› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Un pregunta.... de los que estais por este foro.... ¿alguien consiguió comprarse las versiónes japonesas originales de Megadrive del "New Zealand Story" o "Rainbow Island" en los años 90s???VEGASFII escribió:https://segaretro.org/The_NewZealand_St ... _version_2
El puerto de Mega Drive de The NewZealand Story es único en el sentido de que se basó en una revisión prototipo de la placa arcade japonesa, lo que llevó a diseños de escenarios radicalmente diferentes. También hay menos etapas: 13 frente a las 20 observadas en otros puertos.
Para mi surgen varias dudasVEGASFII escribió:https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=780
La gente se queja en los comentarios de que es un puerto de Atari ST que no aprovecha el Amiga:
Los gráficos y el sonido son promedio, y el desplazamiento es todo vibración, y faltan bastantes partes de la máquina recreativa ... Como las rondas del cielo y algunos efectos gráficos. Pero nada de eso impide que esta sea una conversión increíble que es uno de los mejores, si no el mejor, juego de plataformas en Amiga. La jugabilidad es casi idéntica a la de la sala de juegos, y todo se ha convertido tan bien que realmente no notas las partes que dejaron fuera. Mi única queja real es que es un puerto ST, cosas como el desplazamiento dudoso podrían haberse solucionado si se hubiera escrito específicamente para el Amiga, pero sigue siendo fantástico para jugar y eso es lo que cuenta.
VEGASFII escribió:PD: Del Mutant League Hockey decir que el juego existe para el chipset AGA (Amiga 1200) pero no salió en su época (1994) sino en 2015:
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=4059
Svenson777 escribió:
Lo primero de todo es visualizar lo que dice la IA de hoy día
IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice![]()
AlterNathan escribió:Habrá que probar el The Newland Zeland Story de Amiga, a ver como es, y ver como se controla porque en Amiga hay muchos juegos que suelen fallar en los controles.
Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
Saludos.
En cuanto a la puntuación del New Zealand Story en Commodore 64 es que los redactores de Micromanía eran muy severos ya en la época.... Yo he visto poner bastantes notas de un 2/10 y hasta algún 1/10Seideraco escribió:A mí lo que me quema de este juego es el 4 que Micromanía le dió a la versión de Commodore 64... mientras que en UK se deshacían en elogioa hacía él... y con el tiempo está considerado como una de las mejores conversiones de arcade a C64 de la época. Al nivel de Bubble Bobble o Rainbow Islands.
Eso era una buena muestra del mediocre criterio a la hora de analizar, valorar y puntuar juegos. Un pais donde elogíabamos mediocridades como el Out Run o el Operation Wolf de Amiga (un 10 que le pusieron a este juego... idéntico a la recreativa decían, la madre que los parió xD).
Entre el escaso criterio y que muchas reviews estaban "compradas" por la distribuidora pues así nos iba. Era lo que teníamos.
A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativosSeideraco escribió:El de Megadrive me recuerda al Rainbow Islands, que tampoco nos llegó y que tambien era diferente a la recreativa original, no sé muy bien por qué.
Ni a España, ni a Europa ni a EEUU....Seideraco escribió:Sobre los juegos de Megadrive, no entiendo cómo no los trajeron de manera oficial a España. El Rainbow Islands lo vi en mi videoclub donde alquilaba juegos... traían juegos importados de Megadrive de Japón, lo que me dejaba loco por su extrañas carátulas. Era el Video Club Infante de Murcia que ya cerró y ahora hay una librería.
La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROMAlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
SegaRetro me encanta porque es muy una web muy tecnica a la hora de información....VEGASFII escribió:Svenson777 escribió: IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice![]()
Yo no le he preguntado a ninguna IA, simplemente he copiado traducido al español lo que pone en inglés en Segaretro y un comentario de Lemon Amiga. Si lo que dicen es incorrecto pues ya ni idea.
Estoy totalmente de acuerdoSeideraco escribió:AlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
Ya, pero las exigencias en 1989 no eran las mismas que ahora que en cuanto algo no es 100% fiel ya saltan las alarmas. No hay más que ver el hilo del Final Fight MD de Megadrive. Un juego así en la época habria sido considerado obra maestra indiscutible y conversión increible. Pero hoy día le llueven palos por gente que se ofende cuando un Final Fight no es idéntico a la recreativa.
Pues lo mismo con el Rainbow Islands. En su momento fue incluso considerado de los mejores juegos de todo el catálogo de Amiga. Varias revistas inglesas lo ponían siempre en lo alto de las listas de mejores juegos. E iba a 30 fps y le faltaban islas. Pero es que eso daba igual en una época donde incluso las versiones de Commodore 64, Spectrum y Amstrad CPC eran considerados grandes juegos.
Y ya ves tú en qué se pueden paracer esos juegos en 8 bits a la recreativa original. Pero lo dicho, en 1989 las exigencias eran muy distintas a las que vendrían despues o en la actualidad
En Amiga si salió en agosto de 1989 y bien puntuado con un 94%Seideraco escribió:Por cierto, he estado mirando para asegurarme y veo que Rainbow Islands se lanzó en Amiga a principios de 1990. Sale comentado en la revista de Abril de Micromanía, la número 23 de la segunda época.
Así que no es de 1989 realmente pero bueno, solo por unos meses xD
HostiaSeideraco escribió:El de Megadrive he visto que se lanzó en Octubre de 1990 en Japón y que tuvo un lanzamiento limitado en Europa en 1993.
Svenson777 escribió:A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos
Svenson777 escribió:La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM
- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone
Pues yo vi la maquina recreativa original en un monton de sitios, pero justo esta versión "Rainbow Islands Extra" con el fondo negro no la conseguí ver en mi zona, tampoco en el centro de Madrid y menos en Benidorm.... resto de pueblos de España por donde pasaba tapoco la llegué a verAlterNathan escribió:Svenson777 escribió:A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos
Esa versión si que salió en Europa porque yo vi el arcade donde vivía.
Bubble Bobble, que también incluía Rainbow Islands, se anunció originalmente como Bubble Bobble Trilogy , en la que Probe desarrollaría tanto Bubble Bobble como Rainbow Islands , así como el tercer juego, Parasol Stars . Parsol Stars se abandonó y el desarrollo de Rainbow Islands se subcontrató a Graftgold , y el proyecto cambió su nombre posteriormente.
Según Fergus McGovern , director de Probe , Taito había perdido el código fuente original de Bubble Bobble , lo que significó que los desarrolladores de Probe Entertainment tuvieron que adaptar la versión de Atari ST de 1987 (también adaptada a Amiga ) [3] . Sin embargo, esto no es del todo exacto; David Broadhurst programó ambas versiones (la de ordenador doméstico como parte de Software Creations para Firebird Software ) y afirma que Taito proporcionó "los diseños" de Bubble Bobble al desarrollar la versión de Saturn [4] . Para la versión ST, el equipo solo contaba con una máquina recreativa como referencia [4] .
La vida da sorpresas, sorpresas da la vidaAlterNathan escribió:Svenson777 escribió:La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM
- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone
Pues tampoco, la de PCengine sigue siendo mejor. No sé quien hizo la colección de Playstation y Saturn pero no fue Taito, eso desde luego, porque está basados en la versión de Amiga/Atari ST y por lo tanto siguen faltando las 3 islas, aunque incluyeron una versión pija que se supone que se veía mejor del Rainbow Islands. Para mí, dentro de las consolas, la mejor versión sigue siendo la de PCEngine o quizás la Marty (pero no la he visto).
Del Otro Mundo de Jaime claro que me acuerdoAlterNathan escribió:@Svenson777 Ostras, pues justamente el Rainbow Islands Extra lo vi en Benidorm, no sé si te acuerdas del Otro Mundo de Jaime, allí estaba el Jumping que es donde aprendí a jugar a Rainbow Islands, pues si no me acuerdo mal en un bar o recreativos cerca estaba el Rainbow Islands Extra, me acuerdo porque lo vi muy raro. Al mejor nos hemos visto y todo.
VEGASFII escribió:Me he perdido. ¿Ahora toca Rainbow Islands?
No, si ya te digo que la versión que unicamente disfrute fue la del Amstrad, la de Amiga para mi, pasó totalmente desapercibida.... visto años despues si que detecto esos mismos errores en cuanto al scroll en la versión AmigaSeideraco escribió:@Svenson777 El Operation Wolf de Amstrad era cojonudo, muy rápido, frenético y divertido. Una gran versión... pero el problema es que el de Amiga lo comentaron afirmando que era idéntico a la recreativa.
Y va a ser que no, ni remotamente. El juego es clavado a la versión de Atari ST. No aprovecha nada el Amiga. Y no va ni a 30 fps. Va a 20 fps y gracias. Un petardeo constante, un juego que va a trompicones cuando yo venía de jugar al de Commodore 64 que iba a 50 fps en PAL.
La revista incluso le puso un 10 en gráficos, una nota que no había visto antes en la revista. Y cuando lo pillé el juego era desesperante. Y con cambios de disco absurdos cada dos por tres. Un desastre de conversión se mire por donde se mire incluso poco despues de que se lanzara el juego.
Pues si, el Chase HQ si que me vició mucho mucho mas, sin dudaSeideraco escribió:Y el Out Run otro que tal. No puede ser que un juego de coches como el Chase HQ de Amstrad CPC sea mucho mejor. El scroll es una verguenza. Y de nuevo estamos ante un port directo y clavado de Atari ST. Pero fue bien puntuado en la Micromanía porque estaba distribuido por Erbe.
Si, como mencionas, casi todas las versiones están en manos de Gremlin, excepto para MS-DOS que está portada por Astros Productions, pero vamos, también bajo licencia de Gremlingaditanomania escribió:Nigel Mansell's World Championship Racing
Si no me equivoco es la misma empresa la que programa, Gremlin Graphics. Pero el juego se ve distinto. Probaré ambos antes de votar.