Llevo coleccionando y disfrutando de los videojuegos desde que tengo uso de razón. Cuando mis amigos del colegio se cambiaron a las consolas de 16 bits, yo les compraba sus por aquel entonces juegos para Master System, Atari 2600 y PC 5 1/4 y ya me gustaba disponer de un pequeño catálogo en el que registrar los pocos juegos que iban conformando la que fue la base de la colección particular que hoy presento.
Mis primeros contactos con los videojuegos de produjeron en las recreativas, siendo los primeros sistemas domésticos que conocí la Master System (que se compraron mi vecino y mi primo) y el Spectrum de uno de mis mejores amigos. Mi primer sistema fue un Amstrad PC 1512, que sigue funcionando como un campeón y una Master System que igualmente conservo a pleno rendimiento.
Para no hacer la presentación más extensa de lo necesario, me dejo todo lo demás en el tintero y lo voy comentando conforme vaya presentando los diferentes juegos y sistemas que conforman la colección.
Tengo por cierto un blog en el que voy presentando brevemente algunos juegos, algunas consolas y contando alguna curiosidad de vez en cuando; tiene los contenidos muy poco desarrollados, pero siempre podéis echarle un ojo si queréis ampliar información sobre algún juego o sistema:
https://cozumelvg.wordpress.com/INDICE DE LA PRESENTACIÓN CONSOLAS Actual* XBOX ONE.
Next-Gen* PS3.
* XBOX 360.
* Wii.
Generación 128 bits* XBOX.
* Game Cube.
* PlayStation 2.
* Dreamcast PAL y Dreamcast JAP.
Generación 32 bits* Nintendo 64.
* Saturn PAL y Saturn JAP.
* PlayStation y PSOne.
* Atari Jaguar.
* Philips CD-i 210.
Generación 16 bits* Neo Geo CD.
* Super Nintendo, Super Famicom, Super Nintendo USA y SNES Mini.
* Megadrive (I, II, Asiática), Genesis y Genesis 3.
* Megadrive 32x.
* Turbografx, PC Engine y CD-Rom2.
Generación 8 bits* Master System (I y II) y Mark III.
* Nes, Famicom, clónicas y clónicas de Famicom y Family Pocket.
* Amstrad GX 4000.
* Atari XEGS.
Clásicas* Soundic TV Sport, Temco T-800C, Teletenis Compact C, Palson Telecomp., HGS Electronic Telesp.
* Phillips Videopac, G7000 y C52, Radiola Videopac Jet 74.
* Vectrex.
* Atari 7800.
* Atari 2600 (CX, Jr. y Clónicas).
* Atari Flashback 7.
* Intellivision (25 en 1).
Recreativas* Raspberry Pi 3.
* Pandora's Box 6S.
Portátiles* PSP.
* Nintendo 2DS.
* Nintendo DS.
* Game Boy Advance y Game Boy Advance SP.
* Game Boy, Game Boy Pocket, Game Boy Color y GB Boy.
* Game Gear.
* Game King II, Barcode Battler, Game Child, V-Tech y Tetris (x2).
ORDENADORES Juegos PC* Pentium IV (emuladores y juegos actuales).
* Pentium II, a 233 y 400 Mhz (formato CD/DVD).
* IBM PC 486 a 33 Mhz (juegos del 90 al 95).
* Zenyth Eazy PC (formato 3 1/2) y Amstrad PPC 512.
* Amstrad PC 1512 SD y Epson PC (formato 5 1/4).
Ordenadores de 8 y 16 bits* ZX Spectrum (+ y +2) y ZX81.
* Amstrad CPC (464, 6128 y 6128+).
* MSX (VG8000, VG8010 y VG8020).
* Sharp MZ 711.
* Commodore 64.
* Commodore Amiga.
* Atari 520 ST FM.
MISCELÁNEA * Libros.
* Revistas.
* Figuras.
* Varios.
GAME ROOM ACTUAL Por el momento, de las consolas actuales sólo he comprado la XBOX One. Me gustan más los exclusivos de Microsoft. La verdad es que esta generación es con mucha la de las secuelas y los remakes pero, de cualquier manera, mentiría si no dijera que le estoy extrayendo muchas horas de diversión a cada juego.



NEXT-GEN Aunque mi primera consola de la pasada (entonces next, ya veis) generación fue la XBOX 360, al final me compré la PS3 para jugar con sus exclusivos (disfruté mucho con los tres Resistance) y para alternar por precio los juegos que se iban liquidando entre la 360 y la consola de Sony. No ha sido una consola de referencia para mí, pero con los años he pasado muy buenas temporadas con ella.








Aún con sus imperdonables errores de fabricación (tuve que mandar mi primera consola al SAT), la 360 ha sido mi consola de referencia de la pasada generación. Sólo puedo definir como amor a primera vista mi encuentro con el Gears of War en un monitor de Media Markt. Sagas como Mass Effect y Fable y títulos como Bioshock se han convertido en imprescindibles para mí.















Me resistí mucho a comprarme la Wii y al final debo decir que tenía razón. No me gusta el mando y técnicamente es muy pobre. Al final caí, con las consolas a 19,95 euros y los juegos a partir de 2,95 euros, la apuesta era asequible y, aunque estoy sacándole un escaso rendimiento, por supuesto tiene algunos títulos muy recomendables que vale la pena la inversión.


GENERACION DE 128 BITS Si Gear of War fue mi razón para hacerme con la 360, Doom 3 fue el motivo para comprarme la XBOX, teniendo desde hacía años una PS2. En su época, XBOX era un monstruo tecnológico y aún hoy sigue teniendo una potencia que llama la atención frente a sus contemporáneas. Fue la última de las cuatro consolas de 128 bits en llegar y, a pesar de ello, mi preferida.








GameCube es una monada y sus juegos tienen una calidad media alta. No me gusta demasiado el mando, eso sí. La primera consola de las dos que tengo fue un regalo de mi hermana. No ha sido un referente para mí, pero la he exprimido bastante y tengo un muy buen recuerdo de ella.






PS2 fue la primera consola que tuve de 128 bits; la compré de lanzamiento. El primer año casi no la usé y es que le costó mucho arrancar. No obstante, su vida ha sido muy larga, la más larga de cualquier consola doméstica y la amplitud y variedad de su catálogo es insuperable. No es la mejor en nada, pero su catálogo lo tiene absolutamente todo.




















Dreamcast es mi consola menos querida de la generación. Detesto el mando (no tanto como el de la N64, pero ahí anda) y, aunque técnicamente me gustan cómo lucen sus juegos y sin duda tiene buenos títulos, su escasa vida comercial no le ha permitido alcanzar el catálogo de XBOX y sobre todo PS2.



La consola japonesa me la compró mi novia en nuestro primer viaje a Tokyo y fue un revulsivo para darle una segunda oportunidad a la última consola de Sega.

Aquí mis juegos japoneses de lucha para Dreamcast, una pequeña pero excelente subcolección.
GENERACION 64 Y 32 BITS Técnicamente muy llamativa para su época (quién podría olvidar ese primer encuentro con Mario 64), debo reconocer que sólo por no sufrir con su mando es un sistema que he conocido muchísimo mejor gracias a los emuladores. Entre Nintendo y Rare, consiguieron dotar a N64 de un catálogo que verdaderamente merece la pena en una colección de videojuegos.


En su versión japonesa, Saturn es una consola que me encanta. Grandísimos juegos a precios asequibles. Uno de los sistemas con una de las mejores relaciones calidad-precio que se pueden encontrar. El catálogo PAL es mucho más pobre y los juegos además son mucho más caros en media, así que el desarrollo de mi colección en este sistema ha venido por el lado JAP.









PSX consolidó todo lo dicho para el caso de PS2. No fue la mejor en nada, salvo en lo más importante, el catálogo. Como ocurre en PS2, el catálogo de PSX es apabullante, tenemos todo lo que queramos, los mejores juegos de cada género y no sólo de su generación.











El último error de Atari. La consola es muy vanguardista para su época, pero casi todo en Jaguar fue un desacierto y, lo peor de todo ello es que redundó en un catálogo escaso y con una calidad media verdaderamente deficiente.



Una verdadera curiosidad el CDi, un sistema que sin duda llegó demasiado pronto (1.991), sin la potencia ni el desarrollo necesario para que los videojuegos aprovechasen las posibilidades multimedia del sistema que 5 años después se haría con el mercado de los videojuegos.


CONSOLAS 16 BITS Una opción asequible para quienes quieran disfrutar de un sistema doméstico de Neo Geo con una parte muy importante del catálogo por precios razonables. Personalmente, las cargas me resultan tolerables y el mando me gusta muchísimo, así que es una de las consolas que suelo tener listas para enchufar al televisor.


Esta es la consola que tuve en mi adolescencia. Aunque con los años he terminado jugando mucho más a la Megadrive (su catálogo me parece más profundo), vivir de primera mano todo lo bueno que Nintendo nos regaló durante los años de vida de su mejor videoconsola fue un verdadero privilegio. Siempre diré que no pasaba un trimestre sin que Nintendo y sus colaboradores (nuevamente Rare) no consiguieran dejarnos con la boca abierta. Una época muy bonita.















Mi consola de 16 bits preferida. No tiene los gráficos y la vistosidad de Super Nintendo, pero su catálogo me encanta. Muy amplio en géneros, con influencias arcade e incluso de los ordenadores de 16 bits de la época. Esta consola está siempre enchufada a uno de los televisores, siempre.


















Mis juegos para Mega CD (pocos, pero puedo decir que bien seleccionados)

Y una de mis más recientes adquisiciones, la Megadrive 32x.






CONSOLAS 8 BITS Mi primera videoconsola y el catálogo que más exprimido tengo y del que más juegos poseo (en porcentaje, algo así como un 96% del total). Como en el caso de Megadrive, Master System es otra de las consolas que siempre tengo enchufadas a la televisión, tanto para volver a terminarme mis juegos preferidos como para terminar aquellos por los que sólo he pasado ocasionalmente. Todo en esta consola me encanta y es que los recuerdos de la infancia son aquí muy poderosos.






















Cuando de pequeño tenía la Master System, una cosa que echaba de menos eran los personajes de Nintendo, especialmente Super Mario (cuando compré la SNES con el All Stars, estuve meses sin jugar a otra cosa). Si algo reconozco a la NES es que el famoso sello de calidad no era publicidad. Realment Nintendo se esforzaba porque tu dinero estuviese bien invertido en la calidad de los títulos.











La GX4000 fue una consola por la que sentía mucha curiosidad dado que, aunque en la práctica no ofrece nada que no tenga mi 6128+, habiéndome criado con un Amstrad como primera máquina, siempre he sentido predilección por sus sistemas.

Esta ha sido la última consola clásica en llegar a mi colección. A ver si un día me tomo en serio la búsqueda de la 5.200 y liquido las sobremesa que me interesan de Atari.
CONSOLAS CLASICAS Voy a presentar las consolas más longevas de mi colección.

Palson CX3000 - Telecomputer

Blip, portátil pong de 1.977, totalmente mecánica, fabricada en Japón por Tomy. HGS Electronic Telesport con 3 de los 7 cartuchos oficialmente publicados. Soundic TV Sport y Temco T-800C (la consola Pong más pequeña que existe).



Teletenis Compact Color, fabricada en Valencia por la compañía española "Togisa" el 11 de Enero de 1.979.
Videopac es un sistema que pasó desapercibido para mí hasta que mi etapa coleccionista llegó a internet (hace ya más de 15 años) y empecé a ver sus consolas a la venta por los diferentes canales, así que no es raro que no sea especialmente intensivo.




Vectrex es una consola que me costó mucho conseguir y que realmente necesitaba en mi colección porque siendo crío la conocí en casa de uno de mis primos y porque quizás sea la única máquina que no se puede emular. Su monitor y las sensaciones que transmite creo que sólo pueden conseguirse con la consola original.


Por cierto, me encanta Berzerk (de pequeño lo conocí en la 2600) y me encanta su versión para Vectrex.


Cuando era crío tuve una multijuegos de la 2.600, que la compramos en el Pryca cuando las 8 bits ya estaban más que instaladas en el mercado, pero tuve la mala suerte de que se quemó... Aunque al menos quité la espina años después y conseguí exactamente el mismo modelo.


Mención especial para mi Atari 7800, que la compré nueva hace más de 15 años, cuando todavía recurrías al teléfono y al pago contrareembolso para negociar y cerrar las compras.












Además de las consolas y los juegos clásicos, también tengo una de las recientes reediciones, en este caso un regalo de mi chica.

Nueva versión de Intellivision, con 25 juegos en memoria.
RECREATIVAS Tanto para juegos de recreativas como de las generaciones de 16 y también 8 bits, tengo instalada en el salón una Raspberry Pi 3 con todo lo necesario para emular cualquiera de dichos sistemas.

Y para mejorar aún más la experiencia, me hice con una Pandora's Box 6S.
CONSOLAS PORTATILES No me gustan las portátiles, son consolas que nunca me han llamado la atención, a pesar lo cual tengo algunas máquinas y juegos verdaderamente destacables dentro de la colección.
La última en llegar fue la PSP.



Y antes de ellas, la 2DS.


Y anteriormente a ella, la DS Lite, que ha sido con mucho la portátil más usada porque suelo llevármela a los viajes para jugar durante los trayectos en avión.


Mis dos unidades de Game Boy Advance y sus juegos.


Aquí todos mis modelos de Game Boy y, a continuación, sus juegos.




Game Gear.

Game King II puede parecer un sistema injugable y realmente es duro y técnicamente deplorable, pero algunos juegos se salvan y, como simple curiosidad, no está de más conocerlo (con la expectativas siempre por los suelos, eso sí).


Barcode Battler, Game Child, máquina del Tetris, V-Tech y máquina con 5 variantes del Tetris.

Y una segunda Barcode Battler, un poquito más completa.
JUEGOS PC Para mí, el PC es el mejor sistema de todos. Es verdad que juega con la ventaja de sus constantes actualizaciones desde los años ochenta, pero si al final somos justos, no debemos dejar de reconocer que gracias a dicha ventaja, su catálogo es el más amplio y completo de todos los sistemas existentes.
Voy a dividir la presentación de los juegos que componen esta muy relevante sección de la colección obedeciendo al formato en el que están editados, empezando por los juegos en caja grande y, principalmente, formato CD.









A continuación, los juegos en formato CD/DVD en el, quizás demasiado, recurrente formato estuche.




























Y para concluir con esta larguísima presentación de juegos para PC en formato estuche, la trilogía Gorky de los desarrolladores polacos Metropolis Software.

Seguimos con el CD, ahora con cajas de cristal.







Una pausa entre tanto juego para presentar mis ordenadores más clásicos.

Amstrad PC1512 (mi primer ordenador)

Segunda unidad del Amstrad PC 1512 SD, con ampliaciones e impresora Amstrad DMP3000

Y cerramos el círculo de los 512 con un flamante Amstrad PPC 512.

Zenith Eazy PC con 20Mb de disco duro y Sol Negro cargado

Epson PC, con impresora

Repuestos para mis ordenadores con disqueteras de 5 1/4.
Continuamos, ahora sí, con los juegos en formato disco de 3 1/2 y 5 1/4, mi formato fetiche
















ORDENADORES DE 8 Y 16 BITS Spectrum fue uno de mis primeros contactos con los sistemas domésticos. Difícilmente olvidaré la primera vez que, estando en casa de un amigo del barrio tuve la oportunidad de jugar al Robocop en él.

ZX81, el último en llegar a mi colección y 3D Monster Maze, el primer juego en 3D para sistemas domésticos y un excelente reto técnico para su época.

El ZX Spectrum + fue el primero de mi colección, regalo hace casi 20 años de un amigo de mi hermana











A continuación, mi colección de cintas de la revista Microhobby.

En esta última foto, destacar junto a 3 juegos patrios (dos de ellos en su versión británica comercializada por Mastertronic) a Zynaps (uno de mi matamarcianos preferidos) y Space Invaders (el primer juego comercialmente distribuido para ZX Spectrum, del que podéis ver más información
aquí).

Mi primer contacto con el CPC y su monitor de fósforo verde fue también en casa de otro amigo del barrio. El mío, concretamente, lo compré hace unos 20 años en un comercio local que liquidaba material de ordenadores y consolas clásicos.

El 6128+, con su monitor a color, fue un regalo de mi mejor amigo

Y mi segunda unidad del 464 fue un regalo de mi cuñado

Aquí todos los juegos en disco que tengo para CPC.

El mítico recopilatorio El Lingote, del que hay más información
aquí.








A continuación, una excelente selección de títulos españoles.


Que rematamos con el icónico "Ke rulen los petas"



A continuación, un Sharp MZ 711, el último micro en llegar a la colección.



Por aquí dos aventuras conversacionales de Melbourne House, Sherlock y Terrormolinos.

Aprovechando dichas dos aventuras, presento dos artículos muy especiales, los dos primeros programas comercializados para la creación de conversacionales.

Y aquí, la pentalogía de Wally Weeks y la trilogía de Horacio, unos imprescindibles en 8 bits.













