Matt_hew18 escribió:@Perfect Ardamax Ya que veo una reducción en tu post anterior de contenido ( jaja me los leo todos
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
)
jajajaja me alegro de que te hayan resultado tan útiles mis post que te los leas todos ya por costumbre

pero como comente yo ya estoy en modo off (necesito descansar y el tema se ha ido desviando ya mucho ademas para más inri estoy en plena época de exámenes en la universidad así que he reducido el nivel al mínimo al menos temporalmente) que también soy humano y necesito cambiar del monotema para despejarme
me gustaría preguntarte a ti o quien tenga conocimiento por unas dudas que tengo:
Pedir comida y compra alimentación:
Yo en ese sentido estoy en fase -1
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
, es decir, desde finales de febrero me aprovisioné de mascarillas, comida ( en especial conservas, arroz, agua...hasta velas por si existía un corte de luz ), medicamentos básicos...etc
1 -
No voy a comprar la comida,
la compro online ( Y me costó horrores conseguir franjas, hasta el punto de utilizar un hack para ver cuando descargaba la web las horas disponibles de otro servidor, no funciona esta última semana por cierto
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
) .
¿Realmente es seguro comprar en supermercado? Porque sigo pensando en la posibilidad de los conductos de aire acondicionado y me pone de los nervios.[/b]
La posibilidad esta ahí no vamos a negar lo evidente (de hecho se han verificado contagios usando los conductos de aire tanto en restaurantes como en hospitales) asi que negar esa posibilidad no puedo hacerlo (lamento no tranquilizarte en este sentido)
Sobre si es seguro ir al supermercado yo más bien creo que no es la pregunta adecuada (la seguridad total no existe) yo creo que la pregunta es ¿Es más seguro ir ahora en Junio que en Abril o Mayo? la respuesta a esto de momento es un rotundo SI
¿Por que? Pues por una suma de factores
1) 35ºC de temperatura lo inactiva en cuestión de 1 día
2) La radiación solar (Rayos UVA-B concretamente) lo inactiva mediante descomposición de su capa proteínica en cuestión de 7 minutos y esto es un jaque mate a cualquiera que tosa sobre una superficie en el exterior en pleno verano
3) El uso de mascarillas aunque sean quirúrgicas
Simplemente estas 3 cosas ya suponen de entrada una reducción de la carga viral externa y al haber menos carga viral externa hay menos probabilidad de resultar infectado por un contacto casual (es lo que se suele llamar una sinergia negativa) en la que al virus le cuesta bastante más propagarse.
Así pues el numero de virones presentes en el supermercado por metro cubico de aire ha caído en picado (lo que disminuye mucho la posibilidad de resulta contagiado).
Es decir la posibilidad esta hay...y va a seguir estando hay hasta que haya Vacuna pero realmente al menos por el momento es más seguro ir al Supermercado ahora que en Abril y si vas con mascarilla (y no tocandote la cara) no deberías tener que preocuparte.
Después bastara con lo obvio limpiar envases de la compra antes de guardarlos en la despensa o de ir a consumirlos (algo que supongo que ya haces con la compra online).
2-No pido comida a domicilio y yo era de gastar no menos de 200 euros mensuales en ello.
¿Es realmente seguro? Pensé en realizar lo siguiente: Si pido comida por ejemplo del Burguer king/telepizza por decir dos, mi idea es:
No contacto con el repartidor --> Retirar cajas y bolsas a la basura para ese uso --> la comida según sale la pongo en una bandeja de horno --> Horneada de 5 min a 250 gratos --> Comer tranquilamente.
Haber cuando te traigan la comida es lo que dices
1) No tener contacto directo con el repartidor (que deje la comida en un lugar y tú el dinero en otro)
2) Sobre como proceder con los envases de la comida (la caja de la hamburguesa y la pizza) = trapo húmedo con lejía y limpiarlos
3) Sobre la comida interna de los envases (imagínate que el pizzero a tosido en la Pizza) = con que metas la pizza/hamburguesa al horno 5 minutos a 90ºC bastara para disolver la estructura proteínica del virus y desnaturalizarlo/inactivarlo (no hace falta que lo pongas a 250ºC

) y mientras esperas te desinfectas las manos.
Me has recordado a esto
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
:
Vamos es básicamente el mismo proceder que tenias pensado
Porque realmente, si el virus del cocinero, tiene una tos por ejemplo en la pizza y no lo paso por horno, ¿Muere por los ácidos del estomago una vez la ingiera? ¿Los restos en la boca pueden crear una infección? ¿Me doy un beso con mi pareja y se infecta tmb?
Y una vez más la respuesta a esas 3 preguntas depende una vez más de la carga Viral ingerida
El ácido del estomago en general mata a cualquier virus que ingieras ahora bien en estudios hospitalarios se ha visto que en pacientes (no necesariamente graves) pero si que tenían una alta carga viral en las heces aun quedaban restos del virus activos pero esto como digo se da en una situacion muy concreta (alta carga viral) por lo que un estornudo esporádico en la pizza por parte del pizzero no debería tener suficiente carga viral como para que nada sobreviva a tú estomago
Respondiendo a la segunda pregunta la respuesta es Si la boca se comunica con la traquea y por tanto el virus puede llegar desde la boca a las vías respiratorias y comenzar allí su infección pero una vez más dependes de la carga viral que te estés comiendo si esta es baja las probabilidades de que un virus funcional (recordemos que solo 1 de cada 1000 virones son funcionales por lo que la mayoría de los virones del estornudo del pizzero serán inoperativos) consiga llegar a las vías respiratorias
Y lo mismo para la tercera
El final todo se resume en una simple cuestión estadistica
1) Cuanta carga viral tenia el estornudo del pizzero
2) Cuantos de esos virones eran funcionales
3) Cuantos de ellos llega a tu casa con vida
4) Cuantos de esos ingieres
5) Cuantos de los que ingieres no son arrastrados por la comida adheridos al sabroso queso de la pizza y en lugar de eso se desvían por la traquea hasta llegar a los pulmones
Puedes contagiarte tú o tú novia (en cualquiera de las 3 situaciones que comentas) la respuesta es Si pero la posibilidad es remota.
Y aun así si sigues lo comentado arriba (limpiar los envases con lejía antes de abrirlos y ponerlo 5 minutos en un horno ya precalentado a 90ºC o más te aseguras de reducir a 0 esa mínima posibilidad.
En resumen pudiendo tomar medidas de precaución yo las tomo (así de paso me tomo la hambueguesa/pizza caliente

) pero si por lo que sea no pudiera hacerlo o en un despiste se me olvidase tampoco me volvería paranoico pensando que voy a contagiarme.
Ahora mismo el clima juega a nuestro favor (lo cual es bueno para esta sinergia negativa de propagación) pero esto no quieres decir que no vaya ha haber rebrote porque también hay sinergias positivas como por ejemplo la gente sin mascarilla y no respetando las distancias
Al final una vez más balanza depende que cosa pese más (si el clima y la responsabilidad ciudadana por un lado) o la estupidez ciudadana por otro y dependiendo de ambas fuerzas la balanza se inclinara hacia el lado bueno (el virus nos concede un verano tranquilo) o hacia el lado malo (otra vez encerrados en casa en Julio por idiotas)
De momento a fecha de hoy lo dicho es muchísimo más seguro ir hoy a los supermercados que haberlo hecho en abril
Pero esto es una batalla contante de fuerzas y actos que disminuyen la propagación del virus y fuerzas y actos que la aumentan (así que la semana que viene todo puede cambiar) lo importante es no volver a dejar que la balanza se incline mucho hacia el lado negativo porque si no volveremos a tener un colapso sanitario se trata de hacer todo lo posible por evitar que haya rebrotes y controlar los focos que puedan ir surgiendo y no dejar que prosigan).
Yo en tú lugar no seria enclaustrado en casa pero saldría de una forma responsable
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Saludos