Chorrili escribió:Perdón por el offtopic, ya lo puse por otro post pero que más da la edad? No entiendo a esos usuarios que tienen que hacer excesivo hincapié en su edad, que pasa que si pasas los 40 y sigues jugando a videojuegos se te tienen que empezar a dar peor? Hay alguna norma no escrita donde diga que sólo puedes jugar a videojuegos hasta los 25 y si no es así eres un buscado de la justicia? 
Que hagáis lo que os salga de las pelotas, que de los que estamos aquí a alguno se le podrán dar mejor o peor pero aquí nadie es manco (ni mucho menos yayos con que, 50 años?) y coño, si lleváis "toda la vida" jugando lo más normal es que os sepáis manejar de puta madre con videojuegos en general, incluso mejor que chavales de 14/16 años que parece que lo único que saben manejar es el móvil.
A ver, hablo por experiencia propia.
Con 20 años me pasaba el Robocop de Data East con 25 pesetas.
El Combat School.
El SF2
A medida que iba haciendome mayor veia como mi hermano con el que me llevaba 8 años (yo era el mayor) cada vez me ganaba mas al Mortal Kombat, Toh Shin Den, Tekken y SF2.
Esto esta sacado de la wikipedia
Sí, con la edad disminuyen los reflejos y la habilidad debido a cambios naturales en el cerebro y el sistema nervioso, como la lentitud en la transmisión de mensajes neuronales y la pérdida de neuronas. Además, el deterioro de las fibras musculares y la disminución de la fuerza física también contribuyen a un menor tiempo de reacción
Cambios en el sistema nervioso
Disminución de la velocidad de transmisión: Las fibras nerviosas y las áreas del cerebro que controlan el movimiento pierden eficiencia y capacidad de control.
Pérdida de neuronas: El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas, lo que puede llevar a una menor velocidad en la comunicación entre células nerviosas.
Alteraciones en la comunicación neuronal: La comunicación entre neuronas puede volverse menos eficiente y la actividad de neurotransmisores puede disminuir en algunas partes del cerebro. 
Impacto en las habilidades
Reflejos más lentos: La velocidad de respuesta ante un estímulo se reduce debido a la lentitud en la transmisión de señales nerviosas.
Disminución de la coordinación y el equilibrio: Factores como la menor fuerza muscular, la pérdida de propiocepción (la capacidad de sentir la posición del propio cuerpo) y los reflejos posturales reducidos aumentan el riesgo de caídas.
Alteración de habilidades motoras: El deterioro de las fibras musculares y de la mitocondria hace que los movimientos rápidos sean más exigentes y lentos. 
Cómo mitigar estos efectos
Mantenerse activo físicamente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener la salud física y neurológica y amortiguar estos efectos.
Llevar una dieta saludable: Consumir alimentos como nueces, aguacates y vegetales ayuda a mantener un cerebro más saludable.
Realizar ejercicios de equilibrio: Fortalecer el cuerpo y mejorar el equilibrio no solo ayuda a prevenir caídas, sino que también mejora la calidad de vida. 
Como puedes ver, es un hecho cientificamente demostrado. Y obviamente habra grados. Gente de 80 años mas habil en videojuegos o conducir que de 30. O haciendo deporte, abueletes haciendo press banca con 120 kg.
A mi gym va un clon de Kiko Matamoros y Hulk de 51 años que se presento a un evento de culturismo para mayores de 40.
Subio y los demas ni subieron. Siendo de 40/40 y pico.
Excepciones hay. Pero lo normal es esto.
Hay que informarse antes de explayarse asi sin ton ni son
Such is our calling