Coche eléctrico :Modelos, consejos, recomendaciones y aclaraciones.

O Dae_soo escribió:No entiendo lo del truqui truco ni tu tono


pues que estas comparando "puntos de carga" con "gasolineras".

la comparativa justa seria "estaciones de puntos de carga" con "gasolineras" o "unidades de punto de carga" con "surtidores de gasolina". es decir, estaciones con estaciones y "mangueras" con "mangueras", pero yo en esa comparacion me parece que se estan comparando "mangueras" de uno con "estaciones" del otro, y claro que va a salir asi la cuenta. ¿cuantos surtidores tiene habitualmente una gasolinera?

aunque de todos modos si puede tener pinta de que aun haciendo la comparacion correcta tu afirmacion sea correcta. :o

y no se cual es el problema con "mi tono". ¿decir "truqui miluqui" es un "mal tono" ¿?
GXY escribió:
O Dae_soo escribió:No entiendo lo del truqui truco ni tu tono


pues que estas comparando "puntos de carga" con "gasolineras".

la comparativa justa seria "estaciones de puntos de carga" con "gasolineras" o "unidades de punto de carga" con "surtidores de gasolina". es decir, estaciones con estaciones y "mangueras" con "mangueras", pero yo en esa comparacion me parece que se estan comparando "mangueras" de uno con "estaciones" del otro, y claro que va a salir asi la cuenta. ¿cuantos surtidores tiene habitualmente una gasolinera?

aunque de todos modos si puede tener pinta de que aun haciendo la comparacion correcta tu afirmacion sea correcta. :o

y no se cual es el problema con "mi tono". ¿decir "truqui miluqui" es un "mal tono" ¿?


El modelo de carga de coche en un coche eléctrico es diferente a los de combustión.
-En un coche de combustión la infraestructura para recargar combustible es físicamente más compleja, por eso se requieren instalaciones más amplias (gasolineras) que hacen que habitualmente se instalen en las carreteras, autopistas o a las afueras de las zonas urbanas.
-En un coche eléctrico la infraestructura para un punto de recarga eléctrica es bastnate más sencilla y ocupa menos espacio, por eso es facil encontrarlos en un parking, en un centro comercial , hoteles, restaurantes o por ejemplo en una calle cualquiera ocupando 2 plazas, por ejemplo. Por supuesto que también existen "electrolineras" en autopistas asociadas a gasolineras como en el caso de Repsol, Wenea, BP (Iberdrola), etc... pero también hay marcas como Zunder (mi favorita) que son verdaderas estaciones de servicio. Por eso la recarga eléctrica es más versátil a la hora de encontrar donde recargar.

Lo del tono viene en que si querías pillarme en algo que no he dicho (porque yo he comparado gasolineras y no surtidores) y me lo podías haber explicado en tu primer mensaje y no esperar a ver si me equivocaba. De ahí lo de no entender por qué no querías ser claro de primeras
bueno. lo de que la infraestructura de la distribucion de la gasolina es mas complejo eso te lo compro, aunque hay que decir que el centro de transformacion que acompaña a un grupo de 2-4 puntos de carga no es poca cosa. puede ser facilmente de la misma potencia que el CT de un edificio de 60-80 viviendas o el de una manzana de edificios en un barrio de edificios de 4-5 plantas tipicos. poca broma con eso.

y ese normalmente no lo vemos porque en muchas ocasiones esta oculto de alguna manera, y no lo vemos "a pie de surtidor".

de hecho el pedazo manguera que lleva un cargador "tocho" si que la vemos, pero la manguera de cableado de infraestructura electrica que llega a los puntos de carga... esa no la vemos y puede ser un troncho considerable. yo en una ocasion vi uno (de la obra mientras montaban) y eso es mas gordo que mi brazo.

por otra parte hay que decir que aunque desde hace años que se ven poquito ya las gasolineras urbanas (dentro de las ciudades) porque muchas ya se han ido retirando por directrices varias de uso del suelo urbano y etc... siguen existiendo muchas, y justamente vienen sobreviviendo las mas grandes, de 8 surtidores o mas y con otras instalaciones (practicamente todas tienen tienda, puestos de aire/agua, algunas tienen hasta puestos de limpieza...). lo que ha ido desapareciendo han sido precisamente aquellas gasolineras pequeñas a pie de acera que tenian 2, 3, 4 surtidores y un puesto para el cobrador que era apenas poco mas que una caseta.
thedarkman escribió:Las ediciones premium deluxe de cualquier videojuego que pagas 10€ más para que te den un traje azul en lugar de rojo ...

Pero hacer un traje azul tiene un coste extra, tienes a un artista ahí al menos un día para que te lo deje niquelao. Además suelen venir en una caja más bonita. Tú mismo has dicho que no hacían dos modelos de vehículo para ahorrar el coste. Pues mira, si te ahorras el coste pues queda rata pedir más, al menos justifícalo en algo, en especial si estás capando un aspecto básico del original, como la potencia del motor.

O Dae_soo escribió:Tan sencillo como que lo recoja una grua y lo lleve al punto de carga más cercano. No es tan difícil.....

Hombre, es más sencillo y barato ir con una botella o una garrafa de gasolina hasta donde se quedó parado que llamar una grúa para que te remolque. Hasta podrías transferir gasolina de otro coche con una manguera.
hay coches que permiten "retornar" carga, pero no se si eso podria servir para cargar a otro coche.

yo creo que podria o deberia pero se necesitaria un cable con 2 cabezales de puerto de carga, que si existe nunca lo he visto.

edit.

thedarkman escribió:La duda es ¿cómo se arranca un eléctrico sin batería?


no me he visto en la situacion (yo lo mas bajo que he tenido nunca un coche electrico era un 8% o por ahi) pero diria que igual que un telefono. lo pones a cargar, el carga y lo enciendes. no me suena que necesite ningun procedimiento especial.
GXY escribió:bueno. lo de que la infraestructura de la distribucion de la gasolina es mas complejo eso te lo compro, aunque hay que decir que el centro de transformacion que acompaña a un grupo de 2-4 puntos de carga no es poca cosa. puede ser facilmente de la misma potencia que el CT de un edificio de 60-80 viviendas o el de una manzana de edificios en un barrio de edificios de 4-5 plantas tipicos. poca broma con eso.

y ese normalmente no lo vemos porque en muchas ocasiones esta oculto de alguna manera, y no lo vemos "a pie de surtidor".

de hecho el pedazo manguera que lleva un cargador "tocho" si que la vemos, pero la manguera de cableado de infraestructura electrica que llega a los puntos de carga... esa no la vemos y puede ser un troncho considerable. yo en una ocasion vi uno (de la obra mientras montaban) y eso es mas gordo que mi brazo.

por otra parte hay que decir que aunque desde hace años que se ven poquito ya las gasolineras urbanas (dentro de las ciudades) porque muchas ya se han ido retirando por directrices varias de uso del suelo urbano y etc... siguen existiendo muchas, y justamente vienen sobreviviendo las mas grandes, de 8 surtidores o mas y con otras instalaciones (practicamente todas tienen tienda, puestos de aire/agua, algunas tienen hasta puestos de limpieza...). lo que ha ido desapareciendo han sido precisamente aquellas gasolineras pequeñas a pie de acera que tenian 2, 3, 4 surtidores y un puesto para el cobrador que era apenas poco mas que una caseta.


Cada vez te puedes encontrar en muchas localidades, en la misma calle puntos de carga de este tipo
Imagen , y no son lentos ojo, pueden dar 100-150 kw/h habitualmente.
Y solo como ejemplo acabo de comprobar que mi localidad tiene 25 puntos de carga y 8 gasolineras.

Gurlukovich escribió:
O Dae_soo escribió:Tan sencillo como que lo recoja una grua y lo lleve al punto de carga más cercano. No es tan difícil.....

Hombre, es más sencillo y barato ir con una botella o una garrafa de gasolina hasta donde se quedó parado que llamar una grúa para que te remolque. Hasta podrías transferir gasolina de otro coche con una manguera.

¿Seguro? Porque ¿quien y como te llevan hasta la gasolinera y de vuelta al coche?
@GXY
Por otro lado no sé si sabías que muchos EV tienen carga bidireccional V2L(vehicle to load) que permite sacar electricidad y dicha electricidad puede usarse para cargar otro coche. Eso sí, a velocidad de corriente alterna pero se puede.
En resumen, quedarte sin gasolina o sin batería es una putada ambas pero son situaciones poco habituales y facilmente solucionables.
Lo que sí es más frecuente es quedarte sin batería para arrancar un coche de combustión, por ejemplo, ¿a quien no nos ha pasado? Con un eléctrico no pasa
O Dae_soo escribió:¿Seguro? Porque ¿quien y como te llevan hasta la gasolinera y de vuelta al coche?


hombre... depende donde te pille. te puede pillar a 30km de una estacion pero muchas veces tambien te pilla lo bastante cerca como para caminar hasta una. pero efectivamente con un electrico eso no es una opcion. no es que puedas comprar un "powerbank" y llevarlo hasta el coche a cargar.

que dicho sea de paso... creo que se publicitaba alguno... pero claro, si te lo llevas encima en el coche, pues es espacio ocupado, peso extra...

O Dae_soo escribió: @GXY
Por otro lado no sé si sabías que muchos EV tienen carga bidireccional V2L(vehicle to load) que permite sacar electricidad y dicha electricidad puede usarse para cargar otro coche. Eso sí, a velocidad de corriente alterna pero se puede.


me parecia recordar algo pero no detalles concretos.

O Dae_soo escribió:En resumen, quedarte sin gasolina o sin batería es una putada ambas pero son situaciones poco habituales y facilmente solucionables.
Lo que sí es más frecuente es quedarte sin batería para arrancar un coche de combustión, por ejemplo, ¿a quien no nos ha pasado? Con un eléctrico no pasa


no se si mas frecuente, pero tambien pasa (a mi me ha pasado 2 veces los ultimos 3 años). y mas descacharrante todavia es que muchos coches (todos los hibridos y me suena que hasta algun electrico) conservan la bateria de 12v para los accesorios. [looco]
@O Dae_soo los VE siguen dependiendo de la batería de 12v para cosas como el arranque.
Algunos ahora montan baterías de 12v de litio para que duren más...pero en ese punto estás igual que con un vehículo de combustión.
Aunque el mío es un PHEV, por defecto, cuando arrancas lo hace en modo eléctrico si hay batería y recientemente murió su batería de 12v.
Pues no arrancó hasta que vino la grúa y le puso las pinzas.
Lo que sí hace es que mientras tengas cargando la batería de alto voltaje, también aprovecha para cargar la batería de 12v. Pero una vez que la batería ha llegado al final de su vida... te quedas igual de tirado.
AMSWORLD escribió:@O Dae_soo los VE siguen dependiendo de la batería de 12v para cosas como el arranque.
Algunos ahora montan baterías de 12v de litio para que duren más...pero en ese punto estás igual que con un vehículo de combustión.
Aunque el mío es un PHEV, por defecto, cuando arrancas lo hace en modo eléctrico si hay batería y recientemente murió su batería de 12v.
Pues no arrancó hasta que vino la grúa y le puso las pinzas.
Lo que sí hace es que mientras tengas cargando la batería de alto voltaje, también aprovecha para cargar la batería de 12v. Pero una vez que la batería ha llegado al final de su vida... te quedas igual de tirado.

Gracias por el apunte.
Pero por la razón que destaco en negrita, que eso ocurra en un eléctrico es mucho menos frecuente que en uno de combustión
Cuidado con el coche.

Podría recordarlo mal, pero en tesla diría que la batería de 12 se carga mientras estás en movimiento, no la carga directa de la grande ni con el cargador
@O Dae_soo otra ventaja es que una vez arrancado con pinzas da igual el modo en el que lo conduzcas que va a recibir carga la batería de 12v.
En ese aspecto, los de combustión tradicional con el start & stop (si no lo desactivan) o si se calan...están jodidos.
La batería de 12v nos va a tener una mayor duración tanto en PHEV como en VE, pero también van a tener su final de vida.

Un poco de crítica a Ford en este aspecto (aunque a mí ya me habían informado de lo que pasaba) es que cuando se muere la batería de 12v te suelta fallos que te acojonan mucho, por ejemplo, fallo de motor, fallo de caja de cambios, etc. Y es simplemente que la batería llegó al final de su vida.
O Dae_soo escribió:¿Seguro? Porque ¿quien y como te llevan hasta la gasolinera y de vuelta al coche?
@GXY
Por otro lado no sé si sabías que muchos EV tienen carga bidireccional V2L(vehicle to load) que permite sacar electricidad y dicha electricidad puede usarse para cargar otro coche. Eso sí, a velocidad de corriente alterna pero se puede.
En resumen, quedarte sin gasolina o sin batería es una putada ambas pero son situaciones poco habituales y facilmente solucionables.
Lo que sí es más frecuente es quedarte sin batería para arrancar un coche de combustión, por ejemplo, ¿a quien no nos ha pasado? Con un eléctrico no pasa

Cualquiera que pase te puede al menos llevar, mi madre se quedó una vez son gasolina en las rondas y alguien la llevó hasta casa y volvió con mi padre y una botella de gasolina.

Con V2L puede significar horas con dos coches parados en el arcen esperando a que cargue un mínimo aceptable. No es lo más recomendable, para ser práctico al menos debería permitir conectar ambas baterías en continua, lo cual no es trivial.

PD lo de que un EV te deje tirado por descargarse la batería de 12 voltios es bastante común, de hecho conozco un caso de un híbrido que aún estando enchufado durante semanas no pudo arrancar ni en eléctrico al agotarse la de 12 V.

Cambiando de tema, ¿el Mercedes ese y el Audi tienen LEDs para iluminar la parrilla frontal? Qué cosa más fea XD.
Gurlukovich escribió:[
PD lo de que un EV te deje tirado por descargarse la batería de 12 voltios es bastante común, de hecho conozco un caso de un híbrido que aún estando enchufado durante semanas no pudo arrancar ni en eléctrico al agotarse la de 12 V.


Eso dudo que pase en un 100% eléctrico porque la unidad BMS que controla la batería gestiona el paso de carga a la batería de 12v . A no ser que haya muerto dicha batería , al cargar un BEV se cargan ambas.
Gurlukovich escribió:
O Dae_soo escribió:¿Seguro? Porque ¿quien y como te llevan hasta la gasolinera y de vuelta al coche?
@GXY
Por otro lado no sé si sabías que muchos EV tienen carga bidireccional V2L(vehicle to load) que permite sacar electricidad y dicha electricidad puede usarse para cargar otro coche. Eso sí, a velocidad de corriente alterna pero se puede.
En resumen, quedarte sin gasolina o sin batería es una putada ambas pero son situaciones poco habituales y facilmente solucionables.
Lo que sí es más frecuente es quedarte sin batería para arrancar un coche de combustión, por ejemplo, ¿a quien no nos ha pasado? Con un eléctrico no pasa

Cualquiera que pase te puede al menos llevar, mi madre se quedó una vez son gasolina en las rondas y alguien la llevó hasta casa y volvió con mi padre y una botella de gasolina.

Con V2L puede significar horas con dos coches parados en el arcen esperando a que cargue un mínimo aceptable. No es lo más recomendable, para ser práctico al menos debería permitir conectar ambas baterías en continua, lo cual no es trivial.

PD lo de que un EV te deje tirado por descargarse la batería de 12 voltios es bastante común, de hecho conozco un caso de un híbrido que aún estando enchufado durante semanas no pudo arrancar ni en eléctrico al agotarse la de 12 V.

Cambiando de tema, ¿el Mercedes ese y el Audi tienen LEDs para iluminar la parrilla frontal? Qué cosa más fea XD.


Gracias a dios se puede desactivar ... Es lo primero que haría [+risas]

Pd: el Audi juraría que no.
663 respuestas
110, 11, 12, 13, 14