Coche eléctrico :Modelos, consejos, recomendaciones y aclaraciones.

13, 4, 5, 6, 7
O Dae_soo escribió:
GXY escribió:de ir a 110 a ir a 130 el consumo es un +10% mas o menos, depende de la orografia.

Es más , crèeme que es exponencial

No, cuadrático [burla2]
no me acuerdo de memoria y me da igual que se llame de una manera o de otra, pero me suena que no era tanto. un 40% de aumento ¿? podria ser

de todos modos yo lo que miraba era la "pila" (el % de autonomia)
GXY escribió:no me acuerdo de memoria y me da igual que se llame de una manera o de otra, pero me suena que no era tanto. un 40% de aumento ¿? podria ser

de todos modos yo lo que miraba era la "pila" (el % de autonomia)

Según Iberdrola (y según mi experiencia) si intentas ir a 120km/h de media el incremento de consumo suele ser del 15-20% https://www.iberdrola.es/blog/transport ... -electrico

En este video, Lars explica perfectamente lo que influye en la autonomía y consumo de un EV. Es muy buen video a la hora de hacer cálculos sobre lo que puedes recorrer por autopista y así programar tus viajes
Ahora no encuentro el post de otro foro donde lo leí, pero uno hizo un mismo trayecto a distintas velocidades, y con un m3, la diferencia de ir 110 a 120, eran como 50km menos de autonomía.
90 o menos decía que casi era el mismo consumo
yo la proxima vez que haga viaje me intentare acordar de sacar foto de la grafica de rendimiento. a mi la diferencia no me parecio tan grande. aunque tambien hay que decir que hubo tramos que "le pise" mas que otros.

pero bueno... que no es tan diferente de lo que ocurre con el gasolina. si vas con el pie muy suave, los consumos son moderados, pero si le pisas, suben. [angelito]

ojo. hablo de la diferencia real haciendo recorrido similar cambiando solo la velocidad. otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad. :-P
A ver, cuadrática es la resistencia del aire, para gasolina y para electrico, aunque no tiene que ser lo único que pese, pon que otros rozamientos sean el 50% a 60km/h y no se incremente con la velocidad, a 120km/h el consumo pasa de digamos 1 a 2.5, no de 1 a 4.
GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad. :-P


Sí, si se cumplen. Se cumplen si las condiciones de conducción (tipo de vía, velocidad, temperatura, etc...) coinciden con las que usa el ciclo WLTP para dar el valor resultante a sus análisis.
Lo que no se puede es no saber lo que es el ciclo WLTP o lo que usa el ciclo WLTP para dar ese valor y pensar que el mensaje *hasta nosecuantos Km. de autonomía significa que son los Km. que puedes recorrer por autopista, a la velocidad que a uno le apetezca y sean cuales sean las condiciones de la conducción, temperatura..... pues no. Y de eso no tienen la culpa ni los fabricantes de coche ni la publicidad.
Yo cuando me compré mis EV no tenía ni idea de lo que era el ciclo WLTP. pero, joder, que es mucho dinero como para no hacer un mínimo esfuerzo de enterarse (hoy día la info está a un click) y así no llorar o quejarse echando la culpa a los demás
Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html

Yo recomiendo un truco facil, ver el consumo de un EV en Kw/100Km en autopista del coche que te interese , y usar ese valor para dividir la capacidad de Kw de la batería (lo grande que es) así sabes los Km que puedes recorrer entre carga y carga . Pero usando no el 100% sino del 100 al 20 o del 80 al 20 de la capacidad de la batería según lo hayas cargado , porque no se suele cargar al 0% de batería. Así puedes saber los Km que haces entre carga y carga y también el precio si sabes los € por Kw que cobran en el punto de recarga
O Dae_soo escribió:Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html

De hecho, si ya la norma WLTP nos parece poco realista (y eso que tiene en cuenta distintos equipamientos para cada modelo de coche) los datos que declaran los coches en la norma china son literalmente ciencia ficción.

El problema de la autonomía y los coches eléctricos a mí me parece más un "problema" de una marca en concreto, muy vendida, que siempre que cargas al 100% te indica el valor máximo de autonomía en kilómetros según la autonomía máxima que homologa y la degradación de la batería. Y eso, en mi opinión, es un poco engañoso porque como bien dice @O Dae_soo pocas veces vas a alcanzar la autonomía que declara el coche en WLTP. En el caso de mi coche, por ejemplo, te va variando porque te muestra el rango restante en base al consumo que has hecho durante los últimos kilómetros de forma que si cargo al 100% me puede marcar 450-460kms de autonomía si he hecho principalmente carretera secundaria o 380-400 si he hecho autovía, con el tiempo bastante bueno que tenemos actualmente. De esa manera, tú ya sabes que si has hecho autovía y vas a entrar en nacional, el consumo va a bajar y vas a hacer más kilómetros de los que te marca, o viceversa. Y suele ser bastante preciso.
James May escribió:
O Dae_soo escribió:Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html

De hecho, si ya la norma WLTP nos parece poco realista (y eso que tiene en cuenta distintos equipamientos para cada modelo de coche) los datos que declaran los coches en la norma china son literalmente ciencia ficción.

El problema de la autonomía y los coches eléctricos a mí me parece más un "problema" de una marca en concreto, muy vendida, que siempre que cargas al 100% te indica el valor máximo de autonomía en kilómetros según la autonomía máxima que homologa y la degradación de la batería. Y eso, en mi opinión, es un poco engañoso porque como bien dice @O Dae_soo pocas veces vas a alcanzar la autonomía que declara el coche en WLTP. En el caso de mi coche, por ejemplo, te va variando porque te muestra el rango restante en base al consumo que has hecho durante los últimos kilómetros de forma que si cargo al 100% me puede marcar 450-460kms de autonomía si he hecho principalmente carretera secundaria o 380-400 si he hecho autovía, con el tiempo bastante bueno que tenemos actualmente. De esa manera, tú ya sabes que si has hecho autovía y vas a entrar en nacional, el consumo va a bajar y vas a hacer más kilómetros de los que te marca, o viceversa. Y suele ser bastante preciso.


Exacto, de hecho los EV (al menos los míos) tienen distintos modos de conducción que aportan más o menos potencia o regulan más o menos la climatización para consumir más o menos, y en el momento que cambio de modo , el valor se ajusta automáticamente porque los cálculos cambian.
Ah, y ahora me acuerdo que mi Inster nuevo en ese valor de autonomía añade un valor distinto "como máximo" por arriba y "como mínimo" por abajo, para darte una horquilla que te ayude a saber cuanto te durará la batería.
En resumen, que si estás al loro de tu coche ya sabes cuánto vas a recorrer y cuando vas a tener que parar, por eso los típicos videos de los youtubers que se quejan son puro clickbait para echar mierda sobre los EV.

P.D: Ojo, a veces el valor WLTP puede quedarse corto con lo que al final recorres , si tu conducción es exclusivamente urbana. Mis coches tienen unos consumos medios declarados por el fabricante de 14.3Kw/100Km el grande y 14.9 el pequeño. Y con el pequeño he comprobado que llevo casi 3000Km en total (vias urbanas/interurbanas) y su consumo medio total es algo más de 13, con lo que su WLTP se queda corto. Pero insisto que la gente relaciona autonomía con la distancia que puedes ir por autopista en un viaje largo y para bien o para mal (sobre todo) no es así.
O Dae_soo escribió:
GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad. :-P


Sí, si se cumplen. Se cumplen si las condiciones de conducción (tipo de vía, velocidad, temperatura, etc...) coinciden con las que usa el ciclo WLTP para dar el valor resultante a sus análisis.
Lo que no se puede es no saber lo que es el ciclo WLTP o lo que usa el ciclo WLTP para dar ese valor y pensar que el mensaje *hasta nosecuantos Km. de autonomía significa que son los Km. que puedes recorrer por autopista, a la velocidad que a uno le apetezca y sean cuales sean las condiciones de la conducción, temperatura..... pues no. Y de eso no tienen la culpa ni los fabricantes de coche ni la publicidad.
Yo cuando me compré mis EV no tenía ni idea de lo que era el ciclo WLTP. pero, joder, que es mucho dinero como para no hacer un mínimo esfuerzo de enterarse (hoy día la info está a un click) y así no llorar o quejarse echando la culpa a los demás
Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html

Yo recomiendo un truco facil, ver el consumo de un EV en Kw/100Km en autopista del coche que te interese , y usar ese valor para dividir la capacidad de Kw de la batería (lo grande que es) así sabes los Km que puedes recorrer entre carga y carga . Pero usando no el 100% sino del 100 al 20 o del 80 al 20 de la capacidad de la batería según lo hayas cargado , porque no se suele cargar al 0% de batería. Así puedes saber los Km que haces entre carga y carga y también el precio si sabes los € por Kw que cobran en el punto de recarga


si claro. se cumplen

en unas circunstancias super ideales que en la situacion real no se dan practicamente nunca. :o
En USA usan el ciclo EPA, que es un poco más "realista".
La de china no recuerdo el nombre, pero tenía entendido que también era menor que la WLTP
zmxn escribió:En USA usan el ciclo EPA, que es un poco más "realista".
La de china no recuerdo el nombre, pero tenía entendido que también era menor que la WLTP

No, en China se llama CLTC y da valores de autonomía bastante más altos que el WLTP.

GXY escribió:
O Dae_soo escribió:
GXY escribió:..... otra cosa son los ciclos de consumo que se publicitan, que esos no se cumplen ni de casualidad. :-P


Sí, si se cumplen. Se cumplen si las condiciones de conducción (tipo de vía, velocidad, temperatura, etc...) coinciden con las que usa el ciclo WLTP para dar el valor resultante a sus análisis.
Lo que no se puede es no saber lo que es el ciclo WLTP o lo que usa el ciclo WLTP para dar ese valor y pensar que el mensaje *hasta nosecuantos Km. de autonomía significa que son los Km. que puedes recorrer por autopista, a la velocidad que a uno le apetezca y sean cuales sean las condiciones de la conducción, temperatura..... pues no. Y de eso no tienen la culpa ni los fabricantes de coche ni la publicidad.
Yo cuando me compré mis EV no tenía ni idea de lo que era el ciclo WLTP. pero, joder, que es mucho dinero como para no hacer un mínimo esfuerzo de enterarse (hoy día la info está a un click) y así no llorar o quejarse echando la culpa a los demás
Recomiendo este artículo donde se explica muy bien. (por cierto, en China y en USA usan otro que da valores superiores a los del WLTP) https://www.autopista.es/noticias-motor ... 4_102.html

Yo recomiendo un truco facil, ver el consumo de un EV en Kw/100Km en autopista del coche que te interese , y usar ese valor para dividir la capacidad de Kw de la batería (lo grande que es) así sabes los Km que puedes recorrer entre carga y carga . Pero usando no el 100% sino del 100 al 20 o del 80 al 20 de la capacidad de la batería según lo hayas cargado , porque no se suele cargar al 0% de batería. Así puedes saber los Km que haces entre carga y carga y también el precio si sabes los € por Kw que cobran en el punto de recarga


si claro. se cumplen

en unas circunstancias super ideales que en la situacion real no se dan practicamente nunca. :o


Es cierto, no se cumplen. En conducción por autopista a 120km/h consigues menos autonomía que el WLTP pero ...... en conducción urbana/interurbana puedes conseguir autonomías mayores que lo que dice WLTP, en mi caso tengo comprobado que es así: el mes pasado me hice más de 1000km con el Ioniq6 por vias interurbanas tipo M30 con velocidades de 80-90km/h. He tenido un consumo de 12,32Kw/h y el coche tiene una batería de 79Kw. Si divides te sale una autonomía de 641 Km y el Ioniq6 tiene un WLTP de 615km.
Bueno, pues la semana pasada hice el primer viaje de +1000km entre ida y vuelta. En general bastante bien, poniendo control de crucero (lo siento @O Dae_soo no me pude contenter xD) con velocidades fijadas entre 125 y 135 dependiendo de la velocidad máxima de la vía.

Infraestructura de carga en Francia espectacular, y sin tener que buscar demasiado por debajo de los 0.4€/KWh. De vuelta a España pude catar un cargador nuevo de Endesa que en los primeros minutos pasó de los 200kW con un vale que aun tenía por gastar. La mitad de las cargas en Francia fuera de los supercargadores me salieron por cuatro perras por un referido que tenía en Electroverse.

Los consumos me parecieron razonables dado que no iba nunca por debajo del límite de la vía: 15,8KWh/100 en total, siendo la ida 15KWh/100 y la vuelta 16.6kWh/100. Con esto ya me hago una idea del mejor consumo que puedo obtener en autovía con temperaturas amigables entre 10 y 20 grados.

Los consumos que consigo en mis trayectos diarios con un 80-90% de autovía rondan los 12-14 KWh/100, veremos de cara al invierno cuánto subirán.
yo debo ser el unico que poniendo el control de crucero voy mas tenso que sin el xD de hecho rara es la ocasion que poniendo el control de crucero me dura mas de 2 minutos puesto. XD

pd. eso con cualquier coche, no exclusivamente electricos. :-P
Pregunta general sobre la compra de un vehiculo:
Se que un coche tiene que figurar solo a nombre de una persona en la DGT.
Pero se puede comprar entre dos?
Se puede hacer el contrato con el concesionario siendo dos compradores?
Y luego de cara a hacienda, como se justifica que somos dos y no ha habido donacion?
Gracias
@ilmater64

financiado contra una cuenta con dos titulares ¿?

en el contrato del coche no me suena que pueda haber 2 compradores.
ilmater64 escribió:Pregunta general sobre la compra de un vehiculo:
Se que un coche tiene que figurar solo a nombre de una persona en la DGT.
Pero se puede comprar entre dos?
Se puede hacer el contrato con el concesionario siendo dos compradores?
Y luego de cara a hacienda, como se justifica que somos dos y no ha habido donacion?
Gracias

Olvídate.
Si quieres comprar un coche eléctrico y aprovechar el plan MOVES (entiendo que sí) el coche sí o sí debe estar a nombre de uno de los dos y ese mismo ser el que paga y la cuenta bancaria debe estar a su nombre también. Si no lo haces así olvídate de la subvención y la desgravación a hacienda.
Yo tengo dos EV , uno a mi nombre y otro al de mi mujer, y cada uno tenemos nuestro beneficio por la compra. Yo no pude comprar los dos a mi nombre o al suyo, cada coche con su propietario y comprador
@O Dae_soo
No me voy a comprar electrico al final, no puedo solicitar ninguna ayuda.
Es un hibrido no enchufable.
@GXY Pagariamos al contado. Una transferencia desde una cuenta compartida.
como ya digo no me suena que en ningun concesionario hagan contrato a nombre de 2 propietarios.

a lo mejor un documento notarial si podriais hacer pero no se que validez legal tendria.
@GXY
Gracias. Lo pagamos a medias y no quiero que hacienda venga multando porque he hecho una donacion y no la he declarado
ilmater64 escribió:Pregunta general sobre la compra de un vehiculo:
Se que un coche tiene que figurar solo a nombre de una persona en la DGT.
Pero se puede comprar entre dos?
Se puede hacer el contrato con el concesionario siendo dos compradores?
Y luego de cara a hacienda, como se justifica que somos dos y no ha habido donacion?
Gracias

Hubo un cambio en el artículo 59.3 de la Ley 18/2009 pero yo tengo un coche comprado en el 2008 con unas ayudas fiscales entre mi mujer y yo. Total aparezco de titular, pero a mi mujer le aparece en miDGT como titular
Con la de fabricas de baterías que se van a poner por España (en Zaragoza sin ir mas lejos 2). Creéis que llegara el momento en el que te puedan cambiar las baterías de tu coche actual por unas mejores?...

Por ejemplo, mi coche es un hibrido enchufable del 2023, tiene 70 KM de autonomía, para ir a currar y para el dia a dia se hace full electric. Pero en los viajes solo aprovechas la batería los 100/150 primeros KM, donde tienes un consumo de 2 litros hasta que el coche pasa a funcionar como un hibrido puro y llega a los 6.3L.
Estaría de puta madre en un futuro poder meterle unas baterías con 150/200 KM de autonomía.

Digo, es que salen muchas noticias asi para transformar coches :
https://forococheselectricos.com/2025/0 ... ricos.html

Por eso creo que igual en un futuro se podría hacer sin gastarse lo mismo que cuesta un coche nuevo.
No, no creo, porque tú coche ya es híbrido y moderno, difícilmente va a mejorarse las especificaciones en mucho tiempo, aunque pudieras reemplazarlas por otra cualquiera. Como mucho añadirle una extra, con el correspondiente peso.

Hablando de peso, con un enchufable sería lógico hacer los primeros kilómetros en gasolina y acabar el viaje en eléctrico, precisamente para no ir cargado esa gasolina inútilmente. Si no se puede regular, casi mejor salir con depósito justo para, una vez acabado el rango eléctrico llenarlo para continuar, harías más km con el mismo consumo.
SMaSeR escribió:Con la de fabricas de baterías que se van a poner por España (en Zaragoza sin ir mas lejos 2). Creéis que llegara el momento en el que te puedan cambiar las baterías de tu coche actual por unas mejores?...

Por ejemplo, mi coche es un hibrido enchufable del 2023, tiene 70 KM de autonomía, para ir a currar y para el dia a dia se hace full electric. Pero en los viajes solo aprovechas la batería los 100/150 primeros KM, donde tienes un consumo de 2 litros hasta que el coche pasa a funcionar como un hibrido puro y llega a los 6.3L.
Estaría de puta madre en un futuro poder meterle unas baterías con 150/200 KM de autonomía.

Digo, es que salen muchas noticias asi para transformar coches :
https://forococheselectricos.com/2025/0 ... ricos.html

Por eso creo que igual en un futuro se podría hacer sin gastarse lo mismo que cuesta un coche nuevo.


yo creo que con eso va a pasar como con los coches de gasolina cambiarles el motor: que se podria hacer pero que con dificultades puestas por los fabricantes y el coste de mano de obra, acaba no saliendo a cuenta. :-|

de hecho si te fijas, lo que dices seria perfectamente viable en telefonos, tablets, portatiles... y tampoco ocurre. fijate porqué.
Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. Si cogemos un sedán de gasolina de casi 5 metros ...¿cuanto gasta en gasolina? Si ponemon un gasto de 6-7 litros/100km con un €/litro de gasolina más o menos 1,5€ nos da un gasto de 9-10€/100km. Pues eso, no llega pero casi el doble de gasto si hubiéramos viajado en un coche similar de combustión.
Las cargas pues en mi experiencia Zunder no tiene de momento rival . Ionity me falló un día y nunca mais. E Iberdrola no está mal pero sus cargadores de 150kw no son sus mayoritarios. Moeve aún debe crecer ,espero que pronto porque están metiendo de 150-200 cada mes en sus antiguas gasolineras de Cepsa. Los cargadores de Repsol mal porque son casi todos de 50kw y eso en autopista es poco.
Es que Zunder es lujo, muchos surtidores, fiables...y hoy he cargado del 10 al 80 en 18 min a 200kw de media. Una pasada.
En fin, que vaya atasco me he comido, bendito i-pedal ....
Al hilo de lo que comenté del problema de Ford con las baterías de los Kuga PHEV, seguimos esperando la actualización del software y sin poder cargar la batería.
Pero me han ingresado 120€ como gesto de buena voluntad (no implica que yo renuncie a futuras reclamaciones si la cosa se alarga o que renuncie a denunciar) y una ampliación de la garantía a 10 años o 240.000 kms (lo que antes suceda).
Hola.Perdón por que es un poco offtopic pero creo que ningún sitio es mejor para preguntar una duda "fiscal".
Mi hermana se compro un MG4 el año pasado y ahora le toca hacer la declaración de la renta.Por lo que he leido tienes deducciones de hasta un 15% hasta los 20000 euros.Pero hay un tramo estatal y luego tienes otras deducciones depende de la comunidad,Asturias en este caso.Parece todo muy bonito,demasiado.
¿Alguien que tenga un electrico comprado estos últimos años podría iluminarme en el asunto?
Gracias de antemano.
dicker31 escribió:Hola.Perdón por que es un poco offtopic pero creo que ningún sitio es mejor para preguntar una duda "fiscal".
Mi hermana se compro un MG4 el año pasado y ahora le toca hacer la declaración de la renta.Por lo que he leido tienes deducciones de hasta un 15% hasta los 20000 euros.Pero hay un tramo estatal y luego tienes otras deducciones depende de la comunidad,Asturias en este caso.Parece todo muy bonito,demasiado.
¿Alguien que tenga un electrico comprado estos últimos años podría iluminarme en el asunto?
Gracias de antemano.

Aquí tienes la información oficial
https://sede.agenciatributaria.gob.es/S ... plica.html
O Dae_soo escribió:
dicker31 escribió:Hola.Perdón por que es un poco offtopic pero creo que ningún sitio es mejor para preguntar una duda "fiscal".
Mi hermana se compro un MG4 el año pasado y ahora le toca hacer la declaración de la renta.Por lo que he leido tienes deducciones de hasta un 15% hasta los 20000 euros.Pero hay un tramo estatal y luego tienes otras deducciones depende de la comunidad,Asturias en este caso.Parece todo muy bonito,demasiado.
¿Alguien que tenga un electrico comprado estos últimos años podría iluminarme en el asunto?
Gracias de antemano.

Aquí tienes la información oficial
https://sede.agenciatributaria.gob.es/S ... plica.html

Gracias.Pero es que ademas encuentro esto.
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2023/c17-deducciones-autonomicas-cuota/comunidad-autonoma-principado-asturias/adquisicion-vehiculos-electricos.html
Por lo que no me queda claro si se pueden aplicar las 2.
Es que la declaración se la suele hacer mi cuñado pero es su primer coche electrico y parece demasiado bonito.
Gurlukovich escribió:Hablando de peso, con un enchufable sería lógico hacer los primeros kilómetros en gasolina y acabar el viaje en eléctrico, precisamente para no ir cargado esa gasolina inútilmente. Si no se puede regular, casi mejor salir con depósito justo para, una vez acabado el rango eléctrico llenarlo para continuar, harías más km con el mismo consumo.


A ver, por peso tampoco es tan grande el lastre de llevar el deposito lleno. Piensa que 50L de gasolina son unos 35kg, no va marcar una gran diferencia. Para ponerte en perspectiva una batería de unos 20kWh pesa unos 150kg, y ese lastre lo llevarás sí o sí. Es como si en un primer trayecto llevaras dos adultos y un niño de acompañantes y en el tramo final ya no llevaras el niño [+risas] .

Aparte el tema práctico, con esa misma batería de 20kWh podrás hacer a lo sumo unos 100km de autovía, y sin el apoyo de la gasolina no es el escenario más óptimo para afrontar un viaje largo.


O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .


Eso como se traduce en kWh/100km? Los trayectos I/V fueron autovía entiendo, verdad?

O Dae_soo escribió:Si cogemos un sedán de gasolina de casi 5 metros ..¿cuanto gasta en gasolina? Si ponemon un gasto de 6-7 litros/100km con un €/litro de gasolina más o menos 1,5€ nos da un gasto de 9-10€/100km. Pues eso, no llega pero casi el doble de gasto si hubiéramos viajado en un coche similar de combustión.

Eso gasta mi KIA Ceed pesando relativamente poco y en trayectos que controlo. Faltaría ver en los trayectos que hiciste si realmente un sedán tipo Clase C / A5 / Serie 3 consigue esos consumos. Pero estamos hablando de doblar coste de combustible fácil siempre que vayas en busca de las gasolineras low cost (la Repsol de mi pueblo tiene SP95 a 1.6).

O Dae_soo escribió:Las cargas pues en mi experiencia Zunder no tiene de momento rival . Ionity me falló un día y nunca mais. E Iberdrola no está mal pero sus cargadores de 150kw no son sus mayoritarios. Moeve aún debe crecer ,espero que pronto porque están metiendo de 150-200 cada mes en sus antiguas gasolineras de Cepsa. Los cargadores de Repsol mal porque son casi todos de 50kw y eso en autopista es poco.
Es que Zunder es lujo, muchos surtidores, fiables...y hoy he cargado del 10 al 80 en 18 min a 200kw de media. Una pasada.


Tengo ganas de probar los Zunder, pero en mi zona no hay casi. Calidad precio estan incluso por encima de los de Tesla (esas marquesinas son top) A mi Ionity me fue bien en su momento, pero usé la tarjeta electroverse que aparte de apañarme el precio y hacerme más fácil la recarga me dieron saldo por un referido que tenía. Eso sí, me cobraron un riñón y medio, pero lo hice para probar la tarjeta RFID.

Totalmente de acuerdo con los de 50kW, no tienen sentido a menos que tengas que hacer una parada de 1h, muy larga para un café, y seguramente corta para comer en un restaurante.

Yo fuera de la red Tesla he usado (entre otras) 3 veces los de Endesa de varias potencias (22/150/350) y estoy bastante contento, quitando los de +300kW (que en mi coche se traduce en 200 pico) los precios son muy correctos: 0.35 sin suscripciones.
golmate escribió:
O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .


Eso como se traduce en kWh/100km? Los trayectos I/V fueron autovía entiendo, verdad?

.


Pues de todo. La ida y vuelta por autopista , y ahí como cuando le toca conducir a mi mujer conduce al estilo "motor de combustión" , es decir, sin preocuparse por el consumo (a ella se la sudan los coches eléctricos), y como el coche tiene casi 230Cv pues sin querer se pone en velocidades de >130km/h. Entonces los consumos en autopista han ido desde 13,5/14 cuando yo lo llevo a 17 y pico si lo lleva ella. Además íbamos 4 y cargados a tope.
Luego en los trayectos entre ciudades por vías interurbanas gasta menos , rondando los 13 yendo a 90km/h aprox. Mi coche tiene un consumo oficial medio de 14,3 y en mi histórico lo llevo por debajo. La aerodinámica se nota muchísimo en un EV. (bueno, y el entretenerse con mantener un consumo óptimo)
O Dae_soo escribió:
golmate escribió:
O Dae_soo escribió:Pues nada.
De vuelta de mi viaje por Andalucia desde Madrid con el Ioniq 6. Los datos: En 8 días hemos recorrido 1800 km con una ida-vuelta de casi 600km cada uno. Económicamente cada vez estamos afinando más, hemos gastado casi 100€ en total legando a casa con un 40%. Eso nos da 0.055€/km o lo que es lo mismo 5,5€/100km. .


Eso como se traduce en kWh/100km? Los trayectos I/V fueron autovía entiendo, verdad?

.


Pues de todo. La ida y vuelta por autopista , y ahí como cuando le toca conducir a mi mujer conduce al estilo "motor de combustión" , es decir, sin preocuparse por el consumo (a ella se la sudan los coches eléctricos), y como el coche tiene casi 230Cv pues sin querer se pone en velocidades de >130km/h. Entonces los consumos en autopista han ido desde 13,5/14 cuando yo lo llevo a 17 y pico si lo lleva ella. Además íbamos 4 y cargados a tope.
Luego en los trayectos entre ciudades por vías interurbanas gasta menos , rondando los 13 yendo a 90km/h aprox. Mi coche tiene un consumo oficial medio de 14,3 y en mi histórico lo llevo por debajo. La aerodinámica se nota muchísimo en un EV. (bueno, y el entretenerse con mantener un consumo óptimo)


Experiencia similar con mi señora entonces [boma]
Bajamos a Castellón y le tuve que dar un par de toques porque se le iba el coche. Aun así, con una velocidad media real de 110kph salio el trayecto por debajo de los 17kwh/100. A la vuelta lo llevé yo con mucho más tráfico y se quedó el consumo en los 14kwh/100, obligado por circunstancias a hacer un tramo por carretera.
@James May Creo que tienes un Cupra Tavascan , ¿verdad? Cuéntame tus sensaciones y tu experiencia con él, porque mi hermano está pensando en comprarse uno, así le echo un cable. Pero lo que me ha sorprendido para mal es lo de que de serie no lleve bomba de calor, creo que tienes que añadir el "Winter pack", ¿no? . Que a estas alturas no lleve bomba de calor de serie un coche eléctrico que cueste más de 30000 debería ser delito.
Por lo demás me parece un coche precioso, muy pintón y bastante práctico para todo, el día a día y los viajes también
He visto que varia gente de este hilo tiene el Kia EV3, creo que no he visto a nadie que tenga el Renault Scenic.

Mis necesidades son:

    - La inmensa mayoría del tiempo, será por ciudad... pero no así la mayoría de de km.
    - De los 17/18000 km que hago anualmente, como digo, unos 3/4000 km son por ciudad, y lo otro es todo autopista a 120km (soy muy tranquilo conduciendo, y no piso nada el acelerador, voy a 120km clavados).
    - Puedo poner un coche largo en mi plaza, pero de forma cómoda (sin hacer 3-4 maniobras) puedo poner un coche hasta unos 4,5-4,6 metros.

Como digo, la decisión está entre el EV3 o el Scenic o tirar ya hacia Model 3 o Model Y... aunque estos últimos los encuentro demasiado "grandes" para una ciudad, por lo que creo que algo mas pequeño sería mejor (a parte del problema a la hora de aparcar)

La cosa está, en que el EV3 me gusta muchísimo pero hay tres cosas que me tiran para atrás:
    - La plataforma de carga es solo de 400V, por lo que es relativamente lento en cargas rápidas. Es una pena para viajes largos.
    - Es una tontada, pero el techo panorámico del Kia me parece muy "meh", preferiria no tenerlo casi... pero me lo tengo que comer por el pack luxury, ya que todo lo demás si lo quiero.
    - Parece que las ayudas a la conducción son MUY molestas, y aunque se pueden desactivar casi todas... es relativamente engorroso

Los que tenéis el EV3, ¿que tal?. Me gustaría también saber de primera mano que tal el HDA2, poca gente hace review de ello, y lo poco que he visto es bastante "autónomo", entendiendo que funciona muy bien sobre todo en autopista, donde la interacción de la persona, mas allá de tocar el volante cada X o cambiar de carril, es casi casi, nula. ¿Es realmente así?.

Un saludo y gracias.
d4rkb1t escribió:He visto que varia gente de este hilo tiene el Kia EV3, creo que no he visto a nadie que tenga el Renault Scenic.

Mis necesidades son:

    - La inmensa mayoría del tiempo, será por ciudad... pero no así la mayoría de de km.
    - De los 17/18000 km que hago anualmente, como digo, unos 3/4000 km son por ciudad, y lo otro es todo autopista a 120km (soy muy tranquilo conduciendo, y no piso nada el acelerador, voy a 120km clavados).
    - Puedo poner un coche largo en mi plaza, pero de forma cómoda (sin hacer 3-4 maniobras) puedo poner un coche hasta unos 4,5-4,6 metros.

Como digo, la decisión está entre el EV3 o el Scenic o tirar ya hacia Model 3 o Model Y... aunque estos últimos los encuentro demasiado "grandes" para una ciudad, por lo que creo que algo mas pequeño sería mejor (a parte del problema a la hora de aparcar)

La cosa está, en que el EV3 me gusta muchísimo pero hay tres cosas que me tiran para atrás:
    - La plataforma de carga es solo de 400V, por lo que es relativamente lento en cargas rápidas. Es una pena para viajes largos.
    - Es una tontada, pero el techo panorámico del Kia me parece muy "meh", preferiria no tenerlo casi... pero me lo tengo que comer por el pack luxury, ya que todo lo demás si lo quiero.
    - Parece que las ayudas a la conducción son MUY molestas, y aunque se pueden desactivar casi todas... es relativamente engorroso

Los que tenéis el EV3, ¿que tal?. Me gustaría también saber de primera mano que tal el HDA2, poca gente hace review de ello, y lo poco que he visto es bastante "autónomo", entendiendo que funciona muy bien sobre todo en autopista, donde la interacción de la persona, mas allá de tocar el volante cada X o cambiar de carril, es casi casi, nula. ¿Es realmente así?.

Un saludo y gracias.

Varias cosas, comparando Scenic y EV3 se diferencian básicamente en que el Scenic es un segmento C , algo más grande, casi 25 cm más de largo y casi 100l más de maletero , y el EV3 es un compacto , más completo para usarlo en el día a día pero más pequeño si vas a hacer viajes largos con 4 o 5 personas.
En consumos el KIA es algo mejor pero el Renault tiene una batería más grande con lo que al final tienen autonomía WLTP rondando los 600 que está muy muy bien en ambos.
La carga en ambos es a 400v (150kw/h) pelín justa para paradas rápidas por autopista.
Yo creo que con ambos viajas de lujo salvo que necesites maletero para 4 personas, ahí gana el Scenic, pero para interurbano o viajes sin mucho equipaje el EV3 va sobradísimo.
A mí como me gustan los EV coreanos ya sabes cual me gusta más... ;)

Sobre las HDA2 depende del fabricante, hay quienes mantienen muy bien el carril , otros no tanto y lo hacen "a tirones" , es cuestión de probarlo. En mis Hyundai funciona de lujo, inagino que KIA al ser mismo grupo será la misma tecnología. El control de crucero y mantenimiento de distancia no lo activo porque aunque es tan cómodo como piensas, que sí que lo es, a la hora del consumo no es eficiente porque te pega pequeños acelerones para evitar bajar mínimamente la velocidad, y eso pensaliza. Es mejor gestionar tú los aceleramientos aprovechando bajadas, etc...a mí me entretiene mucho, si no es que si activas todas las HDA2 te quedas dormido literal [sonrisa] .
Saludos
O Dae_soo escribió:@James May Creo que tienes un Cupra Tavascan , ¿verdad? Cuéntame tus sensaciones y tu experiencia con él, porque mi hermano está pensando en comprarse uno, así le echo un cable. Pero lo que me ha sorprendido para mal es lo de que de serie no lleve bomba de calor, creo que tienes que añadir el "Winter pack", ¿no? . Que a estas alturas no lleve bomba de calor de serie un coche eléctrico que cueste más de 30000 debería ser delito.
Por lo demás me parece un coche precioso, muy pintón y bastante práctico para todo, el día a día y los viajes también

Sí, tenemos un Tavascan. Y, spoiler, estamos muy contentos con él.

Nos gusta mucho el diseño. Por fuera llama la atención, quizá demasiado, se aleja bastante de otros SUV eléctricos. Por dentro, hay que entrar y sentarse en él para decidir. Hay varias cosas que llaman la atención. La espina que une la consola con el salpicadero es la seña de identidad del modelo y pensaba que quizás me molestaría pero nada más lejos de la realidad. La otra cosa es el pantallote de 15" que quizá es un poco grande pero que no quita visibilidad en absoluto. No hace falta usarla para el climatizador ni para el volumen del audio porque lleva unos mandos capacitivos iluminados en la parte inferior. Lleva una pantalla pequeña detrás del volante que es suficiente para la información importante. Y luego tiene muchas luces LED que se pueden apagar o personalizar, y algunas se sincronizan con el GPS y te indican hacia dónde tienes que girar o que te acercas a una intersección, por ejemplo. Lo dicho, el interior es cuestión de gustos, hay que entrar en uno y sentarse para valorar si te gusta o no.

La habitabilidad está al nivel del familiar Touring de casi 5 metros al que sustituye. Tiene un buen maletero, pero me habría gustado que se hubieran preocupado de hacer espacio para un fraletero, pero no lo tiene. El espacio atrás es más que suficiente para dos adultos o dos sillas de niño, he llevado detrás un adulto de 1,85m midiendo yo un poco más de 1,80 y ha ido muy cómodo, aunque los asientos son altos y no se ve mucho desde atrás.

El rodar del coche es muy bueno. Tienes una posición de conducción de SUV, muy cómoda en mi opinión, pero un centro de gravedad bajo por la batería (aunque se notan las inercias por el peso). Creo que todos traen chasis adaptativo, que es muy útil y funciona muy bien porque los distintos modos te cambian bastante el coche. Puedes ir cómodo en autovía con el modo comfort, y salir de ella, poner el modo Cupra y tener un coche con una suspensión más firme para carretera con curvas. Y se nota.

El consumo lo tenemos un poco por debajo de 18kWh, pero no nos preocupamos para nada de la autonomía porque cargarlo no cuesta prácticamente nada comparado con un térmico. En nacional hacemos 15-16kWh sin problema y en autovía te vas a 20 sin enterarte. Pero para el coche que es y con llantas de 21" me parece un consumo aceptable y no tengo problema en ese sentido (la batería son 77kWh netos). Seguramente tú le harías algo menos si eres de los que busca minimizar el consumo.

Como dato técnico friki, lleva el motor APP550, el más reciente del grupo VW y que ponen por las nubes en cuanto a eficiencia, calidad y tecnología.

En cuanto a equipamiento, he leído que el básico es muy básico, pero si te haces con una unidad bien equipada tiene de todo. Personalmente, lo que me parece más útil es el HUD, los faros matriciales y el techo panorámico con cortinilla. Luego también el pack invierno, pero eso ya depende de dónde vivas (en mi zona, imprescindible). Con el pack invierno (básicamente calefacción en los asientos y el volante) tienes también la bomba de calor, que también me parece que podrían haberla incluido de serie, pero la plataforma MEB tiene un claro enfoque a ahorrar costes y la bomba de calor es un ejemplo claro.

Otro ejemplo de eso es, en mi opinión, la otra cagada del modelo aparte de la ausencia de bomba de calor: detrás lleva frenos de tambor. No es que sea importante, no se usan mucho los frenos en un coche eléctrico, pero da sensación mala en un coche de este nivel y precio y es una decisión para reducir costes, claramente. El tacto del freno también es malo, tienes que acostumbrarte al principio porque te da muy poca información cuando estás pisando el freno y el coche sólo regenera. Pero cuando te acostumbras ya sabes que tienes que pisar bastante cuando quieres que el coche frene con los frenos.

Por lo demás, últimamente tiene buenos descuentos. El precio de configurador es muy alto pero en el concesionario puedes encontrar precios interesantes. Incluso a nosotros el comercial nos ofreció matricular el coche a nombre del concesionario para hacerlo km0, y así poder reducir el precio final y en total se quedó casi 20k más barato que el precio de configurador del coche, y seguimos optando al MOVES (no a la reducción del IRPF, pero igualmente el ahorro fue mucho mayor).

En resumen, como te dije al principio, quitando las dos cagadas más o menos gordas que tiene es un coche muy bueno, diferente e interesante. Yo lo recomiendo sin dudar, y mucho más si tu hermano encuentra uno a buen precio (que dé guerra y que haga que el comercial se ponga las pilas si está interesado, que se pueden conseguir precios buenos). Hay un grupo de Telegram abierto donde hay unos cuantos frikis como yo que tenemos el coche y hablamos de él, por si tu hermano quiere entrar para leer o preguntar por otras experiencias.

Espero que te haya resultado útil el resumen. Lo acompañaría de alguna foto pero no he tenido tiempo todavía de hacerle alguna buena.
335 respuestas
13, 4, 5, 6, 7