Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cuál versión es mejor?
12%
2
88%
15
Hay 17 votos. La encuesta terminará el 31 oct 2025 18:34.
Me encanta que la gente solo entre al hilo para quejarse de las votaciones sin aportar absolutamente nada. En fin, "porque esto es clásicas" (con voz de Shakira).

@gaditanomania Si estás proponiendo una comparativa entre dos juegos que sabes que uno aplasta al otro de antemano, ¿qué quieres demostrar con esto? Lo lógico es que te informaras y buscaras comparativas de juegos que estuvieran más o menos al mismo nivel, como el Mega-Lo-Mania anterior para generar debate y no sea el hilo el día de la marmota con "ejque el de Amiga es una mierda y tal y tal...".

A veces da la sensación de estar en un hilo en el que se tenga que justificar cuál de los de abajo era mejor (que hasta un niño de tres años acertaría). Y sí, algunos juegos de Atari ST y Amiga parecían hasta peores que los de Master System (por no hablar de los de Ms-DOS). Por algo Mega Drive era una consola especializada en videojuegos y el Amiga un ordenador en el que los juegos eran un extra.







PD: Hay que ir pensando en quitar de una buena vez lo de "hilo de buen rollito" (sí, de primavera). [qmparto]
VEGASFII escribió:Me encanta que la gente solo entre al hilo para quejarse de las votaciones sin aportar absolutamente nada. En fin, "porque esto es clásicas" (con voz de Shakira).

@gaditanomania Si estás proponiendo una comparativa entre dos juegos que sabes que uno aplasta al otro de antemano, ¿qué quieres demostrar con esto? Lo lógico es que te informaras y buscaras comparativas de juegos que estuvieran más o menos al mismo nivel, como el Mega-Lo-Mania anterior para generar debate y no sea el hilo el día de la marmota con "ejque el de Amiga es una mierda y tal y tal...".

A veces da la sensación de estar en un hilo en el que se tenga que justificar cuál de los de abajo era mejor (que hasta un niño de tres años acertaría). Y sí, algunos juegos de Atari ST y Amiga parecían hasta peores que los de Master System (por no hablar de los de Ms-DOS). Por algo Mega Drive era una consola especializada en videojuegos y el Amiga un ordenador en el que los juegos eran un extra.

PD: Hay que ir pensando en quitar de una buena vez lo de "hilo de buen rollito" (sí, de primavera). [qmparto]

Yo creo que hay que ir pensando en eliminar las votaciones... Realmente no sirven para nada...
@VEGASFII

A ver, no le des tantas vueltas. Aquí simplemente es llamativo que habiendo una versión aplastantemente superior a la otra la versión inferior reciba cinco votos. En votaciones recientes, como la de los Lotus, las versiones de Amiga eran mejores pero no aplastantemente mejores y sin embargo los resultados eran cosas como 7-1 o similares. Y si me parece llamativo no me lo voy a callar por miedo a que me llamen anti Amiga o algo similar. Si alguien lo piensa pues allá él.

Y no, he propuesto que se comparen todos los juegos y ya está. Ahora no voy a elegir los que estén más igualados para que al final sospechen de mí como ha pasado con el tema de las votaciones por no poner tiempo límite. Pero coño, si hay algo llamativo puedo señalarlo y ya está. No voy a iniciar una caza de brujas o algo similar. Allá cada cual si se siente bien votando siempre al mismo sistema y se la suda el hilo en cuestión. Y ya ves, no es que en el caso de este Mega Twins tenga "miedo" a que la versión de MD no gane. Desde el principio se intuye que va a ganar el de MD. Solo que es muy llamativo que haya cinco votos al de Amiga siendo clarísimamente inferior y que ni uno solo de los que ha votado exponga sus motivos. Qué sería un poco lo lógico en un caso así.
Solo es una opinión.Pero creo que las comparativas justas serían atari st VS amiga.Y en cuanta consolas,ya es hora de que se meta en la ecuación a la pc engine.
De echo,en esta última comparativa,tendría mucho que decir.
Y mira que estos hilos me la traen al pairo.
mcfly escribió:Solo es una opinión.Pero creo que las comparativas justas serían atari st VS amiga.Y en cuanta consolas,ya es hora de que se meta en la ecuación a la pc engine.
De echo,en esta última comparativa,tendría mucho que decir.
Y mira que estos hilos me la traen al pairo.


Creo que ya existe un hilo pero no lo siguió nadie más allá de enero. En cambio éste tiene mensajes desde el primerito día. Aquí está por si alguien tiene interés.

hilo_amiga-500-vs-atari-st-de-buen-rollo_2513284

Con Pc Engine (CD) había un vs. con el Mega CD del mismo autor. No encuentro más hilos parecidos.

hilo_sega-mega-cd-vs-pc-engine-cd-arcade-card_2326719

@gaditanomania Creo que ya estáis siendo cansinos algunos hasta el extremo con demonizar a la gente que vote al Amiga. Aquí hay más gente que vota que la que comenta y si vota al Amiga siendo inferior a Mega Drive igual es porque era su sistema fetiche o tiene más afinidad por él (modo talibán tipo fanático religioso o fanático futbolero). Y ya está. Ya sabemos que casi siempre es mejor Mega Drive salvo en los juegos de estrategia en los que había que usar un ratón, ¿por qué insistir siempre en lo mismo y más tú que supuestamente tendrías que ser imparcial?

Esto es casi como si haces una comparativa entre Master System y Mega Drive. Salvo algún caso puntual y discutible como pudiera ser Sonic o Castle of Illusion siempre va a ser mejor Mega Drive.

¿A alguien se le ha ocurrido abrir un hilo Atari 2600 vs. Colecovision? ¿Absurdo, verdad?. Porque aunque Colecovision tenía muchísimos menos juegos el sistema era posterior y más potente gráficamente, equivalente a un MSX (1) o a una Sega SG-1000. Exactamente igual que en el caso del Amiga (500) vs. Mega Drive. El rival del Amiga era el Atari ST al principio al que superaba la mayoría de las veces y luego el Pc de IBM ante el que acabó sucumbiendo. No hay más.

Además recuerdo que leí que los japoneses se basaron en los sistemas más potentes basados en el Motorola 68000 que había en occidente para crear la Mega Drive, que en ese momento eran el Atari ST y el Amiga (1000). Menuda mierda de consola hubiera resultado la Mega Drive si sus juegos hubieran sido peores que los de Amiga saliendo casi tres años después...
gaditanomania escribió:@VEGASFII

A ver, no le des tantas vueltas. Aquí simplemente es llamativo que habiendo una versión aplastantemente superior a la otra la versión inferior reciba cinco votos. En votaciones recientes, como la de los Lotus, las versiones de Amiga eran mejores pero no aplastantemente mejores y sin embargo los resultados eran cosas como 7-1 o similares. Y si me parece llamativo no me lo voy a callar por miedo a que me llamen anti Amiga o algo similar. Si alguien lo piensa pues allá él.

Y no, he propuesto que se comparen todos los juegos y ya está. Ahora no voy a elegir los que estén más igualados para que al final sospechen de mí como ha pasado con el tema de las votaciones por no poner tiempo límite. Pero coño, si hay algo llamativo puedo señalarlo y ya está. No voy a iniciar una caza de brujas o algo similar. Allá cada cual si se siente bien votando siempre al mismo sistema y se la suda el hilo en cuestión. Y ya ves, no es que en el caso de este Mega Twins tenga "miedo" a que la versión de MD no gane. Desde el principio se intuye que va a ganar el de MD. Solo que es muy llamativo que haya cinco votos al de Amiga siendo clarísimamente inferior y que ni uno solo de los que ha votado exponga sus motivos. Qué sería un poco lo lógico en un caso así.

Lo tienes fácil, elimina las votaciones y se soluciona el problema. [sonrisa]
VEGASFII escribió:
mcfly escribió:Solo es una opinión.Pero creo que las comparativas justas serían atari st VS amiga.Y en cuanta consolas,ya es hora de que se meta en la ecuación a la pc engine.
De echo,en esta última comparativa,tendría mucho que decir.
Y mira que estos hilos me la traen al pairo.


Creo que ya existe un hilo pero no lo siguió nadie más allá de enero. En cambio éste tiene mensajes desde el primerito día. Aquí está por si alguien tiene interés.

hilo_amiga-500-vs-atari-st-de-buen-rollo_2513284

Con Pc Engine (CD) había un vs. con el Mega CD del mismo autor. No encuentro más hilos parecidos.

hilo_sega-mega-cd-vs-pc-engine-cd-arcade-card_2326719

@gaditanomania Creo que ya estáis siendo cansinos algunos hasta el extremo con demonizar a la gente que vote al Amiga. Aquí hay más gente que vota que la que comenta y si vota al Amiga siendo inferior a Mega Drive igual es porque era su sistema fetiche o tiene más afinidad por él (modo talibán tipo fanático religioso o fanático futbolero). Y ya está. Ya sabemos que casi siempre es mejor Mega Drive salvo en los juegos de estrategia en los que había que usar un ratón, ¿por qué insistir siempre en lo mismo y más tú que supuestamente tendrías que ser imparcial?

Esto es casi como si haces una comparativa entre Master System y Mega Drive. Salvo algún caso puntual y discutible como pudiera ser Sonic o Castle of Illusion siempre va a ser mejor Mega Drive.

¿A alguien se le ha ocurrido abrir un hilo Atari 2600 vs. Colecovision? ¿Absurdo, verdad?. Porque aunque Colecovision tenía muchísimos menos juegos el sistema era posterior y más potente gráficamente, equivalente a un MSX (1) o a una Sega SG-1000. Exactamente igual que en el caso del Amiga (500) vs. Mega Drive. El rival del Amiga era el Atari ST al principio al que superaba la mayoría de las veces y luego el Pc de IBM ante el que acabó sucumbiendo. No hay más.

Además recuerdo que leí que los japoneses se basaron en los sistemas más potentes basados en el Motorola 68000 que había en occidente para crear la Mega Drive, que en ese momento eran el Atari ST y el Amiga (1000). Menuda mierda de consola hubiera resultado la Mega Drive si sus juegos hubieran sido peores que los de Amiga saliendo casi tres años después...

Y a eso me refiero.Aquíy en el en general,se impone "la consola/ordenador que tuve".Todo lo.que se salga de ahí,carece de interés.Y ese es el caso de atari ST y de la pc engine.Por eso hay hilos concurridos y otros desérticos.
Vuelvo de las vacaciones y vaya con lo que me encuentro!!! [boing]

- Si Tocan juegos de inteligencía, puzzle, estrategia, aventuras graficas, simuladores de vuelo, conducción, rol, deportes o bat & ball está claro que no se llegamos a ser ni una decena de votantes.... los consoleros en estos generos parece como si el voto directamente lo dejasen en manos de los demas (de los pocos que siempre vamos votando) permitiendo así la victoría del Amiga [reojillo] ...

- Pero toca un arcade plataformero y ya sale todo un ejercito de caballería [qmparto] , a humillar al Amiga de una manera aplastante!!! :Ð Las intenciones se ven cada día mas claras [carcajad] .....

- Pero bueno, visto lo visto, empezaré con lo que corresponde :cool: .... el Mega Lo Manía para los pocos interesados que veo que hay me lo salto directamente, aquí no vale mucho la pena comentar sobre un juego de estrategía de muy poco interes ajeno por lo que veo :(

- Así que paso directamente a Mega Twins que ya veo que levanta polvareda y posiblemente traíga una seria polémica al "hilo de buen rollo" casi dejando de ser como bien el titulo dice :-?

- Y como siempre empezaré por su verdadra historia.... Y que mejor hablar primero de Capcom [chiu] .... Una compañía legendaría y pionera en maquinas recreativas arcade en los 80s como 1942, Commando, Ghosts 'n Goblins, Bionic Commando, Street Fighter, Tiger Road, Black Tiger, Strider..... la ultima que se hizo en esa decada fue el imbatible Final Fight, obra maestra, por la que se salian nuestros ojos :O .... una maquina recreativa con la que terminabas babeando [babas] ....

- Final fight fue estrenado el 25/11/1989 en Japón y aquí en España la pudimos disfrutar ya al año siguiente, un Beat Em Up del cual no te podias despegar [plas] .... y hasta la fecha.... Una de mis maquinas favoritas :p .....

- ¿que a que viene esto? Bueno, es para especificar que medio año despues, el 19/6/1990 Capcom saco uno de sus siguientes productos, "Mega Twins" en Japón bautizado como "Chiki Chiki Bang Bang".... Perdón [carcajad] , como "Chiki Chiki Boys" me refería [angelito] ....

- Se entiende que Mega Twins pasó algo desapercibida, eclipsada por el gran exito de Final Fight y poco después por Street Fighter II [chiu] ..... No es mala maquina arcade, pero si que queda como de las peores de Capcom :( ....

- En mi caso, por lo poco que atraía, eché pocas partidas, y unicamente en modo cooperativo con alguien al lado sino de lo contrarío resustaba ser un bodrío de juego plataformero al estilo "Super Wonder Boy in Moster Land" que ya salío 4 años antes por parte de Sega [reojillo] ....

- ¿Que es lo que le salvaba al juego? Bueno, traía un punto importante como novedad..... Ya existia desde noviembre de 1988 la tercera entrega de Wonder boy por parte de Sega, "Wonder Boy III: Monster Lair", el primero de la saga que ya por fin se podía jugar en modo cooperativo [360º] , aunque solo era con scroll horizontal y quizas faltaba una maquina que destacase, con una misma estetica de 2 hermanitos guerreros con espadas pudiendose también desplazar en vertical.... todo un "Super Wonder Boy in Moster Land" pero para 2 jugadores :) .... Esto es quizas por lo único que destacaba, un juego que podía haber competido bien contra "Wonder Boy III: Monster Lair" de Sega pero que no salío del todo bien, ya que carece de armas arrojadizas :-? (solo puedes usar una simple espada y bombas limitadas como arma especial)

- Asi que "Mega Twins" fue un juego que al final se pasó bastante por alto y creo que no está ni en el ranking de las mejores maqunas de los 90s....


- Ya en agosto de 1991 nos iban adelantando de ciertas conversiones de Capcom para ordenadores tanto de 8 como 16 bits por parte de la distribuidora US Gold, siendo ya casi lo ultimo de su carrera.... Ya llevabamos unos años consternados con esa compañía, desconfiando de lo que nos podía llegar a traer.... en mi caso, solo me fije en Final Fight, me lo compré, eché unas cuantas partidas con amigos, nos lo acabamos y nos dejo todo un mal sabor de boca [lapota] (comparandolo con la maquina recreativa obviamente) y devolví lo antes posible el juego original deshaciendome lo antes posible (con excusas de que no cargaba bien en un Amiga 2000, algo que en parte si resulto realmente cierto, tenias que conmutarlo en modo chip Amiga 500 o sino se quedaba colgado :( )
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-39/page/n5/mode/2up


- En octubre de 1991 salen anunciados para casi todos los sistemas de ordenador el "Mega Twins" (Amiga, Atari ST, Amstrad, Spectrum y Commodore 64) de los cuales, las versiones Amstrad, Spectrum y Commodore 64 fueron canceladas y nunca se lanzarón :-?
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-41/page/n49/mode/2up
Imagen



- Aquí podeis leer un caso curioso respecto a la versión Commodore 64, entendiendo que tambien se estaba desarrollando para 2 jugadores, pero parece que jamas se terminó [reojillo] ....
https://www.gamesthatwerent.com/gtw64/mega-twins/#:~:text=Mega%20Twins%20(C64)%20%2D%201991%20U.S.%20Gold%20%2D%20GTW64



- En noviembre de 1991 se evalua en algunas revistas inglesas como Amiga Action la versión de Amiga de "Mega Twins" desarrollado realmente por Twilight manteniendo la opción modo cooperativo para 2 jugadores y respetando todos los niveles y enemigos que salían en la maquina recreativa [reojillo]
https://amr.abime.net/review_4826



- En diciembre de 1991 Micromanía saca un patas arriba, narrando su historia, del "Mega Twins", con mapa completo plegable includo.... Y todos podremos decir hoy día que es una mierda de versión, pero entonces estaba en el puesto nº2 del Top 20 [reves] .... Muchos consoleros lo estaríais pasandolo muy mal ese año, ya que Megadrive solo disponia de un catalogo de unos 100 juegos y la Super Nintendo aquí en España aun ni existia.... claro estaba que aún solo te podías conformar o con tener una NES o una Master System, que curiosamente este juego no llego a salir en ninguno de estos 2 sistemas [noop] ....
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n89/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n91/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n53/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n25/mode/2up


- Hubo entonces que esperar casi un par de añitos mas hasta marzo y abril de 1993 para poder difrutar de una versión mas decente, Chiki Chiki Boys solo para Megadrive, desarrollada por Visco y distribuida por Sega (en Japón salió un poco antes, exactamente el 16/10/1992) pero oooppss :O , queda totalmente excluida la opción para 2 jugadores [+furioso]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20018%20falta%20poster/page/66/mode/2up


- Solo en Japón sale un año despues otra versión pero solo para PC Engine Super CD-ROM, justamente el 15/7/1994 tambien bautizada como Chiki Chiki Boys desarrollada por NEC Avenue, esta si, respetando la opción de 2 jugadores, pero también claro está habría que ver cuantos juegos plataformeros de este estilo ya había en el mercado y este ya no destacaba mucho en esas fechas.... aún así, excelente versión :) ....



- Conclusión de manera objetiva de cada versión:

- La versión de Amiga graficamente y asunto sonoro resultan bastante pobre, aunque lo he examinado y si respeta todos los niveles y enemigos que ofrecia la versión maquina arcade, incluida la presentación completa de cada personaje
- Puntos negativos: Graficos, efectos sonoros y falta de música y la jugabilidad algo pobre también [noop]
- Puntos positivos: cumple con mapeado de niveles completos, presentación y la cooperación con un segundo jugador, que es en lo que mas destacaba la maquina original de Capcom

- Versión Megadrive:
- Puntos positivos: cumple con mapeado de niveles completos siendo casi totalmente fiel en el apartado gráfico y sonoro a la maquina recreativa [oki]
- Puntos negativos: A parte de que le han tenido que quitar en la presentación las especificaciones tecnicas de cada jugador (eso se lo saltan) le falta la gran guinda del pastel, la cooperación de un segundo jugador, tomado como una falta muy grave [+furioso] ....


- Mi conclusión de manera subjetiva:

- Pues directamente que la versión de Amiga ni se me pasó por mi cabeza en pillarmelo :o , ya que, como os he contado, en las mismas fechas que salió, pase malos estragos con el Final Fight }:/ y no quería tropezar 2 veces con la misma piedra, teniendo entonces mucho miedo al sello US Gold [agggtt] , que estaba ya casi a punto de retirada.... Solo ya lo jugue años posteriores pirateado para ver realmente como era, y poco que decir [facepalm] ...

- 2 años despues yo ya teniendo la Megadrive desde 1992, vi el lanzamiento del Chiki Chiki Boys en 1993 en cuanto vi que solo era para 1 jugador, no lo pillé ni lo pillaría ni muerto casi ni regalado [lapota] .... Este detalle que está por venir en próximos juegos de la lista que vais a poner muy pronto a votación, pasan por el mismo purgatorio, cuestionando por qué tales desarrolladoras en una consola tan potente como la Megadrive podían excluir lo de un segundo jugador como en grandes arcades como Twin Cobra o Eswat entre otros :-? , o en juegos que vosotros mismos lo vais a ver mas adelante..... De verdad que esta parte nunca la he entendido y si alguno de vosotros teneis respuesta a ello, por mi parte, todo oidos :) .... Teniendo el "Wonder Boy III: Monster Lair" version Megadrive de 1991 en mis manos enfocandonos un poco en que cumpla al menos con un mismo argumento de pequeños guerreros medievales y esta versión si respetando la simultaneidad de 2 jugadores, me parece inadmisible pillar un juego algo similar 2 años despues y de un solo jugador [noop] ....


Yo este juego de manera subjetiva lo hubiera pasado por algo..... de manera objetiva, ya veo que atrae a bastantes y por eso lo he comentado un poco.....



VEGASFII escribió:
mcfly escribió:Solo es una opinión.Pero creo que las comparativas justas serían atari st VS amiga.Y en cuanta consolas,ya es hora de que se meta en la ecuación a la pc engine.
De echo,en esta última comparativa,tendría mucho que decir.
Y mira que estos hilos me la traen al pairo.


Creo que ya existe un hilo pero no lo siguió nadie más allá de enero. En cambio éste tiene mensajes desde el primerito día. Aquí está por si alguien tiene interés.

hilo_amiga-500-vs-atari-st-de-buen-rollo_2513284

Con Pc Engine (CD) había un vs. con el Mega CD del mismo autor. No encuentro más hilos parecidos.

hilo_sega-mega-cd-vs-pc-engine-cd-arcade-card_2326719

@gaditanomania Creo que ya estáis siendo cansinos algunos hasta el extremo con demonizar a la gente que vote al Amiga. Aquí hay más gente que vota que la que comenta y si vota al Amiga siendo inferior a Mega Drive igual es porque era su sistema fetiche o tiene más afinidad por él (modo talibán tipo fanático religioso o fanático futbolero). Y ya está. Ya sabemos que casi siempre es mejor Mega Drive salvo en los juegos de estrategia en los que había que usar un ratón, ¿por qué insistir siempre en lo mismo y más tú que supuestamente tendrías que ser imparcial?

Esto es casi como si haces una comparativa entre Master System y Mega Drive. Salvo algún caso puntual y discutible como pudiera ser Sonic o Castle of Illusion siempre va a ser mejor Mega Drive.

¿A alguien se le ha ocurrido abrir un hilo Atari 2600 vs. Colecovision? ¿Absurdo, verdad?. Porque aunque Colecovision tenía muchísimos menos juegos el sistema era posterior y más potente gráficamente, equivalente a un MSX (1) o a una Sega SG-1000. Exactamente igual que en el caso del Amiga (500) vs. Mega Drive. El rival del Amiga era el Atari ST al principio al que superaba la mayoría de las veces y luego el Pc de IBM ante el que acabó sucumbiendo. No hay más.

Además recuerdo que leí que los japoneses se basaron en los sistemas más potentes basados en el Motorola 68000 que había en occidente para crear la Mega Drive, que en ese momento eran el Atari ST y el Amiga (1000). Menuda mierda de consola hubiera resultado la Mega Drive si sus juegos hubieran sido peores que los de Amiga saliendo casi tres años después...
Estoy totalmente de acuerdo contigo [beer] y muchas gracias por la información de esos otros hilos, les echaré un vistazo [oki]
Svenson777 escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo [beer] y muchas gracias por la información de esos otros hilos, les echaré un vistazo [oki]


Qué bien que hayas disfrutado de tus vacaciones. Otros ni hemos tenido de eso este año. Igual por eso estamos tan crispados. [sati] Eres de las poquísimas personas que quedan que todavía dan valor al foro. [beer]
@VEGASFII

En mi caso no demonizo a nadie. Simplemente señalo algo que me resulta llamativo y que no creo que sea paranoia mía cuando más usuarios lo están percibiendo. Y es que hay gente que vota a un sistema dándole igual el juego que sea. Seguro que en ambos sentidos, solo que está siendo más evidente en Amiga. Y lo señalaría igualmente si sucediera con Mega Drive. Te aseguro que no me nubla el juicio que prefiera la MD. Creo que tengo la suficiente madurez para no caer en actitudes tan infantiles. Tengo 45 palos, no 13.

Pienso que en este caso lo subjetivo tendría que entrar en casos igualados. Yo lo hago así. Ante la duda elijo MD. Ante la duda. Pero no voy a votar MD en un caso donde su juego sea claramente inferior simplemente porque es MD o porque tenga nostalgia.

En fin, que como llevo diciendo desde el principio lo de las votaciones es simplemente para dar un aliciente al hilo. No deja de ser un versus sin mal rollo. Tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza porque en el debate haya cierto apasionamiento sin que la sangre llegue al río. No deja de ser un poco de picante sin mala baba. Pero en el fondo una excusa para conocer más ambos catálogos, más el de Amiga en mi caso ya que es el que más desconozco.

Mercs

Me da la impresión que este va a ser un caso similar al Mega Twins. Creo que en Amiga repite U.S Gold y en MD repite Sega. La versión de MD me gusta pero no me parece de las conversiones más inspiradas que hizo Sega de los juegos de Capcom. El de Amiga lo probé hace bastante tiempo emulado y lo vi simplemente pasable aunque mediocre.
VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo [beer] y muchas gracias por la información de esos otros hilos, les echaré un vistazo [oki]


Qué bien que hayas disfrutado de tus vacaciones. Otros ni hemos tenido de eso este año. Igual por eso estamos tan crispados. [sati] Eres de las poquísimas personas que quedan que todavía dan valor al foro. [beer]
Bueno, tengo que decir esto me hace abrir aun mas mis ojos respecto a todos estos famosos juegos y aprendo mucho mas yo mismo :) .... Lo que mas me interesa es ganar mas información y tener clara toda esta historia, mas que una simple comparación de parentescos y ver si gana un sistema u otro..... Yo tengo desde adolescente tanto la Megadrive como el Amiga y yo directamente los complementaba, lo que no se lograba en un sistema, quizas si en el otro....

Cada aparato aporta sus cosas buenas.... Si tuve el Amiga, era directamente para competir contra el Atari ST (ordenador que yo jamas obtuve) en todos los sentidos como herramienta de trabajo y tambien sus extras (las animaciones, la música, los juegos, etc) y si tenía la Megadrive, era para poder rivalizar con la Super Nintendo, aunque estos dos ultimos no salieron a la vez, la Megadrive si puede presentar una gran capacidad frente a SNES y hasta en algunos casos, en algunos juegos, gana a la Super Nintendo y eso también me agrada :cool: ....

- Pero en cuanto a la Megadrive y el Amiga para mi no son enemigos entre si.... Para mi han compartido mas de lo que podeis pensar, incluso los mandos de la Megadrive perfectamente manejados en el Amiga ¿repelencia entre ellos? para nada [360º] ....


- Y ahora si, al grano!!! Vamos con Mercs [rtfm]

- Volvemos con otra maquina arcade de Capcom [fumeta] ... esta vez, incluso, de las buenas.... Salió el 2/3/1990 en Europa, EEUU y Japón, un poco antes que el Mega Twins.... Y este si parece como si fuera el sucesor de Commando.... despues de que SNK sacara un juego de guerra similar, aunque manejando "John Rambos" [chiu] , que acaparó bastante gracias al modo cooperativo entre 2 personas, a Capcom se le ocurrió hacer otro juego bélico, pero esta vez para 3 jugadores, guauuuuuu menuda maquina [amor] , resultaba totalmente innovador en el momento, ya que el modo multijugador ese mismo año no estaba aún muy extendido....



- En junio de 1990 Micromanía comenta sobre la versión arcade que ya podíamos disfrutar en nuestros salones recreativos [fumando]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-25/page/n97/mode/2up
Imagen


- En junio de 1991 se lanza al mercado europeo la conversión de Amiga, esta vez 100% de la mano, como no, de los malditos Tiertex [enfado1] US Gold se hacía casi siempre con las licencias de las maquinas arcade de Capcom, y no habia manera de librarse de ellos [facepalm]
https://archive.org/details/theone-magazine-33/page/n81/mode/2up
Imagen
Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=UDX3dEoR9pA

- Enseguida en julio de 1991 aterriza en nuestra peninsula, siendo disponible (esta vez sin ninguna cancelación) en Amiga, Atari ST, Amstrad, Spectrum y Commodore 64, y la verdad que este juego pegaba bastante para pillarlo a comienzos del verano.... Ninguna versión respetaba la opción de 3 jugadores, pero si mantuvieron fielmente la de 2 jugadores en modo cooperativo [reojillo] ...
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n31/mode/2up
Imagen

- Y Micromania mismamente publica un patas arriba con su mapeado y argumento del propio Mercs, siendo ademas el juego del mes (en julio de 1991) estando justo en puesto nº1 del Top 20 [risita]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n53/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n39/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n41/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n43/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n45/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n47/mode/2up
Imagen


- En febrero de 1992 se publican en España juntas en Hobby Consolas tanto la versión Megadrive desarrollada por Sega, como la de Master System, atención, tambien bajo el brazo de Tiertex [qmparto] ambos puertos solo disponen del modo de un jugador [mamaaaaa]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20005/page/n47/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-46/page/n35/mode/2up
Imagen
Imagen



- Y aquí una comparativa general de todos los puertos [pos eso]




- Conclusión de manera objetiva de cada versión:

- Versión Amiga

- Puntos negativos: Gráficos algo inferiores en comparación con la versión Megadrive (que nos podemos esperar de Tiertex :Ð ) y la presentación justo en Casa Blanca resulta totalmente estatica sin la aparición del helicoptero [noop]
- Puntos positivos: cumple en efectos sonoros y música de fondo, en la presentación incluye las caracteristicas de cada personaje (como en la maquina arcade) y la cooperación con un segundo jugador hace que sea mas adictivo como en el caso de cuando ambos personajes comparten un vehiculo, uno conduce y el otro dispara en la dirección deseada de manera simultanea que es en lo que mas destacaba tambien en la maquina original de Capcom (podeis observarlo en este mismo video) [oki]


- Versión Megadrive:
- Puntos positivos: es bastante fiel en el apartado gráfico y sonoro a la maquina recreativa y respeta en la presentación justo en Casa Blanca el aterrizaje del helicoptero [oki]
- Puntos negativos: A parte de que le han tenido que quitar en la presentación las especificaciones tecnicas de cada personaje (eso aquí se lo saltan por que no hay 2 personajes) solo dispone de la opción de 1 jugador [+furioso] , como le ocurre también a la Master system, resultando ser para muchos (según veo en comentarios de revistas) una falta muy grave [noop] ....



- Mi conclusión de manera subjetiva:

- Pues que a pesar del temor que todos teníamos al ver el sello US Gold me atreví a pillarlo y no me defraudó al final, sobre todo en modo cooperativo :) .... en modo individual me parece un juego tipo "Commando" algo simplón, la verdad ¬_¬ .... entiendo que este juego está diseñado para jugarlo 3 personas, incluso 2 tambien algo se salva [ayay] ....


- Respecto a la versión de Megadrive cuando vi que solo admitia modo 1 jugador ni me molesté en pillarlo [enfado1]

- Y esta vez si me voy a mojar :-| , por muy lapidado que me pueda sentir por una gran veintena de consoleros [mad] , me quedo con la versión de Amiga [oki]

- De paso aquí os dejo con un interesante video de cuando a algunos se les sube el orgullo tambien de decir que una versión de megadrive es superior a la propia maquina recreativa original [qmparto] .... tranquilo que te creo [666] ....
sobre el mercs, se nota que lo conoceis de oidas la versión de megadrive, porque a parte del modo arcade, tiene el modo original que tiene para mi es como si fuera un juego nuevo y es tremendo, para mi supera al arcade al igual que el chiki chiki boys (que también tiene detallitos extra)
es cierto que no tiene modo 1p
pero mirad esto
@magrosomohoso lo malo del Mercs de Megadrive es ese puto marco negro vertical comiéndose un 25℅ del escenario.

Para jugar a Senjō no Ōkami II/Mercs yo me sigo quedando con esta versión:

Imagen

Puedes jugar en Tate girando la TV, tal que así:



Pero con la resolución de PlayStation.
El de Amiga lo veo un juego bueno dentro de su catálogo (ya hubiera querido yo que hubieran hecho un port para Pc que seguramente hubiese sido mucho peor, no hay más que ver cómo salió Forgotten Worlds) y hubiera sido la mejor versión casera disponible de no existir las consolas de 16 bits.

De hecho la versión de Atari St ni resiste la comparación con el Amiga y tiene un pedazo de recuadro a la derecha:



Imagen

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=738

El de Mega Drive es un juego infravalorado dentro de su catálogo. El modo original es un auténtico bombazo. Lástima la falta del modo a dos jugadores.

Mercs, llamado Senjou no Ookami II (戦場の狼II) en Japón, es un juego de disparos arcade de arriba hacia abajo desarrollado por Capcom, que fue portado a una variedad de consolas domésticas y computadoras, incluidas Sega Mega Drive y Sega Master System. Es una secuela del juego de arcade Commando (Senjou no Ookami en Japón) y fue seguido por Wolf of the Battlefield: Commando 3 en 2008.

Imagen
A mí me daba mal rollo esta carátula cuando la veía de pequeño

La versión de Mega Drive de Mercs fue prohibida en Alemania
(no me extraña con esa carátula tan violenta parecía un nazi [sati] ).

El juego tiene dos modos: Modo Arcade, que es fiel a la versión arcade, y Modo Original, un modo extendido con nuevos niveles que agrega nuevas mecánicas.

En el modo Arcade, el jugador controla a un mercenario solitario a través de siete etapas para rescatar al ex presidente. El Mercenario está inicialmente equipado con un rifle de asalto, pero puede cambiar de arma encontrando armas. También comienza con tres Mega Crash Bombs, pero puede encontrar más en las etapas.

El modo original es significativamente más largo que el modo Arcade y agrega nuevas mecánicas. El jugador comienza el juego como Rifle, que está armado con un rifle de asalto y una Mega Crash Bomb. A partir de la segunda etapa, el jugador comienza a encontrar escondites amistosos y a reclutar nuevos Mercenarios. Los escondites amistosos actúan como tiendas de artículos donde los jugadores pueden intercambiar medallas, que se encuentran a lo largo de las etapas, por artículos como botiquines, Mega Crash Bombs y mejoras para sus Mercenarios (similar a las tiendas en Forgotten Worlds). Los escondites amigables se encuentran en todas las etapas posteriores y generalmente parecen tiendas de campaña o cobertizos de almacenamiento.

Cada Mercenario tiene su propia arma única (en contraste con el Modo Arcade, donde el Mercenario principal puede equipar varias armas), su propio indicador de vida y sus propias estadísticas, como la potencia del arma y la velocidad de movimiento. Los mercenarios se pueden cambiar pausando el juego con EMPEZAR. Cada vez que el jugador encuentra un objeto de curación o mejora, se le da al Mercenario activo, y cada vez que se compra un objeto, el jugador puede elegir qué Mercenario recibe el objeto, lo que le permite elegir a qué Mercenarios priorizar.

Cuando un Mercenario se queda sin vida, muere, pero puede ser revivido comprando un artículo de Elixir en el escondite. Si todos los Mercenarios mueren, el juego termina. No hay continuadores en este modo, con los propios Mercenarios actuando como una especie de sistema de vida.


Imagen

La versión de Master System está bastante bien aunque tuvieran el sanbenito los de Tiertex. Algunas cosas hicieron bien para los 8 bits de Sega -Game Gear y Master System- (al menos recuerdo que el juego del mundial USA 94 estaba bien).

La versión Master System es un puerto simple del juego de arcade y no tiene equivalente al modo original de la versión de Mega Drive. Tiene las mismas armas y vehículos. El Mercenario del jugador puede moverse en ocho direcciones con el D-Pad. Dispara su arma principal con 1 y usa una Megabomba con 2. El jugador recibe un stock de tres Megabombas al comienzo de cada misión.

El Mercenario tiene un indicador de vida y el juego termina si se queda sin vida. También hay un temporizador de misión que comienza en 300 segundos para cada etapa, y el Mercenario pierde una vida si el temporizador llega a cero.

Hay un nivel de dificultad más difícil que se puede jugar comenzando el juego con Abajo+1 en la pantalla de título.


https://segaretro.org/Mercs

¿Cómo hubieran sido estas versiones de Strider, Mercs, Ghouls and Ghosts o Forgotten Worlds si las hubiera programado la misma Capcom? Yo creo que el modo original de Mercs no existiría. Hubieran trasladado la máquina original como Tiertex en Amiga y ya está. Tampoco entiendo la falta de este tipo de juegos en SNES (salen al principio UN Squadron, Super Ghouls and Ghosts y después otras pocas máquinas de CPS1 como Knights of the Round, King of Dragons o Captain Commando).

¿Tenía algún problema SNES con los shooters verticales tipo Commando o Ikari Warriors? Porque NES sí estuvo bien servida. Incluso me suena al menos uno de este tipo en Game Boy.

Ahora que veo esta cosa homenaje a Commando y Mercs salió en 2021 para Steam y Switch. El juego no sé cómo estará pero el aspecto gráfico no puede ser más desagradable que ni parece retro ni moderno.

@Sexy MotherFucker sigue siendo superior la versión md por el modo extra, dejate eso de los marcos y porcentajes que es de muy de cuñao ass ¬_¬
magrosomohoso escribió:sobre el mercs, se nota que lo conoceis de oidas la versión de megadrive, porque a parte del modo arcade, tiene el modo original que tiene para mi es como si fuera un juego nuevo y es tremendo, para mi supera al arcade al igual que el chiki chiki boys (que también tiene detallitos extra)
es cierto que no tiene modo 1p
No no, si yo si he visto y jugado el modo "original" de Megadrive.... si no lo he mencionado es porque son mas niveles aprovechando parte de los escenarios del modo "arcade"... Y he entendido que se intenta comparar versiones que comparten mismo nombre enfocando a misma conversión posible con la versión original (en este caso haciendo referente a la maquina arcade)... cuando ya son extras inventados posteriormente para nuevas conversiones, no tiene mucho sentido hacer comparación con los originales.... mas o menos esto entendí en el foro [reojillo]


- Es un extra que le añadieron.... Realmente lo que he oido en algunos medios es que se suprimió la opción de 2 jugadores, no se sabe bien por qué, pero lo que si está claro es que metieron para compensar tal defecto, 8 niveles mas a su modo..... Sega no es la primera vez que lo hace.... Existen mas casos como mismamente ESWAT, en cual versión de Megadrive suprimieron un segundo jugador (tampoco se sabe realmente por qué), y crearon niveles distintos a la maquina recreativa con tal de que al ser algo novedoso creian que iban a vender mas [reojillo] ....

- Mi opinión es que cambiar la opción de cooperar con uno o mas compañeros por mas niveles extra que pueden llegar a resultar como mas "PAJA" para un solo jugador me resulta bastante irrisorio e irracional ein? .... Esto es algo que solo ocurria en las consolas, por que en las maquinas arcade si triunfaba con exito la opción multijugador [reojillo] ....

- ¿De verdad que prefeririais excluir la opción multijugador en juegos arcade como 1941, Aero Fighters, Alien Syndrome, Alien Vs. Predator, Altered Beast, Battletoads, Bonanza Bros, Bubble Bobble, Cabal, Cadillacs and Dinosaurs, Captain America and the Avengers, Captain Commando, Contra, Crack Down, DoDonPachi, Double Dragon, Dungeons & Dragons, Dynasty Wars, ESWAT, Final Fight, Forgotten Worlds, Gauntlet, Gemini Wing, Golden Axe, Gunstar Heroes, Ikari Warriors, Jackal , Joe & Mac, King of Dragons, King of the Monsters, Knights of Valour, Lethal Enforcers, Metal Slug, P-47 Thunderbolt, Prehistoric Isle, Raiden Fighters, Rampage, Rodland, Rolling Thunder 2, Saturday Night Slam Masters, Sengoku, Side Arms, Silkworm, Smash TV, Snow Bros, Sonic The Hedgehog 2, Sunset Riders, Teenage Mutant Ninja Turtles, Tumble Pop, Punisher, Twin Cobra, Twin Hawk, Vendetta, Virtua Cop, Warriors of Fate o X-Men entre otros a cambio metiendo mas niveles extra???? :-?


- ¿De verdad que prefeririais que a un clásico como Bubble Bobble se le suprimiese el segundo jugador a cambio de otros 100 niveles mas???? :-? o mismamente que la saga Metal Slug que solo sea para un solo jugador a cambio de mas niveles que pueden llegar a ser casi de lo mismo??? :-?
Imagen

O mismamente a la maquina de Sunset Riders quitarle la opción multiplayer de 4 jugadores a cambio de un solo jugador con mas niveles???? :-?
Imagen

- Si todas estas respuestas fueran afirmativas, claro está que quien lo confirma está expresando que ignora totalmente lo de cooperar con amigos en un juego arcade y le puede resultar hasta mas interesante jugar en solitario ein? ....

- En el caso de Mercs, olvidandonos totalmente de la versión amiga, comparando la versión Megadrive con la mismisima maquina arcade original ¿de verdad creeis que la de Megadrive supera con creces a la propia maquina??? :-?

- Si esta ultima respuesta también es afirmativa, esta claro que yo no tengo ni idea de con quienes estoy hablando.... [qmparto] obviamente no me estoy refieriendo a nadie en concreto, sino mas bien en general.... claro tengo que en la vida real jamas me he topado con gente que opine así [reojillo] .... Pero por supuesto, estas opiniones presentes me interesan conocerlas de buen rollo :) Todos tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones personales.... "para gustos hay colores" :-| .... Y conocer todo tipo de gustos resultan interesantes :)

Quien sabe, podiamos cambiar la historia del videojuego y que realmente todas las maquinas hubieran sido mejor para jugarlas solo en modo solitario.... ¿habrían triunfado mejor???? ein?
@Svenson777 El modo original del mercs no son mas niveles simplemente, es un modo de juego completamente nuevo y alucinante, y el compañero VEGA SFII lo ha explicado a la perfección
copio de su mensaje
El modo original es significativamente más largo que el modo Arcade y agrega nuevas mecánicas. El jugador comienza el juego como Rifle, que está armado con un rifle de asalto y una Mega Crash Bomb. A partir de la segunda etapa, el jugador comienza a encontrar escondites amistosos y a reclutar nuevos Mercenarios. Los escondites amistosos actúan como tiendas de artículos donde los jugadores pueden intercambiar medallas, que se encuentran a lo largo de las etapas, por artículos como botiquines, Mega Crash Bombs y mejoras para sus Mercenarios (similar a las tiendas en Forgotten Worlds). Los escondites amigables se encuentran en todas las etapas posteriores y generalmente parecen tiendas de campaña o cobertizos de almacenamiento.

Cada Mercenario tiene su propia arma única (en contraste con el Modo Arcade, donde el Mercenario principal puede equipar varias armas), su propio indicador de vida y sus propias estadísticas, como la potencia del arma y la velocidad de movimiento. Los mercenarios se pueden cambiar pausando el juego con EMPEZAR. Cada vez que el jugador encuentra un objeto de curación o mejora, se le da al Mercenario activo, y cada vez que se compra un objeto, el jugador puede elegir qué Mercenario recibe el objeto, lo que le permite elegir a qué Mercenarios priorizar.

Cuando un Mercenario se queda sin vida, muere, pero puede ser revivido comprando un artículo de Elixir en el escondite. Si todos los Mercenarios mueren, el juego termina. No hay continuadores en este modo, con los propios Mercenarios actuando como una especie de sistema de vida.

creo que esto es bastante mas que simplemente nuevos niveles
Muy buenas!
Mercs, de los pocos juego que he jugado en ambos sistemas y me quedo de calle con el de mega.
Mejor en todo (gráficos, sonido, música, jugabilidad, re-jugabilidad), excepto la falta del modo 2 jugadores, pero con ese modo original que me parece increíble.
En el cómputo global, valoro más lo que tiene que lo que le falta (jugaba mucho más solo que acompañado de adolescente, y ahora lo raro es tener con quien jugar a estas cosas).

Un saludo!
@Svenson777

A mi nunca me ha interesado demasiado los modos de dos players. Y eso que mi hermano tiene casi mi misma edad, y jugábamos juntos, pero más jugando uno un rato, un rato otro.
odefruto escribió:Muy buenas!
Mercs, de los pocos juego que he jugado en ambos sistemas y me quedo de calle con el de mega.
Mejor en todo (gráficos, sonido, música, jugabilidad, re-jugabilidad), excepto la falta del modo 2 jugadores, pero con ese modo original que me parece increíble.
En el cómputo global, valoro más lo que tiene que lo que le falta (jugaba mucho más solo que acompañado de adolescente, y ahora lo raro es tener con quien jugar a estas cosas).
Tengo entendido, que por ese modo "original" preferirias también la versión Megadrive mejor que la versión original Maquina Arcade [reojillo]

Saludos



kusfo79 escribió:@Svenson777

A mi nunca me ha interesado demasiado los modos de dos players. Y eso que mi hermano tiene casi mi misma edad, y jugábamos juntos, pero más jugando uno un rato, un rato otro.
Pues te felicito por la suerte que has tenido con tu hermano :)

- En mi caso cuando tenía invitados en casa y ponía algun juego de un solo jugador, mis colegas se impacientaban de esperar su turno :( , y terminaban aburriendose si tu mismo eras un experto y duraba mucho tu partida [facepalm] ..... De ahí, cambiamos las reglas, si venía un amigo, ponía un juego para jugar a dobles y funcionó todo mucho mejor, incluso mas risas y carcajadas [carcajad] .... desde entonces caso resuelto [plas]

- Y que voy a decir cuando estamos 4 en casa, mejor idea que poner las versiones de 4 jugadores del Teenage Mutant Ninja Turtles o Captain Commando entre otros y diversión garantizada 100% [plas]

- En vuestro caso de mejor jugar en solitario, habría que haberles dicho a los redactores de revistas que examinaban y evaluaban los juegos, que no mencionen como punto negativo o falta grave la ausencia de un segundo jugador [reojillo] (algo que hasta ahora presente, yo también desconocía)
@Svenson777

Sinceramente, creo que tienes que hacértelo mirar...

No entro a valorar el arcade en ningún momento, así que entiendes lo que quieres porque patata...

Creo que pongo claramente que no tener el modo 2 players es un handicap, sólo que a mi me importa poco.

Los redactores que valoren lo que quieran, que ya soy mayorcito para darle el peso que yo considero oportuno a sus comentarios.

Voto y lo justifico, cosa que pocos hacen, sin querer convencer ni tener la razón.

Si lo más importante para ti es el multijugador, ole por ti, pero no intentes vender la moto ni ridiculizar los comentarios de otros con cuatro gilipolleces.

Saludos.
odefruto escribió:@Svenson777

Sinceramente, creo que tienes que hacértelo mirar...

No entro a valorar el arcade en ningún momento, así que entiendes lo que quieres porque patata...

Creo que pongo claramente que no tener el modo 2 players es un handicap, sólo que a mi me importa poco.

Los redactores que valoren lo que quieran, que ya soy mayorcito para darle el peso que yo considero oportuno a sus comentarios.

Voto y lo justifico, cosa que pocos hacen, sin querer convencer ni tener la razón.

Si lo más importante para ti es el multijugador, ole por ti, pero no intentes vender la moto ni ridiculizar los comentarios de otros con cuatro gilipolleces.

Saludos.
Siento mucho que le haya sentado mal, no he tenido ninguna intención de ofenderle, y menos venderle la moto a nadie....

- No sé si habra leido días anteriores lo del foro, pero han pedido que cuando se vote alguna vez a la versión de Amiga, demos la cara y expresemos un poco por qué lo votamos y dar a entender nuestra opinión.... Simplemente es eso.... Jamas en ningún momento he tenido yo la idea de convencer a nadie....

- Unicamente dar mi opinión, eso si, que es de lo que trata el hilo, y por supuesto, a mi si me interesa conocer la opinión de los demas..... Muchas gracias por haber respondido y dar su mas sincera opinión.....

- Para proximas veces me voy a ahorrar las molestias de comunicar para que sistema voto y por qué....
Por favor, haya buen rollito. Que el mal rollito ya lo pongo yo. [sati]

Respecto a los de la posibilidad de los "dos players" como casi siempre he jugado (y sigo jugando) a videojuegos yo solo [buuuaaaa] pues nunca le he dado importancia. El modo original de Mercs es cojonudo. Merece la pena probarlo por muy trillado que tengamos el arcade y nos empeñemos en compararlo con la versión de Mega Drive.

Pienso que al Mercs de Mega Drive no se le valora lo suficiente dentro del catálogo (que ya sabemos que es excepcional, pese a no tener tantísimos juegos como SNES) por ser un juego de los primeros años de vida de la consola (91). Si este Mercs hubiera salido en el 95 en vez del 91 (como el port de Captain Commando para SNES) quizá podría haber sido beneficiado con más memoria. De hecho tenemos el precedente de Punisher para Mega Drive en el 95 que está muy mal considerado (pero que tampoco lo programó Capcom aunque lo publicase ella sino que fue Sculptured Software, que tenía cosas muy buenas como los Super Star Wars de SNES y otras "no tan buenas" como Virtual Bart para Mega Drive).

Ahora yo creo realmente que si se hubiera encargado Capcom en lugar de Sega ese modo original probablemente nunca hubiera existido (porque Capcom, al igual que Konami, siempre trató mejor a las consolas de Nintendo).
El hilo de buen rollito se resume en que si se vota Amiga las hordas consoleras salen a pedir explicaciones, y si se vota Megadrive, palmaditas en la espalda.
danytyler escribió:El hilo de buen rollito se resume en que si se vota Amiga las hordas consoleras salen a pedir explicaciones, y si se vota Megadrive, palmaditas en la espalda.


Hombre, visto así... Pues sí.

Imagen
VEGASFII escribió:
danytyler escribió:El hilo de buen rollito se resume en que si se vota Amiga las hordas consoleras salen a pedir explicaciones, y si se vota Megadrive, palmaditas en la espalda.


Hombre, visto así... Pues sí.

Imagen

Gracias
yamauchi escribió:
Gracias


¿Por qué? XD

PD: No os toméis esto en serio. El hilo de trata de ir comentando juegos comunes de Amiga y Mega Drive y ya está. Ya sabemos que casi siempre va a ser mejor la versión de Mega Drive. No os molestéis por los resultados de las votaciones porque no tiene sentido.
VEGASFII escribió:
yamauchi escribió:
Gracias


¿Por qué? XD

PD: No os toméis esto en serio. El hilo de trata de ir comentando juegos comunes de Amiga y Mega Drive y ya está. Ya sabemos que casi siempre va a ser mejor la versión de Mega Drive. No os molestéis por los resultados de las votaciones porque no tiene sentido.

Por que según el meme estás de acuerdo conmigo que soy el de arriba.... [qmparto]
yamauchi escribió:Por que según el meme estás de acuerdo conmigo que soy el de arriba.... [qmparto]


Yo me refería a la cita de danytyler pero bueno... :-|
Mick & Mack: Global Gladiators

En esta ocasión no es una conversión arcade para consolas pero si es un juego programado originalmente para Mega Drive y que luego fue llevado a otras plataformas. Detrás estaba Virgin y el por aquel entonces famoso David Perry.

Al original de MD he jugado a ratos y es entretenido. Gráficamente algo feote pero con una música cojonuda. Me toca probar el de Amiga.
gaditanomania escribió:Mick & Mack: Global Gladiators

En esta ocasión no es una conversión arcade para consolas pero si es un juego programado originalmente para Mega Drive y que luego fue llevado a otras plataformas. Detrás estaba Virgin y el por aquel entonces famoso David Perry.

Al original de MD he jugado a ratos y es entretenido. Gráficamente algo feote pero con una música cojonuda. Me toca probar el de Amiga.
Pues si, justo como mencionas, desarrollado por David Perry para Megadrive, todo un gran conocido programador de Probe, que tomo la idea de hacer una nueva versión como sucesora espiritual del juego de NES "McDonaldland" tambien de Virgin, llamado "MC Kids" en EEUU :)


- Global Gladiators fue lanzado en noviembre de 1992 en EEUU, y mas tarde en abril de 1993 en toda Europa haciendo su primer análisis la revista Superjuegos con un precio de salida de 7.990 ptas
https://archive.org/details/Superjuegos_012/page/n43/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_012/page/n45/mode/2up



- Y en junio de 1993 en HobbyConsolas y Mega Sega [reojillo]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20019/page/n45/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20019/page/n47/mode/2up
https://archive.org/details/mega-sega-02-junio-1993/page/58/mode/2up


- En julio de 1993 Micromanía examina junto a la versión Megadrive, la de Master System, siendo programada esta versión de 8 bits por David Leitch y encargandose de los gráficos la compañia Graftgold bajo el sello Virgin [reojillo]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-62/page/n43/mode/2up



- Al mes siguiente, en agosto de 1993 se publica la versión Amiga en 3 revistas inglesas, siendo programada por John Twiddy, dentro del sello Virgin tambien
https://amr.abime.net/review_1333
https://amr.abime.net/review_4123
https://amr.abime.net/review_9204



- Y aquí una comparativa de todas las versiones, incluyendo 2 prototipos de las consolas de Nintendo, tanto la NES como la SNES, que al final jamas llegaron a lanzarse.... [reojillo]



- Probando en un Amiga real y en una Megadrive real, he notado que ambas versiones son muy bien manejables, buena jugabilidad.... me falta recorrer mas niveles para ver diferencias.... cuando llegue a ello, ya mandaré mi voto.... [oki]
A mí siempre me flipó este juego en el vídeo aquel de la Hobby Consolas sobretodo por la música.



Yo al menos en la primera fase veo detalles en los fondos en las versiones de Mega y SNES que no están en Amiga.
Respecto al sonido puede parecer de más calidad el de Amiga pero a mí me gusta más el de Mega Drive.

Algo parecido a los fondos negros de The Lost Vikings o los de The Addams Family cuando las consolas tenían más detalles. Eso también pasó en Pc con The Lost Vikings o con Zool (luego salió una versión AGA en Amiga que sí tenía los fondos de las consolas).

De hecho un comentario (traducido) de MartinJSUK lo confirma:

Quería odiar esto debido al horrible vínculo con ese estúpido McHellhole, pero es un juego de plataformas bien diseñado y agradable, especialmente en Megadrive. En el Amiga, los fondos faltantes (a pesar de que la caja los llama 'bodacious', una palabra que nadie aplicó al ciclo de 2 colores desde aproximadamente 1987) y los controles limitados de un solo botón lo llevan un poco hacia abajo. ¿Estaba la A500 realmente tan por detrás de la Megadrive en capacidad técnica? Sigue siendo divertido, pero no es un clásico.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=455

Global Gladiators se anunció originalmente como MC Kids 2, siendo un sucesor del anterior MC Kids de 1992, otro juego de Virgin basado en McDonald's (protagonizado por personajes llamados Mick y Mack).

En un momento dado, la versión de Mega Drive estaba programada para ser publicada en Japón por Sega. Esto finalmente nunca sucedió, y la especulación de los fanáticos apuntó al lanzamiento de McDonald's Treasure Land Adventure disuadiendo a un segundo videojuego con temática de McDonald's en el mercado japonés.

Como la mayoría de los lanzamientos de Virgin Games, este juego tiene música acelerada para el lanzamiento PAL, pero la velocidad del juego no cambió. Jugar el juego a 60Hz hace que la música se reproduzca demasiado rápido.


https://segaretro.org/Mick_%26_Mack_as_ ... ve_version
VEGASFII escribió:
yamauchi escribió:Por que según el meme estás de acuerdo conmigo que soy el de arriba.... [qmparto]


Yo me refería a la cita de danytyler pero bueno... :-|

Lo sé... [beer]
Pues a mí si me parece mejor la banda sonora del juego en Amiga (versionada por Andrew Barbabas) que la de Megadrive original de Tommy Tallarico. Me parece mucho más contundente y mucho más ambiental en Amiga.

Global Gladiators Amiga Mc Rock Theme



Global Gladiators Megadrive Mc Rock Theme



El juego no me parece un juegazo. Está bien, Notable bajo, un 7 o así le pondría. Realmente lo que más me gusta de él es su música en versión Amiga xD

Por cierto, he creado hace poco un hilo de comparación musical entre Amiga y Snes... me parece que voy a crear uno similar de Amiga vs Megadrive para comparar melodías de ambos sistemas. A ver qué tal va.

Saludos.
VEGASFII escribió:Algo parecido a los fondos negros de The Lost Vikings o los de The Addams Family cuando las consolas tenían más detalles. Eso también pasó en Pc con The Lost Vikings o con Zool (luego salió una versión AGA en Amiga que sí tenía los fondos de las consolas).

De hecho un comentario (traducido) de MartinJSUK lo confirma:

[i]Quería odiar esto debido al horrible vínculo con ese estúpido McHellhole, pero es un juego de plataformas bien diseñado y agradable, especialmente en Megadrive. En el Amiga, los fondos faltantes (a pesar de que la caja los llama 'bodacious', una palabra que nadie aplicó al ciclo de 2 colores desde aproximadamente 1987) y los controles limitados de un solo botón lo llevan un poco hacia abajo. ¿Estaba la A500 realmente tan por detrás de la Megadrive en capacidad técnica?
Respecto a lo del manejo de 2 botones, hoy día eso ya no es un problema, si en WHDload se customiza la opción, problema resuelto :) .... Como podeis ver en este enlace, tiene opción a un segundo boton para salto (Boton C con los mandos de Megadrive y boton azul si usas un pad de la CD32) [plas] Supongo que el autor de este video emplea este metodo :)
https://whdload.de/games/GlobalGladiators.html



- En cuanto al segundo caso, el problema parece ser que 1 mega RAM no era suficiente para meterle todos esos extras en general, salvo casos milagrosos, parece que en la mayoría de juegos no era posible :( Por lo que parece, Virgin tampoco se molesto apenas, un caso muy parecido fue con otro de sus juegos creado en mismas fechas, Alien 3 empezando siendo desarrollado para Megadrive a finales de 1992 y poco despues en Amiga, pero solo versión OCS (la opción mas primitiva de todas, la de los primeros Amiga 500) [agggtt]


- A principios de 1993 si te das cuenta, estos juegos de Virgin solo se lanzaban para Megadrive y el Amiga 500.... No salian versiones para PC tampoco hasta ya finales de 1993 que por fin empezaron a trabajar y portar estos juegos de consola para MS-DOS como Aladdin como ejemplo, y de paso, en Amiga (ya bastante tarde) empezaron por fin a hacer versiones AGA.... [reojillo]

- Como conclusión, se ve que Virgin solo iba a por un interes economico beneficioso sobre todo en Reino Unido, donde solo hacían las versiones para las plataformas que mas usuarios tenían, como Megadrive (hasta 30 millones de usuarios), Master System o para Amiga 500 (5 millones de usuarios).... Lo que si me parece muy estraño es que tardaran en hacer puertos arcade para MS-DOS :-? .... supongo que era, mas que por el numero de usuarios que había ya a mediados de 1993 que era ingente, por los requerimientos mínimos de estos juegos para un 386 o un 486 [reojillo]


- En cuanto a versión PAL para Megadrive, solo he encontrado este video (casi siempre exponen las versiones NTSC) [reojillo]



PD: se supone que Virgin y muchas otras compañias lo hacían en modo OCS para no perder ese número de usuarios perteneciente a la primera generación del Amiga 1987-1990, de lo contrario sus ventas en juegos podían reducirse a la mitad
Seideraco escribió:Pues a mí si me parece mejor la banda sonora del juego en Amiga (versionada por Andrew Barbabas) que la de Megadrive original de Tommy Tallarico. Me parece mucho más contundente y mucho más ambiental en Amiga.

Global Gladiators Amiga Mc Rock Theme



Global Gladiators Megadrive Mc Rock Theme



El juego no me parece un juegazo. Está bien, Notable bajo, un 7 o así le pondría. Realmente lo que más me gusta de él es su música en versión Amiga xD

Por cierto, he creado hace poco un hilo de comparación musical entre Amiga y Snes... me parece que voy a crear uno similar de Amiga vs Megadrive para comparar melodías de ambos sistemas. A ver qué tal va.

Saludos.

Haz uno también de Amiga vs MegaCD
yamauchi escribió:Haz uno también de Amiga vs MegaCD

Tendría más sentido uno de CDTV o mejor aún, AmigaCD32 vs MegaCD pues eran los sistemas que competían por esas fechas. Y me parece un poco absurdo comparar sistemas que usaban el formato CDAUDIO para sus músicas xD

Creo que tiene más lógica comparar Amiga con Megadrive. Son sistemas que compartieron bastante de su ciclo comercial. Y el Amiga salió 3 años antes que la Megadrive así que no me parece injusta la comparación para Megadrive.

Voy a esperar un poco a que se me acaben las melodías de Snes para comparar y entonces crearé ese hilo de Amiga vs Megadrive. Tampoco hay que abusar y llenar el foro con mis hilos.

Saludos.
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:Haz uno también de Amiga vs MegaCD

Tendría más sentido uno de CDTV o mejor aún, AmigaCD32 vs MegaCD pues eran los sistemas que competían por esas fechas. Y me parece un poco absurdo comparar sistemas que usaban el formato CDAUDIO para sus músicas xD

Creo que tiene más lógica comparar Amiga con Megadrive. Son sistemas que compartieron bastante de su ciclo comercial. Y el Amiga salió 3 años antes que la Megadrive así que no me parece injusta la comparación para Megadrive.

Voy a esperar un poco a que se me acaben las melodías de Snes para comparar y entonces crearé ese hilo de Amiga vs Megadrive. Tampoco hay que abusar y llenar el foro con mis hilos.

Saludos.

Vamos a ver... Todos tenemos claro que el Amiga en la mayoría de casos ganara a la megadrive no entiendo muy bien la necesidad... Pero vamos, ITS FREE...
PD. Lo de MegaCD era ironia fina.. [qmparto]
yamauchi escribió:Vamos a ver... Todos tenemos claro que el Amiga en la mayoría de casos ganara a la megadrive no entiendo muy bien la necesidad... Pero vamos, ITS FREE...
PD. Lo de MegaCD era ironia fina.. [qmparto]

Bueno, tambien hay casos interesantes y curiosos donde Megadrive suena mejor como el caso del Turrican 3. Y esto es llamativo teniendo en cuenta que su compositor, Chris Huelsbeck, era un experto en composiciones para Amiga... pero Mega Turrican me parece que suena mejor que Turrican 3 en Amiga.

Pero me gustaría verlo como una curiosidad, como algo para comentar el ver cómo adaptaban melodías a hardware tan diferente. Amiga funciona con samples y Megadrive con FM y PSG (y un canal para samples) así que es interesante ver como creaban las mismas melodías en ambas plataformas.

Tambien me gustaría hacerlo más relajado, más comedido. En lugar de poner un montón de videos comparativos de varios juegos poner solo de un juego... empezar por ejemplo con Battle Squadron o con Legend of Galahad (Leander) y comentar sobre esos juegos. Ya habrá tiempo de poner más.

Saludos.
Al final ganó el Global Gladiators de Amiga por un voto a lo "photo finish". Yo voté a la versión de Amiga aunque un empate quizás hubiera sido más justo. Mejores gráficos en MD y mejor sonido en Amiga y ambos bastante jugables.

Micro Machines

Este me tuvo enviciado en su día. Me lo prestó algún compañero de instituto si no recuerdo mal allá por 1995. El de Amiga (como casi siempre) tengo que probarlo.
gaditanomania escribió:Al final ganó el Global Gladiators de Amiga por un voto a lo "photo finish". Yo voté a la versión de Amiga aunque un empate quizás hubiera sido más justo. Mejores gráficos en MD y mejor sonido en Amiga y ambos bastante jugables.

Micro Machines

Este me tuvo enviciado en su día. Me lo prestó algún compañero de instituto si no recuerdo mal allá por 1995. El de Amiga (como casi siempre) tengo que probarlo.

Para sorpresa de nadie 🤣
No creo que haya una sola versión mala del Micromachines ni de sus sucesores. Al menos los que hizo Codemasters en los 90. Siempre quise este juego para mi Game Gear pero nunca lo encontré a la venta. [triston]

Otra cosa. En su época podría parecer una gilipollez pero hoy día esta serie (al menos recuerdo el MM1 y el MM2 y creo que el MM Military también) sería acusado de racista por los estereotipos con los que se representaban a los personajes (el "chino", el chulo de la chupa, el gordo, el gafotas/ nerd, el tontolagorra, el "latino", la rubia buenorra, etc.).

Tuvo versiones para casi toda máquina vendible entre entre 1991 y 1994:





Imagen



Imagen

Imagen
Los cartuchos "marcianos" de Codemasters

https://segaretro.org/Micro_Machines#Mega_Drive_version

Micro Machines es un juego de carreras de arriba hacia abajo desarrollado por Codemasters, con el tema de la marca de juguetes del mismo nombre de Galoob. Fue lanzado originalmente para Nintendo Entertainment System en 1991, antes de ser llevado a Sega Mega Drive, Sega Master System y Sega Game Gear en 1994. La versión Master System se lanzó exclusivamente en Europa.

Se cree que Micro Machines fue el primer juego de Mega Drive desarrollado por Codemasters, sin embargo, en el momento de su anuncio, Codemasters carecía de una licencia oficial para desarrollar juegos de Mega Drive (como se mencionó en la publicidad inicial del Reino Unido). A pesar de que se enviaron copias a las publicaciones de videojuegos para su revisión en la primera mitad de 1993 (y recibieron una gran recepción), Sega se opuso y las ventas del juego se detuvieron. Sin embargo, al final del año, las dos partes habían llegado a un acuerdo, y Codemasters se convirtió en un desarrollador con licencia.


Yo no veo muchas diferencias aparte del sonido, superior en Amiga. Tampoco era un juego muy exigente en el plano técnico.
VEGASFII escribió:No creo que haya una sola versión mala del Micromachines ni de sus sucesores. Al menos los que hizo Codemasters en los 90. Siempre quise este juego para mi Game Gear pero nunca lo encontré a la venta. [triston]

Otra cosa. En su época podría parecer una gilipollez pero hoy día esta serie (al menos recuerdo el MM1 y el MM2 y creo que el MM Military también) sería acusado de racista por los estereotipos con los que se representaban a los personajes (el "chino", el chulo de la chupa, el gordo, el gafotas/ nerd, el tontolagorra, el "latino", la rubia buenorra, etc.).

Tuvo versiones para casi toda máquina vendible entre entre 1991 y 1994:







Micro Machines es un juego de carreras de arriba hacia abajo desarrollado por Codemasters, con el tema de la marca de juguetes del mismo nombre de Galoob. Fue lanzado originalmente para Nintendo Entertainment System en 1991, antes de ser llevado a Sega Mega Drive, Sega Master System y Sega Game Gear en 1994. La versión Master System se lanzó exclusivamente en Europa.

Se cree que Micro Machines fue el primer juego de Mega Drive desarrollado por Codemasters, sin embargo, en el momento de su anuncio, Codemasters carecía de una licencia oficial para desarrollar juegos de Mega Drive (como se mencionó en la publicidad inicial del Reino Unido). A pesar de que se enviaron copias a las publicaciones de videojuegos para su revisión en la primera mitad de 1993 (y recibieron una gran recepción), Sega se opuso y las ventas del juego se detuvieron. Sin embargo, al final del año, las dos partes habían llegado a un acuerdo, y Codemasters se convirtió en un desarrollador con licencia.


Yo no veo muchas diferencias aparte del sonido, superior en Amiga. Tampoco era un juego muy exigente en el plano técnico.
Todo un gran resumen!!!! [beer]

- Voy a intentar añadir alguna reseña como su primer desarrollo que también estuvo interesante [oki]

- Lo primero de lo que nunca me puedo olvidar es de la gran historia (que podeis ver en documentales televisivos) que hubo entre los pioneros hermanos gemelos Oliver y los hermanos Darling durante los 80s :)

- En este genero aún me acuerdo de los vicios en microordenadores de 8 bits como con la saga "Grand Prix Simulator" de Oliver Twins bajo el sello de Codemasters allá por 1987.... Un amigo y yo compitiendo contra la maquina con el objetivo de siempre quedar en primer y segundo puesto ambos (así mutuamente se conseguiá llegar al final) y encima la primera vez que oíamos voces digitalizadas en un Amstrad 464.... increible.... [amor]


- Finalizando la decada de los 80s, los hermanos Darling, David y Richard, tuvieron la idea de pasarse a hacer juegos para consolas de 8 bits, ya que los microordenadores parecían entrar en crisis.... las ventas no cuadraban como a mediados de decada... [reojillo]


- En octubre de 1989, el programador Andrew Graham desarrolló un prototipo, California Buggy Boys, un juego de carreras con una vista de arriba hacia abajo en una pista de carreras con desplazamiento basada en dunas. Su modo para 2 jugadores, basado en el juego Adventure International de 1983 Rally Speedway, no emplea pantalla dividida, una técnica que es muy difícil de lograr desarrollar bajo el hardware de NES. En su lugar, 2 jugadores corren en una sola pantalla, abrazando los bordes a medida que aumenta la distancia entre ellos. Este prototipo se presentó con varias consolas conectadas en red en la feria "Consumer Electronics Show" en Las Vegas :O


- La mayoría de los que comentais en este foro ya sé que jugais mas en solitario que en compañía y os puede resultar indiferente este apartado que viene ahora, pero para entender bien su desarrollo, no podemos pasar por alto las decisiones y ocurrencias de sus desarrolladores, aquí expongo este texto que podeis encontrar en Wikipedia: [rtfm]

- El artista Paul Perrot convirtió los gráficos de California Buggy Boys usando Deluxe Paint y un compilador cruzado . Según Graham, el equipo intentó mantener las pistas cortas, ya que se consideraban más divertidas. Graham afirmó que la inteligencia artificial (IA) es básica para los estándares modernos, y que era difícil replicar la experiencia multijugador en el modo de un solo jugador. La IA consistía en flechas invisibles, que dirigían vehículos controlados por computadora. Graham afirmó que la pantalla dividida no era viable en la NES, y que el sistema de pantalla única era algo que estaba ansioso por probar. Además, afirmó que estaba "muy contento" con el modo multijugador, diciendo que es la mejor parte del juego y que hacía que el modo de un solo jugador fuera "aburrido" en comparación. Se alegró mucho cuando Richard Darling declaró que Micro Machines era el mejor juego que habían creado. Se presentó otro modo multijugador en la Feria de Electrónica de Consumo, pero se suspendió por requerir una red.


- Micro Machines se completó en septiembre de 1990, pero no fue lanzado hasta diciembre de 1991 en EEUU bajo distribución de Camerica para la consola NES [pos eso]



- En los meses de junio, agosto y septiembre de 1993 en varias revistas se comenta con muy buena nota la versión de Megadrive con una salida de precio a 9.990 ptas en nuestras tiendas [chulito]
https://archive.org/details/mega-sega-02-junio-1993/page/82/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20023/page/n73/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-64/page/n41/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_017/page/n67/mode/2up

- Justo despues en octubre de 1993 se comenta en revistas inglesas la versión Amiga, siendo lanzado en todo Europa en septiembre 1993 a unas 25.99£ :cool:
https://amr.abime.net/review_9247
https://amr.abime.net/review_1370


- En marzo de 1994 le toca el turno a Master System siendo codificada esta versión por Ashley Routledge y David Saunders, tambien de Codemasters, a unas 4.490 ptas en tiendas :)
https://archive.org/details/Superjuegos_023/page/n115/mode/2up



- Pero si hasta salió para la Philips CDI [carcajad] allá el 1/6/1994 fuera de nuestra peninsula, eso si, portado por Ashley Hogg de Philips Interactive Media y no fue comentada hasta por septiembre de 1995, que se supone que es cuando ya se podía comprar aquí en España [reojillo]
https://archive.org/details/Superjuegos_041/page/n113/mode/2up



- En octubre de 1994 sale por fin en EEUU la versión de PC desarrollada por Big Red Software, una compañia que yo desconozco :-? , pero bajo distribución de Codemasters [chulito]



- Ya en enero de 1995 se desarrolla la versión SNES gracias a Merit Studios bajo el sello Ocean a 9.890 ptas (oficialmente lanzado en diciembre 1994 en EEUU) debo admitir que aquí ya se añade opción a 4 jugadores con un multitap, de lo que carecian las versiones de Amiga y Megadrive dos años antes que solo admitian 2 jugadores :-?
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20040/page/n71/mode/2up



- Mi conclusión es que esta vez si me volcaría con la versión mas tardía, por la de SNES, solo poder competir entre 4 personas ya me enamora [amor] y creo que es la única versión que lo admite (corregidme si hay alguna otra versión que cumpla con este ingrediente) :)


- Pero pudiendo elegir entre Amiga y Megadrive, tendré que probar bien ambas versiones.... de momento me parece que están muy igualadas ein? así que ya votaré en un par de dias


PD: Acabo de encontrar que en Amiga conectando 2 ordenadores por via modem nulo se puede jugar con 2 monitores, cada jugador con su visibilidad sin perder la pista de su vehículo, una ventaja mucho mejor que en un mismo monitor [360º]
Es una opción que no se pudo aplicar para la versión original de NES y en Megadrive tampoco :-? , pero en Amiga si lo incluyeron [plas]
https://amigaalive.blogspot.com/p/gaming.html
Bueno, en el caso de Micro Machines ha ganado por un voto la versión de MD y también pienso que quizás el empate hubiera sido más justo. Ambos están equilibrados.

Midnight Resistance

Uno de los run and guns más destacados de MD aunque no lo considero un top3 y casi siempre se me olvida cuando se habla del género. En Amiga creo que lo probé hace tiempo pero tengo que volver a jugarlo.
Midnight Resistance... veamos...

En Amiga se hizo cargo de la conversión Special FX para que lo distribuyera Ocean. Esta gente hacía el juego en Atari ST y luego portaba a Amiga. Al menos mejoraron el scroll en Amiga aunque tampoco es que se lo curraran mucho.

El juego corre a 30 fps en Amiga, sin doble plano de scroll pero tiene opción de dos jugadores simultáneos.

En Megadrive el juego va a 60 fps y tiene doble scroll de fondo lo que lo hace bastante más vistoso... pero solo puede jugar 1 como sucedía en el Mercs.

Por lo demás, ambas versiones me parecen bastante fieles a la recreativa original y un buen juego tanto en Amiga como en Megadrive.

En música no me parece gran cosa en ninguna de las dos versiones. Cumple sin más.

Así que no sabría decantarme... me gusta más técnicamente en Megadrive pero me choca que no tenga opción de 2 jugadores simultáneos. Si hubiera opción de empate votaría justo eso porque las dos versiones me parecen más que decentes.

Como dato adicional, comentar que la recreativa es de 1989, el de Amiga de 1990 y el de Megadrive salió en 1991.

Saludos.
Me parece que éste lo comenté al principio de los tiempos. Voy a ver...

Pues sí. En febrero nada menos.

gaditanomania escribió:@CodeEricca
Pinta como minimo aceptable. Llegaremos con la encuesta a él dentro de varias semanas si Dios quiere.


No llegamos a Midnight Resistance en "varias semanas" sino que han pasado más de siete meses. XD

hilo_commodore-amiga-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236_s300
hilo_commodore-amiga-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236_s350

Bueno. Sirvan los enlaces como refresco de lo que opinó la gente en su día aunque no tocara.

Yo creo que el juego de Mega Drive es mejor pero el de Amiga es muy aceptable (como lo era Mercs o el anterior Micromachines) aunque creo que carece de música/ sonido simultáneos cosa que la versión de Atari ST sí tenía.

Vamos, dudo que aquí haya apalizamiento claro de Mega Drive.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=746



https://segaretro.org/Midnight_Resistance



Midnight Resistance de Mega Drive es un juego de correr y disparar. Aunque la versión arcade original permitía hasta dos jugadores simultáneamente, la versión de Mega Drive es estrictamente para un solo jugador. El jugador controla un comando armado con un arma automática. Camina con Izquierda y Derecha y salta con C. Se acuesta con Abajo y se arrastra con Abajo-izquierda y Abajo. Comienza a disparar su arma con Un, que se dispara continuamente hasta que el jugador presiona Un nuevamente para cesar el fuego. Sube escaleras con Hacia arriba y Abajo. Su arma se puede apuntar en ocho direcciones (incluso boca abajo o saltando).

Dado que el juego de arcade tenía un joystick giratorio especial para el control independiente del movimiento y el disparo, del que carece la Mega Drive, hay dos esquemas de control principales para elegir:

El control A usa el D-Pad para apuntar el arma en cualquier dirección. Dado que el D-Pad también se usa para moverse, el jugador puede bloquear el arma en su posición manteniendo presionado B, lo que permite al jugador moverse y disparar en direcciones separadas.
El control B dispara continuamente en una dirección particular, independientemente de la dirección en la que se mantenga el D-Pad. El jugador gira la dirección de disparo manteniendo presionado B. Tiene tres variantes. Con el esquema Control B1, la dirección de rotación del arma alterna entre el sentido de las agujas del reloj y el sentido contrario a las agujas del reloj. Con el Control B2, el arma siempre gira en el sentido de las agujas del reloj. Con el Control B3, el arma siempre gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Estos esquemas ofrecen un uso más eficiente del arma, pero son considerablemente más difíciles de controlar y requieren más práctica
.
Seideraco escribió:Midnight Resistance... veamos...

En Amiga se hizo cargo de la conversión Special FX para que lo distribuyera Ocean. Esta gente hacía el juego en Atari ST y luego portaba a Amiga. Al menos mejoraron el scroll en Amiga aunque tampoco es que se lo curraran mucho.

El juego corre a 30 fps en Amiga, sin doble plano de scroll pero tiene opción de dos jugadores simultáneos.

En Megadrive el juego va a 60 fps y tiene doble scroll de fondo lo que lo hace bastante más vistoso... pero solo puede jugar 1 como sucedía en el Mercs.

Por lo demás, ambas versiones me parecen bastante fieles a la recreativa original y un buen juego tanto en Amiga como en Megadrive.

En música no me parece gran cosa en ninguna de las dos versiones. Cumple sin más.

Así que no sabría decantarme... me gusta más técnicamente en Megadrive pero me choca que no tenga opción de 2 jugadores simultáneos. Si hubiera opción de empate votaría justo eso porque las dos versiones me parecen más que decentes.

Como dato adicional, comentar que la recreativa es de 1989, el de Amiga de 1990 y el de Megadrive salió en 1991.

Saludos.

Curioso. Me parece más feo el de Amiga. Colores, gráficos y velocidad mejor en Megadrive. Además el no tener efectos de sonido durante el juego, para mi, le resta puntos.
Y como las votaciones son totalmente subjetivas, al jugar siempre solo, el "handicap" de los dos jugadores no es un problema para mi.
yamauchi escribió:
Curioso. Me parece más feo el de Amiga. Colores, gráficos y velocidad mejor en Megadrive. Además el no tener efectos de sonido durante el juego, para mi, le resta puntos.
Y como las votaciones son totalmente subjetivas, al jugar siempre solo, el "handicap" de los dos jugadores no es un problema para mi.

Valoro mucho que el juego en Amiga salió un año antes. Lo pillé y le pegué fuego y me pareció un buen juego... de notable o así.

Luego cuando salió en Megadrive, parecía ya un juego antiguo, de la época de Sly Spy y juegos similares. ¿Imaginas el Sly Spy saliendo en 1991 en Megadrive? Pues algo similar pensé cuando vi el Midnight Resistance en Megadrive.

Y que no tenga modo de dos jugadores no afecta si juegas solo pero si me parece algo a valorar, algo a tener en cuenta al puntuar un juego. Porque denota más complejidad en la programación e interés por mantenerse fieles al juego original.

Si es una conversión y la recreativa permite 2 jugadores, pues no me parece bien que la conversión solo permita un jugador. Y esto vale tanto para Megadrive como para Amiga. El Snow Bros de Amiga por ejemplo me decepcionó que solo pudiera jugar un jugador... a pesar de que es una gran conversión. Pues lo mismo con el Midnight Resistance, Chiki Chiki Boys y el Mercs de Megadrive.

Saludos.
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:
Curioso. Me parece más feo el de Amiga. Colores, gráficos y velocidad mejor en Megadrive. Además el no tener efectos de sonido durante el juego, para mi, le resta puntos.
Y como las votaciones son totalmente subjetivas, al jugar siempre solo, el "handicap" de los dos jugadores no es un problema para mi.

Valoro mucho que el juego en Amiga salió un año antes. Lo pillé y le pegué fuego y me pareció un buen juego... de notable o así.

Luego cuando salió en Megadrive, parecía ya un juego antiguo, de la época de Sly Spy y juegos similares. ¿Imaginas el Sly Spy saliendo en 1991 en Megadrive? Pues algo similar pensé cuando vi el Midnight Resistance en Megadrive.

Y que no tenga modo de dos jugadores no afecta si juegas solo pero si me parece algo a valorar, algo a tener en cuenta al puntuar un juego. Porque denota más complejidad en la programación e interés por mantenerse fieles al juego original.

Si es una conversión y la recreativa permite 2 jugadores, pues no me parece bien que la conversión solo permita un jugador. Y esto vale tanto para Megadrive como para Amiga. El Snow Bros de Amiga por ejemplo me decepcionó que solo pudiera jugar un jugador... a pesar de que es una gran conversión. Pues lo mismo con el Midnight Resistance, Chiki Chiki Boys y el Mercs de Megadrive.

Saludos.

Claro, cada uno valora lo que crea conveniente... Ya te comenté, en la anterior cita, que como las votaciones son "TOTALMENTE SUBJETIVAS" para mi, el que tenga o no 2 jugadores no es un problema... Por eso y por las demás cosas que te detallé me parece mejor juego el de Megadrive..
1170 respuestas