Seideraco escribió:CodeEricca escribió:Might and Magic no lo jugué en Amiga, pero juegos como Ultima VI aunque fueran mejores en Amiga que en PC, no merecía la pena.
vale que la música era una pasada en Amiga, pero en PC funcionaban mejor, demasiados discos en Amiga.
No era posible al menos en su momento una instalación.
sucedia con juegos como Wizardry, que en Amiga estaban muy bien, pero eran muy pesados de jugar, en PC eran menos vistosos y sonaban fatal "a no ser alguno que hasta tenia opción MIDI" pero todo instalado y fluido.
No podrías instalarlo tú, que no tenías disco duro en Amiga. Pero los que se compraron un disco duro sí que podían instalarlo perfectamente y jugar sin cargas apenas como en PC. Y con los mejores gráficos y música de Amiga.
Hard Disk Installer
HD Installer
Yes
HD Notes
HD installer is contained on boot/install disk.
https://amiga.abime.net/games/view/ulti ... se-prophet
En Amiga sin disco duro iba igual de mal que si jugabas en PC a juegos desde disquete sin disco duro. Lógico. El disquete creo que tenía una velocidad de 30 KB/s por segundo o por ahí. Y era similar en ambas plataformas.
https://eab.abime.net/showthread.php?t=96917
Saludos.
Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.
CodeEricca escribió:Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.
Comentaba eso,que algunos tenian opcion MIDI,no decia excatamente que Ultima VI fuera uno,pero tengo ese recuerdo,creo que algunos Sierra tambien,como algun Kings Quest.
de todas formas el Sonido MIDI es MIDI,te tiene que gustar como suena el MIDI,y el Amiga suena muy bien,y el MIDI pues es MIDI,suena como un MIDI,no se si me entiendes,es un tipo de sonido muy muy MIDI,a mi a veces me parece que los juegos pierden mucho en su opcion Midi VS un buen YAMAHA.
vimos muchos Atari ST con su MIDI por el barrio![]()
ehhh que mi ST tiene puerto MIDI,pero el MIDI se veia poco.
Hodor escribió:CodeEricca escribió:Hodor escribió:Ultima VI, al menos en PC, permitía utilizar una Roland MT-32/SCC-1, así que ojo porque musicalmente le pasaba por encima al Amiga sin expansiones musicales. Eso sí, para quien se lo pudiera permitir.
Comentaba eso,que algunos tenian opcion MIDI,no decia excatamente que Ultima VI fuera uno,pero tengo ese recuerdo,creo que algunos Sierra tambien,como algun Kings Quest.
de todas formas el Sonido MIDI es MIDI,te tiene que gustar como suena el MIDI,y el Amiga suena muy bien,y el MIDI pues es MIDI,suena como un MIDI,no se si me entiendes,es un tipo de sonido muy muy MIDI,a mi a veces me parece que los juegos pierden mucho en su opcion Midi VS un buen YAMAHA.
vimos muchos Atari ST con su MIDI por el barrio![]()
ehhh que mi ST tiene puerto MIDI,pero el MIDI se veia poco.
El sonido MIDI es como todo, depende de cómo esté hecho y con qué tarjeta lo reproduzcas. Por ponerte un simple ejemplo: la intro del primer Monkey Island con MT-32 en PC simplemente es fantástica. Aunque con el Amiga también podías utilizar un módulo Roland igualmente.
Doom en PC suena radicalmente diferente según utilices OPL3 o MIDI. De hecho son como de la noche al día.
Así que volvemos al "depende".
CodeEricca escribió:Si si, hay musica MIDI muy chula,pero el Amiga suena muy bien,para mi por ejemplo SOTB al MIDI no podria ser mejor que al PAULA.
sé cómo suena el MT32,desde por un Turbo-R a lo Microcabin GeneiToshi, hasta algo en plan Parodius, pasando por royos Occidentales, y me gusta.
Pero lo veo algo como neutro, ese sonido del Amiga cuando es del bueno:
Agony/Beast/Turris
Lo veo chungo vencerlo a base de MT32,pero que si...
Gustos.
Seideraco escribió:gaditanomania escribió:@Seideraco
Hemos pasado de eso a que el juego te lleve de la mano. Bien es verdad que hace 30 años teníamos tiempo. Y pocas opciones. Te pillabas este juego y lo exprimías. Es de los juegos para tomárselo con mucha calma y ejercitar la paciencia. Ojo, cosa que tampoco está mal. Paciencia, memoria, constancia...cada vez tenemos menos de todo eso hoy en día. Siempre que el juego te juegue limpio, claro.
Tó pa tí xD
Yo me quedo con el diseño del Lands of Lore, un juego de rol con similar perspectiva pero infinitamente más agradable de jugar.
Vamos, que me he metido en la cueva esa del Might & Magic 2 con 6 o 7 tios y me mata el primer bicho que me encuentro. Es que no podía ni atacar. Atacaba y ninguno daba en el enemigo. Igual era muy pronto para ir por ahí pero... ¿por qué estaba entonces justo al inicio del juego? xD ¿Era como el Dark Souls donde si te metes en la cueva esa que hay nada más empezar tambien te revientan? xD
En aquella época no se podía saber porque las mecánicas jugables estaban aún en desarrollo... pero con todo lo que he visto hasta ahora en el género RPG tengo claro que no hay que abrumar al jugador con opciones ya al inicio. Ve añadiendo más cosas para poder hacer según avances. No me des todo lo que se puede hacer nada más empezar que no sabré qué hacer si no pillo una guía.
Es como intentar jugar hoy día al Zork I. Te puedes morir de asco xD Aunque igual si le añadieran una interfaz con CHAT GPT donde poder hacer lo que quieras en el juego igual mejoraría la cosa.
Saludos.
Seideraco escribió:@gaditanomania
Ese More Lemmings que comentas debe ser el "Oh No!, More Lemmings", una ampliación que sacaron para Amiga del Lemmings original. Pero que yo sepa no está en Megadrive. ¿Cómo los vamos a comparar? xD
https://en.wikipedia.org/wiki/Oh_No!_More_Lemmings
Creo que en Megadrive solo sacaron el Lemmings 1 y despues el 2 mientras que en Amiga sacaron esa ampliación y algunas cosillas extrañas como el Christmas Lemmings que regalaron en una revista británica.
magrosomohoso escribió:Seideraco escribió:@gaditanomania
Ese More Lemmings que comentas debe ser el "Oh No!, More Lemmings", una ampliación que sacaron para Amiga del Lemmings original. Pero que yo sepa no está en Megadrive. ¿Cómo los vamos a comparar? xD
https://en.wikipedia.org/wiki/Oh_No!_More_Lemmings
Creo que en Megadrive solo sacaron el Lemmings 1 y despues el 2 mientras que en Amiga sacaron esa ampliación y algunas cosillas extrañas como el Christmas Lemmings que regalaron en una revista británica.
en el mismo enlace de wikipedia que has compartido pone que algunos de los niveles de la expansión "oh no more lemmings" aparecen en la versión de megadrive aunque resideñados con el aspecto del lemmings original
entiendo que no estarán todos, o tal vez si, porque la información de la wikipedia muchas veces hay que cogerla con pinzas
Resulta algo enredoso pero es que "More Lemmings" no tiene casi nada que ver con "Oh! More Lemmings"gaditanomania escribió:Los siguientes en la lista son dos casos controvertidos. El primero es el "Might And Magic III: Isles Of Terra" que aparece como juego de Mega Drive pero que aunque fue desarrollado nunca fue lanzado al mercado. Sí que salió en Mega CD. Y el siguiente caso es "More! Lemmings" (parece que en realidad es "Oh! More lemmings!", con lo cual tendría que aparecer por la "O") que es algo así como una expansión pero que no veo nada similar a Mega Drive a no ser que apareciera con otro nombre.
A ver si podéis arrojar más luz sobre estos dos casos y sino avanzamos al siguiente.
Si si, con 120 nuevos nivelesSeideraco escribió:Pues es verdad, hay un "More Lemmings" en AMIGA xD
No tenía ni idea de la existencia de este juego.
https://openretro.org/amiga/more-lemmings
de los cuales, algunos son exclusivos de los que se hicieron en Megadrive, entonces posteriormente a la primera versión oficial de Amiga, siendo todo referente al 25 Aniversario de Lemmings!!!!
CodeEricca escribió:... Sonido MIDI es MIDI ...
La maquina recreativa tuvo varias versiones de la mano de Midway, la mas reseñable inicialmente fue Mortal Kombat REV. 2.0 el 9/8/1992, despues la REV. 3.0 el 31/8/1992 y por ultimo REV. 4.0 el 28/9/1992 todas en EEUU antes de llegar a Europa y en noviembre de 1992 nos llegan a españa sus primeras imagenes en Micromaníagaditanomania escribió:Mortal Kombat
Ya habéis adelantado algo con vuestros comentarios. En mi caso viví el fenómeno MK como todo hijo de vecino de la época pero nunca me llamó la atención ni de lejos como el SF2. Así que no recuerdo ni haberme planteado pedírselo a mis padres. En USA parece que fue directamente fiebre con eso del "Mortal Monday". Aquí parece que la cosa o llegó a tanto.
Al de Amiga no he jugador. Al de MD si. Y para lo que era el momento y a pesar de los recortes estaba bastante bien. Además respetaba la sangre y mucha gente valora su banda sonora. Por ahí anda un hack muy pulido que mejora muchas cosas y la convierten en la edición definitiva para MD.
Zak_pepinillo escribió:CodeEricca escribió:... Sonido MIDI es MIDI ...
MIDI sonaria algo asi como "blip blip fzzzfzz chuku cuku" (llamada del modem inside). Menudo cacao llevais con el MIDI...
un saludo!
En cuanto al requerimiento mínimo en el PC tienes toda la razón, sorryVEGASFII escribió:Yo he leído que para que la versión de Amiga fuera jugable había que tener más de 1MB instalado, mínimo 1,5.
Por otra parte recuerdo perfectamente la de Pc de disquettes porque nunca pude comprármela ya que en los requisitos pedían 4MB de Ram y un 386dx 40 (yo tenía un 386sx 16 y 2 MB de Ram, y ninguna tarjeta de sonido ni joystick). Encima no era muy caro como en las consolas, creo que no más de 5.000 ptas. Luego saldría en CD-Rom con la música del arcade.
Ya lo he corregido
Ha sido culpa de la IA de hoy día que se equivoca mas que el Chavo leyendo la carta de la chilindrina
(lo podeis comprobar vosotros mismos), he consultado también sobre la versión Amiga y la "IA" dice que funciona con tan solo 256KB RAM
y con el Mortal Kombat II ya os contaré
Vamos, con IA hay mas peligro que con wikipedia aún!!!

Asi no me estraña que sea casi identica a la maquina recreativa
Claro, claro, si yo tambien lo tuve en su día y yo lo ejecutaba en un Amiga 2000 con 1MB RAM y con las 2 disqueteras no había que intercambiar disquetes en ningun momento, era de solo esperar que cargase el nuevo personaje y nuevo escenario (unos cuantos segundos)Seideraco escribió:Puedo confirmar que el Mortal Kombat funcionaba estupendamente en mi Amiga 500 con 1 MB de RAM. Y la segunda parte tambien. Que yo sepa no salió ningún juego que pidiese más de 1 MB de RAM para funcionar (aunque sé que sí había alguno que si tenías más RAM le daba buen uso)
La verdad es que me habría encantado que salieran juegos pidiendo más RAM en Amiga... igual que lo actualicé a 1 MB para jugar al Secret of Monkey Island, lo habría hecho con gusto pasando a 2 MB si los juegos de la época lo hubiesen requerido (Final Fight Enhanced es una maravilla en Amiga porque usa 2 MB de RAM).
Y el Mortal Kombat de PC no sabía que pedía 4 MB... pensé que con 2 MB tiraría. Lo ejecutaba en mi 486 DX33 con 4 MB de RAM y era clavado a la recreativa. Una maravilla de conversión.
VEGASFII escribió:Al final me he equivocado con lo de 386 Dx (eran 33 Mhz, no 40) pero sí recordaba bien lo de los 4 MB de Ram. Y en cuanto al precio... Bueno, 5.990 ptas (y más) no era tan raro en los juegos de Pc. En 1992 me regalaron el Star Trek 25th Anniversary que traía 8 disquettes si mal no recuerdo y costaba eso.
¿Dónde comprábais los juegos de Amiga? Pensaba que el Mortal Kombat de Amiga no había salido en España. Yo a partir de 1993 recuerdo que no traían ni uno en la sección de informática del ECI/ Hipercor y en 1994 las novedades ya venían casi todas en CD-ROM y no en disquettes. La sección de ordenadores era ya todo prácticamente Pc.
Seideraco escribió:
En Murcia éramos 3 colegas los que teníamos Amiga. Y un día conocimos a uno que se relacionaba con mucha más gente con Amiga que hacía lo siguiente...
Pillaba 80 o 100 disquetes cada mes con las últimas novedades. Y nos dejaba los 100 disquetes durante unos días para que nos copiáramos lo que nos apeteciera. Luego se los devolvíamos y se los pasaba a otro usuario de Amiga. Le pagábamos una cantidad por este servicio, no recuerdo cuanto, pero una miseria en comparación a lo que costaban los juegos. Y entre tres personas pues el coste era irrisorio. Gastábamos mucho más en los disquetes para grabar que en conseguir los juegos xD
Así que imagina... cada mes nos llegaban chorrocientos juegos que teníamos que probar a toda pastilla y copiarnos lo que nos interesase. Así pudimos jugar a practicamente todo. Recuerdo cuando vimos el Brian the Lion... qué maravilla. O el Lionheart.
Así si daba gusto xD
Saludos.
Y no te equivocasVEGASFII escribió:Al final me he equivocado con lo de 386 Dx (eran 33 Mhz, no 40) pero sí recordaba bien lo de los 4 MB de Ram. Y en cuanto al precio... Bueno, 5.990 ptas (y más) no era tan raro en los juegos de Pc. En 1992 me regalaron el Star Trek 25th Anniversary que traía 8 disquettes si mal no recuerdo y costaba eso.
¿Dónde comprábais los juegos de Amiga? Pensaba que el Mortal Kombat de Amiga no había salido en España. Yo a partir de 1993 recuerdo que no traían ni uno en la sección de informática del ECI/ Hipercor y en 1994 las novedades ya venían casi todas en CD-ROM y no en disquettes. La sección de ordenadores era ya todo prácticamente Pc.
Fue mas o menos como comentas.... De Amiga a Madrid ya no llegaba nada por ese año, excepto en Mail Soft y solo de importación
Hay muchas versiones de PC que jamas llegaron a salir en España, otro claro ejemplo fue Golden Axe, que lo veias instalado y pirateado en los institutos años despues y era dificil de creer que procediera de una versión original del juego para MS-DOS... no entendiamos nada de lo que estaba pasando, si según todas las revistas españolas y europeas, nunca existió este juego para PCVEGASFII escribió:Teniendo en cuenta que supuestamente esos juegos ya no se vendían en España no era "tanta" la piratería. Lo que sí recuerdo es que durante un tiempo Centro Mail importaba juegos de Amiga cuando las tiendas españolas dejaron de venderlos.Seideraco escribió:
En Murcia éramos 3 colegas los que teníamos Amiga. Y un día conocimos a uno que se relacionaba con mucha más gente con Amiga que hacía lo siguiente...
Pillaba 80 o 100 disquetes cada mes con las últimas novedades. Y nos dejaba los 100 disquetes durante unos días para que nos copiáramos lo que nos apeteciera. Luego se los devolvíamos y se los pasaba a otro usuario de Amiga. Le pagábamos una cantidad por este servicio, no recuerdo cuanto, pero una miseria en comparación a lo que costaban los juegos. Y entre tres personas pues el coste era irrisorio. Gastábamos mucho más en los disquetes para grabar que en conseguir los juegos xD
Así que imagina... cada mes nos llegaban chorrocientos juegos que teníamos que probar a toda pastilla y copiarnos lo que nos interesase. Así pudimos jugar a practicamente todo. Recuerdo cuando vimos el Brian the Lion... qué maravilla. O el Lionheart.
Yo conseguí el Simpsons arcade para Pc en 1993 mediante un vecino y estoy convencido de que el juego jamás salió publicado en España. Al menos nunca salió comentado en Micromanía. De donde vino la copia original, ni idea. Puede que alguien lo consiguiera en EEUU y lo distribuyera en España entre sus conocidos.
Aunque quizas una de las unicas fuentes que encontramos es en julio/agosto de 1991 como en la revista inglesa nº 22 de Zero, siendo su oficial lanzamiento por los desarrolladores hermanos Sanderson, John y Kenn en EEUU bajo el sello Sega of America
Aunque por lo que veo, es posible que tambien saliese al final en Reino Unido
a no ser que llegase la versión pirata a tus manos
Yo mismo ahora acabo de saberlo que Golden Axe fue tu primer juego en PC, muy interesanteVEGASFII escribió:Yo he comentado muchas veces en el hilo de Ms-DOS que Golden Axe fue el primer juego de Pc que jugué en mi vida cuando mi padre se compró el primer ordenador, un IBM PS/1 2121 que lo encargó de la IBM de Madrid (lo engatusaron con un ordenador carísimo, imposible de actualizar y anticuado para diciembre de 1991 por muy fácil que fuera de usar) y un vecino amigo de otro amigo de mi padre vino con un montón de juegos que me los regaló. Imagino que estaba estudiando la carrera y no quería que el vicio le afectase deshaciéndose de esos juegos.
Por supuesto eran copias piratas: Golden Axe, Prince of Persia, Tetris, Block Out, Lemmings, Xenon 2, Monkey Island, Indiana Jones 3 (el arcade y la aventura gráfica), Test Drive, Out Run, F-15 II... El caso es que este chaval también conocía a otro compañero de mi colegio que vivía en mi mismo bloque y a él también le tuvo que dar/ copiar los mismos juegos. El Simpsons me llegó a mí de mi vecino de mi edad.
El caso es que yo pensaba que el Golden Axe de Pc sí se vendía en España pero tampoco lo vi nunca comentado en Micromanía ni lo vi en las tiendas.
) ahí en los descansos hurgabamos que había instalado y nos encontrabamos con juegos sorpresa piratas
y probabamos
Me pareció increible que casi por primera vez en un PC 286 se pudiera meter un arcade de maquina y con esa paleta de 256 colores
La maquina arcade del Mortal Kombat II bajo Midway lanzó una primera versión beta REV. 1.0 el 25/6/1993 en EEUU con bastantes errores, y la versión definitiva, REV. 3.1, por fin se lanzó el 12/11/1993 en EEUUgaditanomania escribió:Mortal Kombat 2
En Mega Drive la conversión siguió estando al nivel. En Amiga no sé si siguieron por la misma senda que con el primer título.
Svenson777 escribió:Yo mismo ahora acabo de saberlo que Golden Axe fue tu primer juego en PC, muy interesante![]()
Seideraco escribió:No lo jugué en la época pero lo conozco de haberlo visto varias veces en revistas y páginas web.
Por lo que he podido ver, el juego es diferente en consolas con respecto a la versión Amiga. Y sobre la fluidez, va a 60 fps en todas las versiones, incluida Amiga (50 fps en PAL, igual que en consolas PAL).
Siendo distinto la verdad es que no sé como elegir una versión u otra. Tecnicamente me parece a un nivel similar en ambas versiones.
A ver si alguien que le haya dado caña a ambos viene y comenta algo más al respecto. Por ahora me espero para dar el voto.
Saludos.
FX + música y ese fondo con varios scrolls tan colorido... impresionante. La ardilla hizo dieta para esta versión eso sí
Muy buena versión.Pues eras muy jovencilloVEGASFII escribió:Svenson777 escribió:Yo mismo ahora acabo de saberlo que Golden Axe fue tu primer juego en PC, muy interesante![]()
Bueno la cosa fue que le trajeron el ordenador a mi padre teniendo yo unos diez años y vino un amigo suyo con un chico que estudiaba informática (imagino que para enseñarle a usarlo) que yo no conocía de nada y empezó a sacar disquettes de juegos y me los regaló. El primero que me enseñó fue Golden Axe. Yo estaba alucinado, aquello parecía una recreativa. De hecho pensé que todos los juegos de Ms-DOS iban a ser así (error). Es cierto que en el 386 sx tampoco iba mucho mejor que en un 286 a 10 Mhz. Recuerdo leer que para que fuera fluido necesitabas un 486 o incluso un Pentium.
Antes de eso creo que mi experiencia con un IBM Pc fue en 1989 el cual tenía monitor en blanco y negro y el botón "turbo" que me dejaron unos vecinos con los que cenaban mis padres en su casa para que me entretuviera con el Flight Simulator (el 3.0) creo, aunque yo no me enteraba de una mierda de despegar el avión.
.... No sé si tuvisteis algún otro microordenador en casa de 8 bits antes de tener el IBM PC y pudisteis experimentar mas anteriormente.... pero claro, a lo mejor un Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, etc te habría pillado quizas demasiado temprano como mucho a los 5 o 6 años
Pues la idea si les surgió muy a principios de los 90s, aunque el juego si es verdad que ya no salió hasta a mediadosgaditanomania escribió:Mr. Nutz
Otro de los tantos plataformas con mascota molona que salió a principios de los 90. No he jugado a ninguna versión aunque lo recuerdo de las revistas. En videos ambos se ven muy bien. En Amiga como casi siempre se oye mejor pero parece más fluido en MD.
) siendo acabado en noviembre de 1993 a 12.990 ptas para la distribuidora Ocean
)
.... Las versiones de consola si que son mas de ir algo mas tranquilamente matando a los enemigos con la cola o arrojando nueces, aparte de saltar sobre ellos (opción tambien en Amiga)
Svenson777 escribió:
Pues eras muy jovencillo.... No sé si tuvisteis algún otro microordenador en casa de 8 bits antes de tener el IBM PC y pudisteis experimentar mas anteriormente.... pero claro, a lo mejor un Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, etc te habría pillado quizas demasiado temprano como mucho a los 5 o 6 años
![]()
Yo la Atari 2600 fue a la unica consola que pude jugar en casa de amigos en los 80s, ya que la Master System y la NES en esa época aun no la tenía nadie.... Recuerdo que en la Atari 2600 buscabamos juegos para 2 jugadores pero casi no había, solo encontramos la de los 2 vaqueros en el desierto y la de 2 sapos atrapando insectos voladores.... Y a principios de los 90s si me invitaron tambien al Amstrad CPC 464 plus, que tuvo una corta carrera y lo mejor y mas novedoso que trajo son los cartuchos.... Y de consolas no vi mas hasta que me compré la MegadriveVEGASFII escribió:Svenson777 escribió:
No sé si tuvisteis algún otro microordenador en casa de 8 bits antes de tener el IBM PC y pudisteis experimentar mas anteriormente
No, yo lo único que tenía en casa era una Atari 2600 de seis palancas con dos juegos y cuatro mandos (hasta los paddles) que se había comprado mi madre en 1981 más o menos cuando nací yo y solo jugaba con él los fines de semana por lo que me viciaba con toda maquinita lcd que caía en mis manos (que tampoco fueron muchas). Para 1989 había probado el MSX (no sé si era MSX2) que tenían unos primos que me sacan casi diez años. Nunca he usado en mi vida ni un Spectrum, Amiga, C64, Atari St, etc, ya que yo empecé directamente en Pc. En 1991 a un amigo de mi edad le regalaron el CPC 6128+ (equivalente a la consola GX4000), por lo que algunos juegos de 8 bits de Amstrad sí los pude probar.
- New Zealand Story empezó perteneciendo a Taito lanzandose la maquina recreativa en agosto de 1988 en Europa y en septiembre de 1988 en Japón y EEUUgaditanomania escribió:New Zealand Story, The
En lista aparecía antes "Mutant League Hockey" pero por lo visto en Amiga no llegó a salir. Así que el siguiente es este clásico aparecido en arcade y que tuvo infinidad de conversiones a sistemas caseros.
Aquí en España la primer noticia nos llegó en junio de 1989 siendo expuesta en la Feria de Torremolinos en la revista Micromania
(lanzamiento oficial en Europa el 27/12/1991)