› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Unión de Guardias Civiles: el límite a 110 km/h es una "tomadura de pelo"
Adris escribió:Unión de Guardias Civiles: el límite a 110 km/h es una "tomadura de pelo"
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-union-guardias-civiles-afirma-limite-110-km-tomadura-pelo-recaudar-mas-20110307133938.html
IcemanSF escribió:tesan escribió:No se verdad cuanto creeis que va a aumentar la recaudación con esto. En millones de euros... ¿Un par?
Sí, desde luego esto eliminirá el deficit del estado, seguro![]()
Si con todas las multas de absolutamente todo el Estado saca 400 millones...
Será mejor o peor la medida, pero se ha hecho para ahorrar, y la han diseñado tecnicos dedicados al ahorro de energía, ademñas de estar recomendada por la Agencia Internacional de la Energía.
Pero seguro que vuestras 5 ingenierías dicen lo contrario, claro.
El estado pierde dinero por cada euro de gasolina que no se vende... Así de recaudar poco...
Ojo, que luego puede que no sea tan efectiva como se dice o se espera, pero que se a hecho por eso, es así.
En serio te has creído que esta medida es para ahorrar gasolina?![]()
Como ya he dicho, si quieren ahorrar gasolina que empiezen a quitar badenes, que yo no soy "técnico dedicado al ahorro de energía" pero estar continuamente frenando y acelerando malgasta mucha gasolina. Además dan por culo y a veces son un peligro.
alexvalencia escribió:Yo acabo de llegar de hacer un poco de autovia a ver si habia cambiado algo la cosa,y vaya si ha cambiado...
En primer lugar decir que soy conductor novel y llevo aun la L,pero desde que me adelanto un camion cisterna por la derecha decidi ir a 120 como el resto,por mi seguridad.Pues bien,hoy me he puesto a conducir,saliendo de Valencia por la CV35.Se sale a 80 hasta llegar a un punto donde se aplica la generica,en este caso 110 km/h a partir de ahora,pues bien,por lo que he podido experimentar los camiones y los vehiculos vamos practicmente a la misma velocidad,pese a que deberian ir a 90 esto luego no se aplica.
Asi que me he encontrado yendo por la derecha,detras de un camion a unos 100,cuando quiero adelantarle te encuentras al tipico subnormal que circula constantemente por el medio a 100 tambien,solucion? debo cruzar 3 carriles para adelantar a 2 vehiculos a la vez y volver a la derecha atravevesando otros 3 carriles de nuevo? tambien teniendo en cuenta que siempre hay algunos que adelanta por la izquierda y no vuelve,o que adelanta a la velocidad legal y el adelantamiento es mas largo,con lo cual tienes al tipico que va a 140,tirandome las largas y pegado a mi culo sin respetar ninguna distancia de seguridad.
Mas que ahorrar combustible,circular a esta velocidad no hace mas que aumentar el peligro de accidente,una vergüenza esta medida la verdad,asi como el comportamiento de algunos al volante.Antes que mirar la velocidad,lo que mata realmente son esas personas que hacen lo que les da la gana sin respetar tanto el codigo de circulacion como al resto de personas,por ahi deberian empezar los controles de seguridad,con patrullas en las carreteras y no radares en bajadas.
La limitación de 110 km/h podría cancelarse el 17 de marzo
Nació con la idea de durar al menos cuatro meses y cuando sólo llevamos tres días con la nueva limitación de velocidad de 110 km/h en autovías y autopistas esta medida puede tener una fecha de caducidad de apenas dos semanas. En concreto, podría ser anulada el próximo 17 de marzo tras la reunión del Congreso donde la medida tiene que ser aprobada por varios partidos políticos.
Recordemos que dada la “urgencia” de la medida, según el Gobierno, la nueva limitación fue especificada por un Real Decreto en el Consejo de Ministros pero estos cambios deben ser aprobados en el Congreso. Si la normativa no es aprobada en esta votación, la normativa de la nueva limitación quedaría invalidada un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El PSOE ya está contactando con diversas formaciones políticas para lograr la aprobación de la norma. Los socialistas cuentan con 169 diputados en el Congreso, por lo que necesitan 7 votos más para conseguir la mayoría. El resto de formaciones son el PP con 153 representantes, CIU con 10, PNV con 6, Esquerra Republicana con 5, Izquierda Unida con 5, Iniciativa Per Cataluña con 5 y el Grupo Mixto –formado por BNG, Coalición Canaria, Nafarroa Bai, UPyD y Unión del Pueblo Navarro- con 7. Sin embargo, el PP, CIU y el grupo Mixto ya se han mostrado contrarios a la medida y votarán presumiblemente en contra.
Por si fuera poco, la empresa de gestión de multas DVuelta y la plataforma ciudadana Movimiento 140 presentaron ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso administrativo contra el Decreto que establece la nueva limitación. En el recurso plantean que el decreto es contrario a la Ley de Tráfico porque fija una limitación sin atender al criterio único que es la seguridad vial, como obliga la Ley de Seguridad Vial.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, estudia también esta posibilidad ya que “la actual Ley de Tráfico faculta al Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para desarrollar la norma en lo que se refiere a conceptos básicos de Seguridad Vial y límites de velocidad pero no le autoriza con un simple Real Decreto a cambiar la tabla de sanciones relacionadas con los excesos de velocidad”.
frodete escribió:Te pregunto a tí que eres el que ha decidido comprar un coche pensado para circular a mucha más velocidad de la permitida
JanKusanagi escribió:frodete escribió:Te pregunto a tí que eres el que ha decidido comprar un coche pensado para circular a mucha más velocidad de la permitida
Realmente crees que la potencia de un coche (o cualquier vehiculo de motor) solo sirve para "correr mas"?
Tu no conduces, no?
alexvalencia escribió:En primer lugar decir que soy conductor novel y llevo aun la L,pero desde que me adelanto un camion cisterna por la derecha decidi ir a 120 como el resto,por mi seguridad.
Adris escribió:JanKusanagi escribió:frodete escribió:Te pregunto a tí que eres el que ha decidido comprar un coche pensado para circular a mucha más velocidad de la permitida
Realmente crees que la potencia de un coche (o cualquier vehiculo de motor) solo sirve para "correr mas"?
Tu no conduces, no?
Pues debe ser que no.
Partiendo de la base de que cualquier coche puede ir por encima de los límites de velocidad, no se a que leches se refiere con eso.
Seguramente el va al concesionario y dice:
- Uhh no no, quita quita, 150 cv? pa que.
Mra, hacemos una cosa, le metes a este coche de casi 2 toneladas, un motor de motocultor, pa ir en plan bien con la autoridad.
Anda que no se agradece ni nada tener ahí Cv por si acaso. Y ya no por si acaso (a parte del par motor), sino para subir un puerto, adelantar, mantener un ritmo sin tener que estar hundiendo el pié en elacelerador...
Pero no, es mejor tener un coche de 1700Kg con 50 cv para llevarlo a 120 a 40mil rpm. Donde va a parar!. Y de cilindrada? Pongame la de una scooter.
frodete escribió:Supongo que, como no tenéis esos cv para correr, estaréis de acuerdo en que limiten los motores de fábrica para no alcanzar velocidades mayores de 120. Seguríais teniendo tooooooda la potencia del motor para lo que decís que la necesitáis....
Según ha anunciado Pedro Javaloyes, director de comunicación de DVuelta, una empresa especializada en la gestión de recursos de multas, el máximo tribunal ha admitido a trámite el recurso que esta misma compañía y la plataforma Movimiento 140 han presentado contra el decreto de ahorro energético del Gobierno que establece de forma provisional el límite de velocidad en autopistas en los 110 kilómetros por hora.
Lo más llamativo del asunto, tal y como ha comentado el propio Javaloyes a Libertad Digital en conversación telefónica, es que la admisión se ha producido en un solo día, bien lejos de los ritmos habituales de trámites similares en grandes tribunales, que suelen demorarse semanas cuando no meses.
Además, el recurso ha pedido la suspensión cautelar de la medida "inaudita parte", es decir, sin escuchar las alegaciones que pueda presentar el Gobierno dada la gravedad de la medida y que está afectando a millones de personas. Según Javaloyes el juez ha emitido también un auto para que la sala estudie si debe o no aplicarse esta suspensión cautelar.
El recurso se basa en la ilegalidad que a juicio de los litigantes supone la medida, que se ha tomado como medida de ahorro energético, mientras que la Ley de Seguridad Vial no recoge ningún otro supuesto para limitar la velocidad en las carreteras que establecer límites que reduzcan el número de accidentes.
Tal y como reconoce Javaloyes el Gobierno sí podría haber reducido los límites por razones de ahorro invocando la Ley de Hidrocarburos, que prevé medidas en este sentido sin especificar cuales, pero para ello tendría que haber invocado un "estado de escasez". Muy al contrario, varios miembros del Gobierno lo que han asegurado en muchas declaraciones públicas es que no había ningún problema de suministro.
Por último, el recurso señala también que los nuevos límites hacen que cambie la calificación de delitos en el Código Penal. La razón es que en éste se señala como delito circular a una velocidad superior en 80 kilómetros hora al límite señalado, por lo que ahora en muchos lugares en lugar de 201 se estaría cometiendo un delito al circular a 191.
Puesto que en el Código Penal se señala que el bien jurídico que se preserva es la seguridad vial, no sería legal que la calificación de delito dependiese de una medida de ahorro energético.
Todas estas razones hacen que desde la empresa y la plataforma recurrentes se muestren "muy esperanzados" con la posibilidad de que en un plazo muy breve el Supremo pueda acordar la suspensión cautelar del decreto que establece el nuevo límite.
frodete escribió:alexvalencia escribió:En primer lugar decir que soy conductor novel y llevo aun la L,pero desde que me adelanto un camion cisterna por la derecha decidi ir a 120 como el resto,por mi seguridad.
Emm... el camión hizo mal por adelantarte por la derecha, pero no se qué hacías tú en otro carril si circulabas a 80km/h. Tu obligación (y la de todos, a no ser que se esté adelantando) es ocupar el carril derecho excepto en vías urbanas, donde puede utilizarse el que mejor convenga a tu destino. Así que el camión, mal, pero tú también.
eXpineTe escribió:Pues cada uno tendrá una opinión, asi que yo te daré la mia.
Tengo un coche de 220 cv, y si mañana me dijeran que tengo que ponerle un limitador de velocidad para que no pase de 120 (o 110), me daria lo mismo. ¿Por qué? Pues porque efectivamente, no tengo esa potencia para correr.
Cosas que pasan... mi coche lo habia en varias motorizaciones y escogí la que tengo por la relacion calidad/precio/fiabilidad que ofrecia. No para correr.
Sensenick escribió:frodete escribió:alexvalencia escribió:En primer lugar decir que soy conductor novel y llevo aun la L,pero desde que me adelanto un camion cisterna por la derecha decidi ir a 120 como el resto,por mi seguridad.
Emm... el camión hizo mal por adelantarte por la derecha, pero no se qué hacías tú en otro carril si circulabas a 80km/h. Tu obligación (y la de todos, a no ser que se esté adelantando) es ocupar el carril derecho excepto en vías urbanas, donde puede utilizarse el que mejor convenga a tu destino. Así que el camión, mal, pero tú también.
Zasca!!!!
alexvalencia, me da que eso te pasaría en la pista de Silla o el bypass... pues lo que te han dicho, el carril de enmedio no se puede comprar, sirve para adelantar a quien haya a la derecha, que es el carril que se debe usar por defecto. Si el camión te adelantó, es porque estabas mal puesto (aunque eso no quita que haya hecho mal).
Esto se estudia en el carnet, pero en fin...
toninobellido escribió:Flanders al poder...
Para empezar, poco tiene que ver la potencia del coche con el limite, hoy cualquier cascajo con ruedas se pone a 180.... Anda que no me adelantan a mi maris o niñatos con ford ka, arosas, polos etc, y mira que yo suelo ir a unos 140
Yo tengo mi coche con 155cv y si, posiblemente con un cascajo tambien podria ir a esa velocidad...pero no me lo compre porque la potencia no sirve solo para correr, aunque ayuda mucho. Tambien se usa para no tardar en adelantar un cuarto de hora a un camion en una carretera secundaria
Lo que no es normal es la velocidad excesivamente baja que tenemos aqui. Yo opino que 130-140 es una velocidad razonable, tampoco digo 200.
Hoy dia los coches han avanzado mucho tecnologicamente y las carreteras estan mucho mejor que hace 50 años...que problema hay?
Pero a mi que no me vendan la moto, en alemania las autobahn no tienen limite, ahora si en una carretera secundaria te pasas del limite te la clavan, aqui en españa las secundarias estan de la mano de dios, ni hay radares ni nada y todas en pesimo estado, todos los radaeres estan en las autovias-autopistas, los lugares donde menos accidentes hay.....pero donde mas dinero recaudan
Y bueno eso del limite a 110 para ahorrar es de risa... Excusa barata.
Yo por mi parte, 50€ con descuento me parece razonable, asi que seguire circulando a 140
Desde hace 13 años, gracias por vuestro interés.
Si hubiéseis leído toda la conversación (y si lo habéis hecho, no la habéis entendido) le hago esa pregunta porque el otro usuario se queja de no poder usar una prestación de su coche que ya sabía que no iba a poder utilizar porque el límite de velocidad actual no se lo permite.
Así que lo que os resalto en negrita os lo habéis sacado de la manga.
Y no, no me compraría un coche de 150cv porque no los necesito para nada. Para circular a 120, con una motorización que me permita mantener esa velocidad si llega una pendiente me basta y me sobra.
Supongo que, como no tenéis esos cv para correr, estaréis de acuerdo en que limiten los motores de fábrica para no alcanzar velocidades mayores de 120. Seguríais teniendo tooooooda la potencia del motor para lo que decís que la necesitáis....
Adris escribió:Unión de Guardias Civiles: el límite a 110 km/h es una "tomadura de pelo"
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-union-guardias-civiles-afirma-limite-110-km-tomadura-pelo-recaudar-mas-20110307133938.html
frodete escribió:eXpineTe escribió:Pues cada uno tendrá una opinión, asi que yo te daré la mia.
Tengo un coche de 220 cv, y si mañana me dijeran que tengo que ponerle un limitador de velocidad para que no pase de 120 (o 110), me daria lo mismo. ¿Por qué? Pues porque efectivamente, no tengo esa potencia para correr.
Cosas que pasan... mi coche lo habia en varias motorizaciones y escogí la que tengo por la relacion calidad/precio/fiabilidad que ofrecia. No para correr.
Pues mira, ojalá más gente pensara así pero me temo que somos una minoría. Si es que acabar con el problema de la velocidad es así de fácil, pero nadie lo hace porque le caería la del pulpo por parte de los que sólo quieren sus mil cv "por seguridad, no para correr, pero no se te ocurra limitarme la velocidad de mi coche que me cabreo".