James May escribió:Bueno, cada empresa tiene sus políticas y nosotros, como consumidores, podemos opinar con nuestra cartera.
aun no he visto una sola vez que realmente lo que "opinemos" los consumidores realmente le importe más de un comino a los ofertantes y vendedores.
¿tu has visto mucha gente opinando favorablemente de las tacticas predatorias de telefonica o de ryanair? ¿la subida de precios de los combustibles? ¿de los seguros? ¿de los billetes de medios de transporte? ¿de los alimentos? ¿y de la vivienda? y por supuesto en sintonia al hilo ¿de los precios de los coches?
a ellos lo que les importa es vender, punto. la opinion que podamos tener sea buena o no se la trae al pairo. si no compras tu sera otro y pasaran de tu culo como si fuera un pequeño truñito de cabra en el suelo

. el problema para ellos es que
no les compre nadie (porque si les compran menos, vienen otras acciones que no son precisamente echarse atras en sus inefables
tecnicas de venta) pero hasta que eso suceda, si con abusos y todo alguien sigue comprando... avanti toda.

y si, tu puedes "opinar con tu cartera" a otro vendedor que te hará exactamente lo mismo o peor. al final entraras por el ojo de la aguja que ellos te quieran poner. entraras, entraras, entraras.

O Dae_soo escribió:Al final uno compra un coche a un precio base y paga por unos extras. Qué más da que esos extras sean que un señor mecánico le atornille un tapacubos más bonito que el de serie o que un ingeniero desactive un software ya instalado para acceder a unas funciones nuevas o mejores. Los tiempos cambian pero el hecho es el mismo. Pagar por extras es tan malo o bueno como quieras verlo. Pero ese hecho es tan viejo como los coches.
Se lo cuentas a quien compra contenido digital y se descojona
no estoy de acuerdo. y si, puedes ir a quienes compran contenidos digitales y si, se van a descojonar, pero no precisamente de alegria.
en mi opinion esa politica bordea la estafa
thedarkman escribió:Una pregunta más ¿si un eléctrico te quedas sin batería que haces? ¿llamas a la grúa?
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
haces exactamente lo mismo que si en un termico te quedas sin "petroleo".
el "buffer" que describe odae no es un buffer de seguridad del que puedas disponer tu, no es un indicador de reserva que describe un reservorio con el que puedas "jugar". es un reservorio, si, pero "se lo guarda" el propio vehiculo a traves de su software de control y lo hace para "su seguridad de no averiarse" no para extenderte a ti la autonomia. no puedes manejarlo y no puedes contar con el.
cuando tu en un coche electrico ves la bateria al 1%, ese 1%
para ti, is real. aunque para la "centralita" del coche sea un 11% real de la capacidad de la bateria, tu te vas a quedar "tirado" igual.
por eso normalmente los conductores de coches electricos manejamos OTRO buffer de otro 5-10% (nos lo avise y marque el coche o no) para tenerlo en cuenta en la situacion en la que se encuentre uno en ese momento (que basicamente viene a ser la misma que cuando te pilla con el deposito de combustible en reserva) "modo encontrar un lugar para cargar YA"

O Dae_soo escribió:hay más puntos de carga que gasolineras
ya hemos llegado a ese punto? tienes fuente de eso ?
aunque creo que ya detecto el truqui miluqui de la afirmacion, pero bueno, voy a dejar que expliques tu.
--------------------------------
yo quiero abrir otro melon:
estos dias se esta hablando mucho del
ecofire mas o menos como "el extintor de fuegos del futuro". yo me entere de su existencia a traves de youtube a finales del pasado verano, hace cosa de 1 mes o asi y sobre todo en referencia a sus posibilidades en materia forestal.
mi pregunta es, dado el caso de que los incendios de los coches son metalicos ¿podria ser util el ecofire para los incendios de baterias?