› Foros › Off-Topic › Miscelánea
suskie escribió:Yo ya dije antes que hay colegios públicos muy buenos y colegios públicos muy malos. Todo depende del entorno. Conozco varias profesoras del público y se desviven por sus niños, pero dan clases en colegios de zonas "normales".
Pero si por mala suerte vives en una zona de pandilleros latinkings... llevarias a tu hijo allí a hacer la ESO sabiendo que la mitad de los chavales son pandilleros?
Contestad con la mano en el corazón. Que una cosa es cuando eres mayor y tienes personalidad propia, y otra es tener 12 o 14 años y estar a merced de malas influencias.
seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa.
FanDeNintendo escribió:seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa.
Verdades como puños.
Hathaway escribió:FanDeNintendo escribió:seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa.
Verdades como puños.
No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.
Hathaway escribió:FanDeNintendo escribió:seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa.
Verdades como puños.
No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.
Hathaway escribió:No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.
FanDeNintendo escribió:Yo desde el colegio no puedo "educar" si luego en casa no se apoya mi trabajo. Este año he tenido caso de niños que he intentado corregir por su comportamiento caótico, pero gracias a padres con una pasividad absoluta, no he conseguido nada a medio plazo. Si no veo que hay una familia estructurada, voluntad, o por lo menos un atisbo de trabajo por ahcer que su hijo se comporte de otra manera, difícil va a estar la cosa. Por eso yo sí considero que la familia es muy importante y que tiene que haber una estrecha colaboración entre los dos entes. No puedo hacer magia
Hathaway escribió:Porque como ha dicho Cozumel, los niños hoy en dia, se pasan mas horas en el colegio, que con sus padres, así que, veo muy importante, que las dos partes mantengan una ideología de educación lo mas parecida posible y mucha dialogación.
Hathaway escribió:FanDeNintendo escribió:seryu escribió:Más importante que el colegio donde estudias, es la familia que te educa.
Verdades como puños.
No estoy de acuerdo, no sirve de nada que la familia te eduque correctamente si la otra parte del tiempo del día que estás en el colegio (dónde también te tienen que educar, inculcar unos valores...) no lo hace, y viceversa.
Es 50% cada uno.
FanDeNintendo escribió:Hathaway escribió:Porque como ha dicho Cozumel, los niños hoy en dia, se pasan mas horas en el colegio, que con sus padres, así que, veo muy importante, que las dos partes mantengan una ideología de educación lo mas parecida posible y mucha dialogación.
Es que eso sí que es una aberración. A más de un padre he recomendado que le dedique más tiempo a su hijo...
Despertares escribió:Yo personalmente si pudiera eligiría la privada, menos alumnos por clase, y una mayor dedicación por parte del profesorado, no digo que en la publica no haya dedicación, lo único que pasa es que es imposible dedicarle tiempo a 33 alumnos por aula,tal vez a los más avispados si, pero los que se van quedando, se quedan al final, muestra de ello soy.
Muy importante el bilinguismo, pero eso si bilinguismo no trilinguismo,en mundo donde todo tiende a simplificarse,no se puede querer valenciano,castellanó e ingles, por poner un ejemplo,se que me lloverán piedras por decir esto, pero admitámoslo, cuantos de vosotros hablàis ademas latin, mientras nuestros hijos pierden un preciado tiempo aprendiendo 3 idiomas + religión , al otro lado del charco,si quieren estudiar español es por su cuenta.
P.D Hay un viejo dicho que dice divide y vencerás, no os suena (Valenciano/Catalan/Mayorqui/Euskera/Gallego/...)
Despertares escribió:Muy importante el bilinguismo, pero eso si bilinguismo no trilinguismo
albendea escribió:Estudiar idiomas es bastante importante y está muy valorado saber más idiomas aparte de lo típico (inglés).
Tony Skyrunner escribió:Eso no es así. El problema es que estudiar catalán, por ejemplo, quite horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües, pero lo cierto es que ser bilingüe favorece la adquisición de un tercer idioma.
Despertares escribió:Si quieres que tus hijos sean traductores o funcionarios muy bien visto por tu parte,por que cualquiera de estas (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) fuera de españa de bien poco sirven, el problema no es estudiar otro idioma, yo el problema lo veo en no dedicarle más tiempo a Matemáticas,Física,Química,Historia, si luego quieres saber idiomas siempre hay tiempo, pero la base a de ser solida.
Por que como bien dices, (Valenciano,Catalan,Mayorqui,Euskera,Gallego,...) quita horas a otras asignaturas que tienen más tiempo en comunidades monolingües + ingles
jita escribió:Siempre he visto lo privado más fácil, no voy a decir que lo regalen por el mero hecho de pagar pero tampoco vamos a negar que es mas fácil aprobar y que una carrera no tiene el mismo valor segun que Universidad. Los 2000€/mes que vale alguna por algun lado se notarán.
Y como no, más posibilidades de enchufarte en algun lado, las universidades privadas tienen mas bolsa de practicas/trabajo en empresas grandes, lo que no quiere decir que en la pública tambien tengas mas oportunidades.