› Foros › Off-Topic › Miscelánea
O Dae_soo escribió:GXY escribió:de ir a 110 a ir a 130 el consumo es un +10% mas o menos, depende de la orografia.
Es más , crèeme que es exponencial
GXY escribió:no me acuerdo de memoria y me da igual que se llame de una manera o de otra, pero me suena que no era tanto. un 40% de aumento ¿? podria ser
de todos modos yo lo que miraba era la "pila" (el % de autonomia)
GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad.
O Dae_soo escribió:Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html
James May escribió:O Dae_soo escribió:Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html
De hecho, si ya la norma WLTP nos parece poco realista (y eso que tiene en cuenta distintos equipamientos para cada modelo de coche) los datos que declaran los coches en la norma china son literalmente ciencia ficción.
El problema de la autonomía y los coches eléctricos a mí me parece más un "problema" de una marca en concreto, muy vendida, que siempre que cargas al 100% te indica el valor máximo de autonomía en kilómetros según la autonomía máxima que homologa y la degradación de la batería. Y eso, en mi opinión, es un poco engañoso porque como bien dice @O Dae_soo pocas veces vas a alcanzar la autonomía que declara el coche en WLTP. En el caso de mi coche, por ejemplo, te va variando porque te muestra el rango restante en base al consumo que has hecho durante los últimos kilómetros de forma que si cargo al 100% me puede marcar 450-460kms de autonomía si he hecho principalmente carretera secundaria o 380-400 si he hecho autovía, con el tiempo bastante bueno que tenemos actualmente. De esa manera, tú ya sabes que si has hecho autovía y vas a entrar en nacional, el consumo va a bajar y vas a hacer más kilómetros de los que te marca, o viceversa. Y suele ser bastante preciso.
O Dae_soo escribió:GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad.
Sí, si se cumplen. Se cumplen si las condiciones de conducción (tipo de vía, velocidad, temperatura, etc...) coinciden con las que usa el ciclo WLTP para dar el valor resultante a sus análisis.
Lo que no se puede es no saber lo que es el ciclo WLTP o lo que usa el ciclo WLTP para dar ese valor y pensar que el mensaje *hasta nosecuantos Km. de autonomía significa que son los Km. que puedes recorrer por autopista, a la velocidad que a uno le apetezca y sean cuales sean las condiciones de la conducción, temperatura..... pues no. Y de eso no tienen la culpa ni los fabricantes de coche ni la publicidad.
Yo cuando me compré mis EV no tenía ni idea de lo que era el ciclo WLTP. pero, joder, que es mucho dinero como para no hacer un mínimo esfuerzo de enterarse (hoy día la info está a un click) y así no llorar o quejarse echando la culpa a los demás
Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html
Yo recomiendo un truco facil, ver el consumo de un EV en Kw/100Km en autopista del coche que te interese , y usar ese valor para dividir la capacidad de Kw de la batería (lo grande que es) así sabes los Km que puedes recorrer entre carga y carga . Pero usando no el 100% sino del 100 al 20 o del 80 al 20 de la capacidad de la batería según lo hayas cargado , porque no se suele cargar al 0% de batería. Así puedes saber los Km que haces entre carga y carga y también el precio si sabes los € por Kw que cobran en el punto de recarga
zmxn escribió:En USA usan el ciclo EPA, que es un poco más "realista".
La de china no recuerdo el nombre, pero tenía entendido que también era menor que la WLTP
GXY escribió:O Dae_soo escribió:GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad.
Sí, si se cumplen. Se cumplen si las condiciones de conducción (tipo de vía, velocidad, temperatura, etc...) coinciden con las que usa el ciclo WLTP para dar el valor resultante a sus análisis.
Lo que no se puede es no saber lo que es el ciclo WLTP o lo que usa el ciclo WLTP para dar ese valor y pensar que el mensaje *hasta nosecuantos Km. de autonomía significa que son los Km. que puedes recorrer por autopista, a la velocidad que a uno le apetezca y sean cuales sean las condiciones de la conducción, temperatura..... pues no. Y de eso no tienen la culpa ni los fabricantes de coche ni la publicidad.
Yo cuando me compré mis EV no tenía ni idea de lo que era el ciclo WLTP. pero, joder, que es mucho dinero como para no hacer un mínimo esfuerzo de enterarse (hoy día la info está a un click) y así no llorar o quejarse echando la culpa a los demás
Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html
Yo recomiendo un truco facil, ver el consumo de un EV en Kw/100Km en autopista del coche que te interese , y usar ese valor para dividir la capacidad de Kw de la batería (lo grande que es) así sabes los Km que puedes recorrer entre carga y carga . Pero usando no el 100% sino del 100 al 20 o del 80 al 20 de la capacidad de la batería según lo hayas cargado , porque no se suele cargar al 0% de batería. Así puedes saber los Km que haces entre carga y carga y también el precio si sabes los € por Kw que cobran en el punto de recarga
si claro. se cumplen
en unas circunstancias super ideales que en la situacion real no se dan practicamente nunca.
ilmater64 escribió:Pregunta general sobre la compra de un vehiculo:
Se que un coche tiene que figurar solo a nombre de una persona en la DGT.
Pero se puede comprar entre dos?
Se puede hacer el contrato con el concesionario siendo dos compradores?
Y luego de cara a hacienda, como se justifica que somos dos y no ha habido donacion?
Gracias
ilmater64 escribió:Pregunta general sobre la compra de un vehiculo:
Se que un coche tiene que figurar solo a nombre de una persona en la DGT.
Pero se puede comprar entre dos?
Se puede hacer el contrato con el concesionario siendo dos compradores?
Y luego de cara a hacienda, como se justifica que somos dos y no ha habido donacion?
Gracias
SMaSeR escribió:Con la de fabricas de baterías que se van a poner por España (en Zaragoza sin ir mas lejos 2). Creéis que llegara el momento en el que te puedan cambiar las baterías de tu coche actual por unas mejores?...
Por ejemplo, mi coche es un hibrido enchufable del 2023, tiene 70 KM de autonomía, para ir a currar y para el dia a dia se hace full electric. Pero en los viajes solo aprovechas la batería los 100/150 primeros KM, donde tienes un consumo de 2 litros hasta que el coche pasa a funcionar como un hibrido puro y llega a los 6.3L.
Estaría de puta madre en un futuro poder meterle unas baterías con 150/200 KM de autonomía.
Digo, es que salen muchas noticias asi para transformar coches :
https://forococheselectricos.com/2025/0 ... ricos.html
Por eso creo que igual en un futuro se podría hacer sin gastarse lo mismo que cuesta un coche nuevo.
dicker31 escribió:Hola.Perdón por que es un poco offtopic pero creo que ningún sitio es mejor para preguntar una duda "fiscal".
Mi hermana se compro un MG4 el año pasado y ahora le toca hacer la declaración de la renta.Por lo que he leido tienes deducciones de hasta un 15% hasta los 20000 euros.Pero hay un tramo estatal y luego tienes otras deducciones depende de la comunidad,Asturias en este caso.Parece todo muy bonito,demasiado.
¿Alguien que tenga un electrico comprado estos últimos años podría iluminarme en el asunto?
Gracias de antemano.
O Dae_soo escribió:dicker31 escribió:Hola.Perdón por que es un poco offtopic pero creo que ningún sitio es mejor para preguntar una duda "fiscal".
Mi hermana se compro un MG4 el año pasado y ahora le toca hacer la declaración de la renta.Por lo que he leido tienes deducciones de hasta un 15% hasta los 20000 euros.Pero hay un tramo estatal y luego tienes otras deducciones depende de la comunidad,Asturias en este caso.Parece todo muy bonito,demasiado.
¿Alguien que tenga un electrico comprado estos últimos años podría iluminarme en el asunto?
Gracias de antemano.
Aquí tienes la información oficial
https://sede.agenciatributaria.gob.es/S ... plica.html
Gurlukovich escribió:Hablando de peso, con un enchufable sería lógico hacer los primeros kilómetros en gasolina y acabar el viaje en eléctrico, precisamente para no ir cargado esa gasolina inútilmente. Si no se puede regular, casi mejor salir con depósito justo para, una vez acabado el rango eléctrico llenarlo para continuar, harías más km con el mismo consumo.
O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .
O Dae_soo escribió:Si cogemos un sedán de gasolina de casi 5 metros ..¿cuanto gasta en gasolina? Si ponemon un gasto de 6-7 litros/100km con un €/litro de gasolina más o menos 1,5€ nos da un gasto de 9-10€/100km. Pues eso, no llega pero casi el doble de gasto si hubiéramos viajado en un coche similar de combustión.
O Dae_soo escribió:Las cargas pues en mi experiencia Zunder no tiene de momento rival . Ionity me falló un día y nunca mais. E Iberdrola no está mal pero sus cargadores de 150kw no son sus mayoritarios. Moeve aún debe crecer ,espero que pronto porque están metiendo de 150-200 cada mes en sus antiguas gasolineras de Cepsa. Los cargadores de Repsol mal porque son casi todos de 50kw y eso en autopista es poco.
Es que Zunder es lujo, muchos surtidores, fiables...y hoy he cargado del 10 al 80 en 18 min a 200kw de media. Una pasada.
golmate escribió:O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .
Eso como se traduce en kWh/100km? Los trayectos I/V fueron autovía entiendo, verdad?
.
O Dae_soo escribió:golmate escribió:O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .
Eso como se traduce en kWh/100km? Los trayectos I/V fueron autovía entiendo, verdad?
.
Pues de todo. La ida y vuelta por autopista , y ahí como cuando le toca conducir a mi mujer conduce al estilo "motor de combustión" , es decir, sin preocuparse por el consumo (a ella se la sudan los coches eléctricos), y como el coche tiene casi 230Cv pues sin querer se pone en velocidades de >130km/h. Entonces los consumos en autopista han ido desde 13,5/14 cuando yo lo llevo a 17 y pico si lo lleva ella. Además íbamos 4 y cargados a tope.
Luego en los trayectos entre ciudades por vías interurbanas gasta menos , rondando los 13 yendo a 90km/h aprox. Mi coche tiene un consumo oficial medio de 14,3 y en mi histórico lo llevo por debajo. La aerodinámica se nota muchísimo en un EV. (bueno, y el entretenerse con mantener un consumo óptimo)
d4rkb1t escribió:He visto que varia gente de este hilo tiene el Kia EV3, creo que no he visto a nadie que tenga el Renault Scenic.
Mis necesidades son:- La inmensa mayoría del tiempo, será por ciudad... pero no así la mayoría de de km.
- De los 17/18000 km que hago anualmente, como digo, unos 3/4000 km son por ciudad, y lo otro es todo autopista a 120km (soy muy tranquilo conduciendo, y no piso nada el acelerador, voy a 120km clavados).
- Puedo poner un coche largo en mi plaza, pero de forma cómoda (sin hacer 3-4 maniobras) puedo poner un coche hasta unos 4,5-4,6 metros.
Como digo, la decisión está entre el EV3 o el Scenic o tirar ya hacia Model 3 o Model Y... aunque estos últimos los encuentro demasiado "grandes" para una ciudad, por lo que creo que algo mas pequeño sería mejor (a parte del problema a la hora de aparcar)
La cosa está, en que el EV3 me gusta muchísimo pero hay tres cosas que me tiran para atrás:- La plataforma de carga es solo de 400V, por lo que es relativamente lento en cargas rápidas. Es una pena para viajes largos.
- Es una tontada, pero el techo panorámico del Kia me parece muy "meh", preferiria no tenerlo casi... pero me lo tengo que comer por el pack luxury, ya que todo lo demás si lo quiero.
- Parece que las ayudas a la conducción son MUY molestas, y aunque se pueden desactivar casi todas... es relativamente engorroso
Los que tenéis el EV3, ¿que tal?. Me gustaría también saber de primera mano que tal el HDA2, poca gente hace review de ello, y lo poco que he visto es bastante "autónomo", entendiendo que funciona muy bien sobre todo en autopista, donde la interacción de la persona, mas allá de tocar el volante cada X o cambiar de carril, es casi casi, nula. ¿Es realmente así?.
Un saludo y gracias.
O Dae_soo escribió:@James May Creo que tienes un Cupra Tavascan , ¿verdad? Cuéntame tus sensaciones y tu experiencia con él, porque mi hermano está pensando en comprarse uno, así le echo un cable. Pero lo que me ha sorprendido para mal es lo de que de serie no lleve bomba de calor, creo que tienes que añadir el "Winter pack", ¿no? . Que a estas alturas no lleve bomba de calor de serie un coche eléctrico que cueste más de 30000 debería ser delito.
Por lo demás me parece un coche precioso, muy pintón y bastante práctico para todo, el día a día y los viajes también