)
. Parece ser que esté fue su título original para ordenadores y luego en MD se lo cambiaron por "Fatal Rewind". Vamos, así lo he leído. No sé si estará mal.
![potando [lapota]](/images/smilies/nuevos2/masvomitos.gif)
Pues es puramente original del Amigagaditanomania escribió:Killing Game Show, The
Y llegó el día amigo @VEGASFII. Parece ser que esté fue su título original para ordenadores y luego en MD se lo cambiaron por "Fatal Rewind". Vamos, así lo he leído. No sé si estará mal.
Me da a mí que será el (¿Original?) la mejor versión. La de Amiga. Porque puede que saliera antes en Atari ST.
.... es mas....es fácil entender que durante la época dorada del Amiga (sobre 1989 y 1990) muchas compañias se cambiaron de hacer el código fuente en un Atari ST a empezar siempre primero en un Amiga aprovechando mejor sus capacidades
.... este fue el caso de Psygnosis desde el Shadow Of The Beast que ya siempre trabajaban primero con el Amiga y de ahí el resto de versiones
....
.... como si se lanzase mucho mas tarde.... Aquí comentado solo en Amiga en noviembre de 1990
....
VEGASFII escribió:Pues lo que dije en marzo: Que en Japón si mantuvo su nombre original de The Killing Game Show en el cartucho de Mega Drive pero aquí se cambió a Fatal Rewind. Y además tiene una intro que la versión occidental "Fatal Rewind" no tiene. Parece ser que salió después (caso parecido al Shadow of the Beast que salió en Japón en Mega Drive que creo que era distinto).
https://segaretro.org/Fatal_Rewind
https://www.sega-16.com/2006/09/fatal-rewind/
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1200
https://amiga.abime.net/games/view/the- ... -game-show
https://www.atarimania.com/pgesoft.awp?version=10561
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Killing_Game_Show
Respecto a cuál es la original da la sensación que fue la de Amiga en 1990 y luego le siguieron la de Atari ST en 1991 y la de Mega Drive. Y en 1993 fue lanzado en Japón con la intro y su nombre original.
Es uno de los primeros juegos que recuerdo de Mega Drive porque venía en la Hobby Consolas (número 3 si mal no recuerdo) que fue justo la primera revista de videojuegos y el primer número de HC que compré.
hilo_amiga-500-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236_s550#p1755785993
https://archive.org/details/HobbyConsol ... 5/mode/1up
Parece que ni en Amiga ni en ST hay música y sonido simultáneos cosa que Mega Drive sí tiene. Pero la música en Amiga me parece mejor.
PD: Una base de datos de Amiga para ver si un juego existe:
https://openretro.org/browse/amiga/
Yo añadir, poco.... solo quizas 2 reportajes mas sobre la versión de Megadrive
:
...
dandole en sonido una puntuación de solo un 50% y un 70% de nota en global
, de una manera u otra, sea como sea la versión ahí le dan su voto
....
, le voy a dar mi voto merecido a la versión original de Amiga sin duda alguna
, lo siento esta vez por los Segueros.... en otra ocasión será
Svenson777 escribió:Noto que ultimamente se han sumado bastantes consoleros a apoyar a la Megadrive, de una manera u otra, sea como sea la versión ahí le dan su voto
....
En mi caso, esta vez, por mucho que ame y cariño tenga a mi consola Megadrive, le voy a dar mi voto merecido a la versión original de Amiga sin duda alguna
, lo siento esta vez por los Segueros.... en otra ocasión será
Hombre,por supuesto.... andaremos atentos a futuras votacionesyamauchi escribió:Svenson777 escribió:Noto que ultimamente se han sumado bastantes consoleros a apoyar a la Megadrive, de una manera u otra, sea como sea la versión ahí le dan su voto
....
En mi caso, esta vez, por mucho que ame y cariño tenga a mi consola Megadrive, le voy a dar mi voto merecido a la versión original de Amiga sin duda alguna
, lo siento esta vez por los Segueros.... en otra ocasión será
Espero que también lo notes cuando los "amigueros" votan por inercia al AMIGA aunque el juego sea un churro...
Recordar lo que se vivía según las revistas resulta bastante interesante y estoy dandole un repasomagrosomohoso escribió:@Svenson777 hay que reconocer el curro que te pegas juego a juego intentando ver la recepción que tuvieron en españa en las revistas cuando salieron a la venta, en este caso del fatal rewind me sorprende esa nota tan baja al juego después de haberlo anunciado meses antes en las noticias como si fuera la bomba, aunque bueno, eso era algo bastante habitual en las revistas
la sección esa "en cartel" estaba destinada para los juegos que estaban a la venta antes de la salida de la revista, o sea, antes de octubre del 91, me sorprende que salga ahi este juego si supuestamente salió en 1992 con la revista ya en la calle, y es lo lógico ya que lo habían anunciado meses antes en las noticias
quizás al darle tan poca nota quisieron esconder el análisis mas al final de la revista para no cabrear mucho a electronic arts
por otro lado totalmente de acuerdo con el análisis, control horrible, area de juego ridícula y música cutrecilla, y tengamos en cuenta que un 70 en hobby consolas era casi un suspenso realmente
...
.... Yo ahí creo que no lo hacían mal
....
Pues yo aquí mucho no podré ayudar, en mis tiempos... este juego me lo salté, tanto en Amiga como en Megadrive....gaditanomania escribió:King's Bounty
Toca rol/estrategia. De este género hay algunos juegos que realmente me han enganchado aunque este me parece técnicamente demasiado primitivo. He mirado los dos y el de MD parece técnicamente mejor. En opciones no sé si será igual. Que se exprese el sanedrín.
![uf [agggtt]](/images/smilies/nuevos2/infeliz.gif)
....
....
, unicamente, es de sospechar que el uso con ratón es a lo que mas podiamos estar acostumbrados a jugar en estos juegos de aventura y estrategia y eso, como no, era mas común en los ordenadores
....por otro lado, me gusta bastante mas el desplazamiento en la propia Megadrive y su entorno musical es mas acogedor
.... supongo que son mejoras que aplicó la propia desarrolladora del juego meses despues aprovechando las capacidades de la Genesis.... Un rompecabezas de lo mejorcito sin duda!!!gaditanomania escribió:Klax
Uno de los juegos que nacieron al calor de la fiebre Tetris y cuya fórmula tuve bastante éxito ya que tuvo versiones en muchos sistemas de la época. Para mi de lo mejor junto a Columns. He jugado a varias versiones pero tendré que repasar estas dos para comparar.
Vamos con su historia....![risa con gafas [chulito]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani2.gif)
....
mientras que las versiones de 16 bits Amiga, Atari ST y PC si conservaban la opción de 2 jugadores
....
Pues menos mal que te ha respodido VEGASFIIgaditanomania escribió:@Svenson777
Tremendo recorrido el del juego. En cuanto a las dos versiones de Mega Drive...¿como fue eso? ¿dos compañías diferentes?¿En qué se diferencian? Porque si hay mucha diferencia tendría que poner dos opciones en la encuesta.
por que yo hasta ahora no he podido estar presente
.....Pues no metí mas versiones, porque el número de puertos del Klax me parecía ingenteVEGASFII escribió:Klax es uno de esos juegos que tuvo muchísima publicidad amparado por el éxito de Tetris pero que lamentablemente ha quedado algo olvidado en el imaginario "retro". Yo por lo menos de esa época prefiero muchísimo más Block Out (del que a su vez "se inspiró" el Welltris de Alekséi Pajitnov).
https://es.wikipedia.org/wiki/Klax_(videojuego)
Welltris se inspiró en otro juego de rompecabezas titulado Blockout (1989). Alexey Pajitnov dijo que no le gustaba el juego, afirmando que sus bloques de estructura metálica solo mostraban los bordes y que "pensé mucho en cómo podría ser posible yo mismo. Básicamente, decidí hacer de Welltris un juego en 2D con un fuerte sentido del 3D al hacer que las piezas planas cayeran por la superficie de las paredes".
https://en.wikipedia.org/wiki/Welltris
Lo de las dos versiones de Mega Drive no me acordaba:
https://segaretro.org/Klax
https://segaretro.org/Klax_(Namco)
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=645
Namco produjo el primer port de Klax (クラックス) para la Sega Mega Drive en Japón. Aunque esta versión llegó primero, Tengen decidió no llevarla al extranjero, sino que produjo su propio puerto.
La versión del juego de Namco tiene un modo multijugador competitivo. La versión de Tengen, en cambio, es más configurable.
PD: Ya que Svenson777 ha hablado de casi todas las versiones voy a comentar algunas que quedan:
La de Atari 2600 al parecer fue el último lanzamiento oficial de la consola antes de los nuevos juegos de Atari + y fue programada por Atari Corp. (que ya no tenía nada que ver con Tengen/ Atari Games pero por lo visto ya empezaron a interactuar ambas compañías después de ignorarse desde que se separaron en 1984).
La de Atari 7800 también fue programada por Atari Corp. con fecha de 1992 pero se quedó en prototipo y no fue lanzada al mercado, quizás por las bajas ventas de la consola.
Aquí dejo todas las versiones empezando por la de Atari Lynx:
.....
VEGASFII escribió:Klax es uno de esos juegos que tuvo muchísima publicidad amparado por el éxito de Tetris pero que lamentablemente ha quedado algo olvidado en el imaginario "retro". Yo por lo menos de esa época prefiero muchísimo más Block Out (del que a su vez "se inspiró" el Welltris de Alekséi Pajitnov).
y se encontraron este par de juegos en maquinas recreativas, un par de meses despues de salir ya para ordenadores de 8 y 16 bits
.... Todo esto resultó muy novedoso en el momento, junto con algunas otras primicias que ya se iban adelantando
..... magrosomohoso escribió:madre de dios ese artículo de micromanía, menuda basura de revista y menudos ignorantes sus redactores....
la cantidad de juegazos que nombran en el artículo y para ellos los mas destacables son el block out y el klax
nombran el aliens de konami, el shadow dancer arcade, el tortugas ninja (imagino que el primero, el demon´s world, el midnight resistance.... y parece que solo saben sacarles pegas y para ellos son juegos totalmente prescindibles, si hasta llegaron a decir cuando llegó la máguina del final fight que era un juego malo y que pasaría sin pena ni gloria
y con el street fighter 2 creo que también lo trataron como un juego mediocre al llegar a arcades
¿a esta gente de verdad les gustaban los videojuegos?
VEGASFII escribió:
Lo de los japoneses nos copian refiriendose a Atari (Games) es un fallo garrafal. Pero que digan que se lo hacían a los juegos españoles (y encima citando el Buccaneers de Duintronic que era un hack del Vigilante de Irem) ya suena a coña.
https://bootleggames.fandom.com/wiki/Buccaneers
Claro que en 1990 (aunque en mi caso no empecé a comprar revistas hasta el número 3 de Hobby Consolas) nos tragábamos todas las pifias de las revistas porque no había dónde contrastar información (aunque cualquiera que tuviera un mínimo de cultura "videojueguil" al menos sabía que Atari/ Atari Games era de EEUU y no de Japón).
..... y no es la primera vez.... Efectivamente, no sabemos como tuvieron esa confusión
, pero debieron pensarse que el Skull & Crossbones era una maquina japonesa, y realmente de oriental no tiene nada
.... Tal y como mencionas, era de Atari Games, 100% producto americano
....
.... Yo llevaba comprando Micromania desde los años 80s en primera época (esas primeras Micromanias que no eran tan grandes como las de segunda época) y siempre quería estar al tanto..... en 1989 un amigo y yo leimos la noticia de Buccaneers como una de las primeras y únicas maquinas españolas para exportar al extranjero, presentada en la Feria de Torremolinos del 89....
viendo esas bonitas fotos haciendonos la idea de lo que ese arcade nos podía traer.....
lamentablemente), algo revolucionario (algo nunca visto todavía hasta el verano de 1989).... pero como en aquellos años no había manera de enterarse realmente de como era la maquina, a no ser que te la encontrases en un salon recreativo, te quedabas con la imagen de las fotos..... Pasaron los años, y todo esto al final quedó en el olvido
....
..... Todo un engaño que no me estraña que tirase a fracaso enterandonos que ademas es un autentico plagio a "Vigilante" pero dsifrazados de bucaneros, y lo de 2 jugadores era en modo alternativo....
un autentico fiasco sobre todo por que nos la querían colar con esas publicidades.... En fin
...
es sorprendente lo que te podías encontrar en esos salones muchas veces.... Quizas estabamos acostumbrados a montarnos en el Testarossa del Out Run echando los 20 duros
(que eso ya era un alucine) pero ver que podías tirar con palo y bola de billar en modo real resultaba todavía bastante innovador en 1990
....
Svenson777 escribió:....
Como se echa de menos esos salones recreativos de entonces!!!!![]()
Bueno, era una revista que llevaba desde 1985, es de imaginar que empezaron a redactar en el mundo de los 8 bits y eso parecia otro universo vanguardista a mediados de los 80s.... cabe recordar que había una diversidad de generos que luego casi desaparecieron en los 90s.... el genero arcade en 1985 estaba aún muy reducido y los juegos eran mas de pensar que de habilidad y reflejos sobre todo en ordenadores.... quizas es a lo que mas se acostumbraron.... y buscaban desde ahí juegos innovadores, con nuevas ideas, nuevos argumentos.... en los 80s la originalidad tenía todavía ahí bien su hueco.....magrosomohoso escribió:madre de dios ese artículo de micromanía, menuda basura de revista y menudos ignorantes sus redactores....
la cantidad de juegazos que nombran en el artículo y para ellos los mas destacables son el block out y el klax
nombran el aliens de konami, el shadow dancer arcade, el tortugas ninja (imagino que el primero, el demon´s world, el midnight resistance.... y parece que solo saben sacarles pegas y para ellos son juegos totalmente prescindibles, si hasta llegaron a decir cuando llegó la máguina del final fight que era un juego malo y que pasaría sin pena ni gloria
y con el street fighter 2 creo que también lo trataron como un juego mediocre al llegar a arcades
¿a esta gente de verdad les gustaban los videojuegos?
Claro, la originalidad es un concepto que al final a partir de a mediados de los 90s todas las revistas debieron suprimir.... Era un concepto sin sentido, ya que hacer algo original ya resultaba casi imposible....magrosomohoso escribió:la verdad es que me parece un error eso de valorar mejor o peor un juego en base a su "originalidad"
pero es que se contradicen, no se puede decir que final fight y street fighter 2 sean juegos que no aportan novedades cuando ambos fueron un punto y aparte en sus respectivos géneros que dejaban en pañales a todo lo anterior, introduciendo muchas mecánicas jugables nunca antes vistas
yo creo que no les gustaban este tipo de juegos y ya está, y por lo tanto no eran capaces de valorarlos justamente
imaginaos también valorar a los juegos deportivos o de carreras en base a la originalidad, es un despropósito
pero bueno, habrá que entender lo que ya habían vivido antes con otros generos.... ya tendrían ahí su edad tambien
pero vamos, es cuestión de empatizar, pienso yo
....
Justo el Welltris parece que se publicó unos meses despues del Klax y Block Out en septiembre de 1990VEGASFII escribió:Klax es uno de esos juegos que tuvo muchísima publicidad amparado por el éxito de Tetris pero que lamentablemente ha quedado algo olvidado en el imaginario "retro". Yo por lo menos de esa época prefiero muchísimo más Block Out (del que a su vez "se inspiró" el Welltris de Alekséi Pajitnov).
https://es.wikipedia.org/wiki/Klax_(videojuego)
Welltris se inspiró en otro juego de rompecabezas titulado Blockout (1989). Alexey Pajitnov dijo que no le gustaba el juego, afirmando que sus bloques de estructura metálica solo mostraban los bordes y que "pensé mucho en cómo podría ser posible yo mismo. Básicamente, decidí hacer de Welltris un juego en 2D con un fuerte sentido del 3D al hacer que las piezas planas cayeran por la superficie de las paredes".
https://en.wikipedia.org/wiki/Welltris
Yo en los salones recreativos que mas estuve en los 80s fue en los de Benidorm, anda que no eran grandes y con las mejores maquinas de ultima hora como el primer Street Fighter en 1988 que me dejo encandiladoVEGASFII escribió:Svenson777 escribió:....
Como se echa de menos esos salones recreativos de entonces!!!!![]()
Yo esa máquina no la había visto en mi vida. Tendría que haber sido un locurón en aquella época (y una pesadilla si había que repararla, supongo).
El mejor salón recreativo (en el que además no había "choricillos" sino que podían entrar niños) en el que he estado yo en mi vida fue en 1990 en un hotel de Almerimar, El Ejido (Almería) que tenían la típica máquina de hockey electromecánica cubierta, otra de fútbol con jugadores pintados de Madrid y Barcelona que no paraban de decir ¡gol, gol, gol, uhhhhhhhhh!, Xain D'Sleena, Robocop, Konami Gt, Rabio Lepus/ Rabit Punch, Tehkan World Cup, Destroyer (creo) de Cidelsa y máquinas en el jardín electromecánicas de Segasa tipo El Alamein con su escopetas. Eso sí, había que entrar con 5 duros en la mano aunque fuese solo a mirar y estuvieses ahí de vacaciones.
La del hockey era como la que se ve aquí (4:24):
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
.... Pues tal como mencionas, está muy basado en Lemmings.... vayamos a sus origenes.....gaditanomania escribió:Krusty's Super Fun House
Como ya sabéis a principios de los años 90 Los Simpson eran fiebre y entre tantos otros productos salieron bastantes videojuegos. La mayoría solían tener como protagonista a Bart o en su defecto al resto de la familia. Pero por aquí se coló el payaso Krusty regalándonos un juego muy al estilo lemmings. A mí es de los que más me gustaron de la época del universo Simpson donde abundaba la mediocridad. Al menos este es un juego muy adictivo y técnicamente aceptable. Lo que no he probado es la versión de Amiga. Habrá que darle.
.... Acclaim contrata a Douglas Hare para adaptarlo a SNES....Svenson777 escribió:
- Patrick Fox y Scott Williams de la conocidisima compañía de Audiogenic, si, si, la misma casa que desarrolló otros rompecabezas como "Bubble & Squak" para Amiga, tomarón las mismas ideas que DMA de Psygnosis para hacer un juego tipo puzzle muy similar, pero esta vez en lugar de salvar Lemmings, toca atrapar ratones, de ahí su primer nombre "Rat Trap", protagonizado por un niño cabezón siendo programado en 1991 para ordenadores Atari ST, Amiga y Commodore 64....
https://en.wikipedia.org/wiki/Krusty%27s_Fun_House
https://thegamesdb.net/game.php?id=54301#google_vignette
Rat Trap se completó pero no llegó a comercializarse.... Pero Douglas Hare tuvo la idea de programarlo para Super Nintendo, de ahí Audiogenic proponiendole reformatear Rat Trap como un juego basado en Los Simpson, que mejor que disfrazando al niño cabezón de payaso.... Acclaim contrata a Douglas Hare para adaptarlo a SNES....
Seideraco escribió:Por muy bonito que se viese en Amiga... el ir a 30 fps mata por completo esa versión. Se nota que los programadores no controlaban demasiado el Amiga porque podría haber salido a 60 fps sin problemas. No hay más que ver el Leander, el Lionheart o el Turrican 2 para darse cuenta de esto. Mucho mejores gráficamente y a 60 fps..
magrosomohoso escribió:en mi caso poco puedo aportar sobre el krusty, es un juego que he tocado muy poco
si diré que entre todos los juegos de los simpsons de la época en consolas era el que mas me llamaba, o al menos parecía mucho mas interesante que los demás, que eran unos bodrios para que engañarnos
cegador escribió:Krusty se ve muy similar tanto en Amiga como en Mega Drive... difícil votar aquí.
pero que igual te sacaban la saga ecco the dolphin o te sacaban el infame castlevania de amiga o los mas infames aun contras de psx (maldigo a konami por haberles dejado la saga contra a esta gente en esos años)Por lo que parece, eran unos programadores hungaros que hacían algunas conversiones de Konami (y de algunas otras compañias) a sistemas domesticos y luego solo se lanzaban en EEUU, me resulta curiosoSeideraco escribió: el arcade de los simpsons también salió para ms dos es curioso que saliera en c64 y en pc, ambos sistemas de éxito en USA, y no para amiga, atari st, amstrad o spectrum, que eran sistemas con éxito localizado en europa en cualquier caso las versiones domésticas fueron programadas por novotrade, compañía muy irregular que en su larga lista de desarrollos no tiene ningun juego que se pueda considerar buenopero que igual te sacaban la saga ecco the dolphin o te sacaban el infame castlevania de amiga o los mas infames aun contras de psx (maldigo a konami por haberles dejado la saga contra a esta gente en esos años)
supongo que las versiones de c64 y pc de los simpsons arcade no estarán mal, siempre he oido hablar bien de ellas
en consolas es curioso que no saliera ningún port, puede que acclaim tuviera los derechos exclusivos para consolas y lo impidiera]
..... Aquí en Europa poco, excepto Ecco The Dolphin y alguno mas, pero eso ya es en 1994.... los años anteriores como que no salian de norteamerica

porque veo que también sacaron el space harrier 2 en amiga