las precocinadas ni congeladas

Yo compro una masa de pizza fresca en el Aldi, viene la masa enrollada y un botecito de tomate para pizza. Es la mejor masa que he probado (el tomate tb es muy bueno). Os pongo varias pizzas distintas que yo hago con esa masa:

Dificultad: tirao / normal XDDD

Ingredientes comunes:
- queso rallado, mozzarella fresca o los dos
- sazonador de pizzas (y si no: albahaca, oregano etc...)

Barbacoa:
- salsa barbacoa
- carne picada
- bacon toceado pequeñito
- (a veces le pongo un poco de pechuga de pollo troceadita)

En lugar de tomate echo salsa barbacoa sobre la masa, luego reparto los ingredientes por encima y cubro con queso. Espolvoreo el sazonador.

Pollo y champiñones
- Pechuga de pollo troceada pequeñita (con una pizca de sal)
- Champiñones laminados
- Bacon troceado

Lo mismo, extiendo la masa, pongo su tomate (uso el bote entero) y coloco repartidos los ingredientes, finalmente queso y sazonador

Atun con verduras (puede usarse ensalada de atun de esa que viene en lata con su maiz y tal)
- Pimiento rojo y verde
- Cebolla
- Champiñones
- maiz
- Atun (a veces la he hecho vegetal simplemente cambio atun por calabacin)

Igual: masa, tomate, y las verduras troceadas, queso, sazonador y al horno!

Tarda en hacerse unos 20 minutos yo suelo poner el horno a 180º 200º

No sabeis el hambre que me esta dando....


anikilador_imperial escribió:Puf...estoy intentando aprender a cocinar y tal,hoy mi madre me ha enseñado a hacer pollo asado,y para hacerlo le ha metido un limon por el culo,si,un limon por el orto....

¿Eso se hace asi?Lo digo para no hacer pollo asado en mi vida,me da pena del animal hasta muerto


Si, yo lo hago con manzana (pero partida..) ^^
Bueno,pues se ve que lo tendre que hacer asi XD menos mal que esta muerto...

Muchas gracias!Intentare pasarme mas por este hilo para hacer alguna receta y compartir algunas de las mias con vosotros =D
si no te mola, siempre puedes pillar un soporte que lo haga por ti
http://www.kitchenniche.ca/beer-can-chi ... -1061.html
Pinchos de salchicha con bacon

Dificultad: Muy Facil
Ingredientes: Salchichas, bacon, queso, tomate, ajo, aceite y oregano

Coges palillos de madera grandes para pinchos xD, cortas las salchichas a trozos normales (unos 3 trozos por salchicha) y cortas el bacon en lonchas tambien (unos 5 trozos por loncha) enrollas los cachos de bacon en los trozos de salchicha, en cada palillo metes 5 cachos de salchicha ya mezclados con el bacon y le metes entre medias de cada dos salchichas un trozo de tomate natural y un trozo de queso de loncha de esos, pones una sarten con aceite y cortas un diente de ajo y lo dejas que se dore, y despues pones lo pinchos en el aceite hasta que las salchichas y el bacon esten bien hechos (a fuego medio), cuando esten hechos los pones en un plato y le hechas oregano por encima, despues cojes un paquete de patatas, vas al frigorifico y cojes una lata de cerveza, te sientas en la mesa con todo y a disfrutar como un cerdo [beer]
Arroz con bacon

Dificultad: Fácil

Ingredientes para dos personas:

1 vaso de arroz
1 cebolla pequeña o media grande
Ajo en polvo
1 paquete de bacon cortado a tiras
pimienta
Sal
1 pastilla de avecrem
1 zanahoria (opcional)
aceite de oliva

preparación:

Se hecha la cebolla cortada muy fina en una sartén con aceite caliente junto con una pizca de ajo en polvo. Cuando la cebolla empieze a estar transparente se echa el bacon y se le va dando vueltas hasta que esté frito. Seañaden dos vasos de agua junto con la pastilla de avecrem desmenuzada, la zanahoria cortada a taquitos pequeños, una pizca de sal y otra de pimienta. (Si no os gusta la zanahoria podeis pasar de añadirla, yo a veces también le echo guisantes u otra verdura que tenga en la nevera). Se deja a fuego medio hasta que hierve el agua. Quando empieze a hervir, bajar un poco el fuego y hechar el arroz. Dejar que se cueza hasta que el arroz esté hecho. El tiempo depende del tipo de arroz, yo lo hago con arroz largo y són unos 10-15 minutos, pero para los que no tengais mucha mano con lo de saber si está hecho a simple vista podeis ir provandolo hasta que esté a vuestro gusto.
pupila1992 escribió:alguien sabe hacer un brownie pero de los que son pastoso por dentro y arriba algo durito, los wenos!! esque no me salen uff

me sale un bizcocho de chocolate, por dentro es como una esponja, vamos lo que viene a ser un biscocho xD

Simplemente sácalo antes del horno.
controla el calor,

cuanta mas alta la temperatura menos uniforme se cocina,

una temperatura mas baja hace que el calor penetre mas uniforme en el objeto mentras se cocina, en otras palabars, el calor llegua al interior antes de que se cocine el exterior, subiendo la temperatura pero reduciendo el tiempo de coccion, se cocina mas por fuera y menos por dentro,

para que no te salga tan bizcocho
1) cuidado con los agentes elevadores
2) intentar mezclar lo menos posible una vez que metas la harina, cuanto mas mezclas, mas gluten, mas firme sera al cocinar y creara burbujas mas grandes, algunas veces es mejor se se absorba naturalmente en vez de ir metiendo hasta el ultimo grumo a ostias,
3) cuidado con los hornos con tubro, no pasa nada si tarda mas, uniforme es mejor,
Por si se pierde en Pruebas lo quoteo aquí

El rayador escribió:Os dejo una receta de los famosos "Hot Cakes" o tortitas americanas.
Usé los ingredientes de siempre, pero cambiando la harina de trigo por avena, que es muchísimo más nutritiva.

Vamos a necesitar:

- 300 ml de leche (una taza)
- 2 huevos
- 40 gramos de mantequilla
- 70 gramos de azúcar
- 200 gramos de avena
- Medio sobre de levadura "Royal"
- Media cucharadita de sal

Imagen

Bueno, pues empezamos. Echamos leche en una taza.

Imagen

Hasta que tengamos 300 ml.

Imagen

Y la echamos en un recipiente cualquiera que luego nos permita batirlo todo con comodidad.

Imagen

Echamos los dos huevos.

Imagen

Ahora cojemos la mantequilla, y cortamos un trozo...

Imagen

... De unos 40 gramos.

Imagen

Y pal bote.

Imagen

Ahora separamos 70 gramos de azúcar (azúcar integral en este caso).

Imagen

Y pal bote.

Imagen

Ahora vamos con la avena. Primeramente había hecho la receta con 150 gramos, pero después cuando lo estaba batiendo todo me di cuenta que me estaba quedando muy líquido y eché 50 gramos más, así que aunque aquí veis que la báscula marca 150 gramos, realmente nos harán falta 200 gramos de avena.

Imagen

La echamos en el bote.

Imagen

Echamos la media cucharadita de sal, así a ojo.

Imagen

Y lo batimos todo. Hay que batirlo muy bien para que se nos deshaga la avena y quede una mezcla homogénea, sin grumos ni trocitos.

Imagen

Cuando estaba batiendo recordé que me había olvidado de la levadura, así que eché el medio sobre o un poquito más.

Imagen

Cuando lo tenía listo, puse una sartén en la vitro a fuego medio (del 1 al 10, al 5) y con un cacillo eché lo que sería la primera tortita.

Imagen

La dejamos hacerse dos minutos por un lado, y le damos la vuelta con una espumadera.

Imagen

Y vamos haciendo, con calma y con mimo.

Imagen

Podemos calentar media tableta de chocolate "Foundant" para echársela por encima a las tortitas. Cojemos la media tableta.

Imagen

Y la deshacemos con un pequeño chorrito de leche, a fuego lento.

Imagen

Mientras seguimos haciendo las tortitas.

Imagen

Ya tenemos las tortitas hechas, bien calentitas.

Imagen

Cojemos el chocolate, y se lo echamos por encima.

Imagen

Y ya está.

Imagen

¿Hace falta que diga lo ricas que están? No ¿verdad? Pues hala, a ver si alguien se anima. :)

Imagen
nunca, pero NUNCA se pone chocolate a fuego directo,
buena receta ya la hare para mi santo que este año mi madre se va anres de mi santo y biene mucha gente aunque no hare lo del chocolate
Mi primera aportación recetil :D
Una de dulces muy muy muy fácil.

MAGDALENAS DE GALLETAS
Dificultad: fácil no, lo que viene luego :)
Ingredientes:
- Unas 15-20 galletas maría
- 3 huevos enteros
- Un sobre de levadura royal (o la que quieras de esa en polvo)
- 75 gramos de mantequilla
- 3 cucharadas soperas de azúcar
- Papeles de magdalena (en los chinos o en cualquier sitio de estos valen 50 céntimos 100 papelitos)

Decir que yo lo hice en la Thermomix, pero se puede hacer con cualquier otro cacharro vamos.

Primero ponemos a precalentar el horno a 180º
Se cogen las galletas y se muelen hasta que queden como un polvo.
Una vez que las tenemos así le echamos el resto de ingredientes y lo mezclamos todo (con la thermomix, batidora... lo que sea) hasta que quede una masa un poco líquida. En este momento se puede probar si está bien de azúcar (yo soy muy golosa y siempre le echo un poco más).
Vertemos esta masa en cada uno de los moldes de magdalena llenándolos hasta la mitad solo o un poco menos, que con la levadura sube un montón. Metemos en el horno unos 15 minutos a 180º y listo!!

Están super esponjosas y con leche... que te mueres. Se pueden hacer con cualquier tipo de galleta. Yo las hice con oreos y quedan muy muy ricas, pero más secas que las galletas maría. Se les puede meter nueces también, o pepitas de chocolate... para gustos los colores :)
Ummm, rico rico..

Alguna recetilla con Nutella???
Quien me enlaza el hilo donde te enseñaban a hacer las tipicas tortitas americanas pls? :p :p :p :p :p

Actu: Ya lo he visto mrci (esta en la pag anterior, aiiix)
si quieres que el bocata sea la ostia, haz como hacemos los catalanes. Coje un tomate maduro lo cortas por la mitad y lo sucas por todo el pan, luego un chorrillo de haceite (de oliva virgen si puede ser) y ya ta!

Ahora me entero que eso de restregar tomate en el pan con aceite es cosa de los catalanes, aqui se ha hecho de toda la vida vamos, pan con tomate restregao y luego ingredientes a elegir o solo... :-|
Veréis estoy totalmente enganchada a la ensalada del mercadona, esta que viene ya lista para echar la salsa y los trocitos de pollo, pero más que a la ensalada es a la salsa ranchera que trae, pone los ingredientes pero no me sale igual a ver si alguien puede ayudarme. Os dejo los ingredientes por si sirve de algo:

- Aceite de girasol
- Sal
- Vinagre
- Azucar
- Mostaza
- Cebolla
- Ajo
- Zumo de limón

Lo demás que pone son espesantes, colorantes y especias (pero no pone cuales).

Un saludo.
kambrin escribió:Veréis estoy totalmente enganchada a la ensalada del mercadona, esta que viene ya lista para echar la salsa y los trocitos de pollo, pero más que a la ensalada es a la salsa ranchera que trae, pone los ingredientes pero no me sale igual a ver si alguien puede ayudarme. Os dejo los ingredientes por si sirve de algo:

- Aceite de girasol
- Sal
- Vinagre
- Azucar
- Mostaza
- Cebolla
- Ajo
- Zumo de limón

Lo demás que pone son espesantes, colorantes y especias (pero no pone cuales).

Un saludo.


Que ensalada es esa del mercadona? Que nunca la he visto y parece tener buena pinta.

Saludos!
kambrin a mi también me interesaría saber que salsa es.., si puedes sacarle una foto al bote aún mejor.
Yo si quieres te puedo pasar la receta para hacer la típica salsa que te ponen en los chinos en la ensalada...
Receta: Patatas al microondas. Dificultad: Fácil

Ingredientes: 2 patatas por persona si es plato único, 1 patata si es acompañamiento. (También depende del tamaño claro)
Aceite oliva
Condimentos a elegir (yo le echo orégano y pimienta)

Un inciso: en varios supermercados venden molinillos de pimientas que están de muerte súbita! En Mercadona concretamente hay un molinillo a las 3 pimientas que es barato y hace el apaño.

Preparación:

Se pelan las patatas, quitándole los defectos (agujeritos, manchas oscuras) y se lavan bien con agua.
Se cortan las patatas a láminas Bien Finitas. Cuidado no cortarse!
Se reparten en un plato de manera uniforme, no amontonadas porque no se harán bien.
Rociar las patatas con un poco de aceite (si tenéis pulverizador de spray por ejemplo) y las especias.
Tapar el plato con un cubreplato de microondas para que no os salpique el electrodoméstico.

Encender a máxima temperatura durante 5 minutos OJO depende del microondas y su temperatura claro los hay que en 5 minutos lo has calcinado y los hay que aún están crudas, de ahí solo los 5 minutos. Abres el micro y las pinchas con un palillo, ya verás si se clava bien o si están "crujientes". Si es la segunda opcion, pues las ponéis 5 minutos más. Cuidado que el plato quema infinito!!

Ventajas: Sano, rápido y apenas se ensucia nada. Yo las suelo hacer de acompañamiento con pescadito o carne.
char escribió:Receta: Patatas al microondas. Dificultad: Fácil

Ingredientes: 2 patatas por persona si es plato único, 1 patata si es acompañamiento. (También depende del tamaño claro)
Aceite oliva
Condimentos a elegir (yo le echo orégano y pimienta)

Un inciso: en varios supermercados venden molinillos de pimientas que están de muerte súbita! En Mercadona concretamente hay un molinillo a las 3 pimientas que es barato y hace el apaño.

Preparación:

Se pelan las patatas, quitándole los defectos (agujeritos, manchas oscuras) y se lavan bien con agua.
Se cortan las patatas a láminas Bien Finitas. Cuidado no cortarse!
Se reparten en un plato de manera uniforme, no amontonadas porque no se harán bien.
Rociar las patatas con un poco de aceite (si tenéis pulverizador de spray por ejemplo) y las especias.
Tapar el plato con un cubreplato de microondas para que no os salpique el electrodoméstico.

Encender a máxima temperatura durante 5 minutos OJO depende del microondas y su temperatura claro los hay que en 5 minutos lo has calcinado y los hay que aún están crudas, de ahí solo los 5 minutos. Abres el micro y las pinchas con un palillo, ya verás si se clava bien o si están "crujientes". Si es la segunda opcion, pues las ponéis 5 minutos más. Cuidado que el plato quema infinito!!

Ventajas: Sano, rápido y apenas se ensucia nada. Yo las suelo hacer de acompañamiento con pescadito o carne.


Yo las hago parecidas aúnque también le hecho sal (no sé si te la has olvidado o es que las haces sin) y en lugar de cortarlas muy finas las corto mas o menos a rodajas de 1 cm. Las pongo al micro a 750w y las dejo 6 minutos si hago una o a 7 si són 2.
Y si, quedan muy ricas :P
Jeje lo contaba en "condimentos" pero yo personalmente no le pongo sal, para que sea lo más sano posible :)
madeinsusa escribió:Mi primera aportación recetil :D
Una de dulces muy muy muy fácil.

MAGDALENAS DE GALLETAS
Dificultad: fácil no, lo que viene luego :)
Ingredientes:
- Unas 15-20 galletas maría
- 3 huevos enteros
- Un sobre de levadura royal (o la que quieras de esa en polvo)
- 75 gramos de mantequilla
- 3 cucharadas soperas de azúcar
- Papeles de magdalena (en los chinos o en cualquier sitio de estos valen 50 céntimos 100 papelitos)

Decir que yo lo hice en la Thermomix, pero se puede hacer con cualquier otro cacharro vamos.

Primero ponemos a precalentar el horno a 180º
Se cogen las galletas y se muelen hasta que queden como un polvo.
Una vez que las tenemos así le echamos el resto de ingredientes y lo mezclamos todo (con la thermomix, batidora... lo que sea) hasta que quede una masa un poco líquida. En este momento se puede probar si está bien de azúcar (yo soy muy golosa y siempre le echo un poco más).
Vertemos esta masa en cada uno de los moldes de magdalena llenándolos hasta la mitad solo o un poco menos, que con la levadura sube un montón. Metemos en el horno unos 15 minutos a 180º y listo!!

Están super esponjosas y con leche... que te mueres. Se pueden hacer con cualquier tipo de galleta. Yo las hice con oreos y quedan muy muy ricas, pero más secas que las galletas maría. Se les puede meter nueces también, o pepitas de chocolate... para gustos los colores :)


Las acabo de hacer con oreo. Al probar la masa estaba demasiado dulce y ahora que la saque del horno le faltaba azucar [mad] Pero con una bolita de helado haggen dazs seguro que estan geniales.
Muchas gracias
sois muy complicados, con lo facil que es llamar a la abuelita para que te haga comida rica
[poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]
jeje
pues esta biien esto :) :) :)
Masa de las veinte.
20 cucharadas de harina.
20 cucharadas de agua.
20 cucharadas de aceite de girasol o uno neutro.
una pizca de sal (no poner veinte cucharadas xd)
se mezcla la harina el agua el aceite y se agrega la sal se amasa,se deja descansar un poco y se estira.Sirve para: empanadas,tartas de jamón y queso,de atún,polllo o lo que quiera.Si la desean hacer dulce se le agrega dos cucharadas de azúcar que se disuelven en el agua.
(cucharas tamaño de sopa)la masa se cocina a 180 grados una media hora (con el relleno claro está).Felices pascuas a quien crea!!!!!! y si no que la pasen bien ;)
Mas fácil imposible
Bueno, no sé si esto terminaría de ir aquí, pero quisiera plantear una duda.

En algunos restaurantes japos he comido una especie de pechuga de pollo rebozada, cortada a tiras y con una especie de salsa dulzona. Al parecer este plato únicamente se encuentra en algunos restaurantes, puesto que a veces he ido a otros japos y no he podido encontrar, en parte porqué no sé el nombre exacto y en parte porqué los camareros muchas veces no entienden ni papa. Sabéis el nombre exacto?

Y luego, ya que estamos aquí, sabéis el nombre de la salsa y si se puede encontrar en los típicos supermercados orientales? En cuanto al propio pollo...hay alguna diferencia con el rebozado tradicional?

Saludos!
BdM escribió:Bueno, no sé si esto terminaría de ir aquí, pero quisiera plantear una duda.

En algunos restaurantes japos he comido una especie de pechuga de pollo rebozada, cortada a tiras y con una especie de salsa dulzona. Al parecer este plato únicamente se encuentra en algunos restaurantes, puesto que a veces he ido a otros japos y no he podido encontrar, en parte porqué no sé el nombre exacto y en parte porqué los camareros muchas veces no entienden ni papa. Sabéis el nombre exacto?

Y luego, ya que estamos aquí, sabéis el nombre de la salsa y si se puede encontrar en los típicos supermercados orientales? En cuanto al propio pollo...hay alguna diferencia con el rebozado tradicional?

Saludos!


Dulzona como la que ponen con el pollo teriyaki?
Esta receta la improvisé ayer y quedó riquisima!

Lomo con setas y dátiles

Dificultat: fácil

Ingredientes para 2 personas:

6 cintas de lomo
1 cebolla
7 u 8 dátiles
setas variadas (yo le he echado un bote de esos que vienen en conserva, pero también pueden ser congeladas)
pimienta
sal
ajo en polvo
1 pastilla de avecrem
aceite de oliva

Preparación:

Se hecha un chorro de aceite en una cacerola (en su defecto sartén) y se frie el lomo, que quede hecho pero no dorado.
Se retira el lomo y en la misma cacerola se pone un poco de ajo en polvo y la cebolla cortada pequeñita. Se frie la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente y se le hecha las setas y los dátiles. Se deja unos minutos hasta que esten hechas las setas. Se añade la sal, la pimienta y la pastilla de caldo desmenuzada. (Si no hay bastante jugo se le puede añadir un poco de agua). Se dan unas cuantas vueltas y se añade el lomo. Tapar y dejar cocer unos 10 minutos a fuego medio. Y listo para servir!
Yo lo acompañé con puré de patatas y quedó muy bien.
2007 respuestas