Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
45%
5
55%
6
Hay 11 votos. La encuesta terminará el 13 oct 2025 06:24.
Seideraco escribió:
CodeEricca escribió:Might and Magic no lo jugué en Amiga, pero juegos como Ultima VI aunque fueran mejores en Amiga que en PC, no merecía la pena.

vale que la música era una pasada en Amiga, pero en PC funcionaban mejor, demasiados discos en Amiga.

No era posible al menos en su momento una instalación.

sucedia con juegos como Wizardry, que en Amiga estaban muy bien, pero eran muy pesados de jugar, en PC eran menos vistosos y sonaban fatal "a no ser alguno que hasta tenia opción MIDI" pero todo instalado y fluido.

No podrías instalarlo tú, que no tenías disco duro en Amiga. Pero los que se compraron un disco duro sí que podían instalarlo perfectamente y jugar sin cargas apenas como en PC. Y con los mejores gráficos y música de Amiga.

Hard Disk Installer
HD Installer
Yes
HD Notes
HD installer is contained on boot/install disk.

https://amiga.abime.net/games/view/ulti ... se-prophet

En Amiga sin disco duro iba igual de mal que si jugabas en PC a juegos desde disquete sin disco duro. Lógico. El disquete creo que tenía una velocidad de 30 KB/s por segundo o por ahí. Y era similar en ambas plataformas.

https://eab.abime.net/showthread.php?t=96917

Saludos.

Pues nunca lo pude instalar,y ese juego ya lo jugue en una epoca en la que estaba el 1200,no seria por HDD,seria por no saber como hacerlo.

de todos modos es de dominio publico que Ultima VI es un juego mejor en PC,mas fluido,mas rapido,pero que da igual ehhh que por mi lo mejor mas mejor en Amiga,no hay problema,prefiero de lejos el Amiga al PC aquel del DOS.
Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.
Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.

Comentaba eso,que algunos tenian opcion MIDI,no decia excatamente que Ultima VI fuera uno,pero tengo ese recuerdo,creo que algunos Sierra tambien,como algun Kings Quest.

de todas formas el Sonido MIDI es MIDI,te tiene que gustar como suena el MIDI,y el Amiga suena muy bien,y el MIDI pues es MIDI,suena como un MIDI,no se si me entiendes,es un tipo de sonido muy muy MIDI,a mi a veces me parece que los juegos pierden mucho en su opcion Midi VS un buen YAMAHA.

vimos muchos Atari ST con su MIDI por el barrio [carcajad]

ehhh que mi ST tiene puerto MIDI,pero el MIDI se veia poco.
CodeEricca escribió:
Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.

Comentaba eso,que algunos tenian opcion MIDI,no decia excatamente que Ultima VI fuera uno,pero tengo ese recuerdo,creo que algunos Sierra tambien,como algun Kings Quest.

de todas formas el Sonido MIDI es MIDI,te tiene que gustar como suena el MIDI,y el Amiga suena muy bien,y el MIDI pues es MIDI,suena como un MIDI,no se si me entiendes,es un tipo de sonido muy muy MIDI,a mi a veces me parece que los juegos pierden mucho en su opcion Midi VS un buen YAMAHA.

vimos muchos Atari ST con su MIDI por el barrio [carcajad]

ehhh que mi ST tiene puerto MIDI,pero el MIDI se veia poco.


El sonido MIDI es como todo, depende de cómo esté hecho y con qué tarjeta lo reproduzcas. Por ponerte un simple ejemplo: la intro del primer Monkey Island con MT-32 en PC simplemente es fantástica. Aunque con el Amiga también podías utilizar un módulo Roland igualmente.

Doom en PC suena radicalmente diferente según utilices OPL3 o MIDI. De hecho son como de la noche al día.

Así que volvemos al "depende".
Hodor escribió:
CodeEricca escribió:
Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.

Comentaba eso,que algunos tenian opcion MIDI,no decia excatamente que Ultima VI fuera uno,pero tengo ese recuerdo,creo que algunos Sierra tambien,como algun Kings Quest.

de todas formas el Sonido MIDI es MIDI,te tiene que gustar como suena el MIDI,y el Amiga suena muy bien,y el MIDI pues es MIDI,suena como un MIDI,no se si me entiendes,es un tipo de sonido muy muy MIDI,a mi a veces me parece que los juegos pierden mucho en su opcion Midi VS un buen YAMAHA.

vimos muchos Atari ST con su MIDI por el barrio [carcajad]

ehhh que mi ST tiene puerto MIDI,pero el MIDI se veia poco.


El sonido MIDI es como todo, depende de cómo esté hecho y con qué tarjeta lo reproduzcas. Por ponerte un simple ejemplo: la intro del primer Monkey Island con MT-32 en PC simplemente es fantástica. Aunque con el Amiga también podías utilizar un módulo Roland igualmente.

Doom en PC suena radicalmente diferente según utilices OPL3 o MIDI. De hecho son como de la noche al día.

Así que volvemos al "depende".

Si si, hay musica MIDI muy chula,pero el Amiga suena muy bien,para mi por ejemplo SOTB al MIDI no podria ser mejor que al PAULA.

sé cómo suena el MT32,desde por un Turbo-R a lo Microcabin GeneiToshi, hasta algo en plan Parodius, pasando por royos Occidentales, y me gusta.

Pero lo veo algo como neutro, ese sonido del Amiga cuando es del bueno:

Agony/Beast/Turris

Lo veo chungo vencerlo a base de MT32,pero que si...

Gustos.
CodeEricca escribió:Si si, hay musica MIDI muy chula,pero el Amiga suena muy bien,para mi por ejemplo SOTB al MIDI no podria ser mejor que al PAULA.

sé cómo suena el MT32,desde por un Turbo-R a lo Microcabin GeneiToshi, hasta algo en plan Parodius, pasando por royos Occidentales, y me gusta.

Pero lo veo algo como neutro, ese sonido del Amiga cuando es del bueno:

Agony/Beast/Turris

Lo veo chungo vencerlo a base de MT32,pero que si...

Gustos.


En el fondo estoy de acuerdo contigo: el sonido de Amiga claramente es uno de sus puntos fuertes. Yo cada vez que escucho el SOTB se me ponen los pelos como escarpias. Y así con Turrican, Agony u otros muchos. Tiene una marcada personalidad propia que ha dejado huella a través del tiempo.

Pero también hay melodías en MT-32 que las escuchas y te quedas boquiabierto. Mi comentario tampoco iba buscando el enfrentamiento sino simplemente añadir que no todo en PC se reducía al OPL2/3 clásico y más común.
El Amiga tambien usaba MIDI en algunos juegos... y por supuesto se podía conectar a una Roland MT32 al igual que el PC.



Me gusta cómo suenan los juegos así... pero personalmente prefiero los juegos creados en Amiga de manera nativa, haciendo buen uso del Paula en casos como Turrican 2, Beast, Agony, Risky Woods, etc... vamos, los que habeis citado. Me parece más contundente, más potente.

Pero lo dicho, que en Amiga se puede disfrutar la música de ambas maneras, a golpe de Paula o en MIDI si el juego usa ese sistema.

Saludos.
Seideraco escribió:
gaditanomania escribió:@Seideraco

Hemos pasado de eso a que el juego te lleve de la mano. Bien es verdad que hace 30 años teníamos tiempo. Y pocas opciones. Te pillabas este juego y lo exprimías. Es de los juegos para tomárselo con mucha calma y ejercitar la paciencia. Ojo, cosa que tampoco está mal. Paciencia, memoria, constancia...cada vez tenemos menos de todo eso hoy en día. Siempre que el juego te juegue limpio, claro.


Tó pa tí xD

Yo me quedo con el diseño del Lands of Lore, un juego de rol con similar perspectiva pero infinitamente más agradable de jugar.

Vamos, que me he metido en la cueva esa del Might & Magic 2 con 6 o 7 tios y me mata el primer bicho que me encuentro. Es que no podía ni atacar. Atacaba y ninguno daba en el enemigo. Igual era muy pronto para ir por ahí pero... ¿por qué estaba entonces justo al inicio del juego? xD ¿Era como el Dark Souls donde si te metes en la cueva esa que hay nada más empezar tambien te revientan? xD

En aquella época no se podía saber porque las mecánicas jugables estaban aún en desarrollo... pero con todo lo que he visto hasta ahora en el género RPG tengo claro que no hay que abrumar al jugador con opciones ya al inicio. Ve añadiendo más cosas para poder hacer según avances. No me des todo lo que se puede hacer nada más empezar que no sabré qué hacer si no pillo una guía.

Es como intentar jugar hoy día al Zork I. Te puedes morir de asco xD Aunque igual si le añadieran una interfaz con CHAT GPT donde poder hacer lo que quieras en el juego igual mejoraría la cosa.

Saludos.


En realidad, estos CRPGs occidentales no suelen ser muy complicados, a menos que la dificultad sea parte de la jugabilidad (como en los primeros Wyzardry). En este caso, el Might & Magic 2 diría que es de los tirando a amigables, pero sí, tienes que hacer las cosas un poco con cabeza. CRPGAddict evaluó el de PC hace unos años: https://crpgaddict.blogspot.com/2011/05 ... ating.html
Los siguientes en la lista son dos casos controvertidos. El primero es el "Might And Magic III: Isles Of Terra" que aparece como juego de Mega Drive pero que aunque fue desarrollado nunca fue lanzado al mercado. Sí que salió en Mega CD. Y el siguiente caso es "More! Lemmings" (parece que en realidad es "Oh! More lemmings!", con lo cual tendría que aparecer por la "O") que es algo así como una expansión pero que no veo nada similar a Mega Drive a no ser que apareciera con otro nombre.

A ver si podéis arrojar más luz sobre estos dos casos y sino avanzamos al siguiente.
@gaditanomania

Ese More Lemmings que comentas debe ser el "Oh No!, More Lemmings", una ampliación que sacaron para Amiga del Lemmings original. Pero que yo sepa no está en Megadrive. ¿Cómo los vamos a comparar? xD

https://en.wikipedia.org/wiki/Oh_No!_More_Lemmings

Creo que en Megadrive solo sacaron el Lemmings 1 y despues el 2 mientras que en Amiga sacaron esa ampliación y algunas cosillas extrañas como el Christmas Lemmings que regalaron en una revista británica.

Del Might & Magic III ni idea, nunca jugué a la saga en su momento xD
Seideraco escribió:@gaditanomania

Ese More Lemmings que comentas debe ser el "Oh No!, More Lemmings", una ampliación que sacaron para Amiga del Lemmings original. Pero que yo sepa no está en Megadrive. ¿Cómo los vamos a comparar? xD

https://en.wikipedia.org/wiki/Oh_No!_More_Lemmings

Creo que en Megadrive solo sacaron el Lemmings 1 y despues el 2 mientras que en Amiga sacaron esa ampliación y algunas cosillas extrañas como el Christmas Lemmings que regalaron en una revista británica.


en el mismo enlace de wikipedia que has compartido pone que algunos de los niveles de la expansión "oh no more lemmings" aparecen en la versión de megadrive aunque resideñados con el aspecto del lemmings original
entiendo que no estarán todos, o tal vez si, porque la información de la wikipedia muchas veces hay que cogerla con pinzas
magrosomohoso escribió:
Seideraco escribió:@gaditanomania

Ese More Lemmings que comentas debe ser el "Oh No!, More Lemmings", una ampliación que sacaron para Amiga del Lemmings original. Pero que yo sepa no está en Megadrive. ¿Cómo los vamos a comparar? xD

https://en.wikipedia.org/wiki/Oh_No!_More_Lemmings

Creo que en Megadrive solo sacaron el Lemmings 1 y despues el 2 mientras que en Amiga sacaron esa ampliación y algunas cosillas extrañas como el Christmas Lemmings que regalaron en una revista británica.


en el mismo enlace de wikipedia que has compartido pone que algunos de los niveles de la expansión "oh no more lemmings" aparecen en la versión de megadrive aunque resideñados con el aspecto del lemmings original
entiendo que no estarán todos, o tal vez si, porque la información de la wikipedia muchas veces hay que cogerla con pinzas


Pero eso debería haberse usado en la comparación del Lemmings 1 entre ambos sistemas, como algo positivo del a versión de Megadrive.

No me parece lógico comparar un juego de Amiga con uno que no salió oficialmente en Megadrive. En todo caso creo que con la comparación del primer Lemmings ya fue suficiente en estos casos concretos de los juegos de DMA.

Yo pasaría al siguiente juego, pasando por alto el Oh No More Lemmings, pero lo que el autor del hilo decida.

Saludos.
Yo no sé para qué tanto lío con juegos que no se lanzaron si en los mensajes anteriores puse la lista y se veía que el juego siguiente era Mortal Kombat. Ya son ganas de liar al personal.

hilo_commodore-amiga-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236_s1000#p1756266153
en cualquier caso, con lemmings, sus ampliaciones y sus continuaciones no debería haber debate, es un juego 100% de ordenador que requiere jugarse con un ratón.... ahí cualquier consola tiene todas las de perder
juegazo el lemmings por cierto
Madre mía, el Mortal Kombat va a ser una escabechina... la versión de Megadrive es mítica mientras que en Amiga tenías que estar cambiando discos y cargando entre combates xD Por no hablar de la falta de botones.

¿Había sangre siquiera en Amiga? xD
Seideraco escribió:Madre mía, el Mortal Kombat va a ser una escabechina... la versión de Megadrive es mítica mientras que en Amiga tenías que estar cambiando discos y cargando entre combates xD Por no hablar de la falta de botones.

¿Había sangre siquiera en Amiga? xD


Po zi

Pues sí que había sangre en Amiga, sí xD

Lo recuerdo como una gran conversión, muy fiel en la jugabilidad. Y viniendo del desastre que fue el Street Fighter 2 de Us Gold pues este juego de Probe era de agradecer.

Pero aún así le tengo más aprecio al de Megadrive y tambien al de PC... que parecía idéntico a la recreativa. No sé cómo pudieron sacar algo así en PC en esa época y que pareciera casi emulación. Fue algo parecido al Joe & Mac de PC que tampoco tengo claro cómo lo sacaron tan fiel a la recreativa.

Pero no voy a negar que me lo pasé muy bien con el Mortal Kombat de Amiga. Y con el 2... que tambien tuvo buena conversión al ordenador de Commodore.

Saludos.
gaditanomania escribió:Los siguientes en la lista son dos casos controvertidos. El primero es el "Might And Magic III: Isles Of Terra" que aparece como juego de Mega Drive pero que aunque fue desarrollado nunca fue lanzado al mercado. Sí que salió en Mega CD. Y el siguiente caso es "More! Lemmings" (parece que en realidad es "Oh! More lemmings!", con lo cual tendría que aparecer por la "O") que es algo así como una expansión pero que no veo nada similar a Mega Drive a no ser que apareciera con otro nombre.

A ver si podéis arrojar más luz sobre estos dos casos y sino avanzamos al siguiente.
Resulta algo enredoso pero es que "More Lemmings" no tiene casi nada que ver con "Oh! More Lemmings"

- "More Lemmings" es una "conversión de Amiga mediante ingeniería inversa a partir de la versión de Mega Drive por AmigaJay; conversión de niveles de Mega Drive por minimac94; juego original de Lemmings por DMA Design"

- Es decir, que en el 2016 se ha creado una conversión de ingeniería inversa de la versión que se había hecho para Mega Drive en 1993.

"Dado que la Mega Drive no podía manejar los grandes niveles de la versión para Amiga, se crearon nuevos niveles más pequeños, de ahí estos nuevos niveles exclusivos de la Megadrive, que se han sacado para Amiga pero ya en 2016... Por supuesto, Amiga en 1991 y 1992 tambien se quedó con algunos niveles exclusivos que creo que nunca se han sacado, que yo sepa, en Megadrive ein?

Oh! More Lemmings en cambio, es una expansión que se sacó para Lemmings en ordenadores en 1992, manteniendo niveles para 2 jugadores simultaneos, algo ya quitado en ese "Homebrew" "More Lemmings" del 2016....

Aquí mas información [rtfm]
https://eab.abime.net/showthread.php?t=85092

- Megadrive mantuvo incluidos, al lanzarse despues casi en 1993, algunos de los niveles de la expansión "Oh More Lemmings" del Amiga en el propio "Lemmings" primera parte de Megadrive....

Espero que este enredo quede algo aclarado :)
Pues es verdad, hay un "More Lemmings" en AMIGA xD

No tenía ni idea de la existencia de este juego.

https://openretro.org/amiga/more-lemmings
Seideraco escribió:Pues es verdad, hay un "More Lemmings" en AMIGA xD

No tenía ni idea de la existencia de este juego.

https://openretro.org/amiga/more-lemmings
Si si, con 120 nuevos niveles [looco] de los cuales, algunos son exclusivos de los que se hicieron en Megadrive, entonces posteriormente a la primera versión oficial de Amiga, siendo todo referente al 25 Aniversario de Lemmings!!!! [risita]

https://www.indieretronews.com/2016/12/more-lemmings-amiga-jay-unofficial-cd32.html
Vamos, que el autor se ha liado y ha confundido el Oh no more Lemmings!" con un juego homebrew de 2016...

https://amigajay.itch.io/more-lemmings

Respecto al otro sí es cierto que el juego parece existir en Mega Drive aunque parece ser un prototipo. Pero no salió al mercado, luego "creo" que no es justo compararlo.

@VEGASFII

Aclarado lo de los Lemmings, que era un lío de cojones, vamos entonces con...

Mortal Kombat

Ya habéis adelantado algo con vuestros comentarios. En mi caso viví el fenómeno MK como todo hijo de vecino de la época pero nunca me llamó la atención ni de lejos como el SF2. Así que no recuerdo ni haberme planteado pedírselo a mis padres. En USA parece que fue directamente fiebre con eso del "Mortal Monday". Aquí parece que la cosa o llegó a tanto.

Al de Amiga no he jugador. Al de MD si. Y para lo que era el momento y a pesar de los recortes estaba bastante bien. Además respetaba la sangre y mucha gente valora su banda sonora. Por ahí anda un hack muy pulido que mejora muchas cosas y la convierten en la edición definitiva para MD.
CodeEricca escribió:... Sonido MIDI es MIDI ...


MIDI sonaria algo asi como "blip blip fzzzfzz chuku cuku" (llamada del modem inside). Menudo cacao llevais con el MIDI...

un saludo!
gaditanomania escribió:Mortal Kombat

Ya habéis adelantado algo con vuestros comentarios. En mi caso viví el fenómeno MK como todo hijo de vecino de la época pero nunca me llamó la atención ni de lejos como el SF2. Así que no recuerdo ni haberme planteado pedírselo a mis padres. En USA parece que fue directamente fiebre con eso del "Mortal Monday". Aquí parece que la cosa o llegó a tanto.

Al de Amiga no he jugador. Al de MD si. Y para lo que era el momento y a pesar de los recortes estaba bastante bien. Además respetaba la sangre y mucha gente valora su banda sonora. Por ahí anda un hack muy pulido que mejora muchas cosas y la convierten en la edición definitiva para MD.
La maquina recreativa tuvo varias versiones de la mano de Midway, la mas reseñable inicialmente fue Mortal Kombat REV. 2.0 el 9/8/1992, despues la REV. 3.0 el 31/8/1992 y por ultimo REV. 4.0 el 28/9/1992 todas en EEUU antes de llegar a Europa y en noviembre de 1992 nos llegan a españa sus primeras imagenes en Micromanía :cool:
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-54/page/n101/mode/2up
Imagen

- Al año siguiente tuvimos nuestras versiones domesticas, justo el 13/9/1993 se estrenaron varias como esta de Master System desarrollada en Europa por Probe con su precio inicial de £34.99 en UK y 7.990 ptas en España [pos eso]



- Justo en misma fecha, 13/9/1993 se lanza la versión de Megadrive con sus 16Mb a 9.990 ptas en España y a £49.99 en UK [chulito]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20024/page/42/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-64/page/n43/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_017/page/n39/mode/2up


- La versión de SNES en Europa salio el 28/10/1993 a 13.990 ptas aquí en españa desarrollada por Sculptured (en EEUU si se lanzó en misma fecha que las de Sega el 13/9/1993) :-|
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20025/page/n87/mode/2up
Imagen

- En octubre de 1993 también nos llegan noticias de que las versiones para ordenadores (Amiga y PC) están en camino y Probe nos explica su desarrollo [reojillo]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-65/page/n15/mode/2up
Imagen

- Tal y como comentan, en unas 8 semanas fue portada la versión de Megadrive a Amiga y a finales de noviembre sale al mercado europeo a £29.99 siendo comentada y evaluada en diciembre de 1993 en la revista CU Amiga :)
https://amr.abime.net/review_3435



- La versión de Mega CD salió en junio y julio de 1994 también por Probe añadiendo en la introducción los movimientos de cada personaje en reproducción algo que andaba ausente en la versión Megadrive [360º]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20033/page/n75/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_027/page/n79/mode/2up


- Como conclusión, parece ser que la versión mas fiel de todas a la maquina recreativa fue la de PC aunque con requerimiento de un 386 DX 33 MHZ mínimo, 4MB RAM, 10MB de espacio en disco duro y una Sound Blaster de las buenas, no se como iría, quizas ya mejor en un 486....

- Puede que la siguiente versión que le siga con una calidad suprema sea SNES aunque sin el color de la sangre roja, eso si.... Aunque a 13.990 ptas como salida, creo que se pasaron bastante en el precio [reojillo]

- Dentro de mismas fechas de 1993 (por eso excluyo a la Mega CD) le sigue a la SNES la versión Megadrive como versión Premium con algunos detalles que le faltan que si tiene la versión de Super Nintendo....

- El resto de versiones tenían sus limitaciones, les pasaba ya en esta epoca como al Amstrad y Spectrum en 1991, en este caso a la Master System que llegó a donde pudo, eso si mucho mas barata (£34.99 o 7.990 ptas) que su otra hermana Sega (Megadrive a 9.990 ptas o £49.99) [reojillo]

- La versión "Spectrum" por antonomasia ya en estos momentos era la versión de Amiga que seguía siendo adaptada solo para los Amiga 500 de antaño (se olvidaron del Amiga 1200 por completo) teniendo que apañar con 1MB RAM y que cabiese todo en 2 disquetes haciendo un efecto cuello de botella que no llegan al mega y medio de almacenamiento en el disco duro..... Eso si, a pesar de este "estrangulamiento" no esta nada mal la versión para ser la mas barata de todas a £29.99 que al menos cumple con una introducción optima, mantiene todos los personajes y todos sus movimientos y en jugabilidad es casi identica a las otras versiones de 16 bits en versión PAL
Yo he leído que para que la versión de Amiga fuera jugable había que tener más de 1MB instalado, mínimo 1,5.

Por otra parte recuerdo perfectamente la de Pc de disquettes porque nunca pude comprármela ya que en los requisitos pedían 4MB de Ram y un 386dx 40 (yo tenía un 386sx 16 y 2 MB de Ram, y ninguna tarjeta de sonido ni joystick). Encima no era muy caro como en las consolas, creo que no más de 5.000 ptas. Luego saldría en CD-Rom con la música del arcade.



Al final la única versión que pude disfrutar fue la de Game Gear cambiándosela brevemente a un compañero de colegio por otro juego. Hace años me lo compré en un Cash Converters cuando los juegos no costaban sangre de unicornio y lo tengo aunque no lo puedo usar al estar mi GG "caput". Por supuesto sabíamos el truco para la sangre. Now entering kombat!



En cuanto al "Mortal Monday" lo recuerdo perfectamente a mis doce años. Estaba de viaje con mis padres para visitar a unos familiares en Madrid y fuimos a un Corte Inglés. Como no tenía dinero (ni mis padres me iban a comprar nada) para ningún Mortal Kombat (la de GG imagino que costaría similar a la de Master, 7990 ptas) me compré un "International Ninja Rabbits" por 1200 ptas. Malditas tortugas ninja y modas ninja...


¿Para qué quiero Mortal Kombat teniendo Ninja Rabbits? ratataaaa

(Ahora que recuerdo no tuve la Game Gear hasta noviembre de ese año). [tomaaa]

Al año siguiente recuerdo verlo incluido en un cartucho pirata multijuego (que supuestamente incluía 80 juegos) que vendían en un bazar en Lanzarote pero me pedían unas 7000 pelas así que na nai.

En mi grupo de compañeros de mi colegio que jugábamos al baloncesto el juego llamaba mucho la atención a pesar de la violencia. Algunos consiguieron la versión de Pc, la mayoría la de Mega Drive.

Al poco salieron en la tele y en la prensa reportajes acerca de lo peligroso que era, así como el juego comentado por Vicente Vallés (cuando era jovencito) en el telediario de la 1 hablando de lo malo maloso que era el juego para las mentes infantiles.

En cuanto a la comparativa pienso que la de Amiga en cuanto a gráficos y sonido está muy bien pero en su época probablemente no funcionase bien con el Amiga de stock. El sonido creo que es superior, los gráficos parecen sacados de la versión Mega Drive pero adaptados a los 32 colores que podía ofrecer simultáneamente.

Con todo pienso que la versión de Mega Drive es más jugable y en general mejor, aunque tenga peor sonido. Al menos por el control con un pad que permita más de dos botones.



https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=763

Pros:
Los gráficos son muy buenos, aunque los sprites son más pequeños que los arcade y los fondos son estáticos. La música y los efectos especiales también son buenos, pero no tan variados como el arcade, pero es fiel a Mortal Kombat.

Contras:
Los controles están donde no se siente bien. Son rígidos y, a veces, no responden. Las cajas de impacto también se sienten mal en ciertas situaciones.

La falta de botones adicionales significa que se cambian los movimientos clave (por ejemplo, el deslizamiento de Sub Zero), lo que significa que las tácticas utilizadas en el arcade no funcionan tan bien o no funcionan en absoluto en este juego. Una versión CD32 habría sido ideal para mitigar esto.

Shang Tsung tampoco puede transformarse en ninguno de los personajes que no sea el jugador (o Goro), lo cual es comprensible ya que el juego necesitaría cargar los activos del personaje (que es lo que sucede en la resistencia y la pausa realmente arruina el flujo del combate).

La verdadera decepción para mí es la IA de la computadora, ya que descubrí que es posible ganar con 1 movimiento muy difícil, ya que la computadora simplemente se queda allí bloqueando, lo que te permite reducir lentamente su energía, lo que se burla de la dura IA en el arcade.

En general:
Es difícil calificar este juego, tal vez en el pasado habría sido más indulgente o tal vez no porque no es lo mismo que la versión arcade debido a las razones que mencioné anteriormente.

Supongo que si nunca jugaste al arcade, estoy seguro de que lo calificarías más alto, pero como lo he jugado hasta la muerte, diría que no hay razón para jugar la versión de Amiga más que por curiosidad cuando tenemos a Mame.

6/10


https://segaretro.org/Mortal_Kombat#Mega_Drive_version

El lanzamiento del juego causó una gran controversia en Alemania. Inicialmente, todas las versiones del juego salieron a la venta en Alemania debido a que estaban censuradas. USK detectó que la versión de Sega del juego tenía un código para desbloquear la sangre, por lo que se decidió retirar todas las copias del juego de Alemania y prohibir el juego. En 2005, el juego desapareció de la lista de juegos prohibidos.

Desde luego no se puede decir aquí que la versión de Master System/ GG sea superior. Ni de coña. Ya me hubiese gustado un MK como el de Amiga en mi Game Gear.
Zak_pepinillo escribió:
CodeEricca escribió:... Sonido MIDI es MIDI ...


MIDI sonaria algo asi como "blip blip fzzzfzz chuku cuku" (llamada del modem inside). Menudo cacao llevais con el MIDI...

un saludo!

Ríete Senbei, pero imagínate levantarte un día y que todo el mundo te hablara en MIDI, verias que Twilight Zone ibas a pasar.

@Svenson777 El Murtal Kombet de Mega CD fue Mortal,molaba mucho,mejoraron mucho la version MD,aquello de Sub Zero y Scorpion con la misma Guardia/Animacion se corrigio.

pero al llegar al ultimo Boss y ver que cargaba para hacer el cambio de personaje...

inevitable claro...

pero duro,muy duro.
VEGASFII escribió:Yo he leído que para que la versión de Amiga fuera jugable había que tener más de 1MB instalado, mínimo 1,5.

Por otra parte recuerdo perfectamente la de Pc de disquettes porque nunca pude comprármela ya que en los requisitos pedían 4MB de Ram y un 386dx 40 (yo tenía un 386sx 16 y 2 MB de Ram, y ninguna tarjeta de sonido ni joystick). Encima no era muy caro como en las consolas, creo que no más de 5.000 ptas. Luego saldría en CD-Rom con la música del arcade.
En cuanto al requerimiento mínimo en el PC tienes toda la razón, sorry [tadoramo] Ya lo he corregido [+risas] Ha sido culpa de la IA de hoy día que se equivoca mas que el Chavo leyendo la carta de la chilindrina [+furioso] (lo podeis comprobar vosotros mismos), he consultado también sobre la versión Amiga y la "IA" dice que funciona con tan solo 256KB RAM [qmparto] y con el Mortal Kombat II ya os contaré [carcajad] Vamos, con IA hay mas peligro que con wikipedia aún!!! :Ð

- Pero vamos al grano, con todas estas aclaraciones [rtfm]

- Respecto a la versión PC he visto muy complicado encontrar un manual original de 1994 pero ademas no trae muchas especificaciones:
https://www.gamesdatabase.org/Media/SYSTEM/Microsoft_DOS/manual/Formated/Mortal_Kombat.pdf


- Así que me he visto obligado a buscar una caja original del juego, y en castellano mejor y es tal como especificas si nos fijamos en su etiqueta [oki]
Imagen

- Y tambien fue la ultima versión en salir, aquí en España hasta marzo de 1994 no se lanzó a venta pero si resultó ser bastante barato comparando su precio con las versiones de consolas, a 5.990 ptas... no estaba nada mal de precio :)
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-70/page/n45/mode/2up
ImagenImagen

- Me adelanto a comunicar que el Mortal Kombat II exigía hasta 25MB libres en el disco duro :O Asi no me estraña que sea casi identica a la maquina recreativa [boing]
https://archive.org/details/mortal-kombat-ii-manual/page/n1/mode/2up
Imagen


- En cuanto a la versión Amiga, eso de 1,5MB requerible que has leido, supuestamente fue en WHDload, que como ya muchos sabremos, es como una pequeña aplicación que actua como gestor de archivos para poder ejecutar desde disco duro estos juegos que se jugaban solo desde disquete.... si el juego original requería 1MB RAM, WHDload necesita otros 512kb adicionales para tal actividad.... Pero el juego original en si, solo requería 1MB RAM y funcionaba bien e igual que si lo ejecutas desde un Amiga 1200 con sus 2 MB RAM... Estos juegos arcade en Amiga no variaban en velocidad según el procesador (excepto los simuladores de vuelo o conducción o los mismisimos Shoot 'em UP 3D que si aumentan de velocidad de frames como ya ocurría con los PCs) :)
Imagen
Puedo confirmar que el Mortal Kombat funcionaba estupendamente en mi Amiga 500 con 1 MB de RAM. Y la segunda parte tambien. Que yo sepa no salió ningún juego que pidiese más de 1 MB de RAM para funcionar (aunque sé que sí había alguno que si tenías más RAM le daba buen uso).

La verdad es que me habría encantado que salieran juegos pidiendo más RAM en Amiga... igual que lo actualicé a 1 MB para jugar al Secret of Monkey Island, lo habría hecho con gusto pasando a 2 MB si los juegos de la época lo hubiesen requerido (Final Fight Enhanced es una maravilla en Amiga porque usa 2 MB de RAM).

Y el Mortal Kombat de PC no sabía que pedía 4 MB... pensé que con 2 MB tiraría. Lo ejecutaba en mi 486 DX33 con 4 MB de RAM y era clavado a la recreativa. Una maravilla de conversión.
Seideraco escribió:Puedo confirmar que el Mortal Kombat funcionaba estupendamente en mi Amiga 500 con 1 MB de RAM. Y la segunda parte tambien. Que yo sepa no salió ningún juego que pidiese más de 1 MB de RAM para funcionar (aunque sé que sí había alguno que si tenías más RAM le daba buen uso)

La verdad es que me habría encantado que salieran juegos pidiendo más RAM en Amiga... igual que lo actualicé a 1 MB para jugar al Secret of Monkey Island, lo habría hecho con gusto pasando a 2 MB si los juegos de la época lo hubiesen requerido (Final Fight Enhanced es una maravilla en Amiga porque usa 2 MB de RAM).

Y el Mortal Kombat de PC no sabía que pedía 4 MB... pensé que con 2 MB tiraría. Lo ejecutaba en mi 486 DX33 con 4 MB de RAM y era clavado a la recreativa. Una maravilla de conversión.
Claro, claro, si yo tambien lo tuve en su día y yo lo ejecutaba en un Amiga 2000 con 1MB RAM y con las 2 disqueteras no había que intercambiar disquetes en ningun momento, era de solo esperar que cargase el nuevo personaje y nuevo escenario (unos cuantos segundos) [fumando]

- Hay que recordar poco despues cuando estos juegos se desprotegian, los propios crackeadores creaban un instalador para poder ejecutar estos juegos desde disco duro, esto antes de que en 1996 ya surgiesen los archivos esclavos de JST que poco despues en 1998 pasaran a manos de WHDload... Esto para los que teniamos un Amiga 1200 era divino (se acababan los segundos de espera de carga) [looco]

- En cuanto a lo del manejo de golpes, yo nunca tuve ningun problema en jugabilidad en el Amiga usando los 2 botones (puño y patada), podeis ver claramente en los manuales que la versión de Megadrive solo gana como un boton mas (Start es solo para bloqueo) es decir, Boton A para para puño (como en Amiga con el boton B), boton B patada baja y boton C patada alta (aquí es donde uncamente se aventaja respecto al Amiga)... para puño alto y puño bajo se tiene que hacer la misma combinacion que en el Amiga con el boton A [reojillo]
https://segaretro.org/images/d/d7/Mortalkombat_md_us_manual.pdf

- En Amiga lo unico que hay que hacer combinado es lo de patada alta y patada baja con el boton C pero casi igual que en Megadrive puño alto y puño bajo, muy similar.... solo se diferencian por 1 boton en cuanto a acciones de golpes jugando con el mismo mando de la Megadrive tanto en Amiga como en la homonima consola de Sega [reojillo]
https://amiga.abime.net/manual/2501-2600/2515_manual0.pdf?v=2991
Al final me he equivocado con lo de 386 Dx (eran 33 Mhz, no 40) pero sí recordaba bien lo de los 4 MB de Ram. Y en cuanto al precio... Bueno, 5.990 ptas (y más) no era tan raro en los juegos de Pc. En 1992 me regalaron el Star Trek 25th Anniversary que traía 8 disquettes si mal no recuerdo y costaba eso.

¿Dónde comprábais los juegos de Amiga? Pensaba que el Mortal Kombat de Amiga no había salido en España. Yo a partir de 1993 recuerdo que no traían ni uno en la sección de informática del ECI/ Hipercor y en 1994 las novedades ya venían casi todas en CD-ROM y no en disquettes. La sección de ordenadores era ya todo prácticamente Pc.
VEGASFII escribió:Al final me he equivocado con lo de 386 Dx (eran 33 Mhz, no 40) pero sí recordaba bien lo de los 4 MB de Ram. Y en cuanto al precio... Bueno, 5.990 ptas (y más) no era tan raro en los juegos de Pc. En 1992 me regalaron el Star Trek 25th Anniversary que traía 8 disquettes si mal no recuerdo y costaba eso.

¿Dónde comprábais los juegos de Amiga? Pensaba que el Mortal Kombat de Amiga no había salido en España. Yo a partir de 1993 recuerdo que no traían ni uno en la sección de informática del ECI/ Hipercor y en 1994 las novedades ya venían casi todas en CD-ROM y no en disquettes. La sección de ordenadores era ya todo prácticamente Pc.

Piratería salvaje pura y dura xD

En Murcia éramos 3 colegas los que teníamos Amiga. Y un día conocimos a uno que se relacionaba con mucha más gente con Amiga que hacía lo siguiente...

Pillaba 80 o 100 disquetes cada mes con las últimas novedades. Y nos dejaba los 100 disquetes durante unos días para que nos copiáramos lo que nos apeteciera. Luego se los devolvíamos y se los pasaba a otro usuario de Amiga. Le pagábamos una cantidad por este servicio, no recuerdo cuanto, pero una miseria en comparación a lo que costaban los juegos. Y entre tres personas pues el coste era irrisorio. Gastábamos mucho más en los disquetes para grabar que en conseguir los juegos xD

Así que imagina... cada mes nos llegaban chorrocientos juegos que teníamos que probar a toda pastilla y copiarnos lo que nos interesase. Así pudimos jugar a practicamente todo. Recuerdo cuando vimos el Brian the Lion... qué maravilla. O el Lionheart.

Así si daba gusto xD

Saludos.
Seideraco escribió:
En Murcia éramos 3 colegas los que teníamos Amiga. Y un día conocimos a uno que se relacionaba con mucha más gente con Amiga que hacía lo siguiente...

Pillaba 80 o 100 disquetes cada mes con las últimas novedades. Y nos dejaba los 100 disquetes durante unos días para que nos copiáramos lo que nos apeteciera. Luego se los devolvíamos y se los pasaba a otro usuario de Amiga. Le pagábamos una cantidad por este servicio, no recuerdo cuanto, pero una miseria en comparación a lo que costaban los juegos. Y entre tres personas pues el coste era irrisorio. Gastábamos mucho más en los disquetes para grabar que en conseguir los juegos xD

Así que imagina... cada mes nos llegaban chorrocientos juegos que teníamos que probar a toda pastilla y copiarnos lo que nos interesase. Así pudimos jugar a practicamente todo. Recuerdo cuando vimos el Brian the Lion... qué maravilla. O el Lionheart.

Así si daba gusto xD

Saludos.


Teniendo en cuenta que supuestamente esos juegos ya no se vendían en España no era "tanta" la piratería. Lo que sí recuerdo es que durante un tiempo Centro Mail importaba juegos de Amiga cuando las tiendas españolas dejaron de venderlos.

Yo conseguí el Simpsons arcade para Pc en 1993 mediante un vecino y estoy convencido de que el juego jamás salió publicado en España. Al menos nunca salió comentado en Micromanía. De donde vino la copia original, ni idea. Puede que alguien lo consiguiera en EEUU y lo distribuyera en España entre sus conocidos.



Del Street Fighter II que se inventó un coreano grabando en vídeo con una capturadora la versión de SNES recuerdo que llegaron hasta a mi colegio los disquettes, pero la copia que me llegó a mí no funcionaba. E incluso teníamos un manual cutre fotocopiado en inglés con las llaves de los luchadores.

VEGASFII escribió:Al final me he equivocado con lo de 386 Dx (eran 33 Mhz, no 40) pero sí recordaba bien lo de los 4 MB de Ram. Y en cuanto al precio... Bueno, 5.990 ptas (y más) no era tan raro en los juegos de Pc. En 1992 me regalaron el Star Trek 25th Anniversary que traía 8 disquettes si mal no recuerdo y costaba eso.

¿Dónde comprábais los juegos de Amiga? Pensaba que el Mortal Kombat de Amiga no había salido en España. Yo a partir de 1993 recuerdo que no traían ni uno en la sección de informática del ECI/ Hipercor y en 1994 las novedades ya venían casi todas en CD-ROM y no en disquettes. La sección de ordenadores era ya todo prácticamente Pc.
Y no te equivocas :) Fue mas o menos como comentas.... De Amiga a Madrid ya no llegaba nada por ese año, excepto en Mail Soft y solo de importación :(

- En mi caso la primera vez que jugué al Mortal Kombat en Amiga eran con disquetes pirateados, muy similar a como cuenta @Seideraco, copias economicas que se conseguian a muy bajo precio en Madrid.

- Yo en la primera epoca del Amiga, los compraba todos originales por que no me resultaban caros..... pero a partir de 1993 no me quedo otra que unirme a la piratería [facepalm]

- Años despues, cuando la mayoría de la gente quería deshacerse de sus viejas colecciones de 8 y 16 bits (en algunos casos hasta terminaban en la basura), y estaban los precios de los juegos de segunda mano por los suelos, es cuando entonces pillé algunas versiones originales inglesas del Amiga a algún particular como el caso de los Mortal Kombat I y II :cool:

VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:
En Murcia éramos 3 colegas los que teníamos Amiga. Y un día conocimos a uno que se relacionaba con mucha más gente con Amiga que hacía lo siguiente...

Pillaba 80 o 100 disquetes cada mes con las últimas novedades. Y nos dejaba los 100 disquetes durante unos días para que nos copiáramos lo que nos apeteciera. Luego se los devolvíamos y se los pasaba a otro usuario de Amiga. Le pagábamos una cantidad por este servicio, no recuerdo cuanto, pero una miseria en comparación a lo que costaban los juegos. Y entre tres personas pues el coste era irrisorio. Gastábamos mucho más en los disquetes para grabar que en conseguir los juegos xD

Así que imagina... cada mes nos llegaban chorrocientos juegos que teníamos que probar a toda pastilla y copiarnos lo que nos interesase. Así pudimos jugar a practicamente todo. Recuerdo cuando vimos el Brian the Lion... qué maravilla. O el Lionheart.
Teniendo en cuenta que supuestamente esos juegos ya no se vendían en España no era "tanta" la piratería. Lo que sí recuerdo es que durante un tiempo Centro Mail importaba juegos de Amiga cuando las tiendas españolas dejaron de venderlos.

Yo conseguí el Simpsons arcade para Pc en 1993 mediante un vecino y estoy convencido de que el juego jamás salió publicado en España. Al menos nunca salió comentado en Micromanía. De donde vino la copia original, ni idea. Puede que alguien lo consiguiera en EEUU y lo distribuyera en España entre sus conocidos.
Hay muchas versiones de PC que jamas llegaron a salir en España, otro claro ejemplo fue Golden Axe, que lo veias instalado y pirateado en los institutos años despues y era dificil de creer que procediera de una versión original del juego para MS-DOS... no entendiamos nada de lo que estaba pasando, si según todas las revistas españolas y europeas, nunca existió este juego para PC :-?
https://archive.org/details/zero-magazine-22/page/n71/mode/2up


Hoy día aún sigue siendo un misterio [comor?] Aunque quizas una de las unicas fuentes que encontramos es en julio/agosto de 1991 como en la revista inglesa nº 22 de Zero, siendo su oficial lanzamiento por los desarrolladores hermanos Sanderson, John y Kenn en EEUU bajo el sello Sega of America [reojillo] Aunque por lo que veo, es posible que tambien saliese al final en Reino Unido
Imagen

Algo parecido pasó con juegos de Novotrade o Distinctive Software bajo el sello de Konami, como por ejemplo con Super Contra o el que mismamente comentas, The Simpsons, ambos para MS-DOS que solo salieron en EEUU y aquí en España nunca se supo nada hasta hoy presente :-? a no ser que llegase la versión pirata a tus manos [carcajad]
Yo de juegos no publicados en Españo que me llegaron en disquete al 386:
- Los Simpsons Arcade
- Golden Axe
- Civilization
- Super Star Wars?????
Yo he comentado muchas veces en el hilo de Ms-DOS que Golden Axe fue el primer juego de Pc que jugué en mi vida cuando mi padre se compró el primer ordenador, un IBM PS/1 2121 que lo encargó de la IBM de Madrid (lo engatusaron con un ordenador carísimo, imposible de actualizar y anticuado para diciembre de 1991 por muy fácil que fuera de usar) y un vecino amigo de otro amigo de mi padre vino con un montón de juegos que me los regaló. Imagino que estaba estudiando la carrera y no quería que el vicio le afectase deshaciéndose de esos juegos.

Por supuesto eran copias piratas: Golden Axe, Prince of Persia, Tetris, Block Out, Lemmings, Xenon 2, Monkey Island, Indiana Jones 3 (el arcade y la aventura gráfica), Test Drive, Out Run, F-15 II... El caso es que este chaval también conocía a otro compañero de mi colegio que vivía en mi mismo bloque y a él también le tuvo que dar/ copiar los mismos juegos. El Simpsons me llegó a mí de mi vecino de mi edad.

El caso es que yo pensaba que el Golden Axe de Pc sí se vendía en España pero tampoco lo vi nunca comentado en Micromanía ni lo vi en las tiendas.

@kusfo79 Si tuviste el Super Star Wars de Pc que sepas que aparte de que fueras un suertudo nunca fue lanzado. Por ahí he leído que lo que corría entre la gente era una demo.



Super Star Wars es un juego de acción arcade inédito desarrollado por Brain Bug en 1995. Se suponía que era un puerto MS-DOS del juego de Lucas Arts para SNES.

En 1994, durante el desarrollo del juego de plataformas Lollypop, algunos empleados de Brain Bug investigaron un poco sobre el efecto Modo 7 (un modo similar a 3D en SNES) para PC y escribieron una pequeña demostración. Se lo mostraron a Softgold, una empresa alemana que publicaba Lollypop. Softgold tenía estrechas conexiones con Lucas Arts, ya que eran responsables de las localizaciones alemanas de sus juegos de aventuras.

Para abreviar la historia: uno de los juegos favoritos de SNES de los desarrolladores de Brain Bug fue Super Star Wars, por lo que su demostración tenía gráficos que se parecían a su nivel de Modo 7. A Brain Bug se le ocurrió la idea de portar todo el juego a la PC, Softgold se lo contó a Lucas Arts y Lucas Arts lo probó.

Cuando el juego estaba casi terminado, la comunicación con Lucas Arts se detuvo. Después de preguntar varias veces sobre el estado, la respuesta de Lucas Arts no fue agradable. Habían estado cambiando su gestión y decidieron que no encajaría en sus otros juegos de Star Wars en los que estaban trabajando. Entonces, Brain Bug finalmente tuvo que detener el desarrollo.


Perdonad el off-topic
@VEGASFII
Ya para acabar el offtopic, ya comenté alguna vez lo del Super-Starwars. En mi caso, era el juego completo, pero no tenía ninguna fase en modo 7, o sea, ni en la superficie de Tatooine, ni contra los Tie Fighters, ni la Estrella de la Muerte.
Mortal Kombat 2

En Mega Drive la conversión siguió estando al nivel. En Amiga no sé si siguieron por la misma senda que con el primer título.
Pues más o menos igual que con el primer juego. Muy buena conversión a Amiga pero el de Megadrive está mejor aún.

Si no me equivoco y según lo que he estado mirando, el juego en Amiga va a 30 fps mientras que en Megadrive va a 60. Así que no hay discusión de qué versión es mejor para jugarlo hoy día.

Aparte las cargas y la ausencia de más botones en Amiga. La única ventaja sería el precio, donde el juego en Amiga costaba menos... pero ya ves tú eso qué importa hoy xD

Saludos.
VEGASFII escribió:Yo he comentado muchas veces en el hilo de Ms-DOS que Golden Axe fue el primer juego de Pc que jugué en mi vida cuando mi padre se compró el primer ordenador, un IBM PS/1 2121 que lo encargó de la IBM de Madrid (lo engatusaron con un ordenador carísimo, imposible de actualizar y anticuado para diciembre de 1991 por muy fácil que fuera de usar) y un vecino amigo de otro amigo de mi padre vino con un montón de juegos que me los regaló. Imagino que estaba estudiando la carrera y no quería que el vicio le afectase deshaciéndose de esos juegos.

Por supuesto eran copias piratas: Golden Axe, Prince of Persia, Tetris, Block Out, Lemmings, Xenon 2, Monkey Island, Indiana Jones 3 (el arcade y la aventura gráfica), Test Drive, Out Run, F-15 II... El caso es que este chaval también conocía a otro compañero de mi colegio que vivía en mi mismo bloque y a él también le tuvo que dar/ copiar los mismos juegos. El Simpsons me llegó a mí de mi vecino de mi edad.

El caso es que yo pensaba que el Golden Axe de Pc sí se vendía en España pero tampoco lo vi nunca comentado en Micromanía ni lo vi en las tiendas.
Yo mismo ahora acabo de saberlo que Golden Axe fue tu primer juego en PC, muy interesante :)

En mi caso, si no recuerdo mal, mis primeras clases de informatica en el instituto fueron en otoño de 1990 y andabamos cada 2 alumnos con un PC 286 (nada de Commodores :( ) ahí en los descansos hurgabamos que había instalado y nos encontrabamos con juegos sorpresa piratas [sati] y probabamos [fies]

Recuerdo que de todos los que ví, lo que mas me asombró (sería a finales de 1991 o ya en 1992) aparte del Wolfstein 3D que era muy innovador para la época (aunque iba a trompicones) fue el Golden Axe :O Me pareció increible que casi por primera vez en un PC 286 se pudiera meter un arcade de maquina y con esa paleta de 256 colores [boing]
eso si, resultaba casi injugable por la lentitud en modo ortopedico.... está claro que debía requerir lo suyo en memoria y Mhz... Nunca lo llegué a ver en un 386....


gaditanomania escribió:Mortal Kombat 2

En Mega Drive la conversión siguió estando al nivel. En Amiga no sé si siguieron por la misma senda que con el primer título.
La maquina arcade del Mortal Kombat II bajo Midway lanzó una primera versión beta REV. 1.0 el 25/6/1993 en EEUU con bastantes errores, y la versión definitiva, REV. 3.1, por fin se lanzó el 12/11/1993 en EEUU



- El 9/9/1994 en todo el mundo se lanzaron las versiones de Megadrive (Probe) a 9.990 ptas y SNES (Sculptured) a 11.990 ptas ambas ampliadas en cartuchos de 24MB y distribuidas por Acclaim [reojillo]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20037/page/n59/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_029/page/n53/mode/2up


- Sorprendentemente siguieron sacando la versión de 8 bits de Sega, Master System, en noviembre de 1994 a 7.990 ptas con sus 8MB en cartucho desarrollado de nuevo por Probe
https://archive.org/details/mega-sega-19-noviembre-1994/page/58/mode/2up


- La versión de Amiga se lanza en diciembre de 1994 en todo europa a un precio de 29.99£ en Reino unido, solo añadiendo 1 disquete mas (3 en total) y en modo OCS/ECS (Probe ni se debieron dar cuenta que ya llevaba un par de años en el mercado ingles el Amiga 1200) y con solo 1MB RAM.... lo mas sorprendente quizas si sea poderlo jugar en un Amiga 500 de 1987 (o incluso en un Amiga 1000 de 1985 ampliado a 1MB) [reojillo]
https://amr.abime.net/review_2795


- Entre abril y mayo de 1995 sale la versión Sega MD 32X en nuestro pais ampliado a 32MB tambien desarrollado por Probe, siendo anteriormente lanzado en marzo 1995 en EEUU y Europa
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20043/page/n91/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_037/page/n57/mode/2up


- Las versiones para ordenador PC en disquettes (5.995 ptas) y PC CD-ROM (7.495 ptas) no fueron terminadas hasta el 16/5/1995 en EEUU tambien bajo creación de Probe, como ya mencioné cuando hablabamos de su predecesor, con requerimiento mínimo de 25 MB en disco duro y 4MB RAM :O


- Por ultimo nos podemos parar con la versión de Sega Saturn en diciembre de 1995 y marzo de 1996 a 9.990 ptas tambien gracias a Probe [reojillo]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20051/page/n115/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_047/page/n95/mode/2up
Svenson777 escribió:Yo mismo ahora acabo de saberlo que Golden Axe fue tu primer juego en PC, muy interesante :)



Bueno la cosa fue que le trajeron el ordenador a mi padre teniendo yo unos diez años y vino un amigo suyo con un chico que estudiaba informática (imagino que para enseñarle a usarlo) que yo no conocía de nada y empezó a sacar disquettes de juegos y me los regaló. El primero que me enseñó fue Golden Axe. Yo estaba alucinado, aquello parecía una recreativa. De hecho pensé que todos los juegos de Ms-DOS iban a ser así (error). Es cierto que en el 386 sx tampoco iba mucho mejor que en un 286 a 10 Mhz. Recuerdo leer que para que fuera fluido necesitabas un 486 o incluso un Pentium.

Antes de eso creo que mi experiencia con un IBM Pc fue en 1989 el cual tenía monitor en blanco y negro y el botón "turbo" que me dejaron unos vecinos con los que cenaban mis padres en su casa para que me entretuviera con el Flight Simulator (el 3.0) creo, aunque yo no me enteraba de una mierda de despegar el avión.

Bueno del MK2 creo que poco añadir más. Cuando salió la versión de Pc (yo recuerdo que era ya en CD-ROM y que pedía un 486) el Amiga parecía un recuerdo lejano, como los Atari ST, Amstrad CPC, Spectrum, etc.

Hasta los disquettes lo parecían porque solo había juegos de ocasión con muchos años encima de la serie Kixx. O los que anunciaban en la tele de la colección Pc Games de Agostini. El primero me lo compré nada más salir.



A ver qué dicen Segaretro y Lemon Amiga...

https://segaretro.org/Mortal_Kombat_II# ... ve_version
La versión de Mega Drive fue desarrollada por Probe Entertainment. Las diferencias con la versión arcade incluyen una paleta de colores limitada, muestras de voz reducidas y música original del juego. La velocidad de juego aumenta ligeramente. En el lugar de la Guarida de Goro hay un escenario Portal ligeramente modificado, que reemplaza los rojos y naranjas con azul. Los finales del juego también se han reducido a texto que se desplaza por la pantalla mientras el jugador ganador posa en Shao Kahns Arena. Hay algunos huevos de Pascua que son exclusivos de esta versión, como la opción de depuración "Oooh Nasty" que reemplaza la imagen "Toasty" de Dan Forden con un dibujo para niños y le da a Rayden un movimiento especial "Fergality".

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=762
Un trabajo mucho más pulido que el puerto MKI, y un juego cuya versión de MegaDrive realmente me enamoró, ¡y con un discurso extra!

Para mí, esta versión sufre de dos problemas. En primer lugar, la escalabilidad. El juego escala en hardware ligeramente por encima del A500 estándar de 1 MB, pero no tanto como debería haber sido para disfrutar de la experiencia MKII completa. Precarga algunos contenidos con 2 MB de RAM, pero no importa cuánto más tengas, nunca obtendrás todos los morphs de Shang Tsung. Dos unidades de disco ayudan mucho, pero no podías instalarlo en HD hasta que salió WHDLoad. Se admite un segundo botón de joystick, pero la distribución de movimientos entre los dos botones es redundante e inadecuada, ya que aún no puede mantener presionado un botón para cargar un movimiento especial y caminar hacia atrás al mismo tiempo. Afortunadamente, un 68020 fue lo suficientemente rápido como para que la acción del juego fuera fluida.

Luego, la IA. Claro que es más sofisticado que en el juego anterior, pero de manera bastante sospechosa. Obviamente, la IA lee la entrada de tu joystick y no los movimientos de tu luchador: las reacciones son poco realistas y tienen como objetivo contrarrestar tu movimiento exacto antes de que tu personaje haya comenzado a ejecutarlo. Además, reacciona de maneras que no puedes hacer físicamente, como realizar dos movimientos especiales consecutivos que requerirían que mantengas presionado un botón durante segundos, o realizar un lanzamiento en el ataque en picado de Raiden o el ataque deslizante de Sub Zero. Sin embargo, incluso con sus trucos baratos, había una manera de engañar a esta IA


Bueno creo que está claro que aunque la de Amiga es medianamente competente la de Mega está mejor.
1089 respuestas
118, 19, 20, 21, 22