¿Colegio público o privado?

1, 2, 3, 4
Privado y con inmersion linguistica desde que son retacos sin lugar a duda.
Mis padres hicieron una especie de experimento conmigo XD, yo fui a la pública y mi hermana a la privada, ella tiene 4 años más que yo, ambos hemos salido más o menos igual, yo ingeniero y ella profesora de matemáticas. Si tienes un buen ambiente en casa y predisposición para estudiar te da igual dónde estudies, si privada o pública, eso sí yo he salido con un nivel de inglés paupérrimo de la ESO y Bachiller y ciertamente yo cuando tenga hijos, si puedo permitírmelo los mandaré a un colegio de esos donde desde pequeño aprenden inglés de verdad... si existe a esa fecha alguno público que haga eso irán a ese, pero si no intentaré por todos los medios poder pagarle la formación para que no les falte lo que yo eché en falta en la pública.
Un saludito
Yo empecé en concertado y a mitad de la primaria me fui a lo público. Otro mundo, pero he sobrevivido en los dos.
La pregunta está mal realizada, en todo caso sería:

¿Público, concertado o privado?

Y yo añadiría:

Internado, bilingüe o estudiar en el extranjero.






Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]
Si puedes permitírtelo ve a uno privado.
suskie escribió:Yo ya dije antes que hay colegios públicos muy buenos y colegios públicos muy malos. Todo depende del entorno. Conozco varias profesoras del público y se desviven por sus niños, pero dan clases en colegios de zonas "normales".
Pero si por mala suerte vives en una zona de pandilleros latinkings... llevarias a tu hijo allí a hacer la ESO sabiendo que la mitad de los chavales son pandilleros?
Contestad con la mano en el corazón. Que una cosa es cuando eres mayor y tienes personalidad propia, y otra es tener 12 o 14 años y estar a merced de malas influencias.


veo dificil elegir entre los pandilocos latinkings y los nazionalistas extremistas religiosos con peluquin y corbata.


puestos a exagerar.
Yo desde párvulo hasta terminar la EGB en concertado, igual que mis hermanas. Eso si a mi me propusieron hacer los dos primeros años de instituto con ellos y cuando vi el ambiente, materiales y materia decidí irme directamente a un instituto público de barrio marginal (donde iba a tener que ir igualmente para acabar el instituto). Pues me lo pasé de coña, los mejores amigos y los mejores profesores los conocí allí, profesores con los que aún tengo contacto, no así con los de el concertado. Y es que en el concertado llegué a tener como profesora de química a una estudiante en su segundo año en la facultad, a la hija de la directora que era francesa y nos daba ese idioma y así un largo etc... mientras que en la pública eran profesores que habían pasado unas oposiciones y se les presumía unos conocimientos para poder estar ahí.

Por otra parte compañeros de EGB que decidieron hacer los dos primeros años de instituto en el concertado y luego pasaron al público no lo pasaron tan bien, por una parte descubrieron que en concertado les daban materia que nada tenía que ver con la especialidad, solo para rellenar horas y cobrar, por otra parte habían dado menos materia de la especialidad que nosotros. Y para postre cuando les dieron la libertad que no tenían en el concertado se desmadraron de tal manera que solo una de cada 2 terminó.

PD: Conste que yo hice la FP (Administrativo) en un público y de eso hablo, acabé con una media de 8.07 sobre 9 (si, no se a santo de que Excelente exquivalía a 9 en FP y no había puntuación mayor) y gracias a eso acabé en la facultad.
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]


Verdades como puños.

Lo del bilingüe... Wert quería para 2014 que la mayoría de colegios ofertasen bilingüismo, supongo que a base de contratar a magos ¬¬
La unica diferencia entre ambas es que en una te encontraras menos gentuza de fuera y de dentro.
A nivel educativo no creo que haya diferencia.
No he podido disfrutar de los beneficios de una escuela privada, he llegado a estar en una escuela pública desde preescolar hasta 6ª de Primaria y, posteriormente, he sido matriculado en colegios concertados. Si tuviera que destacar detalles positivos y negativos de uno y otro... empezaría detonando los siguientes:

Escuela pública: Aunque tenga un cierto mantenimiento, también es verdad que no es el de mejor calidad (te podías encontrar con fachadas sin pintar, condones tirados por el suelo y varias otras cosas de las que no presté atención). En el asunto de los profesores no existe una gran diferencia respecto al colegio concertado, hay profesores muy buenos y profesores no tan decentes. Es probable que lo que más cueste de controlar en una escuela pública sea la conducta de los compañeros de clase y el típico bullying (en mis tiempos no era un problema tan agudo, siempre estaba el típico palurdo que se empeñaba en dejarte en ridículo con juegos de palabras o aparecía el típico chulo que era casi ídem de lo mismo).

Escuela concertada: Tiene mejor mantenimiento, los profesores preparan una serie de tutorías bastante profundas y están encima de sus alumnos. El tema de los compañeros se suaviza un poco, pero siempre está el típico petardo que hace ver a los demás que todo lo que te guste sea algo malo o de gente inmadura, mientras que son ellos los primeros en realizar tales actos o desempeñar dichos hobbies. Hay escuelas concertadas que te cobran un pastón por la cara, otras que te cobran una cantidad normal, pero todo es cuestión de observar la situación.

No puedo comentar nada de las escuelas privadas, sólo cosas que me han comentado varios amigos y familiares:

- Lo primero es que las escuelas privadas valen un dinero considerable
- En cuanto al tema de los modales, se les imparte una educación bastante rigurosa (sobretodo me comentaron el tema de las palabrotas, cada día se traía una nueva de la escuela pública, como el juguete de un Happy Meal, en las privadas están muy controlados).
- Algunas escuelas privadas tienen un horario de comienzo bastante especial, llegando a impartir las clases desde las tantas de la madrugada. En otras escuelas (los casos más comunes), los alumnos tienen un horario extendido y siempre tienen tareas que hacer.
- Y otro detalle importante es que hay escuelas privadas que te permiten tener acceso a unos centros excelentes para realizar estudios superiores, algo que las escuelas públicas y algunos centros concertados tienen mucho que envidiar (tenemos al instituto La Salle de Sevilla, el cual te permite el acceso directo a los Salesianos; si buscamos estudios más inferiores, tenemos al colegio Virgen Milagrosa de Sevilla, que incluye Primaria, Secundaria, Bachillerato y PCPI).

Espero haberte sido de ayuda.
FanDeNintendo escribió:
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]


Verdades como puños.


No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.
Hathaway escribió:
FanDeNintendo escribió:
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]


Verdades como puños.


No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.


Si, tienes razon, y no del todo, como explicarlo, si tu familia, tus padres para empezar, te han sabido educar y siguen participando (no inmiscuyendose) en tu vida diaria, a modo de ayuda para evitar que se tuerza la rama a tiempo, no tendria porque haber mayor problema, aunque como dices tambien cuentan en su parte los problemas que haya en el colegio donde vayas.
Hathaway escribió:
FanDeNintendo escribió:
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]


Verdades como puños.


No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.


Totalmente de acuerdo.

Los niños están más tiempo en el colegio, con otros niños y sus profesores, que con sus propios padres, así que el colegio puede ser un lugar muy apropiado para que estropeen la buena educación que intentas inculcarle diariamente.
Hathaway escribió:No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.


Yo desde el colegio no puedo "educar" si luego en casa no se apoya mi trabajo. Este año he tenido caso de niños que he intentado corregir por su comportamiento caótico, pero gracias a padres con una pasividad absoluta, no he conseguido nada a medio plazo. Si no veo que hay una familia estructurada, voluntad, o por lo menos un atisbo de trabajo por ahcer que su hijo se comporte de otra manera, difícil va a estar la cosa. Por eso yo sí considero que la familia es muy importante y que tiene que haber una estrecha colaboración entre los dos entes. No puedo hacer magia XD
FanDeNintendo escribió:Yo desde el colegio no puedo "educar" si luego en casa no se apoya mi trabajo. Este año he tenido caso de niños que he intentado corregir por su comportamiento caótico, pero gracias a padres con una pasividad absoluta, no he conseguido nada a medio plazo. Si no veo que hay una familia estructurada, voluntad, o por lo menos un atisbo de trabajo por ahcer que su hijo se comporte de otra manera, difícil va a estar la cosa. Por eso yo sí considero que la familia es muy importante y que tiene que haber una estrecha colaboración entre los dos entes. No puedo hacer magia XD


Pero por eso, cuando unos padres buscan un colegio es muy importante que la ideología del colegio sea lo mas próxima a la de los padres para que no haya esos conflictos, (independendientemente de que el colegio sea religioso o no), entonces tanto profesores como padres, seguirán una misma línea para la educación del niño.

Porque como ha dicho Cozumel, los niños hoy en dia, se pasan mas horas en el colegio, que con sus padres, así que, veo muy importante, que las dos partes mantengan una ideología de educación lo mas parecida posible y mucha dialogación.
Me he criado en un colegio de barrio bajo de Madrid, un público, con problemas internos bestias. Peleas de bandas en las puertas con sus navajas y todo, profesores que no estaban tranquilos, adolescentes que tiraban petardos por las ventanas en las aulas... Pero una maravilla de profesores, y una maravillosa manera de descubrir cómo eres, cómo te gustaría ser y a qué "bando" pertenecer. Mi hermano por ejemplo cogió el bando chungo de hacerse una piña de amigos que pegaban al que hubiese insultado a fulanito a la mínima. Yo opté por llevarme bien con todo el mundo, y tener empatía con todos.
Nos mudamos a un pueblo y no solo tenía yo un nivel de la hostia con respecto a los del pueblo, sino que supe adaptarme a la perfección. Traía valores de barrio a lo todos a una xD, y eso se quedó mezclado con la inocencia y la picaresca de los chavales de pueblo. En mi barrio mi tutor en 5º y 6º me enseñó unos valores increíbles y demostró un amor por los niños y la educación envidiables, y en mi pueblo, un 60% de profes que he tenido me han ayudado mucho en la vida, desde un profesor que hasta me mandaba correos cuando ha sabido mi situación familiar, hasta una que ha sacrificado todo su tiempo en intentar ayudarme con las mates y mi severo problema.

Un par de amigos han estudiado en un privado de monjas, y dicen que es mucho mejor, que el nivel es más alto, y no tienen ni la mitad de valores que me han enseñado a mí.
Por no hablar de que a una de ellas le han regalado el bachillerato.
Hathaway escribió:Porque como ha dicho Cozumel, los niños hoy en dia, se pasan mas horas en el colegio, que con sus padres, así que, veo muy importante, que las dos partes mantengan una ideología de educación lo mas parecida posible y mucha dialogación.


Es que eso sí que es una aberración. A más de un padre he recomendado que le dedique más tiempo a su hijo...
Hathaway escribió:
FanDeNintendo escribió:
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa. [bye]


Verdades como puños.


No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.


Es que yo no he dicho lo contrario, mas bien creo que decimos lo mismo. Solo que la educacion viene de tu familia principalmente, sin una familia comprometida el colegio puede tener profesores estupendos pero poco podrá hacer.
La familia dá principios y valores además de poder reforzar la educación escolar de los niños.

Los colegios publicos/privados no son importantes, lo que hay que mirar es el sistema educativo de cada colegio. No por ser privado es mejor que un publico.
Hay colegios privados peores que los públicos, y mejores. Si van al San Patricio (Madrid) no es lo mismo que si van al... "Católico de Villaperdida" XD
Los colegios privados BUENOS de verdad, esos que hacen pruebas de admisión a los niños para entrar, y que cuestan una pasta, sí, son mucho mucho mejores que los públicos. Pero si en casa los niños no tienen una buena educación y costumbre de estudiar, les echan en dos días, claro. Hay que venir educado de casa también :p

Ojo, hablo de los buenos, no de los privados que hay a patadas que son una mi**** y que aprueban a los niños sin dar golpe.
Es que habría que hacer la diferencia de público/concertado/privado, que mucha gente desconoce.
por ser privada no quiere decir que sea mejor.
FanDeNintendo escribió:
Hathaway escribió:Porque como ha dicho Cozumel, los niños hoy en dia, se pasan mas horas en el colegio, que con sus padres, así que, veo muy importante, que las dos partes mantengan una ideología de educación lo mas parecida posible y mucha dialogación.


Es que eso sí que es una aberración. A más de un padre he recomendado que le dedique más tiempo a su hijo...


si claro, una aberración, pero no será por gusto, ya me gustaría a mi poder tener un curro de media jornada, estar cobrando lo que cobro ahora a jornada completa para poder vivir (ojo, hablo de gastos básico de una familia) y poder estar con mi hijo, y como yo, todos los padres, pero NO SE PUEDE.

En este país, no se saben como hacer que las familias puedas conciliar trabajo y familia.
Y más con los tiempos que corren hoy en dia, esta la cosa como para ir perdiendo trabajos. Lo siento, si mi hijo tiene que estar 1h mas en el colegio para poder llegar bien a fin de mes, es lo que hay.
Público, mas que suficiente para salir bien educado y poder triunfar en tu profesion. No creo en la enseñanza de pago, rechazo todo eso de uniformes, formalismos. PIJERIO en una palabra.

Siempre he visto lo privado más fácil, no voy a decir que lo regalen por el mero hecho de pagar pero tampoco vamos a negar que es mas fácil aprobar y que una carrera no tiene el mismo valor segun que Universidad. Los 2000€/mes que vale alguna por algun lado se notarán.

Y como no, más posibilidades de enchufarte en algun lado, las universidades privadas tienen mas bolsa de practicas/trabajo en empresas grandes, lo que no quiere decir que en la pública tambien tengas mas oportunidades.

Todo es cuestion de aptitud y actitud. Sin eso da igual quiente te enseñe.
Yo personalmente si pudiera eligiría la privada, menos alumnos por clase, y una mayor dedicación por parte del profesorado, no digo que en la publica no haya dedicación, lo único que pasa es que es imposible dedicarle tiempo a 33 alumnos por aula,tal vez a los más avispados si, pero los que se van quedando, se quedan al final, muestra de ello soy.
Muy importante el bilinguismo, pero eso si bilinguismo no trilinguismo,en mundo donde todo tiende a simplificarse,no se puede querer valenciano,castellanó e ingles, por poner un ejemplo,se que me lloverán piedras por decir esto, pero admitámoslo, cuantos de vosotros hablàis ademas latin, mientras nuestros hijos pierden un preciado tiempo aprendiendo 3 idiomas + religión , al otro lado del charco,si quieren estudiar español es por su cuenta.

P.D Hay un viejo dicho que dice divide y vencerás, no os suena (Valenciano/Catalan/Mayorqui/Euskera/Gallego/...)
Despertares escribió:Yo personalmente si pudiera eligiría la privada, menos alumnos por clase, y una mayor dedicación por parte del profesorado, no digo que en la publica no haya dedicación, lo único que pasa es que es imposible dedicarle tiempo a 33 alumnos por aula,tal vez a los más avispados si, pero los que se van quedando, se quedan al final, muestra de ello soy.
Muy importante el bilinguismo, pero eso si bilinguismo no trilinguismo,en mundo donde todo tiende a simplificarse,no se puede querer valenciano,castellanó e ingles, por poner un ejemplo,se que me lloverán piedras por decir esto, pero admitámoslo, cuantos de vosotros hablàis ademas latin, mientras nuestros hijos pierden un preciado tiempo aprendiendo 3 idiomas + religión , al otro lado del charco,si quieren estudiar español es por su cuenta.

P.D Hay un viejo dicho que dice divide y vencerás, no os suena (Valenciano/Catalan/Mayorqui/Euskera/Gallego/...)

Estudiar idiomas es bastante importante y está muy valorado saber más idiomas aparte de lo típico (inglés).
Despertares escribió:Muy importante el bilinguismo, pero eso si bilinguismo no trilinguismo

Eso no es así. El problema es que estudiar catalán, por ejemplo, quite horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües, pero lo cierto es que ser bilingüe favorece la adquisición de un tercer idioma.
albendea escribió:Estudiar idiomas es bastante importante y está muy valorado saber más idiomas aparte de lo típico (inglés).


No te digo que no,yo lo considero importantísimo, a mi firma me remito.

Tony Skyrunner escribió:Eso no es así. El problema es que estudiar catalán, por ejemplo, quite horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües, pero lo cierto es que ser bilingüe favorece la adquisición de un tercer idioma.


Si quieres que tus hijos sean traductores o funcionarios muy bien visto por tu parte,por que cualquiera de estas (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) fuera de españa de bien poco sirven, el problema no es estudiar otro idioma, yo el problema lo veo en no dedicarle más tiempo a Matemáticas,Física,Química,Historia, si luego quieres saber idiomas siempre hay tiempo, pero la base a de ser solida.

Por que como bien dices, (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) quita horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües + ingles
Despertares escribió:Si quieres que tus hijos sean traductores o funcionarios muy bien visto por tu parte,por que cualquiera de estas (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) fuera de españa de bien poco sirven, el problema no es estudiar otro idioma, yo el problema lo veo en no dedicarle más tiempo a Matemáticas,Física,Química,Historia, si luego quieres saber idiomas siempre hay tiempo, pero la base a de ser solida.

Por que como bien dices, (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) quita horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües + ingles

Pues que aumenten la jornada escolar en lugar de quitar tiempo a otras cosas, que los críos tampoco se van a morir. Apelar a la utilidad de una asignatura en la vida futura como único criterio para que se estudie me parece un error. O, al menos, poco realista. Siendo sinceros, ¿quién se acuerda de todas las guerras y reyes que estudiamos en Historia? Estoy seguro de que casi todos suspenderíamos un examen cualquiera de 3º de ESO. ¿Quién recuerda de las reglas de acentuación que nos enseñaron en Lengua? La mayoría de los usuarios de este foro se las pasa por el arco del triunfo. ¿Y por qué siempre estamos a vueltas con los idiomas cuando hay otras asignaturas de utilidad discutible para la mayoría de los estudiantes? ¿Eliminamos también la Plástica, Música y Educación Física porque pocos alumnos serán pintores, pianistas o deportistas de élite? ¿Y Religión o su alternativa? Digo yo que, ya que vives en una región con dos lenguas oficiales, qué menos que estudiar las dos en el colegio, que es cuando tienes mayor facilidad para aprenderlas. Eso por no mencionar que tus posibilidades de trabajo se verán mermadas si no te sabes manejar en ambos idiomas, y más en un país en el que la mayoría de la gente aspira a morir en el mismo sitio en que nació.
jita escribió:Siempre he visto lo privado más fácil, no voy a decir que lo regalen por el mero hecho de pagar pero tampoco vamos a negar que es mas fácil aprobar y que una carrera no tiene el mismo valor segun que Universidad. Los 2000€/mes que vale alguna por algun lado se notarán.

Yo lo niego, al pasar de la privada a la pública he mejorado mi expediente. Digamos que depende de que privada y de que pública. Hay varias privadas que tienen el mismo nivel que la pública.

Y como no, más posibilidades de enchufarte en algun lado, las universidades privadas tienen mas bolsa de practicas/trabajo en empresas grandes, lo que no quiere decir que en la pública tambien tengas mas oportunidades.

En mi caso es al revés, por eso me cambié a la pública, pero claro esto ya depende de la carrera.


Saludos
179 respuestas
1, 2, 3, 4