Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
45%
5
55%
6
Hay 11 votos. La encuesta terminará el 13 oct 2025 06:24.
yamauchi escribió:Claro, cada uno valora lo que crea conveniente... Ya te comenté, en la anterior cita, que como las votaciones son "TOTALMENTE SUBJETIVAS" para mi, el que tenga o no 2 jugadores no es un problema... Por eso y por las demás cosas que te detallé me parece mejor juego el de Megadrive..

Como juego no hay duda de que está mejor en Megadrive. Ya he comentado que va más fluido, a 60 fps y tiene doble scroll. En colorido no lo veo mucho mejor. La paleta de 512 colores de Megadrive no lo hace lucir demasiado bien. Pero desde luego que a un jugador es mejor jugarlo en Mega.

Pero yo creo que aquí se debe valorar todo, la fecha de salida incluida... porque si no yo puedo decir que ¿para qué voy a jugar al de Megadrive si tengo el original de Arcade en el Mame que es mejor aún? xD

Creo que los juegos se deben juzgar y valorar por lo que ofrecen en el momento que se lanzan al mercado. Luego ya se puede añadir qué tal soportan el paso del tiempo... pero lo primordial es ser justos y juzgar los juegos en su lanzamiento, comparándolos con lo que había en ese momento.

Saludos.
Seideraco escribió:
Creo que los juegos se deben juzgar y valorar por lo que ofrecen en el momento que se lanzan al mercado. Luego ya se puede añadir qué tal soportan el paso del tiempo... pero lo primordial es ser justos y juzgar los juegos en su lanzamiento, comparándolos con lo que había en ese momento.

Saludos.


Ahí tienes razón como en el caso del Dark Castle pero es que el hilo no va de eso. Trata de comparar las dos versiones finales de Amiga y Mega Drive. Y da exactamente igual que el juego de Amiga hubiera salido años antes (que es lo normal en muchos casos al ser un sistema anterior).
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:Claro, cada uno valora lo que crea conveniente... Ya te comenté, en la anterior cita, que como las votaciones son "TOTALMENTE SUBJETIVAS" para mi, el que tenga o no 2 jugadores no es un problema... Por eso y por las demás cosas que te detallé me parece mejor juego el de Megadrive..

Como juego no hay duda de que está mejor en Megadrive. Ya he comentado que va más fluido, a 60 fps y tiene doble scroll. En colorido no lo veo mucho mejor. La paleta de 512 colores de Megadrive no lo hace lucir demasiado bien. Pero desde luego que a un jugador es mejor jugarlo en Mega.

Pero yo creo que aquí se debe valorar todo, la fecha de salida incluida... porque si no yo puedo decir que ¿para qué voy a jugar al de Megadrive si tengo el original de Arcade en el Mame que es mejor aún? xD

Creo que los juegos se deben juzgar y valorar por lo que ofrecen en el momento que se lanzan al mercado. Luego ya se puede añadir qué tal soportan el paso del tiempo... pero lo primordial es ser justos y juzgar los juegos en su lanzamiento, comparándolos con lo que había en ese momento.

Saludos.

¿Justos? jeje
Entoces muchas votaciones en las que gano Amiga deberían ser anuladas [qmparto]
VEGASFII escribió:
Ahí tienes razón como en el caso del Dark Castle pero es que el hilo no va de eso. Trata de comparar las dos versiones finales de Amiga y Mega Drive. Y da exactamente igual que el juego de Amiga hubiera salido años antes (que es lo normal en muchos casos al ser un sistema anterior).

Y es lo que he hecho, comparar las dos versiones finales de Midnight Resistance en Amiga y en Megadrive. Y tengo en cuenta que uno salió en 1990 mientras que el otro salió en 1991 porque es lo que sucedió. El de Amiga lo pude disfrutar mucho antes y fue una buena experiencia. Era un buen juego.

Para cuando salió el de Megadrive no mostré ya interés en él. Le había pegado fuego en una plataforma anterior a Megadrive como era el Amiga. Así que por esto considero mejor el juego de Amiga que el de Megadrive.

Y quien no lo vea así pues estupendo... pero para mí la fecha de lanzamiento de un juego es algo sagrado. Es la manera correcta de juzgar un juego. Juzgarlo por lo que ofrece cuando se lanza al mercado. ¿O voy a comparar un juego de Amiga con el Silksong y no tener en cuenta que el juego de Amiga salió 30 años antes?

Lo mismo con los juegos de Amiga y Megadrive.

Otro ejemplo similar sería Speedball 2. Salió mucho antes en Amiga que fue donde le pegué fuego y el juego sorprendió en primera instancia. Pues si luego sale en Megadrive estupendo... pero el mérito se lo doy a la versión original de Amiga.

@yamauchi ¿Qué dices? Las votaciones de los usuarios deben ser respetadas, es la opinión de cada uno y sus motivos tendrán para votar una cosa u otra. A mi me gusta explicar por qué voto cada juego,me gusta ser transparente. Y he votado tanto juegos de Amiga como de Megadrive hasta ahora.

Saludos.
gaditanomania escribió:Bueno, en el caso de Micro Machines ha ganado por un voto la versión de MD y también pienso que quizás el empate hubiera sido más justo. Ambos están equilibrados.
Micro Machines parece ser un juego que no importa a muchos por lo que parece, hemos sido muy pocos los que hemos votado

gaditanomania escribió:Midnight Resistance
Uno de los run and guns más destacados de MD aunque no lo considero un top3 y casi siempre se me olvida cuando se habla del género. En Amiga creo que lo probé hace tiempo pero tengo que volver a jugarlo.
En cuanto a este arcade ya veras como se animan a votar el doble de los que hemos votado al Micro Machines, podemos llegar a ser una veintena facilmente :)

Pero tengo que decir, lo primero de todo, es que si vemos este video, quizás nos podiamos ahorrar los 3 dias de votacion del Midnight Resistence, darle la victoria directa a la versión Megadrive y pasar al siguiente juego :cool: Aqui según este autor, la versión Amiga esta en 4º puesto detras de la versión de Commodore 64, y por que no existieron las versiones de NES y Master System, sino es de imaginar que estaría en 6ª posición [carcajad] Y la verdad es que no sé como no le ha puesto detras de las versiones de Amstrad y Spectrum [qmparto] Venga, aceptamos "barco como animal acuatico" [sati]


Pero si no queda otro remedio que votar, podemos retomar lo que ya dijisteis entre unos y otros en este hilo hace unos meses :) (yo todavía ni me había incorporado a vuestro foro [snif] )....

Esto es lo que comentasteis y mostrasteis [rtfm] :

CodeEricca escribió:Viendo los juegos tan espantosos en toda plataforma, pues me dieron ganas de poner algo que al menos pueda ser decente, aunque obviamente en Megadrive es mucho mejor, en Amiga no da ganas de saltar por la ventana:
Ocean hacía como si les interesara sacar algo que se pueda catalogar como videojuego...
que si,claro que jugabas con 1 botón como en el medievo subnormalesco, y que sí que jugarías en tu Monitor de 14" como si fuera de 9", pero eso era parte de la magia Amiga, tirabas del potenciómetro y gozabas de esas líneas separadas.

Jugar Midnight Resistance con un botón, es como jugar Golden Axe con 1 botón, algo delicioso.

Tomo nota de ello :) , de todas maneras, hoy día en cualquier amiga real que se tenga instalado el WHDload, en la mayoría de los juegos se pueden opcionar lo de un segundo boton para salto para cualquier pad (como el de Megadrive el boton C) o Joystick y si tienes un mando de CD32 o Playstation se puede usar el resto de funciones:
- Boton rojo para disparo, boton verde para salto, boton azul para tirar segundo arma como bombas, boton amarillo para conmutar efectos FX/musica, etc
Con estas opciones creo ya no hay excusa para disfrutar del propio juego mas comodamente

sgonzalez escribió:@CodeEricca

Me remito a tus dos vídeos, en Megadrive veo muchos, muchos tiles repetidos y poco detalle, en Amiga lo contrario (aunque no tenga dos planos):

Pero vamos, ya te digo que me parecen buenos juegos ambos, no son Gunstar Heores, pero son buenos juegos.
Un saludo.

Gracias por aportar estas imagenes [oki]

Así se puede ver mas claramente algunas diferencias como en esta primera foto, en Megadrive fondos algo mas apagados (tambien ocurre en el primer nivel)
Imagen

O en este nivel, en Megadrive aunque las cascadas si estan en un segundo plano con desplazamiento "parallax" tal como la maquina recreativa, si carecen de los efectos de la parte inferior donde cae el agua, lo cual hace confundir que mas que cataratas parecen ondas radioactivas :-|

Tambien me he dado cuenta de un detalle mas en Megadrive que se han saltado y es que los tanques verdes cuando van en una pendiente, ponen todo el peso en una sola rueda ya que parece que carece de amortiguadores el vehiculo :-? .... pueden ser detalles tontos, pero a veces si afectan a la visualización, siempre que nos pongamos estrictos con estas nimiedades :Ð
Imagen

Aquí, igual que en donde las cascadas, en la versión Megadrive no sabemos sobre que superfie está el buque, ni siquiera cuando se hunde se ve tal efecto que el Amiga si conserva [looco]
Imagen

VEGASFII escribió:Como puse en el hilo de Atari St vs Amiga el Midnight Resistance de Atari ST tenía sonido y música simultáneas a diferencia de la versión Amiga. Probablememente les pasaría como con el Addams Family, que el de ST aunque iba a trompicones sí tenía los fondos de SNES a diferencia de Amiga, imagino que por empezar el desarrollo en la máquina de Atari y luego al portarlo a la otra se quedarían sin tiempo/ presupuesto.
Ahí se ve bastante bien la versión de Atari ST con efectos y musica a la vez :) .... Yo creo que la versión Amiga no dispone de efectos FX y música a la vez quizas por que al mantener la opción de 2 jugadores simultaneos, todo dentro de los 512KB RAM limitados (para que funcione bien en todos los Amigas desde 1987 hasta 1990 y no hacerles comprar a los usuarios otra memoria de expansion de 512kb para alcanzar 1MB RAM) no les daba mas de si y tuvieron que recortar :( ... Special FX de Ocean se podían haber molestado en añadir sonido extra si se detecta 1 MB RAM en el sistema, pero a principios de 1990 esto les debió parecer algo temprano e innecesario y no lo aplicaron sus juegos hasta finales del año 1990 como en Robocop 2 entre otros [reojillo] La versión de Atari ST no dispone de un segundo jugador y gracias a ello si puede disponer de musica y efectos a la vez :-|

CodeEricca escribió:
sgonzalez escribió:@CodeEricca
Me remito a tus dos vídeos, en Megadrive veo muchos, muchos tiles repetidos y poco detalle, en Amiga lo contrario (aunque no tenga dos planos):
Pero vamos, ya te digo que me parecen buenos juegos ambos, no son Gunstar Heores, pero son buenos juegos.
Un saludo.

El color de Amiga te parece normal?
sabes que pasa?

miramos cosas distintas,yo me fijo en cosas como el cartel de Guerrilla china que en MD quitaron,en Amiga recortaron,y en Arcade esta entero...
Si, parece que quitaron algunos elementos en los paisajes de fondo a la versión Megadrive, aunque parece que a cambio mantiene el segundo plano como efecto "parallax" [reojillo] .... aquí va a ser cuestión de gustos :-|



Despues de ver un poco vuestros comentarios, me pongo ha repasar la historia del Midnight Resitence: [rtfm]

- En octubre de 1989 Data East lanza este nuevo arcade algo similar a "Contra", también en principio, diseñada para 2 jugadores en modo coopertivo y en febrero de 1990 se presenta en la feria "FER 89" de Barcelona [fies]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-21/page/n49/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-21/page/n51/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-21/page/n53/mode/2up


- Y en junio de 1990 tambien en la feria de Torremolinos
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-25/page/n99/mode/2up



- En julio de 1990 salen a la venta todos las versiones de ordenador como en Amstrad, Spectrum y Commodore 64 a 975 ptas y en Amiga y Atari ST a 2.250 ptas desarrolladas por Special FX de Ocean, distribuido por ERBE :-| Las versiones de Atari ST, Amstrad, Spectrum y Commodore 64 solo admiten la opción de 1 jugador [enfa]
Imagen

- Aquí otro video de la versión de Atari ST


- La versión de Amiga sale también evaluada y comentada en revistas de UK en julio de 1990 [chulito]
https://amr.abime.net/review_14992


- Aquí otro video pero en un amiga real, sin emular, aunque la versión de disco es crackeada (con algunos errores)




- La versión Amiga mantiene el modo 2 jugadores en modo coopertivo que ofrecia ya la maquina recreativa, aquí una pareja acabandose el juego (aunque con vidas infinitas) y echandose unas risas [carcajad]







- En agosto de 1990 fue comentada en Micromania la versión de Spectrum dandonos un poco la idea de lo que podían traer los otros puertos
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-27/page/n5/mode/2up


- Aquí en octubre de 1990 se puso un patas arriba de la versión de Spectrum [reojillo]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-29/page/n47/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-29/page/n49/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-29/page/n51/mode/2up


- El 25/11/1990, un domingo, se emitió el concurso de videojuegos dentro del programa "La 5ª Marcha" de Tele 5, de ahí solo se ponian las versiones de Amiga, en este caso varios concursantes tuvieron que competir con el Midnight Resistence [chiu]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-31/page/n73/mode/2up




- Respecto a la versión Megadrive, no fue comentada en ninguna revista española hasta noviembre de 1994 en Mega Sega porque nunca llegó a España a comercializarse...

Sin embargo, los datos que tengo es que salió la versión Japonesa directamente el 29/3/1991 solo en Japón a 7,800¥, desarrollado por ISCO y Opera House distribuida por Data East y en junio de 1991 se lanzó la versión americana para Genesis en EEUU a 49.95 $

En Europa para Virgin Mastertronic, distribuidora de Sega aquí en nuestro viejo continente, resulto ser una de las "versiones no seleccionadas" dentro del catalogo que se importaba desde Japón y EEUU
https://archive.org/details/mega-sega-19-noviembre-1994/page/84/mode/2up
https://archive.org/details/mega-sega-19-noviembre-1994/page/86/mode/2up
Imagen



- Aquí una comparativa general de todas las versiones
https://www.youtube.com/watch?v=lPDgxZNwyyM


- Y aquí un analisis bastante interesante equiparando solo las versiones Amiga y Megadrive
https://www.youtube.com/watch?v=4JErDJNpFlc


- Vamos tambien a comparar la versión Megadrive con la maquina recreativa a ver si puede superarla [+risas] , eso si, en modo solitario :)
https://www.youtube.com/watch?v=50qt0GLqB_w



- Conclusión de manera objetiva de cada versión: ein?

- Versión Megadrive:

- Puntos positivos:
- Cumple con el mapeado completo siendo casi totalmente fiel en el apartado gráfico (quitando algunos faltantes detalles) manteniendo un segundo plano con scroll "Parallax" como la maquina arcade [oki]
- Excelente en el apartado sonoro manteniendo la musica y efectos de sonido al mismo tiempo en todos los niveles [oki]

- Puntos negativos:
- Solo admite 1 jugador [noop]
- La presentación es casi identica a la maquina, pero no concuerda que salgan los 2 soldados si luego se excluye la participación de un segundo jugador [noop]
- En modo sonoro carece de totalmente de voces digitalizadas [noop]
- Detalles faltantes en el apartado gráfico como el cuadro militar, la zona donde cae el agua de las cataratas o mismamente en la parte inferior del buque de guerra, los amortiguadores de los tanques enemigos, etc y un aspecto algo oscurecido en el plano de fondo en algunos niveles [noop]
- Sufre como una pequeña ralentizacion cuando salen las ruedas dentadas, tanto en el primer nivel como en nivel 6 que tambien se perciben parpadeos en los sprites [noop]


- Versión Atari ST:

- Puntos positivos:
- Cumple con el mapeado completo y graficamente parece bastante aceptable manteniendo buen colorido [oki]
- En sonido mantiene los efectos sonoros junto con la musica al mismo tiempo [oki]


- Puntos negativos:
- Es solo para 1 jugador igual que le ocurre a la versión Megadrive [noop]
- Mal desplazamiento en scroll resultando algo brusco y ralentización en algunos puntos del juego [noop]
- Carece de un segundo plano con scroll "parallax" [noop]
- En modo sonoro carece de totalmente de voces digitalizadas [noop]


- Versión Amiga:

- Puntos positivos:
- Mantiene la opción para 2 jugadores en modo coopertivo de manera simultanea y de manera fluida [oki]
- Cumple con el mapeado completo y graficamente parece bastante aceptable con buen colorido [oki]
- En sonido contiene parte de las voces digitalizadas en la sección de armamento y la risa del "Joker" del enemigo en el monitor del nivel 6 y en nivel 9 [oki]

- Puntos negativos:
- Carece de un segundo plano con scroll "parallax" [noop]
- En el apartado sonoro solo se puede opcionar efectos FX o musica, por separado, aunque se puede conmutar en cualquier momento durante la partida con el boton amarillo del pad CD32 o con la tecla "S" del teclado [noop]


Nota importante: El problema de que algunos pueden ver el juego versión Amiga totalmente en negro se debe a Special FX de Ocean y otras compañias que aplicaban a sus juegos una tonalidad de brillo muy baja.... Sin embargo, los que tuvimos algún Amiga en sus tiempos, seguro que sabeis de sobra que esto no nos afectaba lo mas mínimo, en medio segundo con un monitor Amiga 1084 estaba mas que solucionado. En mi caso jamas no me dí cuenta de tal defecto hasta este presente, hoy día puede que con las emulaciones resalte mas, pero también está corregido por WHDload para mantener un mismo brillo que el resto de versiones, dicho esto, tampoco debería por que ser un problema como le ha pasado al del primer video que he puesto


- Mi conclusión de manera subjetiva:


- Bueno, ya dije, cuando estabamos con el Mercs, que mi opinión personal de manera subjetiva o mismamente algo nostalgica, ya prefiero o es mas recomendable no delatarla, para evitar controversias.... Cada uno tendra sus gustos personales y lo ajeno (lo que digan los demas) les sentará como un tiro... Pero claramente todos somos libres a elegir la versión que realmente mas nos atraiga

- Pero lo que si puedo mas o menos comentar que a mi en global, me gustan bastante las 3 versiones, son super jugables (no he tenido problema con ninguna) incluso me he puesto la versión de Atari ST (ordenador del cual no dispongo) bajo emulacion Retroarch y me ha sorprendido bastante, comprendiendo los limites que sufria esa maquina, al igual que el Amiga, al tirar los juegos de solo 512KB de RAM

- Lo que si creo es que la versión de Megadrive ganará en votos de una manera aplastante al Amiga [boing] , ya que jugando en modo en solitario, la versión de Megadrive es muy fiel a la maquina recreativa (para algunos incluso puede ser hasta mejor que la maquina recreativa, ahí que cada uno juzgue por si mismo)
Según leí hace algún tiempo, en Special FX hacían los juegos muy oscuros en Amiga porque desarrollaban con el monitor 1084s y no se dieron cuenta de que el juego se vería oscuro en televisores normales.

Así que ellos debían tener el brillo hasta arriba y no se dieron cuenta de que tendrían que haberles subido un poco el brillo por software dentro del propio juego.

Otro aspecto que habría que tener en cuenta a la hora de comparar ambos juegos es el precio al que estaban disponibles. El de Amiga salió al ajustado y aceptable precio de 2250 ptas. En Megadrive te tenías que dejar una pasta gansa. Y además importado porque no se vendió oficialmente por aquí.

Como he comentado, para jugarlo a un jugador hoy día me quedo con la versión Megadrive. Pero en conjunto considero que el juego de Amiga tuvo un mejor desempeño en su momento que la de Megadrive.

No es un juego donde los 30 fps molesten demasiado... iba a un ritmo bastante lento, poco frenético... algo así como el Metal Slug que tambien va a 30 fps. Así que pude dsifrutar perfectamente el juego en Amiga a pesar de no ir a 60 fps como el Arcade o el de Megadrive.

Saludos.
Seideraco escribió:
En música no me parece gran cosa en ninguna de las dos versiones. Cumple sin más.



Pues curiosamente, esta canción es una de las más míticas de los primeros años de la vida de la Megadrive

kusfo79 escribió:
Seideraco escribió:
En música no me parece gran cosa en ninguna de las dos versiones. Cumple sin más.



Pues curiosamente, esta canción es una de las más míticas de los primeros años de la vida de la Megadrive


Sí, la primera melodía es bastante icónica y reconocible. Pero no suelo escuchar la OST de Midgnight Resistance en mis sesiones de escuchar música de videojuegos. No es de mis habituales aunque si reconozco que es bastante conocida.

En Megadrive suelo escuchar Alisia Dragoon, Golden Axe 2, Streets of Rage, Thunderforce IV, etc

Saludos.
Me descojono con algunos mensajes...Critican exactamente lo mismo que hacen... [angelito]
yamauchi escribió:Me descojono con algunos mensajes...Critican exactamente lo mismo que hacen... [angelito]


Lo mismo me pasa a mí con mensajes de otros foreros por aquí. Y para eso entro, para pasar un buen rato hablando de videojuegos y echarme unas risas.
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:
Curioso. Me parece más feo el de Amiga. Colores, gráficos y velocidad mejor en Megadrive. Además el no tener efectos de sonido durante el juego, para mi, le resta puntos.
Y como las votaciones son totalmente subjetivas, al jugar siempre solo, el "handicap" de los dos jugadores no es un problema para mi.

Valoro mucho que el juego en Amiga salió un año antes. Lo pillé y le pegué fuego y me pareció un buen juego... de notable o así.

Luego cuando salió en Megadrive, parecía ya un juego antiguo, de la época de Sly Spy y juegos similares. ¿Imaginas el Sly Spy saliendo en 1991 en Megadrive? Pues algo similar pensé cuando vi el Midnight Resistance en Megadrive.

Y que no tenga modo de dos jugadores no afecta si juegas solo pero si me parece algo a valorar, algo a tener en cuenta al puntuar un juego. Porque denota más complejidad en la programación e interés por mantenerse fieles al juego original.

Si es una conversión y la recreativa permite 2 jugadores, pues no me parece bien que la conversión solo permita un jugador. Y esto vale tanto para Megadrive como para Amiga. El Snow Bros de Amiga por ejemplo me decepcionó que solo pudiera jugar un jugador... a pesar de que es una gran conversión. Pues lo mismo con el Midnight Resistance, Chiki Chiki Boys y el Mercs de Megadrive.

Saludos.
Por fin me encuentro con alguien que si valora la simultaneidad de 2 jugadores [beer] Creia que estaba yo solo en este asunto!!!!

Seideraco escribió:
VEGASFII escribió:
Ahí tienes razón como en el caso del Dark Castle pero es que el hilo no va de eso. Trata de comparar las dos versiones finales de Amiga y Mega Drive. Y da exactamente igual que el juego de Amiga hubiera salido años antes (que es lo normal en muchos casos al ser un sistema anterior).

Y es lo que he hecho, comparar las dos versiones finales de Midnight Resistance en Amiga y en Megadrive. Y tengo en cuenta que uno salió en 1990 mientras que el otro salió en 1991 porque es lo que sucedió. El de Amiga lo pude disfrutar mucho antes y fue una buena experiencia. Era un buen juego.

Para cuando salió el de Megadrive no mostré ya interés en él. Le había pegado fuego en una plataforma anterior a Megadrive como era el Amiga. Así que por esto considero mejor el juego de Amiga que el de Megadrive.

Y quien no lo vea así pues estupendo... pero para mí la fecha de lanzamiento de un juego es algo sagrado. Es la manera correcta de juzgar un juego. Juzgarlo por lo que ofrece cuando se lanza al mercado. ¿O voy a comparar un juego de Amiga con el Silksong y no tener en cuenta que el juego de Amiga salió 30 años antes?

Lo mismo con los juegos de Amiga y Megadrive.

Otro ejemplo similar sería Speedball 2. Salió mucho antes en Amiga que fue donde le pegué fuego y el juego sorprendió en primera instancia. Pues si luego sale en Megadrive estupendo... pero el mérito se lo doy a la versión original de Amiga.

@yamauchi ¿Qué dices? Las votaciones de los usuarios deben ser respetadas, es la opinión de cada uno y sus motivos tendrán para votar una cosa u otra. A mi me gusta explicar por qué voto cada juego,me gusta ser transparente. Y he votado tanto juegos de Amiga como de Megadrive hasta ahora.

Saludos.
Yo tambien creo que todo detalle se debía tener, por lo menos, algo en cuenta [reojillo] La originalidad no se puntuaba en las revistas de la misma manera un año u otro ein? ese concepto iba variando según la evolución de los juegos....

- Y en tema de programación, cuanto mas tarde y mas tiempo, mas ventaja tenían los desarrolladores de hacerlos mucho mejor, y es que no tenían otra opción, porque si no los mejoraban o no metían mas extras, uno, dos o tres años despues sabían de sobra que una misma versión de juego no se iba a vender [reojillo] de ahí muchas cancelaciones posteriores :(

Hoy día a lo mejor, hasta votamos mucho mejor a un "prototipo" de juego que no llego a salir que a los que realmente se comercializaron, pero la pura realidad es que a lo mejor esos juegos que al final no salieron era porque ya estaban algo obsoletos para el momento.... Yo por eso, la cronologia si la tomo en cuenta, un detalle que si lo sumo al resto de valoraciones :o


Seideraco escribió:Según leí hace algún tiempo, en Special FX hacían los juegos muy oscuros en Amiga porque desarrollaban con el monitor 1084s y no se dieron cuenta de que el juego se vería oscuro en televisores normales.

Así que ellos debían tener el brillo hasta arriba y no se dieron cuenta de que tendrían que haberles subido un poco el brillo por software dentro del propio juego.

Otro aspecto que habría que tener en cuenta a la hora de comparar ambos juegos es el precio al que estaban disponibles. El de Amiga salió al ajustado y aceptable precio de 2250 ptas. En Megadrive te tenías que dejar una pasta gansa. Y además importado porque no se vendió oficialmente por aquí.

Como he comentado, para jugarlo a un jugador hoy día me quedo con la versión Megadrive. Pero en conjunto considero que el juego de Amiga tuvo un mejor desempeño en su momento que la de Megadrive.

No es un juego donde los 30 fps molesten demasiado... iba a un ritmo bastante lento, poco frenético... algo así como el Metal Slug que tambien va a 30 fps. Así que pude dsifrutar perfectamente el juego en Amiga a pesar de no ir a 60 fps como el Arcade o el de Megadrive.

Saludos.
Pues el Amiga irá a 30 fps y la Megadrive a 60 fps pero yo estoy jugando estos días estas 2 versiones en ambos sistemas reales y en eso no noto mucho la diferecia ein?

Debo andar vizco o vete a saber pero en desplazamiento y movimiento de jugadores no noto apenas diferencias :-? Mi ojo humano me debe estar empezando a fallar :(

Eso si, en la Megadrive ya lo he comentado que noto ralentizaciones cuando llego a la zona de las ruedas dentadas, tanto en el nivel 1 como en el nivel 6 [reojillo]
Svenson777 escribió:
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:
Curioso. Me parece más feo el de Amiga. Colores, gráficos y velocidad mejor en Megadrive. Además el no tener efectos de sonido durante el juego, para mi, le resta puntos.
Y como las votaciones son totalmente subjetivas, al jugar siempre solo, el "handicap" de los dos jugadores no es un problema para mi.

Valoro mucho que el juego en Amiga salió un año antes. Lo pillé y le pegué fuego y me pareció un buen juego... de notable o así.

Luego cuando salió en Megadrive, parecía ya un juego antiguo, de la época de Sly Spy y juegos similares. ¿Imaginas el Sly Spy saliendo en 1991 en Megadrive? Pues algo similar pensé cuando vi el Midnight Resistance en Megadrive.

Y que no tenga modo de dos jugadores no afecta si juegas solo pero si me parece algo a valorar, algo a tener en cuenta al puntuar un juego. Porque denota más complejidad en la programación e interés por mantenerse fieles al juego original.

Si es una conversión y la recreativa permite 2 jugadores, pues no me parece bien que la conversión solo permita un jugador. Y esto vale tanto para Megadrive como para Amiga. El Snow Bros de Amiga por ejemplo me decepcionó que solo pudiera jugar un jugador... a pesar de que es una gran conversión. Pues lo mismo con el Midnight Resistance, Chiki Chiki Boys y el Mercs de Megadrive.

Saludos.
Por fin me encuentro con alguien que si valora la simultaneidad de 2 jugadores [beer] Creia que estaba yo solo en este asunto!!!!

Seideraco escribió:
VEGASFII escribió:
Ahí tienes razón como en el caso del Dark Castle pero es que el hilo no va de eso. Trata de comparar las dos versiones finales de Amiga y Mega Drive. Y da exactamente igual que el juego de Amiga hubiera salido años antes (que es lo normal en muchos casos al ser un sistema anterior).

Y es lo que he hecho, comparar las dos versiones finales de Midnight Resistance en Amiga y en Megadrive. Y tengo en cuenta que uno salió en 1990 mientras que el otro salió en 1991 porque es lo que sucedió. El de Amiga lo pude disfrutar mucho antes y fue una buena experiencia. Era un buen juego.

Para cuando salió el de Megadrive no mostré ya interés en él. Le había pegado fuego en una plataforma anterior a Megadrive como era el Amiga. Así que por esto considero mejor el juego de Amiga que el de Megadrive.

Y quien no lo vea así pues estupendo... pero para mí la fecha de lanzamiento de un juego es algo sagrado. Es la manera correcta de juzgar un juego. Juzgarlo por lo que ofrece cuando se lanza al mercado. ¿O voy a comparar un juego de Amiga con el Silksong y no tener en cuenta que el juego de Amiga salió 30 años antes?

Lo mismo con los juegos de Amiga y Megadrive.

Otro ejemplo similar sería Speedball 2. Salió mucho antes en Amiga que fue donde le pegué fuego y el juego sorprendió en primera instancia. Pues si luego sale en Megadrive estupendo... pero el mérito se lo doy a la versión original de Amiga.

@yamauchi ¿Qué dices? Las votaciones de los usuarios deben ser respetadas, es la opinión de cada uno y sus motivos tendrán para votar una cosa u otra. A mi me gusta explicar por qué voto cada juego,me gusta ser transparente. Y he votado tanto juegos de Amiga como de Megadrive hasta ahora.

Saludos.
Yo tambien creo que todo detalle se debía tener, por lo menos, algo en cuenta [reojillo] La originalidad no se puntuaba en las revistas de la misma manera un año u otro ein? ese concepto iba variando según la evolución de los juegos....

- Y en tema de programación, cuanto mas tarde y mas tiempo, mas ventaja tenían los desarrolladores de hacerlos mucho mejor, y es que no tenían otra opción, porque si no los mejoraban o no metían mas extras, uno, dos o tres años despues sabían de sobra que una misma versión de juego no se iba a vender [reojillo] de ahí muchas cancelaciones posteriores :(

Hoy día a lo mejor, hasta votamos mucho mejor a un "prototipo" de juego que no llego a salir que a los que realmente se comercializaron, pero la pura realidad es que a lo mejor esos juegos que al final no salieron era porque ya estaban algo obsoletos para el momento.... Yo por eso, la cronologia si la tomo en cuenta, un detalle que si lo sumo al resto de valoraciones :o


Seideraco escribió:Según leí hace algún tiempo, en Special FX hacían los juegos muy oscuros en Amiga porque desarrollaban con el monitor 1084s y no se dieron cuenta de que el juego se vería oscuro en televisores normales.

Así que ellos debían tener el brillo hasta arriba y no se dieron cuenta de que tendrían que haberles subido un poco el brillo por software dentro del propio juego.

Otro aspecto que habría que tener en cuenta a la hora de comparar ambos juegos es el precio al que estaban disponibles. El de Amiga salió al ajustado y aceptable precio de 2250 ptas. En Megadrive te tenías que dejar una pasta gansa. Y además importado porque no se vendió oficialmente por aquí.

Como he comentado, para jugarlo a un jugador hoy día me quedo con la versión Megadrive. Pero en conjunto considero que el juego de Amiga tuvo un mejor desempeño en su momento que la de Megadrive.

No es un juego donde los 30 fps molesten demasiado... iba a un ritmo bastante lento, poco frenético... algo así como el Metal Slug que tambien va a 30 fps. Así que pude dsifrutar perfectamente el juego en Amiga a pesar de no ir a 60 fps como el Arcade o el de Megadrive.

Saludos.
Pues el Amiga irá a 30 fps y la Megadrive a 60 fps pero yo estoy jugando estos días estas 2 versiones en ambos sistemas reales y en eso no noto mucho la diferecia ein?

Debo andar vizco o vete a saber pero en desplazamiento y movimiento de jugadores no noto apenas diferencias :-? Mi ojo humano me debe estar empezando a fallar :(

Eso si, en la Megadrive ya lo he comentado que noto ralentizaciones cuando llego a la zona de las ruedas dentadas, tanto en el nivel 1 como en el nivel 6 [reojillo]

Pues ya lo tienes claro ¿no? vota a la versión de Amiga y santas pascuas.. No hace falta que des tantas explicaciones
@Svenson777 Porque no es un juego frenético... va a un "pace" bastante relajado y por eso no son imprescindibles los 60 fps. No es algo que destaque mucho... pero no hay duda de que el de Amiga va a 30 y el de Megadrive va a 60 fps.

Aunque a mí me llama más la atención el doble scroll, eso sí muestra más cuidado en el desarrollo de la versión de Megadrive.

Estoy seguro que este juego en manos de Ocean France, los desarrolladores del Toki, o de Sales Curve (los del Saint Dragon y Rodland) sí lo habrían sacado mucho más fiel a la recreativa, al menos con doble scroll. Es algo totalmente factible de hacer en el Amiga. Lo raro es que solo tenga un plano de scroll.

De todas formas, creo que este juego donde destacó de verdad, donde tuvo un port que te dejaba loco teniendo en cuenta el hardware, es la versión de Spectrum. Es una locura que metieran un juego así en un Spectrum y que tuviera esa fidelidad a la recreativa.

@yamauchi Te recuerdo el título del hilo... que parece que se nos olvida con facilidad. Buen rollito.

Saludos.
@Seideraco

Es de las pocas veces en que la música de MD le da un buen revolcón a la versión de Amiga.

@Svenson777

En ambos casos el juego me parece algo lentorro. Es mi impresión sin mirar fps. Solo guiándome por mis ojos.

Para mí penaliza bastante no tener sonido fx. O tener que renunciar a ello para tener música. Comprendo que la gente que jugaba a estos ordenadores en la época lo tienen normalizado. Pero a mí no me parece tan normal y no es un detalle menor en una comparativa. Como tampoco lo es el número de jugadores.
gaditanomania escribió:@Seideraco

Es de las pocas veces en que la música de MD le da un buen revolcón a la versión de Amiga.

@Svenson777

En ambos casos el juego me parece algo lentorro. Es mi impresión sin mirar fps. Solo guiándome por mis ojos.

Para mí penaliza bastante no tener sonido fx. O tener que renunciar a ello para tener música. Comprendo que la gente que jugaba a estos ordenadores en la época lo tienen normalizado. Pero a mí no me parece tan normal y no es un detalle menor en una comparativa. Como tampoco lo es el número de jugadores.

En Amiga tiene música bastante ramplona. No destacaba como sí hacían otros juegos de la época como Battle Squadron que lo ponías y la música te volaba la cabeza.

Sobre lo de no tener música y sonido FX a la vez, como bien dices era habitual en la época. Y al ser el estandard considero que no puede ser criticado por eso. Que no quita que se pueda elogiar que si tenga ambos en la versión de Megadrive, por supuesto.

Es más, entre los usuarios de Amiga lo habitual era quejarse cuando un juego usaba un canal de sonido para efectos, como sucede en el Risky Woods... porque eso daba lugar a que las melodías ingame solo tuvieran 3 canales del Paula, por lo que sonaban peor que las melodías del menú y fin del juego que sí usan los 4 canales.

Y en el Turrican 2 algo parecido... aquí se silenciaba un canal de sonido para dar paso a los efectos que sonaran en el juego... cargándose la melodía.

En Amiga no sobraban los canales de Audio, solo había 4...y yo prefería música bien hecha usando a tope 4 canales que juegos con música y efectos pero con música "perjudicada".

Saludos.
Seideraco escribió:@Svenson777 Porque no es un juego frenético... va a un "pace" bastante relajado y por eso no son imprescindibles los 60 fps. No es algo que destaque mucho... pero no hay duda de que el de Amiga va a 30 y el de Megadrive va a 60 fps.

Aunque a mí me llama más la atención el doble scroll, eso sí muestra más cuidado en el desarrollo de la versión de Megadrive.

Estoy seguro que este juego en manos de Ocean France, los desarrolladores del Toki, o de Sales Curve (los del Saint Dragon y Rodland) sí lo habrían sacado mucho más fiel a la recreativa, al menos con doble scroll. Es algo totalmente factible de hacer en el Amiga. Lo raro es que solo tenga un plano de scroll.

De todas formas, creo que este juego donde destacó de verdad, donde tuvo un port que te dejaba loco teniendo en cuenta el hardware, es la versión de Spectrum. Es una locura que metieran un juego así en un Spectrum y que tuviera esa fidelidad a la recreativa.

@yamauchi Te recuerdo el título del hilo... que parece que se nos olvida con facilidad. Buen rollito.

Saludos.

¿Dónde ves mal rollo en mi respuesta?. En ninguna de mis intervenciones he faltado al respeto a ningun usuario. Solo le comento que si lo tiene tan claro voté, que no hace falta que nos de tantas explicaciones. Las votaciones son las que son y de aquella manera..
yamauchi escribió:¿Dónde ves mal rollo en mi respuesta?. En ninguna de mis intervenciones he faltado al respeto a ningun usuario. Solo le comento que si lo tiene tan claro voté, que no hace falta que nos de tantas explicaciones. Las votaciones son las que son y de aquella manera..

No hace falta que me des tantas explicaciones.

xD
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:¿Dónde ves mal rollo en mi respuesta?. En ninguna de mis intervenciones he faltado al respeto a ningun usuario. Solo le comento que si lo tiene tan claro voté, que no hace falta que nos de tantas explicaciones. Las votaciones son las que son y de aquella manera..

No hace falta que me des tantas explicaciones.

xD

Ok
@Svenson777 Todo muy interesante,me he visto hasta los enlaces.

Si tú puedes jugar al Midnight de Amiga y preferirlo al de MD genial [oki]

Para mí de verdad que no hay color, ni se lo pediría, ya que imagino que el de Amiga será trabajo de 3 personas, quizás 4,no sé.

Si quieres superar la fuerza de los superguerreros que superaron la fuerza de los superguerreros doma a tu cerebro para preferir Strider de Amiga sobre el de Megadrive, querer es poder...

Y menudo poder tendrías.

Para mí Amiga es para los juegos de Amiga, ahi sí que veo belleza, incluso veo mejor SOTB de Amiga sobre una versión tan buena como la de Fujitsu FM Towns, sigo viendo mejor el de Amiga, pero esas versiones de Arcade de Amiga es que no puedo con ellas.

Darius de Amiga que te parece?,trabajate un buen post vendiéndome Darius de Amiga, en serio que me molaría ver a alguien defender eso [buenazo] .
CodeEricca escribió:@Svenson777 Todo muy interesante,me he visto hasta los enlaces.

Si tú puedes jugar al Midnight de Amiga y preferirlo al de MD genial [oki]

Para mí de verdad que no hay color, ni se lo pediría, ya que imagino que el de Amiga será trabajo de 3 personas, quizás 4,no sé.

Si quieres superar la fuerza de los superguerreros que superaron la fuerza de los superguerreros doma a tu cerebro para preferir Strider de Amiga sobre el de Megadrive, querer es poder...

Y menudo poder tendrías.

Para mí Amiga es para los juegos de Amiga, ahi sí que veo belleza, incluso veo mejor SOTB de Amiga sobre una versión tan buena como la de Fujitsu FM Towns, sigo viendo mejor el de Amiga, pero esas versiones de Arcade de Amiga es que no puedo con ellas.

Darius de Amiga que te parece?,trabajate un buen post vendiéndome Darius de Amiga, en serio que me molaría ver a alguien defender eso [buenazo] .


No sé si tambien te refieres a mí pues he hablado bien del Midnight Resistance de Amiga. Para mí nfluye que el juego saliese mucho antes en Amiga que en Megadrive. Y más aún que el juego en Amiga saliese en España mientras que el de Megadrive no xD

Valoro tambien que el de Amiga costase 2250 ptas mientras que el de Megadrive te ibas a 7000 ptas mínimo. A saber lo que costaría de importación en su momento, igual más.

Y valoro que el juego estuviese disponible en 1990 en Amiga porque durante todo ese año, la versión de Megadrive no existía. No se podía jugar. Podías jugar al de Amiga pero no al de Megadrive. Y eso para mi cuenta.

El Strider de Amiga es una basura de juego al lado del Strider de Megadrive. No es el mismo caso ni de coña. Midnight Resistance es un buen juego en Amiga. Strider era una castaña que parecía de 8 bits.

Y el Darius es otra ponzoña... un juego injugable por el absurdo tamaño enorme de las naves y enemigos del juego. Y un framerate horrible si no recuerdo mal.

Saludos.
@Seideraco

Pongamos por ejemplo el Outrun. La versión de Máster System salió en 1987 y la de Mega Drive en 1991. Y además más barata, como es lógico. Y ninguna de las dos es un pixel perfect del arcade por mucho que el de MD se acerque más.

¿Dirías en serio que el de Máster System es mejor?
gaditanomania escribió:@Seideraco

Pongamos por ejemplo el Outrun. La versión de Máster System salió en 1987 y la de Mega Drive en 1991. Y además más barata, como es lógico. Y ninguna de las dos es un pixel perfect del arcade por mucho que el de MD se acerque más.

¿Dirías en serio que el de Máster System es mejor?

Me parecen un truño enorme los dos xD

Y la versión de Amiga es peor aún que esas dos.

Supongo que le doy más mérito al Out Run de Master System no solo por salir antes sino porque creo que para ser de 8 bits está mejor que el de Megadrive para ser de 16 bits. Como juego objetivamente es obvio que esta mejor en Megadrive.

Los juegos de coches en Megadrive me parecen por lo general horribles. Muy mal scroll para ser una 16 bits. Pero en Snes, Pc Engine y X68000 me pasa igual. No sé qué sucede con los sistemas japoneses que los juegos de coches tienen muy mal scroll para lo que estaba acostumbrado en Amiga con los Lotus y el Jaguar XJ220.

Saludos
@SeideracoMe refería al del tocho interesante, no es broma, es un tocho y es interesante, una cosa no quita la otra.
Pero da igual, todos podemos jugar.

Claro que el Cartucho de MD valía mucho más que el disco de Amiga, si esos juegos de Amiga los hacían 2 personas en GayoMbos en su casa.

Demasiado bien salían algunos como Toki o R-Type, que era idénticos al Árcade... [carcajad]

Que juventud más dura pase, con esos críos diciéndome que esos juegos eran idénticos al Árcade, y esos otros de "Golden Axe de Megadrive es idéntico al Arcade"

Rodeado y casi sin munición.

R-Type de Amiga es PEOR que el de Master System, asi de simple, y lo que he tenido que oír de ese juego...

Que rollazos, que forma no ver ni darle importancia a detalle alguno.

no puedo estar deacuerdo con usted,Darius de Amiga es identico al Arcade,o mas!

@gaditanomania Out Run de PCE es de 1990 asi que sera mejor que el de MD,y el de MSX2 es de 1988 asi que mejor aun,Pony Canyon Powa!
Seideraco escribió:En Amiga tiene música bastante ramplona. No destacaba como sí hacían otros juegos de la época como Battle Squadron que lo ponías y la música te volaba la cabeza.

Sobre lo de no tener música y sonido FX a la vez, como bien dices era habitual en la época. Y al ser el estandard considero que no puede ser criticado por eso. Que no quita que se pueda elogiar que si tenga ambos en la versión de Megadrive, por supuesto.

Es más, entre los usuarios de Amiga lo habitual era quejarse cuando un juego usaba un canal de sonido para efectos, como sucede en el Risky Woods... porque eso daba lugar a que las melodías ingame solo tuvieran 3 canales del Paula, por lo que sonaban peor que las melodías del menú y fin del juego que sí usan los 4 canales.

Y en el Turrican 2 algo parecido... aquí se silenciaba un canal de sonido para dar paso a los efectos que sonaran en el juego... cargándose la melodía.

En Amiga no sobraban los canales de Audio, solo había 4...y yo prefería música bien hecha usando a tope 4 canales que juegos con música y efectos pero con música "perjudicada".

Saludos.
Como dominas el tema de sonidos, ya me gustaria tener tu gran sabiduría [oki]

Es cierto que el Amiga estaba algo limitado con solo 4 canales de audio y no se tenía la misma suerte que con un Sharp X68000 que tenía hasta 9 canales de audio :(

Pero bueno, tal y como comentas, si había desarrolladores que la música y efectos a la vez en juegos lo llegaban a emplear, y bueno lo mejor que se podía, aunque la música ya no era tan pura como confirmas... otras compañías ni eso [triston]


Seideraco escribió:@Svenson777 Porque no es un juego frenético... va a un "pace" bastante relajado y por eso no son imprescindibles los 60 fps. No es algo que destaque mucho... pero no hay duda de que el de Amiga va a 30 y el de Megadrive va a 60 fps.

Aunque a mí me llama más la atención el doble scroll, eso sí muestra más cuidado en el desarrollo de la versión de Megadrive.

Estoy seguro que este juego en manos de Ocean France, los desarrolladores del Toki, o de Sales Curve (los del Saint Dragon y Rodland) sí lo habrían sacado mucho más fiel a la recreativa, al menos con doble scroll. Es algo totalmente factible de hacer en el Amiga. Lo raro es que solo tenga un plano de scroll.
Comprendo, aunque en mi caso donde visualmente percibo y aprecio mejor los 60 FPS son en los Shoot'em up 3D en primera persona como desde el Doom a finales de 1993 o en juegos de conduccion como desde el Lotus de Amiga a 50 FPS allá por 1990



Y que vamos a decir de cuando veiamos cintas VHS que iban a 25 FPS en PAL y a 30 FPS en NTSC... A nuestro ojo humano le teníamos acostumbrado a ver peliculas en ese formato y nos creiamos que estabamos viendo algo casi real...


En cuanto en arcades 2D de Amiga hay veces que los prefiero a 25 FPS con desplazamiento fluido que a 50 FPS no bien desarrollados del todo, ahí ya cuestión de gustos :o En el caso de Midnight resistence es a 25 fps pero con desplazamiento fliudo [reojillo] Ahí tienes un listado en general....



En cuanto al tema del Scroll "Parallax" aunque según su historia ya se empleo por primera vez en la maquina recreativa "Jump Bug" en 1981, no se popularizó hasta lanzamiento del Sonic en la Megadrive allá a finales de 1991 [pos eso]

Yo el "Parallax scrolling" la primera vez que lo vi en recreativas fue en "Shinobi" alla por 1988 [amor] En Amiga ya en 1989 en Shadow Of The Beast y Silk Worm [amor] Y ya mas tarde en juegos como Wrath of the Demon, Turrican II, Pegasus, Risky Woods o Apidya entre otros :p gracias a desarrolladores como Reflections, Optimus, Abstrax, Random Access, Factor 5 u Ocean France... pero otros parece que añadir extra no lo veian tan oportuno para conversiones de maquina como Special FX [facepalm]


Ahora, eso si, yo siempre he tenido un problema con el "Parallax scrolling", y es que según me encuentro cumpliendo con el objetivo de una partida arcade fijandome en el personaje y los enemigos, intentando evitar que me aniquilen, me resulta casi imposible observar ese segundo plano como scroll :( Hay en juegos que ni hasta me daba cuenta que tenían ese "parallax" [snif] Veo que siempre ha sido un detalle extra casi mas a favor para el expectador que contempla la partida ajena (como me pasaba a mi fijandome en partidas de otros en las maquinas recreativas [poraki] )


CodeEricca escribió:@Svenson777 Todo muy interesante,me he visto hasta los enlaces.

Si tú puedes jugar al Midnight de Amiga y preferirlo al de MD genial [oki]

Para mí de verdad que no hay color, ni se lo pediría, ya que imagino que el de Amiga será trabajo de 3 personas, quizás 4,no sé.

Si quieres superar la fuerza de los superguerreros que superaron la fuerza de los superguerreros doma a tu cerebro para preferir Strider de Amiga sobre el de Megadrive, querer es poder...

Y menudo poder tendrías.

Para mí Amiga es para los juegos de Amiga, ahi sí que veo belleza, incluso veo mejor SOTB de Amiga sobre una versión tan buena como la de Fujitsu FM Towns, sigo viendo mejor el de Amiga, pero esas versiones de Arcade de Amiga es que no puedo con ellas.

Darius de Amiga que te parece?,trabajate un buen post vendiéndome Darius de Amiga, en serio que me molaría ver a alguien defender eso [buenazo] .
Pues que te voy a decir.... Ayer viernes estuve echandome unas partidas en solitario al Midnight Resistance en Megadrive y genial.... Hoy sabado nos hemos juntado un colega y yo pero con la versión Amiga a dobles y vamos, risas y diversión no ha faltado....Mañana domingo me pondré de nuevo las 2 versiones y opinaré.... y de ahí daré mi voto, que aún me da tiempo [oki]


Respecto a Darius+ siento decir que incluso en su momento, en 1989 ya me pareció una birria de juego [lapota] aunque tampoco años despues me atrajo para nada la versión de PC Engine [buaaj] Y en Megadrive no salió así que me ahorro el trabajo [angelito]



gaditanomania escribió:@Seideraco

Pongamos por ejemplo el Outrun. La versión de Máster System salió en 1987 y la de Mega Drive en 1991. Y además más barata, como es lógico. Y ninguna de las dos es un pixel perfect del arcade por mucho que el de MD se acerque más.

¿Dirías en serio que el de Máster System es mejor?
Yo voy a opinar casi casi como @Seideraco, solo cambiando algún hecho como que yo si me compré la versión de Megarive del Out Run en 1992 y tenía yo mismo el fanatismo de conseguir una conversión de lo mas fiel a la recreativa....

Yo nunca he tenido, ni tendré una Master system real (aunque si es verdad que tengo metidas las roms en el cartucho Everdrive de la Megadrive y de ahí si puedo probarlos en modo real)... nunca ha sido una consola de mi agrado....

Pero ahi si tengo que decir que hay que empatizar y entender, como dice @Seideraco, lo que pudimos sentir en aquel octubre de 1987 cuando salió a la venta en Europa la versión de Master System.... Solo hay que recordar a lo que estabamos acostumbrados en aquellos momentos, y poderse comprar un juego así de 8 bits debió ser un impacto emocional para muchos (no mi caso por que no llegué a conocer esta versión)


Cuando pillé la versión de Megadrive en 1992 ya no destacaba mucho este juego entonces, a pesar de ser mucho mas fiel a la maquina....

Conclusión: yo de manera objetiva seguiré conservando y venerando la versión de Megadrive, pero tambien entiendo de sobra que si alguien dice que está mejor la versión de Master System, le entenderé perfectamente...

Ahora, de manera objetiva, ojo.... que preferiría por delante la versión Sega Saturn que salió ya en 1996... pero de manera subjetiva creo que hay que entender a quien haya vivido y se haya comprado la versión de Master System un año despues de salir la recreativa, que la tome como favorita, no tira a ser ningún pecado....

En cuanto precios os confirmo.... Aquí en España se empezo a vender la versión de Master System de 2 Megas a 4.900 ptas en febrero de 1988.... En marzo de 1990 la subieron un poco de precio a 5.490 ptas... estos cartuchos está claro que ni con los años bajaban de precio ¬_¬

Y la versión de Megadrive entre noviembre de 1991 y enero de 1992 a mi me salió por unas 7.900 ptas.... vamos, de barato, nada.... pero no tuve otra opción [facepalm]

Hoy día, como menciona @Seideraco , podría decir que es una versión mediocre comparada con la de Saturn o la mismisima maquina recreativa.... Pero aquel año caí y no me parecía tan mala como ahora si puedo percibir en parte :(
@Svenson777 Darius de PC Engine? En serio no reverencias la obra? Pues solo puedo excusarte por qué quizás no lo has jugado con las Gafas 3D que saco Nec para esa versión, si no no lo entiendo.

en realidad las gafas esas eran las mismas que las de la Handycam de Sony.


Darius de PC Engine es LA OBRA, TODOS!

Plus/Super/Alpha y el DOS, conocido por los ojos redondos como Sagaia, por que si Konami decía Gradius Taito decia Darius!

si Konami decía Salamander Taito decía Sagaia!, y le metieron hasta escenario de llamas.
CodeEricca escribió:@Svenson777 Darius de PC Engine? En serio no reverencias la obra? Pues solo puedo excusarte por qué quizás no lo has jugado con las Gafas 3D que saco Nec para esa versión, si no no lo entiendo.

en realidad las gafas esas eran las mismas que las de la Handycam de Sony.


Darius de PC Engine es LA OBRA, TODOS!

Plus/Super/Alpha y el DOS, conocido por los ojos redondos como Sagaia, por que si Konami decía Gradius Taito decia Darius!

si Konami decía Salamander Taito decía Sagaia!, y le metieron hasta escenario de llamas.
Pues lamentablemente no llegué a tener esas gafas 3D, ni siquiera tuve la oportunidad de comprarme la TurboGrafx, pues yo ya casi me estaba jubilando del mundo de los videojuegos, justo dando mis ultimos coletazos con la Megadrive....

Yo no vi una Turbografx expuesta en el Corte Ingles hasta el verano de 1992 :( y de las gafas 3D de NEC todavía poco se sabia de ellas. En mayo de 1992 ni siquiera había aun llegado el cerebro de la bestia [reojillo]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20008/page/162/mode/2up
Imagen
Esto es el catalogo que teníamos como estreno aquí en España de la Turbografx, con su formato HuCard y el Blazing Lazers de acompañamiento....
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20008/page/172/mode/2up
Imagen

No sé exactamente a cuando te refieres a lo de jugar con Darius+ de PC Engine con las gafas 3D, en ¿1992? ¿1993? ¿Cuando disfrutaste tu realmente de todo esto? :-?

- Esta claro que si yo fuera de la misma quinta que ese famoso YouTuber que se pone un sombrero vaquero y le regalaron sus padres en reyes del 6/1/1992 su primera consola y que ahora se compra placas Jamma de maquinas recreativas de los 80s y nunca llegó a conocer un ordenador en su vida hasta que tuvo ya un Pentium en su adolescencia, obviamente yo diría lo mismo que tal generación, que "el videojuego solo existió en el mundo de la videoconsola y desde 1991" :Ð

- Pero lamentablemete o quizas, mas bien de agradecer, yo pertenezco a esa otra generación anterior que pude vivir, conocer y disfrutar del mundo del videojuego de los 80s y luego también de los 90s hasta que nos llegaba la hora de hacer la mili :p y luego despues solo ya dentro de mi tiempo libre....


- A mi me toco como primer regalo en los 80s un microordenador de 8 bits y luego ya en la decada siguiente el auto regalo me lo hice yo con una consola de 16 bits :)

- Respecto al Darius+, mi caso es que los Shoot Em Up de naves que mas me gustaron en los 80s y mas disfruté fueron la saga R-Type y el Battle Squadron [buenazo] En maquinas recreativas tuve una gran pasión a finales de los 80s con el Twin Cobra versión americana que añadia 2 jugadores simultaneos [amor]

- De los que te he mencionado, el único que siempre se ha jugado en modo solitario es el R-Type que quizas es el mas comparativo con Darius/Sagaia o Salamander

- Siempre me ha apasionado mas el R-Type desde el principio al resultar algo mas estrategico a la hora de pasar niveles... despues elegiría la gama Salamander que tambien pase por ello.... Darius o Sagaia no me llegaron a convencer de la misma manera....

- Las versiones de Turbografx yo casi no pude conocerlas hasta años despues, ya muy tarde, pero que hoy día emulandolo tampoco me dice mucho ein?
Svenson777 escribió:
- Esta claro que si yo fuera de la misma quinta que ese famoso YouTuber que se pone un sombrero vaquero y le regalaron sus padres en reyes del 6/1/1992 su primera consola y que ahora se compra placas Jamma de maquinas recreativas de los 80s y nunca llegó a conocer un ordenador en su vida hasta que tuvo ya un Pentium en su adolescencia, obviamente yo diría lo mismo que tal generación, que "el videojuego solo existió en el mundo de la videoconsola y desde 1991" :Ð


El vaquero como no tuvo consola antes de los trece o catorce años (una clónica de NES) pues minusvalora todo lo anterior que él no tuvo como consolas anteriores y microordenadores.

Aunque, cosa rara, ahora ha sacado un vídeo de la Atari 2600+ años después de su lanzamiento. Eso sí, para decir que la NES estaba por delante técnicamente de la 7800. Y eso que se nota que Plaion le ha pagado por el vídeo. No sé yo si volverán a contar con él...
MiG-29 Fulcrum

Toca otro simulador de aviones. Solo he visto vídeos y aunque muy similares el de Amiga me suena mejor. A ver quiénes de aquí lo jugaron y pueden opinar con criterio del juego.
@Svenson777 Darius de PC engine sería por el 95,mi primer Ordenador fue un ZX,y siendo rata de salón Arcade sufría mucho, ya habría yo querido tener un Amiga, o un MSX,o mejor un MSX2.

Las gafas esas quizás las pude probar pasado el 2000,todo tarde todo mal.

Pero es bonito imaginar como habría sido tener esas cosas en su momento, como habría sido tener el Road Blaster de Laseractive en el momento en el que compre el de Mega CD, habria sido algo monstruoso.

a mi Battle Squadron me gusta,eso era bastante bueno,recuerdo cuando lo vi por primera vez,al igual que Turrican eso si me parecia bueno,X-OUT,Z-OUT estan bien.

Agony era verlo y alucinar...

nunca me gusto eso de los margenes ENORMES...pero bueno.

gaditanomania escribió:MiG-29 Fulcrum

Toca otro simulador de aviones. Solo he visto vídeos y aunque muy similares el de Amiga me suena mejor. A ver quiénes de aquí lo jugaron y pueden opinar con criterio del juego.


creo que hay mejor PC DOS,son juegos que PC eran mas fluidos,rapidos...
y la OST no era para darle mucha importancia...

llego a salir un MIG 29 SUPER FULCRUM,no recuerdo año,pero cerquita del primero.
Svenson777 escribió:[...]

- Esta claro que si yo fuera de la misma quinta que ese famoso YouTuber que se pone un sombrero vaquero y le regalaron sus padres en reyes del 6/1/1992 su primera consola y que ahora se compra placas Jamma de maquinas recreativas de los 80s y nunca llegó a conocer un ordenador en su vida hasta que tuvo ya un Pentium en su adolescencia, obviamente yo diría lo mismo que tal generación, que "el videojuego solo existió en el mundo de la videoconsola y desde 1991" :Ð
[...]


Pobrecico. Ochenta hostias le daría yo una tras otra para que dejara de soltar tantas gilipolleces.
Simuladores de aviones creo que pocos llegaron a destacar en Mega Drive o en SNES (en Mega quizá el F-15 II y poco más). Y respecto a superar las versiones de ordenador de Atari ST, Amiga o Pc diría que prácticamente ninguno.

De todas formas los simuladores de Domark quedaron un escalón por debajo de los de Microprose o los de Digital Image Design como F-29 Retaliator, TFX, Ef2000, etc.





En Mega Drive salió en 1993 (el de Amiga en 1991) y se llamaba "Mig-29 Fighter Pilot" y el de Amiga tuvo una secuela más depurada (de la que quizá cogieron cosas para el juego de Mega Drive): Mig-29 Super Fulcrum.

Los únicos simuladores de vuelo que disfruté en Amiga fueron el F18-Interceptor y el F29 Retaliator. Por los demás nunca me interesé demasiado.

Sobre la comparativa con la versión Mega Drive... lo único que se me ocurre es que en Amiga se podía usar un Joystick analógico de esos para simuladores de vuelo. Y creo que esos no se podían usar en Mega Drive.

Así que supongo que por eso la versión de Amiga es un poco mejor... pero tampoco es que sea algo para tirar cohetes xD

Saludos.
Seideraco escribió:Los únicos simuladores de vuelo que disfruté en Amiga fueron el F18-Interceptor y el F29 Retaliator. Por los demás nunca me interesé demasiado.

Sobre la comparativa con la versión Mega Drive... lo único que se me ocurre es que en Amiga se podía usar un Joystick analógico de esos para simuladores de vuelo. Y creo que esos no se podían usar en Mega Drive.

Así que supongo que por eso la versión de Amiga es un poco mejor... pero tampoco es que sea algo para tirar cohetes xD

Saludos.


Sí que hubo joysticks para simuladores en Mega Drive.

Uno de los más famosos fue el Genistick aquí llamado Python 3/ Eagle 1.

https://segaretro.org/Python_3
https://segaretro.org/Eagle_1

Imagen

VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:Los únicos simuladores de vuelo que disfruté en Amiga fueron el F18-Interceptor y el F29 Retaliator. Por los demás nunca me interesé demasiado.

Sobre la comparativa con la versión Mega Drive... lo único que se me ocurre es que en Amiga se podía usar un Joystick analógico de esos para simuladores de vuelo. Y creo que esos no se podían usar en Mega Drive.

Así que supongo que por eso la versión de Amiga es un poco mejor... pero tampoco es que sea algo para tirar cohetes xD

Saludos.


Sí que hubo joysticks para simuladores en Mega Drive.

Uno de los más famosos fue el Genistick aquí llamado Python 3/ Eagle 1.

https://segaretro.org/Python_3
https://segaretro.org/Eagle_1

Imagen



No digo que no haya. Digo que los juegos no los soportan por norma habitual xD

El Mig29 Fighter Pilot no dice por ningún lado que soporte control analógico.

Peripherals supported: Six Button Control Pad

https://segaretro.org/MiG-29_Fighter_Pilot

Sin embargo, por el lado del Mig 29 de Amiga...

Enhanced Features
Game Controller Support - Analogue Joystick

https://amiga.abime.net/games/view/mig-29-fulcrum

Saludos.
CodeEricca escribió:@Svenson777 Darius de PC engine sería por el 95,mi primer Ordenador fue un ZX,y siendo rata de salón Arcade sufría mucho, ya habría yo querido tener un Amiga, o un MSX,o mejor un MSX2.

Las gafas esas quizás las pude probar pasado el 2000,todo tarde todo mal.

Pero es bonito imaginar como habría sido tener esas cosas en su momento, como habría sido tener el Road Blaster de Laseractive en el momento en el que compre el de Mega CD, habria sido algo monstruoso.

a mi Battle Squadron me gusta,eso era bastante bueno,recuerdo cuando lo vi por primera vez,al igual que Turrican eso si me parecia bueno,X-OUT,Z-OUT estan bien.

Agony era verlo y alucinar...
Yo cuando tenía mi primer Amstrad CPC, estaba deseando obtener un Commodore 64, tenía cierta envidia de no tenerlo por algunos juegos que eran mucho mejor.... Pasaron unos años y considerando que el Commodore Amiga era como el hermano mayor del Commodore 64, me espere un poco y es a lo que me pasé...

- No tuve ocasion de poder disfrutar de un Commodore 64 a no ser en casa de algún amigo... Aunque cuando ya tuve el amiga es cierto que se me pasó la obsesión por el C64 y cayo en el olvido... Poco despues, en los 90s, con el amiga 1200 me dedique a emular el Commodore 64 y el Spectrum, y ahí si conocía un poco mejor como eran todas las versiones de juegos de 8 bits

- En cuanto al Z-Out, me encantaba [amor] , era para mi el primer juego estilo R-Type que se podía jugar con otro compañero, es en lo que mejor superaba al X-Out y al original R-Type.... a dobles, el doble de diversión [chiu]


gaditanomania escribió:MiG-29 Fulcrum

Toca otro simulador de aviones. Solo he visto vídeos y aunque muy similares el de Amiga me suena mejor. A ver quiénes de aquí lo jugaron y pueden opinar con criterio del juego.
En este juego pocos van a tener interes así que seré escueto [reojillo]


- MiG-29 Fulcrum fue desarrollado por Simis se supone que inicialmente para la versión de MS-DOS y el 15/9/1990 en la feria European Computer Entertainment Show fueron expuestas las versiones de Amiga, Atari ST y PC, así que no está muy claro cual fue la primera versión desarrollada pero sigo apuntando que en MS-DOS primero [reojillo]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-30/page/n113/mode/2up


- En febrero de 1991 en la revista alemana "Amiga Joker" se evalua la versión de Amiga desarrollada por Myomantic y distribuida por Domark
https://amr.abime.net/review_21500


- En mayo de 1991 se sacan las 3 versiones (Amiga, Atari ST y PC) a venta aquí en España a 3.990 ptas bajo el sello ERBE [fumando]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-36/page/n37/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-36/page/n81/mode/2up
https://archive.org/details/micromania- ... 5/mode/2up
Imagen



- La versión de Megadrive sale en junio de 1993 a 7.990 ptas desarrollada por Kremlin y la música por Tiertex, y editado por Domark [reojillo]
https://archive.org/details/mega-sega-02-junio-1993/page/56/mode/2up
Imagen
Imagen
Hodor escribió:
Svenson777 escribió:[...]

- Esta claro que si yo fuera de la misma quinta que ese famoso YouTuber que se pone un sombrero vaquero y le regalaron sus padres en reyes del 6/1/1992 su primera consola y que ahora se compra placas Jamma de maquinas recreativas de los 80s y nunca llegó a conocer un ordenador en su vida hasta que tuvo ya un Pentium en su adolescencia, obviamente yo diría lo mismo que tal generación, que "el videojuego solo existió en el mundo de la videoconsola y desde 1991" :Ð
[...]


Pobrecico. Ochenta hostias le daría yo una tras otra para que dejara de soltar tantas gilipolleces.

Vas con poco odio...
Might And Magic II

Otro juego "muy de Amiga". Por regla general se jugará mejor en ordenador. Aunque tengo entendido que el de MD no estaba mal.
gaditanomania escribió:Might And Magic II

Otro juego "muy de Amiga". Por regla general se jugará mejor en ordenador. Aunque tengo entendido que el de MD no estaba mal.

Será otra "Justa" votación como la anterior. Curioso que "nadie" se quejase... [qmparto]
gaditanomania escribió:Might And Magic II

Otro juego "muy de Amiga". Por regla general se jugará mejor en ordenador. Aunque tengo entendido que el de MD no estaba mal.
Aquí andamos con un antológico juego de rol, aunque quedando por detras del Dungeon Master, bastante interesante para quienes les guste este genero [fies]
- Eso si, como ya habreis podido averiguar, hay escasisima información según revistas y esto es lo poco que he encontrado [snif]


- Might And Magic II: Gates To Another World fue desarrollado por Jon Van Caneghem de New World Computing en diciembre de 1988 en EEUU para Apple II, mientras que en Japón salian las versiones para los ordenadores PC-88, PC-98 y FM-7 ya en enero de 1989 distribuidas por Starcraft [chiu]


- Para Sharp X1 fue en febrero de 1989 y para Sharp X68000 justo el 17/3/1989 en Japón también [chiu]


- Para MS-DOS se lanzó en julio de 1989 en EEUU por New World Computing y ya en septiembre de 1989 en EEUU tambien se desarrolla la versión de Commodore 64 :-|

- En Amiga debió dar a luz allá por el 7/5/1990 siguiendo ser diseñada por New World Computing esta vez ya bajo el sello US Gold [reojillo]
https://archive.org/details/Zero_Magazine_Issue_07/page/n37/mode/2up
Imagen


- En octubre de 1991 sale a venta en España la versión de Megadrive a 8.490 ptas siendo tambien desarrollada por New World Computing bajo el brazo de Electronic Arts en EEUU el 31/7/1991 y esto es lo único que publicó HobbyConsolas :-?
https://archive.org/details/RevistaHobbyConsolas001/page/6/mode/2up
Imagen


- La ultima versión que conozco y quedaba por salir era para SNES allá por septiembre de 1994 a 12.490 ptas portado por Iguana de Elite [reojillo]
Yo de este tipo de juegos siempre pasé como la "m" como cuando pasaba de página para no leer la sección "Maniacos del Calabozo" del mítico Ferhergon en Micromanía.
https://ferhergon.blogspot.com/

Añadir lo que dicen en segaretro y lemonamiga y poco más. En Mega Drive se omitió el "II".

Análisis de "Gandalf jugón" :O



https://segaretro.org/Might_and_Magic:_ ... ther_World

Aquí un comentario bastante crítico que me recuerda el porqué yo no jugaba a estos juegos:



https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=749

Un juego de rol absurdamente difícil que requiere mucha paciencia para llegar a cualquier parte. Si lo haces, hay un juego enorme con algunos acertijos difíciles y secretos en abundancia. Pero esos horarios de apertura pueden ser extremadamente castigadores y, desafortunadamente, desanimarán a muchos jugadores. Se encuentra mucho más cerca de los niveles de sadismo de Wizardry que Ultima o Bards Tale.

yamauchi escribió:Será otra "Justa" votación como la anterior. Curioso que "nadie" se quejase... [qmparto]


De la anterior no te puedes quejar porque los simuladores de vuelo casi siempre han sido mejores en los ordenadores.
Igual que las aventuras gráficas, los juegos de rol occidental o los de estrategia.
VEGASFII escribió:Yo de este tipo de juegos siempre pasé como la "m" como cuando pasaba de página para no leer la sección "Maniacos del Calabozo" del mítico Ferhergon en Micromanía.
https://ferhergon.blogspot.com/

Añadir lo que dicen en segaretro y lemonamiga y poco más. En Mega Drive se omitió el "II".

Análisis de "Gandalf jugón" :O



https://segaretro.org/Might_and_Magic:_ ... ther_World

Aquí un comentario bastante crítico que me recuerda el porqué yo no jugaba a estos juegos:



https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=749

Un juego de rol absurdamente difícil que requiere mucha paciencia para llegar a cualquier parte. Si lo haces, hay un juego enorme con algunos acertijos difíciles y secretos en abundancia. Pero esos horarios de apertura pueden ser extremadamente castigadores y, desafortunadamente, desanimarán a muchos jugadores. Se encuentra mucho más cerca de los niveles de sadismo de Wizardry que Ultima o Bards Tale.

yamauchi escribió:Será otra "Justa" votación como la anterior. Curioso que "nadie" se quejase... [qmparto]


De la anterior no te puedes quejar porque los simuladores de vuelo casi siempre han sido mejores en los ordenadores.
Igual que las aventuras gráficas, los juegos de rol occidental o los de estrategia.

Si yo no me quejo... Es "justo" que haya ganado [666]
He jugado un poco a la versión de Megadrive y me he agobiado a los 5 minutos xD

Me he metido en una cueva, mandado por un mago que me pedía que encontrara no se qué en la cueva, una joya o algo así. Me meto en la cueva con mi equipo formado por un montón de personas que había reclutado en la taberna... y me los mata todos el primer bicho que me encuentro ahí abajo xD

Había un millón de opciones para elegir...y eso ya a los 5 minutos de empezar a jugar. Agobio es poco. ¿Y esto lo jugaba la gente por aquel entonces?

Tendrían que haber ido poco a poco en el desarrollo del juego, Ir dándote más opciones poco a poco... pero no, que va... chorrocientas mil millones de opciones de cosas que puedes hacer nada más comenzar. Pues muy bien xD
@Seideraco

Hemos pasado de eso a que el juego te lleve de la mano. Bien es verdad que hace 30 años teníamos tiempo. Y pocas opciones. Te pillabas este juego y lo exprimías. Es de los juegos para tomárselo con mucha calma y ejercitar la paciencia. Ojo, cosa que tampoco está mal. Paciencia, memoria, constancia...cada vez tenemos menos de todo eso hoy en día. Siempre que el juego te juegue limpio, claro.
gaditanomania escribió:@Seideraco

Hemos pasado de eso a que el juego te lleve de la mano. Bien es verdad que hace 30 años teníamos tiempo. Y pocas opciones. Te pillabas este juego y lo exprimías. Es de los juegos para tomárselo con mucha calma y ejercitar la paciencia. Ojo, cosa que tampoco está mal. Paciencia, memoria, constancia...cada vez tenemos menos de todo eso hoy en día. Siempre que el juego te juegue limpio, claro.


Tó pa tí xD

Yo me quedo con el diseño del Lands of Lore, un juego de rol con similar perspectiva pero infinitamente más agradable de jugar.

Vamos, que me he metido en la cueva esa del Might & Magic 2 con 6 o 7 tios y me mata el primer bicho que me encuentro. Es que no podía ni atacar. Atacaba y ninguno daba en el enemigo. Igual era muy pronto para ir por ahí pero... ¿por qué estaba entonces justo al inicio del juego? xD ¿Era como el Dark Souls donde si te metes en la cueva esa que hay nada más empezar tambien te revientan? xD

En aquella época no se podía saber porque las mecánicas jugables estaban aún en desarrollo... pero con todo lo que he visto hasta ahora en el género RPG tengo claro que no hay que abrumar al jugador con opciones ya al inicio. Ve añadiendo más cosas para poder hacer según avances. No me des todo lo que se puede hacer nada más empezar que no sabré qué hacer si no pillo una guía.

Es como intentar jugar hoy día al Zork I. Te puedes morir de asco xD Aunque igual si le añadieran una interfaz con CHAT GPT donde poder hacer lo que quieras en el juego igual mejoraría la cosa.

Saludos.
Por cierto ¿se ha hecho del WolfChild, quién ganó? He buscado dentro del hilo pero solo me ha parecido 2 posts que no resuelven mi duda.

Sobre el Might and Magic 2, no los he jugado pero visto los 2 vídeos y que me gusta más jugar a estos juegos en PC, por control más que nada, prefiero el de Amiga.

Saludos.
AlterNathan escribió:Por cierto ¿se ha hecho del WolfChild, quién ganó? He buscado dentro del hilo pero solo me ha parecido 2 posts que no resuelven mi duda.

Sobre el Might and Magic 2, no los he jugado pero visto los 2 vídeos y que me gusta más jugar a estos juegos en PC, por control más que nada, prefiero el de Amiga.

Saludos.


No sé si comentamos algo de él por encima pero hasta que lleguemos a la "W"... Todavía queda. XD

Creo que seguía esta lista. El siguiente debería ser Mortal Kombat.

https://www.reddit.com/r/retrogaming/co ... _games_in/

Edit: En el buscador no sale nada de Wofchild salvo un comentario de un juego al que se parece.
Might and Magic no lo jugué en Amiga, pero juegos como Ultima VI aunque fueran mejores en Amiga que en PC, no merecía la pena.

vale que la música era una pasada en Amiga, pero en PC funcionaban mejor, demasiados discos en Amiga.

No era posible al menos en su momento una instalación.

sucedia con juegos como Wizardry, que en Amiga estaban muy bien, pero eran muy pesados de jugar, en PC eran menos vistosos y sonaban fatal "a no ser alguno que hasta tenia opción MIDI" pero todo instalado y fluido.
@VEGASFII Ah vale que vamos por orden alfabético, yo pensaba que era al tuntún. Sobre los 2 mensajes que me salía justamente 1 era tuyo porque mostrabas esa lista. Aunque ahora que hemos mencionado el juego salen más, obvio.

Supongo que juegos con diferentes nombres también entraran porque Turrican 3 es el Mega Turrican.

Saludos.
AlterNathan escribió:@VEGASFII Ah vale que vamos por orden alfabético, yo pensaba que era al tuntún. Sobre los 2 mensajes que me salía justamente 1 era tuyo porque mostrabas esa lista. Aunque ahora que hemos mencionado el juego salen más, obvio.

Supongo que juegos con diferentes nombres también entraran porque Turrican 3 es el Mega Turrican.

Saludos.


Depende de lo que decida el autor del hilo. Ya tuvimos los casos de Fatal Rewind/ (The) Killing Game Show, Goal/ Dino Dini's Soccer, Lotus II/ Lotus Turbo Challenge, etc. Incluso algún juego que se llamaba igual y no tenían nada que ver ni se parecían en nada como Chase HQ II/ S.C.I.

Si se ha saltado el Mega Turrican será que espera a la "T" de Turrican 3.
CodeEricca escribió:Might and Magic no lo jugué en Amiga, pero juegos como Ultima VI aunque fueran mejores en Amiga que en PC, no merecía la pena.

vale que la música era una pasada en Amiga, pero en PC funcionaban mejor, demasiados discos en Amiga.

No era posible al menos en su momento una instalación.

sucedia con juegos como Wizardry, que en Amiga estaban muy bien, pero eran muy pesados de jugar, en PC eran menos vistosos y sonaban fatal "a no ser alguno que hasta tenia opción MIDI" pero todo instalado y fluido.

No podrías instalarlo tú, que no tenías disco duro en Amiga. Pero los que se compraron un disco duro sí que podían instalarlo perfectamente y jugar sin cargas apenas como en PC. Y con los mejores gráficos y música de Amiga.

Hard Disk Installer
HD Installer
Yes
HD Notes
HD installer is contained on boot/install disk.

https://amiga.abime.net/games/view/ulti ... se-prophet

En Amiga sin disco duro iba igual de mal que si jugabas en PC a juegos desde disquete sin disco duro. Lógico. El disquete creo que tenía una velocidad de 30 KB/s por segundo o por ahí. Y era similar en ambas plataformas.

https://eab.abime.net/showthread.php?t=96917

Saludos.
1089 respuestas
118, 19, 20, 21, 22