Nune escribió:DODODODODODODOGE.
To the moon.
![]()
![]()
![]()
Mucho cuidadito con las cryptos que son MUY volátiles.
Nune escribió:DODODODODODODOGE.
To the moon.
![]()
![]()
![]()
Mucho cuidadito con las cryptos que son MUY volátiles.
DJ Deu escribió:Nune escribió:DODODODODODODOGE.
To the moon.
![]()
![]()
![]()
Mucho cuidadito con las cryptos que son MUY volátiles.
Has pensado en cambiarte el nick a Sherlock?
, que están de mantenimiento. Me da la opción de utilizar su red a cambio de una comisión, pero no se si es compatible con Daedalus ¿qué harías? ¿Qué es el stacking?
Un símil serían los intereses positivos que antes daban los bancos. Consiste en delegar (aunque en la mayoría de casos sigues estando a disposición de tus monedas en todo momento) tu saldo a una cartera de otro usuario con un número mayor y suficiente de esas monedas, que sea fiable para el protocolo POW y a cambio te van otorgando pequeñas cantidades que suman a lo que ya tengas. Normalmente se hace desde las propias billeteras instalables en pc, pero también algunos exchanges permiten hacerlo con tus balances.
Dejo un enlace a "Binance academy" (en inglés) donde lo explican mucho mejor:
https://academy.binance.com/en/articles/what-is-staking
*Y un añadido en "billeteras de papel":
Es altamente recomendable seguir el enlace a github que hay en las distintas webs, bajar la web del repositorio y ejecutarla de manera offline antes de crear una billetera de papel.
seaman escribió:¿Qué opináis de Revolut para pillar criptomonedas o invertir en bolsa?
Garru escribió:@Moki_X supuestamente hay monedas de poco valor que se pueden minar con GPU
Garru escribió:@JaNCeR no me refería a ethereum que con el precio de la luz aquí en españa se lleva casi todo el beneficio, me refería a monedas de poco valor que puedes minar con relativa facilidad com RVN, ZCASH, GRIN y otras. El compañero pregunto si es rentable minar aún, y desgraciadamente no es muy rentable aquí en españa a no ser que por el motivo que sea la electricidad te salga muy barata.
Garru escribió:@JaNCeR no me refería a ethereum que con el precio de la luz aquí en españa se lleva casi todo el beneficio, me refería a monedas de poco valor que puedes minar con relativa facilidad com RVN, ZCASH, GRIN y otras. El compañero pregunto si es rentable minar aún, y desgraciadamente no es muy rentable aquí en españa a no ser que por el motivo que sea la electricidad te salga muy barata.
NMansell92 escribió:Garru escribió:@JaNCeR no me refería a ethereum que con el precio de la luz aquí en españa se lleva casi todo el beneficio, me refería a monedas de poco valor que puedes minar con relativa facilidad com RVN, ZCASH, GRIN y otras. El compañero pregunto si es rentable minar aún, y desgraciadamente no es muy rentable aquí en españa a no ser que por el motivo que sea la electricidad te salga muy barata.
Las RTX3070 dando 60MH/s@120w dicen lo contrario.
Al menos hasta que salga ETH 2.0 en breves y pase de PoW a PoS y ya no se pueda minar con GPU más que raven, zcash,etc y entonces será otra cosa.
Pero a día de hoy SI es rentable minar con GPU a pesar del precvio energético.
*Lectura de gráficas a nivel básico:La página que voy a utilizar es Trading View ( https://es.tradingview.com/ ).
Hay que registrarse para que nos deje usarla con libertad (pero con anuncios regularmente si no pagamos cuota). Tras registrarnos pincharemos en el símbolo "+" que hay situado en la esquina superior derecha.
Allí deberemos escribir el símbolo de la moneda (Poner el nombre, o por el contrario el símbolo, puede alterar los resultados). Para el ejemplo voy a escribir "BTC EUR". También activaré la pestaña "Cripto" de entre las que hay situadas justo debajo de donde escribimos para facilitar los resultados que muestre.
Elijo "BTC/EUR" del exchange Coinbase.
Después entro en "Gráfico".
El primer concepto a entender es el "marco temporal". Esto significa que según el marco que tengamos elegido, cada una de las barras verdes y rojas que vemos (llamadas "velas") mostrarán un rango de órdenes ocurrido durante ese tiempo. Por ejemplo, si tenemos elegido el marco "1 día", cada "vela" mostrará lo ocurrido durante un día (24 horas).
El marco temporal se puede cambiar en la esquina superior izquierda.
Cualquiera diría que si la vela es verde, el precio ha subido, y si es roja, ha bajado. Sin embargo hay personas que afirman que esto no es correcto. Así que en el párrafo siguiente voy a marear la perdiz.
Si la vela es de color verde, significa que el precio está (si la vela está en formación) o estuvo (si es una vela ya cerrada) en un punto superior al que estaba cuando cerró la vela anterior a ella. Si la vela es roja, el precio está o estuvo por debajo del precio que indicaba la vela anterior cuando cerró.
Algo importante a conocer sobre las velas es diferenciar entre "cuerpo" y "mecha" de la vela.
El "cuerpo" sería el rango de precios donde las órdenes de compra o de venta se han llevado a cabo. Dicho de otro modo, ha habido negociaciones y se han ejecutado, a un precio determinado, si ese precio está dentro del "cuerpo" de la vela.
La "mecha" indica que ha habido intentos de comprar o vender a ese precio, pero no se han llevado a cabo. Dicho de otro modo, alguien ha intentado comprar a X precio, pero nadie ha vendido a ese precio. O han intentado vender a X precio, pero nadie ha comprado.
Lo siguiente será reconocer "soportes" y "resistencias". Son muy importantes, pues son puntos en los que el precio suele "rebotar".
Por ejemplo, si el precio está cayendo, hay muchas posibilidades de que lo haga hasta el "soporte" más cercano, aunque tras llegar a el no tiene por qué rebotar hacia arriba, podría seguir cayendo más, pero es el primer punto y más básico a tener en cuenta para intentar predecir dónde va a parar la caída.
Si el precio está subiendo y hay una "resistencia" por encima de el, es muy probable que el precio rebote al llegar a ella y cambie su sentido hacia abajo. Aunque no tiene tampoco porque bajar necesariamente. Normalmente las resistencias (cuando el precio viene por debajo y llega hasta ella) necesitan varios "toques" para ser sobrepasadas.
Los "soportes" (cuando el precio está cayendo y frena en un primer momento en ese punto) por contra, según mi propia experiencia, no suelen necesitar tantos intentos. Aunque ambas situaciones dependen del número de órdenes y dinero involucrado en esos puntos. Tales cantidades se pueden ver en los libros de órdenes de los exchanges o también existen indicadores específicos que muestran volúmenes de negociaciones.
Una resistencia, al ser sobrepasada y consolidada, se convierte en soporte. De la misma manera, un soporte, cuando el precio cae por debajo y consolida, se convierte en resistencia.
Si el precio no está consolidando o lateral (movimiento horizontal), sino que está en una tendencia alcista o bajista, los puntos de soporte o resistencia no tienen porque coincidir exactamente en un mismo precio, sino que se pueden ver influidos ligeramente a favor de la tendencia.
En la siguiente imagen utilizaré un marco temporal de 4 horas para poder señalarlas con más facilidad.
Lo último a decir a nivel básico son los "triángulos de continuación de tendencia".
Como podemos ver a continuación en velas 1 mes, aunque lo podemos hacer en cualquier marco temporal, el precio suele ir "dibujando" triángulos y respetando sus límites hasta que eventualmente rompe hacia arriba o hacia abajo.
Los triángulos pueden ayudarnos visualmente a seguir la tendencia. Podemos dibujarlos añadiendo las mechas o cogiendo sólo los cuerpos, en el panel vertical situado en el límite izquierdo.
Estas bases pueden usarse en cualquier gráfica y cualquier activo.
*Añadido un exchange descentralizado: https://app.dodoex.io/
angelillo732 escribió:Yo, hay algo que he aprendido muy rápido. Esto no es dinero fácil.
El tema empieza a ser generalizado y mucha gente nueva está llegando (entre los que me incluyo) pensando que con las cripto puedes hacer mucho dinero en poco tiempo y no es así. Obviamente puede que pase pero si no sabes que estás haciendo, será como apostar en cualquier otra cosa y al final mucha gente está perdiendo un montón de pasta, mientras los que saben se están hinchando.
La bolsa es muy difícil de interpretar y necesitas años de aprendizaje, es que si no todo dios sería rico. Pedir consejo sobre cuando invertir a los demás es un error garrafal, por que aún que sepas más o menos leer gráficas y hacer análisis técnico, esto es probabilidad y todo dios se equivoca.
En esto se puede hacer dinero, pero no de la noche a la mañana y desde luego no sin hacer nada, ya que tienes que estar muy pendiente de los mercados, trazar estrategias, mantenerte muy muy informado, etc...
Pero sobre todo, lo importante es tener paciencia, meter algo de dinero (poco) e ir metiendo según vas aprendiendo poco a poco, por si hay un desplome no perderlo todo.

litos001 escribió:Hola a todos, teniendo en cuenta que en breves hay que hacer la declaración de la renta, alguien sabe como está el tema de declarar las criptomonedas?
Es cierto eso de que hay que declarar todo lo que tengas incluso si no las has vendido a euros? Es decir declararlas al precio actual.
Es que siendo así, quiere decir que si yo declaro lo que tengo y pago por ello y de aquí a unos meses bajan todas de golpe como ya pasó en años anteriores, estaría perdiendo dinero no?.
A ver si alguien está un poco puesto en esto.
Un saludo.
litos001 escribió:Hola a todos, teniendo en cuenta que en breves hay que hacer la declaración de la renta, alguien sabe como está el tema de declarar las criptomonedas?
Es cierto eso de que hay que declarar todo lo que tengas incluso si no las has vendido a euros? Es decir declararlas al precio actual.
Es que siendo así, quiere decir que si yo declaro lo que tengo y pago por ello y de aquí a unos meses bajan todas de golpe como ya pasó en años anteriores, estaría perdiendo dinero no?.
A ver si alguien está un poco puesto en esto.
Un saludo.
DaNi_0389 escribió:IOTA a su bola hoy, marcandose un +20% con la tendencia general bajando ligeramente.
A ver si es el despertar del monstruo dormido.
).Time Master escribió:DaNi_0389 escribió:IOTA a su bola hoy, marcandose un +20% con la tendencia general bajando ligeramente.
A ver si es el despertar del monstruo dormido.
IOTA se va a comer una resistencia fuerte entre los 3151 y los 3282. Ahí se encuentra con una resistencia de retroceso fibo (0.782), un canal semanal que lleva respetando desde agosto de 2019 y todo eso confluye con una resistencia diagonal que viene de principios de febrero. Casi con seguridad va a tener un fuerte rechazo ahí seguramente.
Eso sí, IOTA tiene muchísimo potencial, en los próximos meses podría dar una rentabilidad bastante grande.
litos001 escribió:@parrotxo @DaNi_0389 @Time Master
Gracias chicos. Si yo tampoco tengo problema en pagar, si ese no es el caso.
El tema está en por qué tengo que pagar por algo que ni siquiera tengo. Lo ideal sería pagar cuando tu vendas y retires tu dinero y se vea el beneficio real que has obtenido, porque basarte en el precio de mercado en el momento no es una ganancia real. Igualmente si compras algo con criptomonedas etc...
Vuelvo a decir si yo pago por que ahora están altas pero una semana después vuelven a caer en picado que pasa? he pagado por algo que ya no tengo, por tanto me han quitado un dinero así por la cara.
Como me habéis dicho buscaré un gestor porque sinceramente esto no lo veo nada acertado.
Un saludo!!
Garru escribió:Alguien puede recomendar alguna web que tenga alertas de precios?
dralash escribió:Entonces pasar de cripto a cripto estas obligado a declarar? Lo digo porque hasta hace poco solo tenia BTC en coinbase y ahora que quise comprar algunas más utilizo binance, para eso convierto BTC que tenia en otras criptos.
Mi intención es dejar esas monedas bastante tiempo sin retirarlas y declararlo todo cuando lo llegue a sacar, pero tengo que declar todos los movimientos ?
Que lio
Thalandor escribió:Si, en teoría hay que declarar cada operación que haces.