zarkon escribió:Todo lo que entre dentro de un cartucho es un juego de esa consola, no de su universo, ni
de su multiverso, ni de una línea temporal paralela alternativa.
Un cartucho es una caja negra, se conecta y funciona. Al usuario le da lo mismo que dentro tenga un chip
o una ardilla ejecutando el código. El usuario sólo sabe que no tiene que comprar ningún cacharro más
ni conectar ningún cable más.
Porque si no...
De Spectrum eliminar los juegos multicarga porque utilizan cintas de 90 y el spectrum por si solo
no podía ejecutar nada que no estuviera dentro de sus 128Kb de memoria.
De NES entonces habría que excluir el 90% de los juegos que llevan mappers. (MMC, ...)
De MD excluir el Virtua Racing.
De SNES excluir los DSP1, DSP2, DSP3, DSP4, CX4, SA1, SDD1...
gaditanomania escribió:zarkon escribió:Todo lo que entre dentro de un cartucho es un juego de esa consola, no de su universo, ni
de su multiverso, ni de una línea temporal paralela alternativa.
Un cartucho es una caja negra, se conecta y funciona. Al usuario le da lo mismo que dentro tenga un chip
o una ardilla ejecutando el código. El usuario sólo sabe que no tiene que comprar ningún cacharro más
ni conectar ningún cable más.
Porque si no...
De Spectrum eliminar los juegos multicarga porque utilizan cintas de 90 y el spectrum por si solo
no podía ejecutar nada que no estuviera dentro de sus 128Kb de memoria.
De NES entonces habría que excluir el 90% de los juegos que llevan mappers. (MMC, ...)
De MD excluir el Virtua Racing.
De SNES excluir los DSP1, DSP2, DSP3, DSP4, CX4, SA1, SDD1...
Confundís la forma con el fondo. O sea, la forma en que se implementa el add-on, el añadido, la mejora o como queramos llamarle.
No vale decir "es que como va dentro del cartucho", "es que como no se ve". Hombre, los rayos infrarrojos tampoco los vemos pero actuan, digo yo. Y los ultravioleta, y la gravedad etc.
¿Que es más cómodo? Sí. Yo también prefiero ese tipo de add-ons donde pagas un sobrecoste por cartucho que tener que desembolsar toda la pasta de golpe en una mejora que va aparte de los cartuchos.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_S ... ment_chips
Alrededor de 70 juegos de Snes llevan esas mejoras que no puede hacer la consola por sí sola. Es un porcentaje bajo teniendo en cuenta que el catálogo ronda los 1000 (o los supera, no sé la cifra exacta). Y la gran mayoría de joyas no necesitaron de nada. Si los quitamos la Snes sigue pudiendo competir en catálogo con la MD sin Virtua Racing.
¿Que la Nes dependió más de estas mejoras? Bueno, por eso fue tan longeva. Y eso que en 1983 era un auténtico pepino. Pero en un par de años quedó atrás, como es normal. Y en un lustro ya tenía ahí a la PC Engine y a la Mega. Nintendo decidió expandir sus posibilidades de esa manera como pudo haber sacado una "Nes Plus" (por inventarme el nombre) y ahorrarse tener que meter chips en cartuchos. Repito, es una cuestión de forma, pero el fondo es el mismo; añadir elementos que la consola no corre por sí misma.
El ejemplo de los ordenadores de la época; Aunque la arquitectura de un Amiga 500 era la misma que la de un Amiga 4000 no podemos hablar de la misma máquina en cuanto a juegos. Las mejoras de RAM hacían imposible que muchos juegos ya corriesen en un Amiga 500. Eso no quita que todo fuera un "universo Amiga".
No te quedaba otra que añadirle más RAM. Como no te quedaba otra para jugar al Doom que añadir la 32X. Como no te quedaba otra para jugar al Doom de Snes que pagar el sobrecoste del FX2, por mucho que no fuera opcional, porque sin ese FX2 no hay tu tia o tendrías un Doom demasiado capado y que ya casi no parecería un Doom.
zarkon escribió:Según algunas teorías aparecidas en este hilo
todo addon hace formar parte del mismo universo a lo que se conecte en sus extremos.
A un lado MD, en el medio 32x, al otro lado Virtua Fighter... ¡Universo Megadrive!
Umm... Entonces...
El Sonic es del universo Nintendo porque con un cartucho que contiene la MD puedo ejecutarlo en una SNES.
El Arkanoid de PC es del universo Amiga porque se puede ejecutar en un Amiga con tarjeta emuladora de PC.
¿A qué universo pertenece este cartucho? Espera que lo desmonto, que miro sus chips a ver si hacen algo especial. Pero si lleva una pegatina que pone SNes. No, no, eso no vale. Hay que estudiar sus entrañas porque los universos son muy astutos y dentro lleva un Sfx. Nos han engañado durante años, no es de snes sino del universo snes.
Todo es universalmente universalizable por una consola universal!
zarkon escribió:El Sonic es del universo Nintendo porque con un cartucho que contiene la MD puedo ejecutarlo en una SNES.
El Arkanoid de PC es del universo Amiga porque se puede ejecutar en un Amiga con tarjeta emuladora de PC.
¿A qué universo pertenece este cartucho?
gaditanomania escribió:Hay que ver las ampollas que levantan un intento de racionalizar el debate. Da para silogismos culinarios, campos semánticos etc. Un despiporre jeje.
Lo curioso es que el análisis que hice no desprestigia a uno ni ensalza a otros. Si le quitas esos 70 juegos a Snes que tienen chips la Snes sigue teniendo un señor catálogo muy posíblemente por encima del de Mega Drive.
Al final tendré que citar a Nietzsche cuando decía "la gramática, esa vieja engañosa". Yo desde luego no intento usarla en favor de ninguna teoría inductiva. Solo intento analizar y seguir un criterio en busca de cierto consenso. Que si no lo consigo no pasa nada. Pero no matéis al analítico leñe. Si no deja de ser un juego divertido pero a la vez serio en cuanto al método. En cualquier caso voy a seguir pasándomelo cojonudo cuando conecta mi Yoshi´s Island a mi Snes. o Cuando usaba el Road Avenger en el Mega CD (que ya no tengo).
Pero bueno, al menos veo que he popularizado el concepto "universo" aplicado al tema consoleril aunque sea para que me tiren piedras jeje.
gynion escribió:Cuando la propia Nintendo reconoce al Mega CD y al 32X como adaptadores especiales que compiten directamente contra los juegos de SNES... poco queda que decir.
Adaptador especial para una consola; no consola individual.
Señor Ventura escribió:gynion escribió:Cuando la propia Nintendo reconoce al Mega CD y al 32X como adaptadores especiales que compiten directamente contra los juegos de SNES... poco queda que decir.
Adaptador especial para una consola; no consola individual.
Adaptadores especiales.
Vamos, que 32x y megacd no eran megadrive, y es mas, sega en la caja de esos productos lo distinguía.
gynion escribió:También distinguía Sega Genesis de Sega Megadrive.
Señor Ventura escribió:gynion escribió:También distinguía Sega Genesis de Sega Megadrive.
Y vosotros de super famicon con super nintendo.
Y microsoft de su xbox 360 americana con su xbox 360 europea.
titorino escribió:Resumen del hilo con una imagen
Papitxulo escribió:titorino escribió:Resumen del hilo con una imagen
La pescadilla que se muerde el add-on.
lito69 escribió:Hasta donde yo sé:
Un stunt race fx se mete en la ranura de la snes.
Un sonic cd se mete en la unidad lectora de un mega cd que el mega cd se mete en una ranura lateral de una megadrive que al mismo tiempo lleva un cartucho metido en la ranura de la megadrive para que funcione el mega cd.
Algo diferente se ve
gaditanomania escribió:Lo que yo no me explico es que dada la superioridad sobre el papel de Snes que existan 70 juegos en su catálogo que llevaran chips de apoyo mientras en MD, inferior sobre el papel, solo exista 1.
Sexy MotherFucker escribió:@lito69 de acuerdo, entonces lo polémico es que por ejemplo Final Fight CD no quepa en un cartucho de Megadrive, ¿Verdad?
Nos vemos en unos añitos.
lito69 escribió:Am, pensaba que sí, el de la bios, me habré liado, edito
gaditanomania escribió:Lo que yo no me explico es que dada la superioridad sobre el papel de Snes que existan 70 juegos en su catálogo que llevaran chips de apoyo mientras en MD, inferior sobre el papel, solo exista 1.
Y ojo, no lo digo con rintintín. Me gustaría que alguien me explicara porqué. Si es que simplemente eran chips para marcar aun más la diferencia (caso claro del FX) o si eran para suplir carencias de la consola. En teoría debería ser MD la que contara con 70 juegos dopados y Snes 1 y no al revés, a no ser que sea por lo que cito, por marcar aun más la diferencia.
gynion escribió:Pero el sistema lleva el nombre de Megadrive sí o sí, siendo 3 combinaciones posibles: Megadrive + Mega CD, Megadrive + 32X (éste directamente conocido como Mega Drive 32X ) o Megadrive + Mega CD + 32X.
No existen los sistemas Mega CD, 32X o Mega CD + 32X como sistemas funcionales. El factor común que les da sentido y vida es Megadrive. Nintendo lo entendió perfectamente: "Adaptadores especiales" para Megadrive.
lito69 escribió:gynion escribió:Pero el sistema lleva el nombre de Megadrive sí o sí, siendo 3 combinaciones posibles: Megadrive + Mega CD, Megadrive + 32X (éste directamente conocido como Mega Drive 32X ) o Megadrive + Mega CD + 32X.
No existen los sistemas Mega CD, 32X o Mega CD + 32X como sistemas funcionales. El factor común que les da sentido y vida es Megadrive. Nintendo lo entendió perfectamente: "Adaptadores especiales" para Megadrive.
Mi tv es una philips 7696, sin ella no veo las consolas, eso no significa que la xbox sea una philips, la ps3 sea una philips.... y necesito la tv para verlas, y están enchufadas a ella.
El problema aquí es que se quiere poner de addon un chip fx que está en misma pcb y cartucho que otro cualquier juego, que se mete por la misma ranura que cualquier otro juego, el fx no es un addon al igual que para mi el svp que lleva el virtua racing no lo es, o el dsp1 del mario cart no lo es, si me dices por ejemplo el nes disk sistem pues para mi si lo es, y los juegos son de fds, no de nes, aunque esté enchufado a una nes, pero si me dices mario 3 que llevaba un chip de no se que pues para mi no es un addon, compro el juego y lo meto en la nes de siempre.
Donkey kong country no tiene chips adicionales, lo digo por si se discute la potencia de cada una o algo.
gynion escribió:lito69 escribió:gynion escribió:Pero el sistema lleva el nombre de Megadrive sí o sí, siendo 3 combinaciones posibles: Megadrive + Mega CD, Megadrive + 32X (éste directamente conocido como Mega Drive 32X ) o Megadrive + Mega CD + 32X.
No existen los sistemas Mega CD, 32X o Mega CD + 32X como sistemas funcionales. El factor común que les da sentido y vida es Megadrive. Nintendo lo entendió perfectamente: "Adaptadores especiales" para Megadrive.
Mi tv es una philips 7696, sin ella no veo las consolas, eso no significa que la xbox sea una philips, la ps3 sea una philips.... y necesito la tv para verlas, y están enchufadas a ella.
El problema aquí es que se quiere poner de addon un chip fx que está en misma pcb y cartucho que otro cualquier juego, que se mete por la misma ranura que cualquier otro juego, el fx no es un addon al igual que para mi el svp que lleva el virtua racing no lo es, o el dsp1 del mario cart no lo es, si me dices por ejemplo el nes disk sistem pues para mi si lo es, y los juegos son de fds, no de nes, aunque esté enchufado a una nes, pero si me dices mario 3 que llevaba un chip de no se que pues para mi no es un addon, compro el juego y lo meto en la nes de siempre.
Donkey kong country no tiene chips adicionales, lo digo por si se discute la potencia de cada una o algo.
Tan sólo pongo el Mega CD y el 32X como algo vinculado a Megadrive y a sus usuarios. Lo único que digo es que esos sistemas están asociados a Megadrive, dependen de Megadrive, y solo un usuario de Megadrive podía usarlos.
Al hilo de tu ejemplo, tú puedes usar tu PS3 o tu XBOX en una TV Philips, Sony, LG, Samsung o la que sea; pero si quieres usar el Mega CD o la 32X, solo te sirve la Megadrive.
Por cada unidad o set de dos unidades de addons tiene que haber inherentemente una Megadrive vendida, y cada usuario de Mega CD o de 32X lo es también de Megadrive, sucediendo tal circunstancia en la misma generación. Si alguien se compraba un addon era por ser usuario de Megadrive; y en caso que todavía no lo fuera, ese addon también suponía la compra de una Megadrive.
O sea, el hecho de que los addons estén asociados Megadrive no es una afirmación maleable o abstracta sujeta a interpretaciones caprichosas, sino una realidad que cala hasta el fondo, incluso en el terreno comercial.
¿Están o no esos addons ligados a Megadrive a nivel usuario? mi respuesta es que sí, y por consiguiente sus juegos también. Sabiendo eso, sólo me pueden causar entre asombro y decepción algunas percepciones particulares, al ver lo forzadas que llegan a ser.
lito69 escribió:
El super game boy es para snes y sólo va en snes.
josete2k escribió:Yo lo veo así: en el momento en que el usuario se debe plantear la compra de un elemento aparte del juego para poder disfrutarlo ya estamos hablando de sistemas diferentes.
Bitter Kas escribió:De echo cada juego de snes con chip traia un sobrecoste por dicho chip.
Había que pagarlo en cada ocasión ergo...
Bitter Kas escribió:De echo cada juego de snes con chip traia un sobrecoste por dicho chip.
Había que pagarlo en cada ocasión ergo...
eknives escribió:josete2k escribió:Yo lo veo así: en el momento en que el usuario se debe plantear la compra de un elemento aparte del juego para poder disfrutarlo ya estamos hablando de sistemas diferentes.
Según ese razonamiento Expansion Pak para N64 es un sistema.
Pero si vas a cambiar las normas de la lógica para seguir llevando razón es que nunca la has llevado.
O´Neill escribió:Si el expansion pak es un sistema, la n64 es un addon?![]()