¿Colegio público o privado?

1, 2, 3, 4
sator23 escribió:Yo sí veo incoherente defender las bondades de la escuela pública y luego predicar con el ejemplo mandando a tus hijos a un colegio de 500 €/mes.


No te equivoques. La gente de "izquierdas" no defiende "las bondades" de la escuela pública, lo que defiende la gente de "izquierdas" es que exista una educación pública (y gratuita) de calidad, para que la gente que no pueda permitírselo tenga una educación que no tenga nada que envidiar a quién tenga economía suficiente para pagarse una posible mejor educación.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
sator23 escribió:Yo sí veo incoherente defender las bondades de la escuela pública y luego predicar con el ejemplo mandando a tus hijos a un colegio de 500 €/mes.


No te equivoques. La gente de "izquierdas" no defiende "las bondades" de la escuela pública, lo que defiende la gente de "izquierdas" es que exista una educación pública (y gratuita) de calidad, para que la gente que no pueda permitírselo tenga una educación que no tenga nada que envidiar a quién tenga economía suficiente para pagarse una posible mejor educación.

Rojos saludos.


Volvemos a lo de siempre.

Si la educación pública no tiene nada que envidiar a la privada/concertada... ¿por qué gran parte de la gente con recursos económicos elige esta última opción?

Lo veo muy hipócrita, lo siento.
sator23 escribió:Volvemos a lo de siempre.

Si la educación pública no tiene nada que envidiar a la privada/concertada... ¿por qué gran parte de la gente con recursos económicos elige esta última opción?

Lo veo muy hipócrita, lo siento.


Porque existe libertad para escoger dónde estudiaran tus hijos, en caso de poder permitírtelo. Es lo de siempre, una persona de "izquierdas" para la gente de "derechas" ha de vivir debajo de un puente y comer en un comedor social. Hipocresías sería ser de derechas y subir los impuestos cuando llegas al gobierno, por ejemplo.

Rojos saludos.
Yo todavía estoy esperando esas razones a favor de la acertada decisión de un colegio privado.
zero_ escribió:Bueno, se acabó el cerrojo Griego.


¿Ya no estudian en Grecia?

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
zero_ escribió:Bueno, se acabó el cerrojo Griego.


¿Ya no estudian en Grecia?

Rojos saludos.


Me equivoqué de lugar donde escribir el comentario [+risas]

Ya está editado.
zero_ escribió:Yo todavía estoy esperando esas razones a favor de la acertada decisión de un colegio privado.


Yo he dado algunas, que no te convenzan es otra cosa [+risas]
sator23 escribió:
zero_ escribió:Yo todavía estoy esperando esas razones a favor de la acertada decisión de un colegio privado.


Yo he dado algunas, que no te convenzan es otra cosa [+risas]


Ya están respondidas por otro usuario y me han parecido respuestas muy acertadas.
Yo te aportaré otro punto de vista.
De los tres tipos de escuela que tenemos por España| pública, privada concertada y privada.

1.PERSONAL DOCENTE.
Te pueden decir misa, pero la única que tiene unos filtros de selección de personal algo competentes (las oposociones son criticables, pero ponen al personal en igualdad de condiciones) es en la pública.
En la concertada (como norma general) son escogidos por afinidades o en el mejor de los casos por el número de especialidades que puedan impartir.
En la privada (pobres compañeros), son explotados en régimen de semiesclavitud.
El personal mejor preparado suele estar en la pública (donde las condiciones laborales y económicas son mejores ej:"libertad de cátedra").

2.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Aquí tengo que apuntar, que si en algún momento de la escolarización surgen problemas al retoño, es en la pública donde se cuenta con personal y recursos para atenderlo.
En la concertada o en la privada te puedes encontrar con una invitación a marcharte en busca de mejor atención.

3.ECONÓMICAS.
La escuela pública no es un negocio, si te pedimos unos libros no te os haremos comprar en tal o cual sitio o te pediremos un exceso de material.
Si necesitas el servicio de comedor se cobra lo que vale, no un 20,30% de mas.
Tampoco te inflarán el precio de excursiones, salidas y actividades varias.

4.PEDAGÓGICAS.
si quieres que te digan la verdad sobre la evolución de tus vastagos, y no lo que quieras oir, la pública es tu casa. Lo siento pero el personal, alejado de la presión de jefes, directores y empresarios educativos, es mas objetivo.
Al menos no te mentirán y tu hijo nunca sobrará.

Hay un caso en el que te recomiendo la privada-concertada: si quieres una enseñanza de confesión cristiana. Ahí la pública no cumple.

Un saludo y a mandar.
Pública por supuesto.
Los profesores suelen ser mejores en general dado que ellos han superado además una oposición cosa que no hacen los de la pública.Además no te lavarán el cerebro como hacen en los colegios privados religiosos por ejemplo,ni te inflarán los precios de comedor,ni te obligarán a comprar libros de una marca asociada a ellos que es más cara.Por último estadísticamente se conoce que los alumnos de colegios privados sacan notazas en bachillerato por ejemplo y luego fracasan en selectividad porque les exigen más de lo que les han enseñado,es decir,salen con un nivel inferior a los alumnos de la escuela pública.
Sinceramente no veo ninguna ventaja en ir a un colegio privado a no ser que quieras educar a tu hijo en unos valores determinados haciendo que no pueda elegir por si mismo.
Que conste que he entrado en este hilo sabiendo que acabaría contestando a sator, y eso que en realidad mi postura es más bien "generalmente pública, aunque depende del colegio". Pero como opositor escocido tengo que corregir esta afirmación:
sator23 escribió:Una oposición es solamente "un examen". Lo que realmente marca diferencia en el nivel de preparación de uno u otro profesional son los estudios que esa persona tenga a mayores, y en eso suele ganar por goleada la concertada/privada, sobre todo en estos tiempos de crisis en los que sobran profesionales.

Hombre, pues qué bien que sea solo un examen. Pensaba que en un concurso-oposición valoraban también la experiencia docente, actividades de formación, expediente académico, posgrados, doctorados y premios extraordinarios, otras titulaciones, idiomas, publicaciones, participación en proyectos y seminarios, proyectos de investigación... Pero nada, gracias por informarnos de que solo es "un examen". Así, entre comillas.

"Un examen" draconiano para el que te tienes que hacer un temario de 70 temas (ahora más) buscándote la vida como puedas -porque con temas de academia repetidísimos te ponen un 4 y te mandan a casa- y aprenderte los 8-10 folios de cada tema de memoria. "Un examen" en el que tienes que programar durante meses un curso ficticio entero con pelos y señales y defenderlo en una exposición con uñas y dientes. "Un examen" para el que tienes que hacer tu puñetero libro de texto como los que se compran en las librerías y convencer a un tribunal de que es el mejor del mundo mundial y de que te lo debería comprar la editorial Oxford. "Un examen" en el que va a volver la parte práctica -básicamente pruebas jodidísimas cuyo objetivo será cepillarse a la mayoría de opositores y que no pasen a otras fases, imagino-. "Un examen" en el que el tribunal puede ser comprensivo, pero también puede estar compuesto por gilipollas aburridos que te ignoran, te echan por tener dos líneas entre 60 páginas en Arial 9 en lugar de 10 (a una amiga la echaron por un espaciado entre dos párrafos erróneo) o te buscan las cosquillas y te ponen los huevos de corbata en el tiempo dedicado a las preguntas. "Un examen" para el que puedes estar preparándote perfectamente dos años para que unos meses antes del verano te digan que han cambiado todos los temas o que han añadido una prueba de bajarte los pantalones y que te encule el Ilustrísimo Consejero de Educación. O que no salga oferta de empleo público porque lo que hay que hacer es reducir profesorado, como está pasando.

Pero sí, tienes razón. "Un examen". A partir de ahora llamaré a las entrevistas de trabajo que hacen en los concertados "trabajo seguro para antiguos alumnos" o "meros trámites para dar empleo a dedo", si no te importa.

:)
Tony Skyrunner escribió:Hombre, pues qué bien que sea solo un examen. Pensaba que en un concurso-oposición valoraban también la experiencia docente, actividades de formación, expediente académico, posgrados, doctorados y premios extraordinarios, otras titulaciones, idiomas, publicaciones, participación en proyectos y seminarios, proyectos de investigación... Pero nada, gracias por informarnos de que solo es "un examen". Así, entre comillas.


Y todo para que al final funcione como la carnicería del súper. Es prácticamente imposible entrar a no ser que lleves un buen tiempo preparándolas.

Precisamente poniendo lo de "un examen" entre comillas pretendía omitir todo lo que has dicho ¬_¬ . Sacar una oposición tiene su dificultad, pero para mí no es equiparable a, por ejemplo, tener otra carrera.
He sido profesor (en prácticas) en un centro privado y en uno público, y este segundo le daba 1000 vueltas al privado en todos los aspectos, MENOS que en la privada la multiculturalidad es muy baja, y en la pública la variedad está a la orden del día. Ahora, no es que sea algo malo precisamente, gracias a la multiculturalidad se aprenden unos valores que de otra forma no se pueden adquirir.

Si quieres que tus hijo/as tengan una educación acorde a la sociedad actual -> Pública
Si quieres que tus hijo/as tengan sea educado en una burbuja -> Privada

Habrá quien no me de la razón, pero esta es mi opinión como docente, dato importante.
La educación pública te permite moverte en un entorno que representa realmente a la sociedad y lo que te vas a encontrar en ella. Hay niños buenos y malos, pobres y adinerados, negros blancos chinos panchis y de todo. El nivel no es bajo, si la gente no llega es porque no están tanto encima de ellos y hacen lo que les sale de los cojones en lugar de ponerse a estudiar. Por tanto, en la pública sacarte tus estudios depende mucho más de ti que de que los profesores estén encima tuya. Por eso el índice de aprobados en los privados es mucho más alto.

Y el que es bueno es bueno en todas partes. Yo he tenido la gran oportunidad de participar en un proyecto educativo a nivel europeo y relacionarme con gente de todos los paises de la UE, tanto de públicos como de privados, y te puedo asegurar que estabamos a la par. Y anteriormente a nivel nacional también me relacioné con gente de los colegios más prestigiosos de España (King's College, SEK, LAUDE...) y el nivel no es ni por asomo superior al de un instituto público (lo unico es que esos insitutos tienen la opción de cursar el Bachillerato Internacional, que también se da en ciertos centros públicos igualmente, pero no esta tan extendido).

Así que si tuviera que meter a mi hijo en un público o un privado, sin duda eligiría uno público.
REYZIDANE está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
garysn escribió:
REYZIDANE escribió:privada, la educacion y los valores que te enseñan en un privado no te lo enseñan en un publico .

aparte el tipo de gente que va a uno privado y a un publico varia mucho . eso a la larga tambien influye en una persona .


Post que veo tuyo, mas tonto es.

- - - -

Da igual que sean privadas o publicas, lo que interesa es que los alumnos pongan interes o no.

Yo tengo mi carrera de economicas y un amigo que iba la privada tiene la ESO y raspado.

Yo no se a que colegios publicos habeis ido algunos . . hay de todo, igual que algunos privados son una mierda.

y post que me citas y me dices algo , menos importa .. has visto que cosas eh ...
Gracias a todos por vuestros mensajes.

Creo que me está convenciendo más las opiniones sobre la pública.

Por cierto, ¿Cuáles son exactamente las diferencias entre un colegio privado y uno concertado?

Gracias de nuevo compañeros.

;)
javitronik escribió:Gracias a todos por vuestros mensajes.

Creo que me está convenciendo más las opiniones sobre la pública.

Por cierto, ¿Cuáles son exactamente las diferencias entre un colegio privado y uno concertado?

Gracias de nuevo compañeros.

;)


El concertado teóricamente es gratuito porque lo paga el estado. Pero en la mayoría (sobretodo en los católicos) te hacen pagar una "donación VOLUNTARIA". Están teóricamente más controlados que los privados.

El privado pues es una empresa, ni más ni menos, que puede hacer su trabajo más o menos bien, como todas las empresas.
zero_ escribió:Yo todavía estoy esperando esas razones a favor de la acertada decisión de un colegio privado.


En el caso que te comentaba de un colegio bilingüe, dar 3 horas diarias de inglés en Primaria aparte de alguna que otra asignatura también en inglés. Eso que yo sepa en pocos colegios públicos se hace, o por lo menos se hacía. Además de empezar con segunda lengua (francés por ejemplo) ya con 9-10 años.

Por eso decía que los privados no están sólo para fardar, aunque claro que hay gente que en parte lo hará por eso, sino que hay que cosas que ofrecen que los públicos no pueden.

En mi caso concreto, encuentro que el privado puede estar bien pues eso, para Primaria o parte de Secundaria. Pero, como he dicho, he estado más años en instituto público y no lo encuentro mejor ni peor, cada uno con sus cosas buenas.

Coincido con un comentario que he leído de que parte de la gente de derechas (la parte más ignorante, espero que no todos piensen así) quiere que los servicios públicos sean lo peor posible (educación, sanidad, etc) no se muy bien con qué fin, pero les gusta que sólo ellos puedan disfrutar de cosas de calidad. Y eso que muchas veces, son simples funcionarios tampoco son Botin en persona, pero como son de familia ya de funcionarios o profesiones así, se creen no se qué.

Sator, tu defensa de la escuela privada a mí me parece una serie de estereotipos bastante alejados de la realidad. Además lo que dices de la hipocresía de defender la escuela pública y mandar a tu hijo a una privada es algo que nunca entiendo los que defendéis ese argumento. ¿Todo es blanco o negro? ¿O defiendes a muerte la pública o la privada? Como te han dicho, puedes defender y valorar la importancia de una educación pública de calidad y, tú, por los motivos que sea, llevar a tu hijo a la privada. No veo ningún dilema moral, la verdad.
sator23 escribió:
Tony Skyrunner escribió:Hombre, pues qué bien que sea solo un examen. Pensaba que en un concurso-oposición valoraban también la experiencia docente, actividades de formación, expediente académico, posgrados, doctorados y premios extraordinarios, otras titulaciones, idiomas, publicaciones, participación en proyectos y seminarios, proyectos de investigación... Pero nada, gracias por informarnos de que solo es "un examen". Así, entre comillas.


Y todo para que al final funcione como la carnicería del súper. Es prácticamente imposible entrar a no ser que lleves un buen tiempo preparándolas.

Precisamente poniendo lo de "un examen" entre comillas pretendía omitir todo lo que has dicho ¬_¬ . Sacar una oposición tiene su dificultad, pero para mí no es equiparable a, por ejemplo, tener otra carrera.


Efectivamente, de mis compañeros de primaria, solo una tiene únicamente la titulación de magisterio (y la jodía sabe latín). El resto al menos dos especialidades o licenciatura y master, como el que subscribe.
De todos los compañeros que he conocido en mi corto vagage y que habían empezado en la concertada: echaban pestes de ella.
Hasta mi amigo Javi, que dice que está cansado de hipocresía (lástima que ya oposiciones como que se acabaron).

Y en esto de la educación, Sator (tu que eres docente), la experiencia es tan importante o más que la formación. O es que tú te sientes menos preparado que un compañero que no haya pisado un aula, por más que tenga un título más que tú.

Los profes de la pública suelen haber pasado por mas coles o institutos distintos a lo largo de su carrera. Mas vagage, mas conocimiento del sistema...

Un saludo.
dreidur_ax escribió:
zero_ escribió:Yo todavía estoy esperando esas razones a favor de la acertada decisión de un colegio privado.


En el caso que te comentaba de un colegio bilingüe, dar 3 horas diarias de inglés en Primaria aparte de alguna que otra asignatura también en inglés. Eso que yo sepa en pocos colegios públicos se hace, o por lo menos se hacía. Además de empezar con segunda lengua (francés por ejemplo) ya con 9-10 años.

Por eso decía que los privados no están sólo para fardar, aunque claro que hay gente que en parte lo hará por eso, sino que hay que cosas que ofrecen que los públicos no pueden.

En mi caso concreto, encuentro que el privado puede estar bien pues eso, para Primaria o parte de Secundaria. Pero, como he dicho, he estado más años en instituto público y no lo encuentro mejor ni peor, cada uno con sus cosas buenas.

Coincido con un comentario que he leído de que parte de la gente de derechas (la parte más ignorante, espero que no todos piensen así) quiere que los servicios públicos sean lo peor posible (educación, sanidad, etc) no se muy bien con qué fin, pero les gusta que sólo ellos puedan disfrutar de cosas de calidad. Y eso que muchas veces, son simples funcionarios tampoco son Botin en persona, pero como son de familia ya de funcionarios o profesiones así, se creen no se qué.

Sator, tu defensa de la escuela privada a mí me parece una serie de estereotipos bastante alejados de la realidad. Además lo que dices de la hipocresía de defender la escuela pública y mandar a tu hijo a una privada es algo que nunca entiendo los que defendéis ese argumento. ¿Todo es blanco o negro? ¿O defiendes a muerte la pública o la privada? Como te han dicho, puedes defender y valorar la importancia de una educación pública de calidad y, tú, por los motivos que sea, llevar a tu hijo a la privada. No veo ningún dilema moral, la verdad.


Yo he ido a un colegio en instituto que actualmente son bilingües, públicos ambos.
Yo solo voy a dar la opinión de una estudiante que siempre ha estado en instituciones públicas, y quiero destacar una cosa que se ha ido mencionando respecto a que en la pública hay más "chusma". He estado 6 años en el instituto con peor mala imagen de todo el pueblo, al que nunca recomiendan ir porque no hay nada más que gitanos, rumanos o lo que se quieran inventar; vamos, que se supone que estamos siempre a ostias. Pues oye, que resulta que este instituto tan vejado es el único que tiene un 100% de aprobados de la localidad entre sus alumnos que se presentan en selectividad.

Ah, y... ¿qué queréis que os diga sobre la "chusma"? Que, sí, viven en barriadas cercanas. Sí, están matriculadas en el instituto. Sí, te los encuentras el día de la presentación. Y... no, no los vuelves a ver en todo el curso; por lo que se quedan clases pequeñitas con gente de calidad XD
Yo ya dije antes que hay colegios públicos muy buenos y colegios públicos muy malos. Todo depende del entorno. Conozco varias profesoras del público y se desviven por sus niños, pero dan clases en colegios de zonas "normales".
Pero si por mala suerte vives en una zona de pandilleros latinkings... llevarias a tu hijo allí a hacer la ESO sabiendo que la mitad de los chavales son pandilleros?
Contestad con la mano en el corazón. Que una cosa es cuando eres mayor y tienes personalidad propia, y otra es tener 12 o 14 años y estar a merced de malas influencias.
suskie escribió:Yo ya dije antes que hay colegios públicos muy buenos y colegios públicos muy malos. Todo depende del entorno. Conozco varias profesoras del público y se desviven por sus niños, pero dan clases en colegios de zonas "normales".
Pero si por mala suerte vives en una zona de pandilleros latinkings... llevarias a tu hijo allí a hacer la ESO sabiendo que la mitad de los chavales son pandilleros?
Contestad con la mano en el corazón. Que una cosa es cuando eres mayor y tienes personalidad propia, y otra es tener 12 o 14 años y estar a merced de malas influencias.


En tal caso intentaría meterlo en un público que no fuera ese. In extremis sí lo llevaría a un privado, almenos en 1º y 2º.
Abesol escribió:Yo he ido a un colegio en instituto que actualmente son bilingües, públicos ambos.



¿Horas que imparten de cada idioma en el colegio (no en el instituto) ?

Bueno, ahora seguro que tienen una inmersión lingüística total, con profesores nativos, se sacan el Advanced (que por cierto vaya nivelazo de inglés tengo con tanto colegio que había puesto "Advance" así con dos huevos XD) con 6 años y me como un owned de flipar, pero vamos, viendo el nivel de idiomas que había en mi instituto, déjame que dude de la eficacia de ese bilingüismo de muchos de los colegios públicos.

Veo que eres más joven que yo, igual las cosas han cambiado y yo ya hablo de historias de viejos que no son así actualmente XD
Una profesora me conto que tenia que subir la nota a los alumnos cuando estaba en la privada.
dreidur_ax escribió:
Abesol escribió:Yo he ido a un colegio en instituto que actualmente son bilingües, públicos ambos.



¿Horas que imparten de cada idioma en el colegio (no en el instituto) ?

Bueno, ahora seguro que tienen una inmersión lingüística total, con profesores nativos, se sacan el Advanced (que por cierto vaya nivelazo de inglés tengo con tanto colegio que había puesto "Advance" así con dos huevos XD) con 6 años y me como un owned de flipar, pero vamos, viendo el nivel de idiomas que había en mi instituto, déjame que dude de la eficacia de ese bilingüismo de muchos de los colegios públicos.

Veo que eres más joven que yo, igual las cosas han cambiado y yo ya hablo de historias de viejos que no son así actualmente XD


En el instituto son 4 horas del idioma del que es bilingüe y 1/3 del resto de las asignaturas se dan en el mismo idioma (francés en este caso). En el colegio no se exáctamente como es, pero imagino que será algo similar. Y por supuesto programas de intercambio etc. .

Lo cierto es que la gente de mi generación no lo ha vivido. Los que tienen 1 año menos si pillaron bilingüismo (al entrar en el instituto) por lo que no son totalmente bilingües aunque sí que tienen un nivel similar al mio de inglés (estudiando el CAE estoy, con el FCE sacado). Pero vaya, en el colegio hay niños que están en 3º/4º de primaria y llevan desde los 3 años con el bilingüismo, y da gusto escucharles. Hasta mi hermano que solo lleva 3 años (tiene 14 ahora) es acojonante (aunque está en la generación de tránsito, que aunque siga el programa al no haberlo tenido desde muy pequeño no es lo mismo, pero el cambio es considerable). Hacen trabajos en francés, exposiciones, obras de teatro... aparte de lo ya dicho anteriormente vaya.

EDIT: Te puedo decir que la inmersión lingüistica en el colegio es superior a la del instituto, pero no sé los horarios porque no nos pilló ni a mi hermano ni a mi.
Delnegado escribió:Una profesora me conto que tenia que subir la nota a los alumnos cuando estaba en la privada.


Y en la privada también se comen a los niños inmigrantes despistados XD No te digo que no ehh, pero en privados y concertados sobre todo. Pero ya te digo, también hay que ver el caso particular de cada colegio. En el mío unos cuantos repitieron curso, por lo que tampoco es todo tan jauja.

Ains, quién me iba a decir a mí que iba a defender a los pijis de la privada, pero es que no todos son las típicas habladurías.
Público, y más si nos referimos a universidad o bachillerato.
Desde mi punto de vista de estudiante que siempre ha ido a públicos, la privada es mejor hasta bachillerato. Luego, carrera incluida, pública sin duda.

Y me refiero a educación privada de calidad, donde los profesores estén bien capacitados para impartir clases, para tener una relación más personal y cercana con el niño, y donde las clases no tengan 40 alumnos.

Especialmente ahora, la educación pública está en decadencia.
Yo creo que es como todo, habrá algunos que te lo regalen por la cara, y otros en los que exijan por pura reputación. La cuestión es tener una buena fuente antes de meter a los hijos en un centro de los comentados.
sator23 escribió:Precisamente poniendo lo de "un examen" entre comillas pretendía omitir todo lo que has dicho ¬_¬ . Sacar una oposición tiene su dificultad, pero para mí no es equiparable a, por ejemplo, tener otra carrera.

No sé adónde quieres llegar. ¿De dónde te sacas que los profesores de escuela privada o concertada tienen mejor preparación? Un opositor se pelea con otros cientos -cuando no miles- de candidatos; tener la máxima preparación posible es fundamental en la fase de concurso y tener otra carrera, por ejemplo, solo te asegura una parte de los méritos posibles. ¿Con cuánta gente compites en cuanto a méritos cuando echas tu CV en un cole concertado?

Yo soy de inglés. Y solo sé que, de mis compañeros de universidad y academia de oposiciones que tenían claro que lo suyo era la docencia, un porcentaje muy pequeño de gente muy preparada está trabajando en la pública. Los que no se han formado tanto, no tienen suficiente nivel o no se han partido los cuernos estudiando durante meses están trabajando en academias o colegios privados/concertados. Eso no los hace peores profesionales, pero permíteme que dude de la existencia de currículos tan espectaculares como los que nos estás pintando, al menos en general.

P.D.: Que conste que no lo digo porque sí. Yo tenía trabajo asegurado en uno de los concertados de mi pueblo; vinieron a hablar conmigo expresamente en cuanto me saqué el Máster y sin tener nada de experiencia legal -simplemente era conocido por mis clases de repaso y por haber hablado con una profe del instituto un par de veces-. Al final decidí que prefería opositar durante siglos y comer mierda en la escuela pública a cientos de kilómetros y cambiando de instituto cinco veces al año en lugar de dar clase a tres minutos de mi casa y tener que aguantar ciertas cosas que te tienes que tragar en los concertados. Ahora que lo pienso, igual me equivoqué :p
Lo primero es si se estimula al niño a estudiar desde casa, y si cuando ya esta crecidito y va tomando sus decisiones quiere estudiar o no.

Si el niño/chaval quiere estudiar, puede tener un nivel superior en algunos colegios privados, por tema de idiomas.. o que se dan ma shoras de clase.
En el insituto publico sales sobre las 2 de la tarde, y en el privado tienes otro horario e igual das dos horitas mas al dia.

Y para dar otra vuelta de tuerca... Si el niño quiere estudiar, y los padres se comprometen a ayudarle y fomentarlo, al salir de el instituto, se mira uno cosas que complemente lo que esta estudiando en clase para su enriquecimiento personal, mediante la biblioteca, internet.

Al final la cosa es que el chaval tenga interés en estudiar, y eso no se puede comprar, podrás hacerlo mas cómodo... pero si quiere quiere y si no, no.
Yo he estado en público y privado, en mi público si eras de los que les costaba un poco estudiar (1 ó 2 suspensos antes de verano) los profesores sudaban de ti de mala manera, cuando llevaras las notas a tu casa era tu problema y de tu familia cómo solucionabas el tema. En el privado tenía la sensación de que se preocupaban más, me enseñaron cómo estudiar mediante tutoría diarías y me "encarrilaron".
En cuanto a la gente que te rodea, los dos sitios tienen sus cosas buena y malas, yo tengo muy buenos recuerdos de los dos y eso que he visto auténticas burradas en ambos lados.
No sé que pensar, pero creo que son casi lo mismo para mí.
garysn escribió:
suskie escribió:
javitronik escribió:Mi interlocutor me decía que la escuela privada es infinitamente mejor que la pública.

Mi opinión es totalmente opuesta e esa. Yo creo que lo importante no es la institución en sí, si no la predisposición de cada alumno junto con la educación que le vayan dando sus padres


Yo creo que todo depende del barrio donde esté ubicada la escuela pública.
Si la escuela pública está ubicada en un barrio normal, con gente normal, con padres normales que se preocupan por sus hijos pues entonces la escuela seguro que está perfecta.
Pero si la escuela pública está ubicada en un barrio chungo, donde las clases están compuestas por un 30 % de moros, un 30 % de chinos, un 30 % de sudamericanos, un 9 % de pakistanis y un 1% de españoles, pues seguro que es un fracaso. No por los crios, ni por los profesores, sinó por los padres que no se implican en nada.
Como se puede meter en una clase con niños de su edad a un niño chino que no entiende nada de español? Como se puede meter en clase a unos niños rumanos que se han criado en la calle y que saben más que lepe con tus hijos que te desvives por ellos? Como se puede meter en clase a niñas sudamericanas que a los 13 años tienen más tiros tirados y van vestidas como p....tas junto con tu hija con la que has intentado que vaya creciendo y quemando etapas poco a poco?



Que mensaje tan ignorante. . .


Ignorante? lleva toda la puta razón...

El problema es que vosotros opinais desde vuestra experiencia personal en los institutos. Perdona pero no, hay que elegir pensando en que tienes un hijo y de la educación que le des en según colegio te puede salir carne de "hermano mayor".

Los institutos han cambiado mucho, yo tengo 28 años y qué quieres que te diga pero los institutos de ahora no son como los de cuando yo iba.

Yo no llevo a mi hijo a uno público ni de coña. No sé de dónde sereis pero al menos en Madrid, y en mi barrio, es una locura meter a tu hijo en uno público. Es como soltar a una cría de cebra en medio de la savana.

Que en uno privado les enseñan menos? prefiero eso a que mi hijo me salga malo. Ya me ocuparé yo en casa de que estudie y que tenga cultura general.
Hoy me he encontrado esto:

Lucía, 9,975 en Selectividad: 'Es un mito que la privada sea mejor que la pública'

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/21/madrid/1340299466.html
A esta chica la vi ayer en la tele y me quedé enamorado [amor] [amor]

Y también quiere ser neuróloga como yo, creo que la podré tutorizar [burla2]
Melmoth escribió:Yo he estado en público y privado, en mi público si eras de los que les costaba un poco estudiar (1 ó 2 suspensos antes de verano) los profesores sudaban de ti de mala manera, cuando llevaras las notas a tu casa era tu problema y de tu familia cómo solucionabas el tema. En el privado tenía la sensación de que se preocupaban más, me enseñaron cómo estudiar mediante tutoría diarías y me "encarrilaron".
En cuanto a la gente que te rodea, los dos sitios tienen sus cosas buena y malas, yo tengo muy buenos recuerdos de los dos y eso que he visto auténticas burradas en ambos lados.

A mi me quedaron 8 (si, ocho) suspendidas en bachillerato, en un instituto publico. La tutora, junto con la directora del instituto, llamaron a mis padres, con 18 años para convencerles que no lo dejara que podia sacarmelo porque eran todas con un 4.

Mis padres, yo, la directora y la tutora quedamos en que me "encarrilarian", y la profesora de tecnicas de estudio quedaba conmigo 2 horas a la semana, fuera de horario escolar (las tardes que yo no tenia clase pero ella tenia que estar en el instituto por motivos de guardia y eso), para ayudarme a aprender a estudiar.
Si, esto que he mencionado me ha pasado en un instituto PUBLICO, y al igual que conmigo, lo hicieron con otros 3 alumnos de 2º de bachillerato (post-obligatorio). Los 3 aprobamos.

En junio de ese mismo año aprobe la selectividad, y con mas de un 5.
cuspedriños está baneado por "Clon de usuario baneado"
en el unico colegio privado al que fui ,fui en el que sufri bulling.

mis cojones los valores "de pago".y como nivel....horrible....como contratan a una persona por estudiar en dicho cole.la fama que tiene...no se de donde coño salio esa fama.
cuspedriños escribió:en el unico colegio privado al que fui ,fui en el que sufri bulling.

mis cojones los valores "de pago".y como nivel....horrible....como contratan a una persona por estudiar en dicho cole.la fama que tiene...no se de donde coño salio esa fama.

Yo lo sufri en ambas, es una putada pero es asi

-En la publica lo arreglaron de raiz, la sicologa del instituto vino a hablar con "los dos lados" y ahi se arreglo todo.
-En la privada solo decia el tutor "que vaya con cuidado con XXX" a mi madre. Nunca pusieron de su parte para arreglarlo.
javitronik escribió:Gracias a todos por vuestros mensajes.

Creo que me está convenciendo más las opiniones sobre la pública.

Por cierto, ¿Cuáles son exactamente las diferencias entre un colegio privado y uno concertado?

Gracias de nuevo compañeros.

;)


Colegio público: lo financia el Estado, si el Estado no tiene dinero (como ahora) RECORTES, recortes de profesores (mas alumnos por profesor), mas horas para profesores= a profesoras mas quemados, profesores con más horas pero menos sueldo.

Colegio concertado: una parte lo financia el Estado y otra parte lo financias tu (es decir, todas las familias, que llevan sus hijos a ese colegio) pagas una cuota mensual (aprox 80-100€ mensuales dependiendo del colegio), puede afectar que la parte que le subvenciona el Estado (tal y como están las cosas) les bajen las subvenciones, pero yo no me he enterado de nada.

Colegio privado: lo pagas tu ( el resto de familias que llevan los hijos ahi) te cuesta un pastón, pero se la suda lo que le pase al Estado, no le afecta.
Hathaway escribió:Colegio público: lo financia el Estado, si el Estado no tiene dinero (como ahora) RECORTES, recortes de profesores (mas alumnos por profesor), mas horas para profesores= a profesoras mas quemados, profesores con más horas pero menos sueldo.

Colegio concertado: una parte lo financia el Estado y otra parte lo financias tu (es decir, todas las familias, que llevan sus hijos a ese colegio) pagas una cuota mensual (aprox 80-100€ mensuales dependiendo del colegio), puede afectar que la parte que le subvenciona el Estado (tal y como están las cosas) les bajen las subvenciones, pero yo no me he enterado de nada.

En algunas comunidades les ha afectado el aumento de ratio, pero las subvenciones son otro cantar. En mi comunidad hay programas que han cortado de raíz en la pública y han mantenido o aumentado para la concertada. De hecho, solo el presupuesto que destinarán aquí a las nuevas tecnologías en la concertada (y que ya no darán a la pública) es ya más de lo que se ahorra dejando en el paro a profesores de la pública por medio de los aumentos de ratio, aumento de carga lectiva y demás artimañas.

Que cada uno saque sus propias conclusiones, que es sábado por la mañana y aún estoy espeso.
Digo yo, habrá colegios públicos y habrá colegios públicos y habrá colegios privados y colegios privados... Hay colegios privados religiosos que madre mía, es mas importante saber el padre nuestro que matemáticas y hay colegios públicos dónde ya los profesores dan por medio perdidos a algunos alumnos...

El problema de los privados, yo creo que puede ser el tema de selección de profesores... pueden meter al que le salga de las narices, ya vemos en el sistema político como funciona esto: mucha gente estando dónde quizá no merece.

El problema de los públicos es el de siempre, hay mucha gente, gente de todo tipo y muchos chicos que están obligados por ley a estar allí, pero que son futuros fracasos escolares.

Yo he estado en un colegio público que además era de integración (había algunos alumnos con problemas como síndrome de down, retraso mental...), después de eso, estuve en un instituto público y por último en una universidad pública. No he salido mal del todo, me he cada una carrera, tengo un master y hasta que llegue a la universidad, siempre había ido a curso por año. Lo mismo que muchos de mis amigos, que han terminado como yo.

Tengo amigos del público que lo dejaron en el instituto y amigos del privado que lo dejaron en el instituto. Tengo amigos del público que tardaron la vida en sacarse el instituo y tengo amigos del privado que les pasó lo mismo.

Mi consejo, no intentes diferenciar entre públicos y privados, sino entre un centro concreto y otro.

Y aunque este ejemplo no sea extrapolable a todos, por si te sirve de ayuda, en selectividad, los de mi instituto la hicimos junto a los de otro instituto, era un instituto privado "internacional" que hay en mi ciudad y es caro y no hay demasiado alumnos. Pues de mi instituo aprobamos selectividad creo que fue el 95% y del otro suspendieron mas de la mitad... llevando casi todos ellos notas en COU sobresalientes, matrículas...
A ver, que la cosa es muy simple.

Si te lo puedes permitir, lleva a tu hijo al mejor colegio privado que exista en tu ciudad y recibirá una educación, a todos los niveles, de calidad. Punto.

Si no te lo puedes permitir, llévalo a un colegio público y... que sea lo que Dios quiera.

Yo prefiero pagar por llevar a mi hijo a un colegio sin inmigrantes ni gitanos, en el que fomenten diariamente la buena conducta que pretendo enseñarle en casa y en el que pueda exigir cuánto se me antoje, porque para éso pago, pero soy consciente de que por menos de 600 euros mensuales no voy a poder hacerlo.
Yo he estudiado en un concertado, y la verdad, que allí el colegio iba desde 1º de primaria hasta 4º de ESO, y era todo casi como una familia.
Eran más estrictos que en otros colegios, pero sinceramente, pocos profesores mejores creo que se puedan encontrar.
Cozumel escribió:A ver, que la cosa es muy simple.

Si te lo puedes permitir, lleva a tu hijo al mejor colegio privado que exista en tu ciudad y recibirá una educación, a todos los niveles, de calidad. Punto.

Si no te lo puedes permitir, llévalo a un colegio público y... que sea lo que Dios quiera.

Yo prefiero pagar por llevar a mi hijo a un colegio sin inmigrantes ni gitanos, en el que fomenten diariamente la buena conducta que pretendo enseñarle en casa y en el que pueda exigir cuánto se me antoje, porque para éso pago, pero soy consciente de que por menos de 600 euros mensuales no voy a poder hacerlo.


Lo más cachondo es que últimamente, al menos en Cádiz, hay casi más "gitanos" en colegios privados que "payos", lo que viene siendo economía sumergida.

Rojos saludos.
Yo lo que sí que he visto en la pública respecto a la privada, es que los profesores son más pasotas (siempre habrá excepciones), y cuando hay el típico alumno sin ganas de estudiar es más fácil que por el pasotismo del profesor, moleste a buena parte de sus compañeros.


Ho!
Sabio escribió:Yo lo que sí que he visto en la pública respecto a la privada, es que los profesores son más pasotas (siempre habrá excepciones), y cuando hay el típico alumno sin ganas de estudiar es más fácil que por el pasotismo del profesor, moleste a buena parte de sus compañeros.


Ho!

¡Pero es que no pueden hacer nada! Por muy conflictivo que sea un alumno, los profesores están atados de pies y manos. Y eso pasa en pública y más aun en privada (como van a regañar al hijo de quien les paga...). Y esto es por culpa de los padres que dicen cosas parecidas a: "por favor, como vas a darle al profesor autoridad, eso es de dictaduras, les van a dar golpes con la regla y mis hijitos van a sufrir...". Vamos, los mismos tontos del culo que luego se quejan de que los compañeros de clase se meten con sus hijitos. Si los profesores tuvieran mas autoridad en clase, el problema de esa gente que solo va a molestar se podría cortar de raíz.

Es que, de ser por mi, a alguna gente que he tenido en clase en el instituto, la vetaba de la enseñanza pública de por vida. Si te dan la oportunidad de aprender, al igual que a todo el mundo, y no solo la desaprobechas sino que te dedicas a molestar al resto de la gente, no te mereces que la sociedad pague tu enseñanza y te siga dando oportunidades.

Afortunadamente a partir de 4º de ESO ya no había gentuza en mi clase y ya se estaba bien, y gentuza de esa en los años anteriores tuve poca, pero con que hubiera uno molestaba por 20 alumnos normales.

Y bueno, lo de que son pasotas... no puedo estar de acuerdo después de lo que he vivido.
Privado y si económicamente no es viable pues a uno concertado pero bajo ningún concepto a uno público.
Mi experiencia, por lo menos en donde vivo (Las Rozas), es que depende absolutamente del centro, y no d ela enseñanza. Si es verdad, que siempre hay más "macarras" y "ninis" en una público, pero en los privados, hay un elitismo insoportable. Yo estuve en el colegio más caro de por aquí, y salí asqueado, absurdamente facil, profesores mediocres (excepto honrosas excepciones) y que se creen los amos y reyes del cotarro. Y eso que yo nunca he sido nada conflictivo, jamás he recibido un parte ni un aviso de expulsión, y menos una expulsion. Luego estuve en uno privado, pero mucho mas barato, y la diferencia fué abismal, profesorazos que aún a día de hoy sigo viendo a ver para ver que tal les va, un buen rollo increible, muchiisimo más duro que el anterior (llevan 3 generaciones seguidas aprobando todos los que presentan a selectividad, y no suelen dejar muchos fuera) y en general, muy contento. Luego, los institutos, depende mucho de la generación de chavales que te toque en tu clase, y los profesores. A nivel enseñanza, no creo que varie mucho del último a que fui yo, aun que si se te otorga bastante más libertad. Por lo tanto, lo mejor es informarse y no encasillar a unos y a otros, por que hay muchas sorpresas (positivas y negativas).
Saludos!
179 respuestas
1, 2, 3, 4