aviso: se viene tochaco. y no hay pelicula. disculpas anticipadas. 
WashuWashu escribió:Los guetos se forman cuando es el gobierno el que regala las casas. Mientras la gente tenga que trabajar y pagar por ellas, serán personas normales y corrientes.
los guetos se forman cuando arrejuntas en un sitio a un monton de gente con rentas bajas o muy bajas (y si son migrantes de la misma procedencia, mas aun) y te aseguras de que no van a salir del gueto ni por castigo. asi es como se forma un 
mal barrio. y puede haber empezado siendo un barrio obrero tranquilamente. 
Believe23 escribió:En Asturias hay muchos barrios/edificos enteros que se hicieron para los trabajadores de la antigua Ensidesa (por poner un ejemplo) y ahí siguen... Es cierto que no son zonas donde actualmente verás viviendo gente de altas rentas, pero son zonas humildes/normales como cualquier otra con sus tiendas, algún supermercado, farmacia, bares, etc.
No digo que esto sea la solución a los problemas de hoy en día o que Franco fuera la repera, pero algunas cosas que se hicieron en su día no tienen nada que envidiar a lo que se hace a día de hoy o directamente a lo que no se hace.
y media las palmas son ese tipo de barrios o edificios. y si, los barrios en si no tienen nada de malo (descontando los 5º pisos sin ascensor y algunos otros detalles tecnicos), pero el tema es que luego esos pisos cuando salen al alquiler, no es solamente que sean pisos de 50+ años de edad (con mobiliario acorde) sino que ademas salen a 350-400 euros mensuales, que para un candidato con un salario de menos de 1000 euros mensuales ya vulnera la norma del 1/3. 
es decir, que tienes un monton de pisos que se estan cayendo a pedazos (en estos edificios se hace poco o ningun mantenimiento por norma general), con detalles como que puede ser un 4º o 5º sin ascensor, en ocasiones puede ser un barrio conflictivo (atracos nocturnos, algo de vandalismo, drogas...) y encima, sigue sin tener un precio accesible para muchos posibles candidatos. en otras palabras: no resuelve nada. porque alguien que tenga un salario de 1200 tambien puede elegir pisos de 400 en otras zonas que no tienen estos problemas con lo cual en consecuencia tampoco van a venir ese tipo de usuarios a "elevar el nivel" de la zona. la zona va a seguir deprimida. pero los precios siguen siendo altos para que un sector de poblacion (repito, trabajadora, no indigente ni delincuente) acceda a ellos. seguimos sin resolver el problema. 
Believe23 escribió:En cuanto al tema de los precios del alquiler (y de compra) de las viviendas en Madrid y Barcelona... Yo no me cansaré de decir que esto no tiene solución mientras la gente del resto de España vaya desesperada a estas dos ciudades buscando un puto trabajo.
Si mañana mismo se pusiera un tope de 500 € por piso, ese mismo día tenías a las entradas de Madrid y Barcelona hordas de parados y de personas con empleos precarios. El propio precio de la vivienda es un muro invisible que mantiene a muchísima gente a raya de estas dos ciudades, si quitas el muro...
que todo tenga que estar en las mismas dos ciudades es parte del problema, evidentemente. pero ahi lo que se supone que se tendria que hacer, es modificar a los niveles operativos para las empresas hasta el punto de que para estas no fuera relevante, por ejemplo tener que estar en madrid o quedarse en otro sitio como oviedo, malaga o murcia. 
sinceramente, me parece mas viable resolver el problema de la vivienda, que resolver ese. porque el problema es que resolver "ese" problema requiere no ya "intervenir en el mercado de la vivienda" sino "intervenir en todos los mercados de negocio privado". y eso lo veo practicamente imposible. 
respecto a lo del tope... estaria 
gracioso (por decir algo)... pero no es realista. 
lo que en mi opinion tampoco es realista, es que cojas una zona de la ciudad, mires los precios de alquiler, y el piso bastante nuevo, grande, de muy buenas calidades, con mobiliario de lujo... sean 1000 pavos al mes, y el piso mas tirao y arrastrao, pequeñajo, con muebles roidos de termitas, que media casa se cae a pedazos, sin repintar, con las esquinas carcomidas y etc, que está en la misma zona a 300 metros del anterior, sean 700 y te digan en toda la cara que son 700 porque en toda la zona estan todos igual. y esto es asi señores y pasa igual en las palmas que en madrid que en zaragoza que en gijon. que practicamente te estan diciendo que igual te pueden ofrecer una mierda, con paredes de mierda y un sofa de mierda, las ventanas cegadas de mierda y eso si tiene (que no sera el primer interior con 1-2 ventanas interiores que alguien ha tenido el valor de pintar una ventana con un cielo en el salon y otro alguien ha tenido los arrestos de ponerle cortinas para que tu cerebro se crea inconscientemente de que efectivamente ahi hay una ventana 

 ) ... y 
eso... tambien son 700!!. a eso es a lo que voy. al 
esta mierda tiene este precio y que hace 20 años costara 300 euros y que hace 30 años costara 37mil pesetas no tiene relevancia ninguna. son 700 y lo tomas o lo dejas. y que la respuesta de esa gilipollada sea 
ejque la oferta y la demanda. porque claro, como los que no podemos o no queremos pagar esas morteradas por lo visto 
no somos demanda, because potato pues nos tenemos que comer la mierda por decreto de ley. 

Mallrats escribió:He pinchado en los links pensando que de verdad podía ser una buena solución al problema de la vivienda, pero me he encontrado con que se pueden importar viviendas prefabricadas modulares de vida útil limitada.
gurlu es asi. como no quiere discutir del meollo del tema, que es que las reglas de su sacrosantificado sistema de libre mercado han convertido el acceso a la vivienda para los trabajadores de rentas bajas en una carrera de obstaculos, pues para desviar la atencion te suelta una patujada a ver si te quedas entretenido con ella y asi dejas el tema central tranquilo. 
eso son las casamatas hechas reciclando contenedores con las cuales se hacen por ejemplo los cuartos de supervision de obra en las construcciones. eso como casa no es que sea una mierda. es que directamente no sirve. (y si sirviera, sale igual de caro o mas que hacerla por construccion "estandar") la unica ventaja operativa que tiene montar casas asi es que se hace mucho mas rapido. pero ya esta. 
eso sirve para realojar 5000 personas muy rapido por un plazo de tiempo mientras se las reubica (por ejemplo en una migracion masiva o las consecuencias de una catastrofe), pero evidentemente no es solucion al problema de la vivienda en las ciudades españolas a ningun plazo. y el lo sabe, pero si suelta el juguete y nos entretenemos con ello pues el ya puede huir tranquilo. 

Mallrats escribió:Gurlukovich escribió:Forzar a poner esas viviendas que no se están alquilando, por la razón que sea, reduce el interés por construir y adquirir nuevas viviendas que luego te forzaran a poner en alquiler aunque no quieras. En resumen, que vas a reducir la oferta en el futuro.
Vamos, que si bajan los precios no hay interés por construir porque los inversores no se llenan los bolsillos and thats the way to go. Pues entonces hago un reset al sistema cual Master System cuando quería cambiar de cartucho.
 
exactamente. al menos ya tenemos una cierta verdad en este hilo. que el motivo de no forzar viviendas vacias a que dejen de estar vacias no es por otros motivos como 
los derechos del que tanto se ha esforzado pagando, sino porque cada vivienda que liberas por este procedimiento es 
una vivienda menos que ya no es necesario construir... y no construir no da negocio. construir da negocio. por eso hay que construir mucho. 
luego nos quejamos de que el estado durante años estuvo alentando construir como motor de la economia, pero nuestra propuesta como motor de la economia es construir. asi es la gente que critica a la vieja politica fallida. gente con una nueva politica igual de mala o peor. 

Galicha escribió:Te lo he explicado varias veces pero se ve que te pone mas quitarle la casa a los demas en vez de acceder tu a una. Ultima vez (ejemplo de Madrid):
Resulta que hay un distrito llamado Cuatro Vientos donde se encontraban todos los cuarteles de Madrid, los cuales llevan decadas cerrados. No se quien sera el propietario de esos terrenos pero supongo que el Ministerio de Defensa. Pues mira: el ayuntamiento crea una sociedad (llamemosla VISOMAD-Vivienda social de Madrid) a la cual el Ministerio dona estos terrenos para la construccion de vivienda social. VISOMAD prepara un proyecto urbanistico y lo saca a licitacion de empresas que solo han de cotizar por la construccion (el suelo es una donacion). El objetivo es construir viviendas por un coste unitario de 60 mil pavos por ejemplo, lo cual es muy factible puesto que el suelo es gratis.
Pues bien, VISOMAD acude a la banca privada en busca de financiacion y una vez construidas las viviendas se alquilan por 300 euros por ejemplo (3.600/año), por supuesto ni opcion a compra ni venta ni leches. Resulta que, siguiendo el ejemplo, estas viviendas se amortizarian en menos de 17 años, metamos impuestos, coste de financiacion y gastos de reparacion y a lo mejor se nos va otros 4-5 años, pero en todo caso tienes las viviendas pagadas con los alquileres despues de 22 años.
Resultado: el objetivo principal de que la gente de rentas mas bajas acceda a la vivienda cumplido, sin necesidad de historias raras, ademas has generado beneficio (y empleo) en el sector privado (constructoras y banca), el ayuntamiento y el contribuyente no ponen un duro pues con los alquileres se paga el credito y, despues de 22 años el ayuntamiento obtiene una renta mensual muy rica que puede utilizar para renovar el parqué o crear mas viviendas o bajar los impuestos por ejemplo. ¿El unico "perdedor"? El ministerio de defensa que ha donado los terrenos.
ESTO es una propuesta social concreta y con sentido economico. Acepto criticas.
cuando te pregunte "soluciones" no me referia a que repitieras el mismo procedimiento que ya has dicho en este y si no me equivoco en 2 o 3 hilos mas, pero bueno. como sobre el papel es un procedimiento bastante bueno, y resulta que aqui en canarias se ha hecho practicamente igual (tan practicamente igual que hasta la promotora "del estado" (de la CCAA) se llama practicamente igual: VIvienda SOcial CANaria, VISOCAN)... pues te voy a enseñar lo que ocurre cuando se sigue tu procedimiento, a ver si a posteriori sigues opinando tan bien de el como solucion al problema de madrid (dejando al margen que tu procedimiento para solucionar el problema de todo madrid sea construir un solo barrio nuevo, por grande que sea). 
y el punto principal de a lo que voy es que tienes que pensar en mas factores: principalmente en que estas creando una nueva zona residencial en el ecosistema ya existente, y que hay mas factores en juego que la simple amortizacion de cantidades de dinero por parte del estado/comunidad autonoma/"contribuyentes". 
y de paso, me traigo aqui tambien a leer esta historia a 
@fantasiomanOs voy a contar la historia de un barrio de la ciudad de las palmas que se llama "ciudad del campo" (no os riais, cabrones xD)
ciudad del campo en 1997 era un paramo con un par de casas sueltas a medio camino entre el nucleo urbano extrarradial, 
Tamaraceite, y otro nucleo "urbano" (rural, pero con infraestructuras como aceras, etc) de 
Las Mesas, camino hacia Teror (capital de municipio y partido judicial, lo que viene a ser un pueblo de la mediania, de los mas importantes de la isla). Es decir, que si querias ir en coche desde Las Palmas a Teror, tenias que pasar por Tamaraceite y pasabas por al lado de Las Mesas obligatoriamente. 
Ley de Suelo mediante (es decir, burbuja inmobiliaria mediante) varias zonas anexas a la ciudad que eran espacios vacios (quien dice ocupados con pequeños huertos o algunas casas terreras, dice vacios) y que eran espacios rusticos, al abrigo de la por entonces proyectada y que se estaba empezando a construir 
Circunvalación (autovia que conecta la GC1 direccion sur de la isla - telde, arinaga, vecindario, maspalomas.- con la GC2 direccion norte - arucas, guia, galdar, agaete.- y conectando tambien a ella otras salidas hacia el centro como santa brigida o la ya mencionada teror, todo ello sin tener que entrar en las palmas), pues se hizo un nuevo PGOU, 
Plan General de Ordenacion Urbana con un monton de recalificaciones a saco, se hicieron unas cuantas expropiaciones mas o menos forzosas para habilitar la construccion de la autovia, variantes, entradas, salidas, tuneles y puentes necesarios... y merced a ello, empezaron a crecer nuevos barrios, como este que nos ocupa. 




hay unos cuantos edificios mas, pero no os aburrire. es todo lo mismo. edificios nuevos 
estilo tortilla, grande y plana Visocan es una entidad publica constituida por el gobierno de canarias con apoyo de los respectivos cabildos insulares para promover la construccion de estas viviendas. se trata de facilitar el acceso a la vivienda a personas de renta media y media/baja asi que los precios estan contenidos y hay mucha demanda. parte se destina directamente a venta y parte a alquiler con derecho a compra, con el fin de cubrir tanto la necesidad de compra como la de alquiler. como ya he dicho los precios estan contenidos ya que el suelo se ha obtenido muy barato. (era suelo rustico que no se empleaba para cultivo y se supone que la idea es no hacerse un gran negocio con ello, ademas de que es una zona de expansion, en principio no tiene nada. cuando se empieza a construir solo hay una vieja carretera para acceder. no hay aceras, no hay transporte publico, no hay saneamiento... 
no hay nada). 
Asi que como ya digo, tu vas a visocan... no. mentira. a visocan no va nadie. no reciben 
clientes... tu a donde vas es a una inmobiliaria que trabaja con las viviendas de visocan... ahora si. vas y quieres comprar en esa nueva zona. te enseñan planos, unas cuantas fotos (los edificios se estan construyendo) te dicen que vas a  estar a 3 minutos de las palmas y a 15 de teror, te dan unos precios muy buenos (algo menos de 300 euros al mes durante 30 años) incluso te adelantan cuales van a ser las condiciones de la hipoteca con varios bancos diferentes (tu puedes elegir el que quieras, 
siempre que se subrogue a las condiciones de visocan). y te dicen que son VPO y que hay mucha demanda asi que tu no vas a comprar, sino que vas a formalizar una candidatura. rellenas tus datos y en unos meses visocan hará una selección y te dirán si eres seleccionado o no. 
Es decir, que es algo asi como una oposicion. 
no amigo no, tu no compras directamente. tu rellenas una documentacion en la que te piden practicamente de todo menos tu ficha dental (tu trabajo, tus nominas, si estas soltero, casado or whatever, si vas a ocupar con otra persona con quien, su trabajo, sus nominas, tu situacion bancaria y con hacienda, si tienes otras propiedades, si las tienen tus padres, su situacion bancaria, sus nominas, sus declaraciones de la renta...) en base a todo ello te otorgan una puntuacion y segun esa puntuacion "ganas" o no. si no ganas, pues mejor suerte la proxima vez (te puedes presentar a todas las selecciones de visocan que haya disponibles). si ganas... AHORA es cuando vas al banco a tratar con ellos el tema de la hipoteca (que puede ser que no te la concedan...). y una vez hecho todo eso... ahora espera un añito o dos que queda todavia para la entrega de llaves. 
Para que se hagan idea... la mayoria de viviendas de ciudad del campo se entregaron entre 2007 y 2009, y el proceso de selección terminó en 2005. hubo gente que "ganó" en el proceso de selección y que cuando le fueron a entregar la vivienda en 2009 tuvo que renunciar a ella porque su situacion laboral y financiera habia variado. ya no tenia ese trabajo de 1500 euros al mes, ahora tenia un trabajo eventual con contratos de semanas o meses y con el que ganaba unos 800 o 900 euros al mes ¡que pena!... bueno, se pasa al siguiente... de la lista de 2005. cuando despues de intentar 300 o 400 se vieron que casi ninguno ni cogia el telefono, pues pasaron a un plan B pero eso lo explico un poco despues. 
Y bueno pues al final los que pasaron el proceso de seleccion y han comprado... pues si. tienen una vivienda en una nueva zona, medianamente bien comunicada (con unos atascos en las horas punta que te mueres, porque todo ese barrio y 4 mas salen a la circunvalacion por un ramal de un solo carril, que evidentemente, se peta), tienen todos los servicios (excepto una cobertura movil decente y un servicio publico de transporte que funcione mas allá de las 22.15).... de hecho es un barrio en el que si no tienes coche estas muerto porque al no tener los edificios practicamente ninguno locales comerciales, practicamente no hay tiendas, ni farmacia, ni bares, ni nah. y está en la cima de una loma, asi que como se te ocurra hacerlo a pata (para bajar al mercadona que hay al principio del barrio) luego te vas a comer kilometro y pico cuesta arriba para volver... asi que en resumen, es uno de esos sitios que o tienes coche, o tienes coche. 
luego la gente se pregunta porqué la otra gente tira de coche para todo. 
... y como decia, tienen una nueva vivienda bastante estupenda (bueno... paredes interiores de pladur, el agua caliente centralizada con paneles termosolares funciona un año si y tres no y cosillas asi)... pero por una hipoteca de 250 euros al mes durante 30 años qué quieres. 
bueno, con esto cumplimos el capitulo de las... aproximadamente 1200 viviendas de VPO en regimen de compra que se otorgaron en este barrio. 
Pero antes he hablado de alquiler. Si, también se ofreció un porcentaje de viviendas en alquiler con derecho a compra. tanto en la primera instancia (en 2002-2005) como en la segunda (a partir de 2009) debido a que quedaron viviendas del primer proceso sin ocupar). 
Te ofrecen (de nuevo, yendo a una inmobiliaria que las tenga) unas condiciones bastante buenas. 300 euros al mes una vivienda de 2 habitaciones, cocina y baño montados, ACS centralizada, videoportero, plaza de garaje con trastero... eso si, sin muebles y sin electrodomesticos excepto la placa electrica y el acumulador de agua del sistema de ACS... pero cuando te enseñan el piso (ojo, 
piso piloto, que no es exactamente el que se supone que vas a alquilar) resulta que no tiene ni la placa ni el acumulador... y aqui empiezan a venir las explicaciones. 
Como he dicho antes, no es un alquiler. es un alquiler con derecho a compra y aunque no tienes que pasar el proceso de seleccion de idoneidad de visocan, si que te tienes que subrogar a las condiciones impuestas por visocan. Primero que la vivienda no va a estar conectada ni al servicio electrico ni al de agua: tienes que dar el alta de los servicios tu (y pagarlo, claro). 
la inmobiliaria te ofrece hacerlo en tu nombre por una modica cantidad de 250 euros los dos servicios. Ademas de eso tienes que aportar un aval bancario por tres mensualidades (o que aportes que tienes familiares con propiedades que te avalen). Ademas de eso, el alquiler es por un periodo protegido de 5 años. ¿que significa eso? pues que si al cabo de 1 año, o de 2, o de 3, no puedes continuar o no te interesa continuar 
el resto del dinero hasta completar el periodo de 5 años lo debes, y dado el caso de que lo hicieras con aval bancario, el dinero del aval lo pierdes. y dado el caso de que continues los 5 años, 
entonces tienes que iniciar el proceso de compra. Si no lo quieres iniciar, te vas y el aval lo pierdes. si lo quieres iniciar y resulta que no cumples condiciones bancarias para iniciar la hipoteca, te vas y el aval lo pierdes. si cumples condiciones y empiezas a pagar hipoteca, el aval lo recuperas (vaya, que bien) y los 5 años que aportaste se descuentan del precio final (vaya, que bien x2). pero si mas adelante por lo que sea no puedes continuar pagando, te lanzan, la casa se la queda el banco y lo que aportaste para pagar la hipoteca ahi se quedó, y por supuesto el resto que quede a cuenta de subasta lo debes, que te crees que los bancos estan asi de lozanos por su cara bonita?. 
en resumen, que es un "alquiler" muy barato (compite en la misma linea de precios que lo mas arrastrao de la oferta de la ciudad), pero mucho ojo que como no cumplas las condiciones como los niños buenos te puedes meter en una trampa muy seria. de hecho tan seria era la trampa que 
otros cinco años despues, en 2014, todavia habia viviendas del alquiler de visocan sin ocupar y lo que hizo visocan para librarse de ellas de una jodida vez, fue venderselas a una inmobiliaria y liberarlas de la condicion de VPO para que las pudieran vender en mercado libre. Con esto y con las viviendas que se entregaron en primera hornada y que ya cumplieron la condicion de haber pasado 10 años desde su primera ocupación y que por tanto ya podian ser revendidas en mercado libre... llegamos a la tercera parte de esta historia. 
Asi que te perdiste de entrar en la primera parte de la saga y tambien en la segunda parte... ¡no esta todo perdido!. ya hay viviendas en mercado libre en ciudad del campo para cualquiera que pueda pagarlas!
... a 500-600 euros al mes. (de alquiler, me refiero). 
la misma vivienda que en la puerta de al lado pagan 300 por el alquiler con derecho a compra. y de esto hay dos posibilidades: o son de la inmobiliaria que le compró viviendas a visocan, con lo cual la inmobiliaria le esta endosando una ganancia del 65-100% a la vivienda, o es de un particular que todavia esta pagando la hipoteca de 250 euros de la misma, con lo cual le esta endosando una ganancia de lo mismo. ¿especulacion? nooo que va. 
oferta y demanda. 
ahora la pregunta es si te vas a ciudad del campo a pagar 500-600 por el alquiler cuando en zonas centricas a 3 minutos de triana, mesa y lopez o santa catalina tienes viviendas del mismo tamaño o mas a similar precio. 
ahora mi pregunta si has llegado hasta aqui, 
@galicha que tal te parece "tu metodo" ? te lo imaginabas asi? crees que con un barrio de 1200 viviendas se ha solucionado el problema de la vivienda en las palmas? porque crees que el resultado en madrid seria diferente? crees que con tu plan de las viviendas de visomad en cuatro vientos, al cabo de 10 años no entraria la especulacion duplicando el precio de las viviendas en la zona que se supone que se construia para que las rentas bajas trabajadoras dispusieran de una vivienda accesible en madrid?
en resumen: yo me desgañito diciendo que "construir mas" no es una palabra magica detras de la cual te puedes refugiar y creerte que asi queda todo solucionado. 
a corto plazo no resuelve nada, a medio plazo resuelve parte y a largo plazo, resuelve poco. 
a corto plazo no resuelve nada porque entre que se toman las decisiones politicas y legales, se constituyen las instituciones y empresas, se licita y se construye, pasan como minimo 5 años (y eso yendo a toda mecha, lo normal es entre 10 y 15 desde que se anuncia la toma de decisiones hasta que se entregan las viviendas). la situacion de la gente es tan voluble que en ese plazo de tiempo pueden pasar del no poder al poder y de nuevo al no poder media docena de veces. (yo por ejemplo ahora podria, hace 2 años no, hace 5 tampoco, hace 6 si, hace 10 tambien, hace 14 no). 
a medio plazo resuelve parte porque... bueno. con un plan asi construyes una cantidad X de viviendas (depende del proyecto urbanistico, tamaño de los terrenos, etc) y con eso resuelves, si todo sale bien, PARTE del problema. ¿cuanta necesidad de vivienda hay en madrid? ¿te parece razonable un plan de 5000 viviendas? ¿de 10000? ¿de 25000? ¿y como metes digamos 10.000 viviendas en un determinado espacio? ¿con torres de 20 pisos? ¿o de 10? ya has visto que la construccion moderna de viviendas es el 
modelo tortilla. muy plana y de mucha superficie, que es un despilfarro de espacio considerable. ¿quiza mejor un modelo mas años 70s de edificio de 7-10 alturas? ¿o uno de edificio de 20 plantas o mas? (que tambien se hacian). eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes. y hay que pensar en ellas tanto al corto plazo (construirlo) como al medio plazo (10+ años vista despues de la entrega) como al largo plazo (20+ años vista despues de la entrega). ¿has visto como es hoy dia un edificio construido en los años 60s o 70s de 20 plantas? ¿y que te parece? ¿y los de 10? ¿mucho mejor? y no olvidemos lo mejor 
lo hagas como lo hagas, con esto no solucionas todo el problema. 
y a largo plazo resuelve 
menos porque como ya has visto por lo que he ido contando antes, al cabo de un plazo de tiempo todo acaba en el mercado libre incluidas las VPO, y al llegar al mercado libre empieza a funcionar en base a las reglas de oferta y demanda del mercado libre. 
las cuales, contrariamente a tu opinion, no son oferta real y demanda real, sino que es oferta potencial en funcion de los beneficios deseados y demanda capaz de cumplimentar las caracteristicas de esa oferta, que no es ni remotamente lo mismo. Asi que cuando esas viviendas que se entregaron en tales o cuales condiciones empiezan a entrar en el mercado libre... pues empieza la especulación, el chute de precios, y todo lo que se supone que estabas intentando evitar en primer lugar. 
Asi que... en estas estamos. por estos y otros motivos yo soy esceptico con los grandes planes "tipo visocan" y mi opinion va mas en el sentido de una regulacion global que establezca unas pautas a la totalidad del sector (luego la parte de inmuebles que superen un determinado valor de tasacion podrian quedar exentas de mas regulaciones), pero mi punto de vista es ese: que con planes y nuevas construcciones el problema, mas que resolverse, a la larga, se agrava. 
Galicha escribió:¿me explicas como construir 5000 viviendas para alquilar si puede contribuir a bajar el precio de la vivienda en una ciudad y poner disponibles 5000 viviendas vacias para ser alquiladas no lo hace?
Esta mal redactado pero entiendo que te preguntas por que un plan como el que te he puesto no se lleva a cabo por el sector publico. Pues bienvenido al mundo real: ¿por que se iba nadie a regalar un caramelito a 10 minutos en metro de la Plaza de España cuando en un futuro proximo se puede recalificar y vender por una millonada? Asi de facil, porque los primeros que juegan al monopoly son los politicos pero encima con la baraja marcada.
Por ultimo me gustaria decirte que, en mi opinion, creo que como sociedad tenemos la.obligacion moral de que todo el mundo independientemente de su origen pueda prosperar y ganarse la vida pero no tenemos ninguna obligacion moral de regalarte nada.
 
No. no está mal redactado. Lo que pregunté es: 
caso A: construyes 5000 viviendas y se ponen disponibles en alquiler. 
caso B: se ponen disponibles en alquiler 5000 viviendas ya construidas y con propietarios. 
¿que diferencia practica hay entre lo primero y lo segundo a la hora de 
modular el conjunto del mercado y en consecuencia influir en los precios? en teoría no deberia tener ninguna. 5000 viviendas mas en el mercado, suponen la misma consecuencia en el mismo vengan de donde vengan, no? o por lo menos eso dice la 
sagrada ley de la oferta y la demanda. aumenta la oferta, los precios bajan. ¿no? ¿o no depende también de 
como se pongan disponibles? ¿mas especificamente, de a que precio lo hagan? si lo hacen a un precio comparativamente mas bajo, tendra una consecuencia y si lo hacen a un precio mas alto, tendra otra consecuencia, no? ¿y quien pone el precio? ¿particulares? ¿una institucion publica? ¿un arbitro del mercado, si es que lo hay? ¿una empresa que tiene 500 o 1000 o 2000 y cuyo objetivo es conseguir el maximo beneficio posible en el menor plazo de tiempo posible? ¿se tasan? ¿una por una o todas a la vez? ¿o se pone un precio 
en funcion de y que la compre el que se la pueda permitir? ¿y que crees que una empresa, o un particular, va a hacer dado el caso? ¿
el dinero no lo va a regalar, verdad?. 
a lo que voy es que si tu respuesta teorica es 
construir 5000 viviendas baratas porque el suelo es gratis y por tanto van a ser baratas ¿crees que el hecho de que salgan viviendas a 300 euros en cuatro vientos va a hacer que bajen los precios en el resto de zonas de madrid? ¿cual es la consecuencia si lo hacen? ¿y si no lo hacen? ¿y a 10 años vista? ¿y a 20? ahi puede estar la diferencia entre que efectivamente una zona quede mas barata que el resto, o no.  o que todo el resto baje, o no. o que a 20 años vista estes creando un 
barrio malo, o no. ... es muy importante, y no todo es directamente previsible desde el momento que empiezas la construccion. 
ese es otro de los motivos por los que yo soy mas partidario de que posiblemente tenga mejor efecto que haya disponibles 5000 viviendas que no lo estaban 
repartidas por la ciudad y con precios controlados a que esten concentradas en un barrio, y a que sus precios sean libres. si estan dispersas, 
van a influir en todos los barrios en donde estén. es decir, que va a aumentar la oferta en muchos sitios, no solo en uno. y si el precio es ajustado puede ser que armonice a la baja los precios... en muchos sitios, no solo en uno. en cambio si las pones todas concentradas en un sitio... pues si el sitio a 20 años vista va a tener los precios del resto de sitios que esten alrededor (que se supone que es lo que la ley de oferta y demanda tiende a aplicar)... pues tienes el mismo problema con un barrio nuevo mas. (que es lo que suele ocurrir a largo plazo con las zonas de expansion en las ciudades, o incluso cuando una ciudad crece tanto que fagocita las poblaciones que tiene alrededor y estas se convierten en barrios de la ciudad). y si no hay regulacion ninguna y todas esas viviendas se ponen al mismo precio que sus vecinas de entrada (que es lo que suelen hacer los propietarios tanto empresas como particulares)... pues lo mismo: no has bajado el precio de nada a pesar de aumentar la oferta. 
y mientras haya demanda que se adapte a la oferta y lo pague, se seguiran alquilando y vendiendo. con lo cual a las rentas bajas trabajadoras las has dejado igual de tiradas por mucho que hayas ampliado. 
por eso sigo diciendo que la solucion al problema no es ampliar y ampliar y ampliar y ampliar. que oye. si hay que construir, construyase. pero que la solucion va mas por el camino de regular, que por el de ampliar oferta y creerse que la teoria del libro de texto va a funcionar por las buenas. 
perdon por el tocho. le debo una buena birra o taza de chocolate calentito, a elegir, a todo el que lo lea.