Coche eléctrico :Modelos, consejos, recomendaciones y aclaraciones.

13, 4, 5, 6, 7
tecnologica ya era (aunque fuera basicamente un fabricante de coches), y volatil, tambien era. lo que pasa que la tendencia era a ir parriba.

ahora pues... la tendencia es otra.
Creo que ha recuperado o va en camino de hacerlo su "valor" de hace un año. Se deduce que la subida fue "humo" por sus acuerdos con la administración Trump.

Al igual que mucho de su valor sube cuando anuncia su robotaxi autónomo para dentro de "tres semanas", o el FSD completamente autónomo para dentro de otras "tres semanas". [beer]
Ismsanmar escribió:@James May Claro que sí, "tecnológica"....

Antes de la victoria de Trump 0 volatilidad y era una marca de coches, después de la victoria se convierte mágicamente en tecnológica y que haya perdido lo que ganó desde la victoria es "alta volatilidad normal".

Siempre ha sido una tecnológica porque Tesla no solo es una marca de coches, aunque ése sea su negocio principal. Y la caída de las bolsas es generalizada, no es solo cuestión de Tesla. Lo de asociarse con Trump, a la larga seguramente le acabe pasando factura a su CEO, pero vamos, a mí me importa cero, yo estoy aquí para hablar de eléctricos porque para hablar de política hay otros hilos.
El otro día estuve viendo un fragmento de un programa antiguo de Top Gear (creo que de 2011) sobre vehículos eléctricos y me sorprendió lo que ha cambiado la película, para bien, en estos 14 años.



El fragmento es bastante más largo pero no lo encuentro completo. Básicamente, las conclusiones son que los coches están bien pero son absurdamente caros para lo que ofrecen y terriblemente incómodos de usar. En la pieza, se van a Lincoln y no hay ningún sitio para cargar en toda la ciudad, tienen que cargarlo con un schuko conectado a un enchufe de una biblioteca y la carga son más de 12 horas.
Por curiosidad, alguno ha instalado punto de carga en su vivienda? Sabéis que coste aproximado puede tener?

Es que leyendo el otro día veo que la instalación se subvenciona en parte, pero al ver el importe al que llega la subvención (me pareció que hasta 4.000€) me ha hecho preguntarme cuánto cuesta.

Estoy mirando para comprar un híbrido enchufable, y hay marcas que incluyen la instalación del punto de carga y otras que no, pero aún no me han dado el precio de la que no y era por si alguien tiene una idea aproximada
spion escribió:Por curiosidad, alguno ha instalado punto de carga en su vivienda? Sabéis que coste aproximado puede tener?

Es que leyendo el otro día veo que la instalación se subvenciona en parte, pero al ver el importe al que llega la subvención (me pareció que hasta 4.000€) me ha hecho preguntarme cuánto cuesta.

Estoy mirando para comprar un híbrido enchufable, y hay marcas que incluyen la instalación del punto de carga y otras que no, pero aún no me han dado el precio de la que no y era por si alguien tiene una idea aproximada

A mí el que instalé en mi garaje comunitario fue una oferta con Iberdrola que me costaba 1500 aprox. (al final fue 1800 porque tuve que meter 10metros extra hacia mi contador de luz). Me han aprobado el MOVES que (a saber cuando), me devolverán el 70%. Además me lo desgravaré en la declaración . Y mi marca de coche me hizo un descuento de 2000€ en el coche porque me ofreció ese descuento a costa de no ponerme ellos el cargador así que ni tan mal.
Hoy día, creo, (quien lo sepa bien que lo confirme) , que no debería salirte mucho más allá de esos 2000€ promedio
También tienes que tener en cuenta que varían bastante de precio, por ejemplo, el de tesla, es de los más baratos, pero no trae ninguna de las protecciones reglamentarias, por lo que las tendrás que comprar aparte, cosa que un V2C, que vale el doble o más, ya los trae
spion escribió:Por curiosidad, alguno ha instalado punto de carga en su vivienda? Sabéis que coste aproximado puede tener?

Es que leyendo el otro día veo que la instalación se subvenciona en parte, pero al ver el importe al que llega la subvención (me pareció que hasta 4.000€) me ha hecho preguntarme cuánto cuesta.

Estoy mirando para comprar un híbrido enchufable, y hay marcas que incluyen la instalación del punto de carga y otras que no, pero aún no me han dado el precio de la que no y era por si alguien tiene una idea aproximada


Yo lo he instalado. Mi plaza está en la P-2 y el cuarto de contadores en la P0. Incluyendo los dos pases de forjado, tubo, cableado y el propio cargador a mi me salió por 1990€ (a descontar el 70% del MOVES cuando toque, y a pagar en IRPF el 37% de ese 70%).

En mi caso el modelo es un V2C Trydan. Con protecciones independientes.

zmxn escribió:También tienes que tener en cuenta que varían bastante de precio, por ejemplo, el de tesla, es de los más baratos, pero no trae ninguna de las protecciones reglamentarias, por lo que las tendrás que comprar aparte, cosa que un V2C, que vale el doble o más, ya los trae


Ojo que las puedes meter dentro o fuera, pero dentro vas muy muy limitado de espacio. En caso de querer meter un sobretensiones, diferencial y magnetotérmico autorearmable, ya no cabe todo. Por polivalencia prefiero la solución que me pusieron a mi que es añadir un subcuadro aparte.
@O Dae_soo @macbookalu @zmxn

Genial, gracias por las respuestas. Como empezaba a intuir, es algo más caro de lo que pensaba, aunque mi instalación debería ser más sencilla al ser una planta baja, pero los 10 metros de cable tendrán que tirar para llegar al coche, aunque lo tengo acondicionado y es solo meter cable por un conducto que ya dejé instalado en su día. Me comentó el del concesionario algo del plan moves y subvención en torno al 70% aunque tarda algo más de 1 año me dijo, pero bueno, con eso ni tan mal

En casa tenemos placas, así que lo instalaré de todas formas, que los días de sol intentaré aprovechar
yo iba a comentar tres cuartos de lo mismo. que sale unos 2000 un par de cientos arriba o abajo segun el cargador que se ponga, cableado que haya que hacer, etc. lo de los diferentes modelos no lo tengo tan controlado.

el amigo mio que se compro el EV6 lo hizo en su plaza y le salio mas o menos lo comentado. no se qué cargador se puso ni de que potencia. si se que se puso contador aparte (con su correspondiente alta) para no tener que aumentar/modificar la potencia de la casa. (lo cual supongo que hizo cuentas de que le salia a cuenta hacerlo) todo eso en garaje comunitario que todas las plazas estan al mismo nivel.

y si, como tambien se ha comentado, MOVES subvenciona 70% y de esa percepcion hay que pagar IRPF en la declaracion. si no me equivoco el 37% es de lo que percibes del MOVES no del total del coste ni del coche ni del cargador.

@spion con el tema placas el "problema" que veo es que si no pones baterias en el sistema solo te beneficiaras de las placas mientras produzcan (por el dia). las cargas de noche seran de la red si o si. el problema de añadir baterias, claro, es su coste, que no es nada barato.

si tienes o te vas a poner aire acondicionado, con eso le sacas mucho mas partido a las placas que con el coche (en condiciones de uso normales)
@spion yo tengo un presupuesto de algo menos de 1800 euros por una instalación sencilla, todo incluido.

@GXY si tienes placas y una tarifa con batería virtual, dependiendo del tamaño de tu instalación y de cuándo y cuánto necesites cargar en el coche las cargas te pueden salir gratis, o casi. Hay gente que vende excedentes durante el día y carga por la noche.
También hay cargadores bidireccionales que te dejan usar la batería del coche para el consumo de la casa, puedes cargar con placas o en la tarifa baja de noche, usar la batería del coche en horas caras, incluso evitar tener que subir la potencia del contador porque el coche te de el boost extra, y si el modelo lo permite, podría usar la batería también en caso de apagón, un coche con una buena batería completamente cargada te podría dar bien cinco días de consumo, y podrías conducir hasta un cargador, recargarlo y tener otros cinco días de autonomía de ser necesario.

Inconvenientes: los cargadores son bastante más caros, quizá del orden de 10.000€, ya que son de corriente continua, no todos los coches lo admiten, de hecho bastante pocos (desde luego no los Tesla), y varios de esos sólo lo admiten hasta una cierta cantidad de horas o kWh y luego se acabó. Pero ira mejorando la situación en el futuro si toman un poco de carrerilla.
Gurlukovich escribió:También hay cargadores bidireccionales que te dejan usar la batería del coche para el consumo de la casa, puedes cargar con placas o en la tarifa baja de noche, usar la batería del coche en horas caras, incluso evitar tener que subir la potencia del contador porque el coche te de el boost extra, y si el modelo lo permite, podría usar la batería también en caso de apagón, un coche con una buena batería completamente cargada te podría dar bien cinco días de consumo, y podrías conducir hasta un cargador, recargarlo y tener otros cinco días de autonomía de ser necesario.

Inconvenientes: los cargadores son bastante más caros, quizá del orden de 10.000€, ya que son de corriente continua, no todos los coches lo admiten, de hecho bastante pocos (desde luego no los Tesla), y varios de esos sólo lo admiten hasta una cierta cantidad de horas o kWh y luego se acabó. Pero ira mejorando la situación en el futuro si toman un poco de carrerilla.

Mis dos Hyundai EV tienen un accesorio que es un cargador bidireccional V2L que se engancha a la toma de carga exterior del coche y lo convierte en un enchufe normal como los que tenemos en casa para poder darme la electricidad que necesite. También dentro del coche en ambos modelos tengo un enchufe sucko.
Está claro que todos los coches eléctricos (entiendo que no es algo exclusivo de Hyundai) sirven como suministradores de electricidad para cuando te haga falta
O Dae_soo escribió:
Gurlukovich escribió:También hay cargadores bidireccionales que te dejan usar la batería del coche para el consumo de la casa, puedes cargar con placas o en la tarifa baja de noche, usar la batería del coche en horas caras, incluso evitar tener que subir la potencia del contador porque el coche te de el boost extra, y si el modelo lo permite, podría usar la batería también en caso de apagón, un coche con una buena batería completamente cargada te podría dar bien cinco días de consumo, y podrías conducir hasta un cargador, recargarlo y tener otros cinco días de autonomía de ser necesario.

Inconvenientes: los cargadores son bastante más caros, quizá del orden de 10.000€, ya que son de corriente continua, no todos los coches lo admiten, de hecho bastante pocos (desde luego no los Tesla), y varios de esos sólo lo admiten hasta una cierta cantidad de horas o kWh y luego se acabó. Pero ira mejorando la situación en el futuro si toman un poco de carrerilla.

Mis dos Hyundai EV tienen un accesorio que es un cargador bidireccional V2L que se engancha a la toma de carga exterior del coche y lo convierte en un enchufe normal como los que tenemos en casa para poder darme la electricidad que necesite. También dentro del coche en ambos modelos tengo un enchufe sucko.
Está claro que todos los coches eléctricos (entiendo que no es algo exclusivo de Hyundai) sirven como suministradores de electricidad para cuando te haga falta

Hombre, pero no es lo mismo bajar con el horno al garaje para hacer un pollo asado que poder asarlo en la cocina. Pero para un cámping no está mal.
Gurlukovich escribió:
O Dae_soo escribió:
Gurlukovich escribió:También hay cargadores bidireccionales que te dejan usar la batería del coche para el consumo de la casa, puedes cargar con placas o en la tarifa baja de noche, usar la batería del coche en horas caras, incluso evitar tener que subir la potencia del contador porque el coche te de el boost extra, y si el modelo lo permite, podría usar la batería también en caso de apagón, un coche con una buena batería completamente cargada te podría dar bien cinco días de consumo, y podrías conducir hasta un cargador, recargarlo y tener otros cinco días de autonomía de ser necesario.

Inconvenientes: los cargadores son bastante más caros, quizá del orden de 10.000€, ya que son de corriente continua, no todos los coches lo admiten, de hecho bastante pocos (desde luego no los Tesla), y varios de esos sólo lo admiten hasta una cierta cantidad de horas o kWh y luego se acabó. Pero ira mejorando la situación en el futuro si toman un poco de carrerilla.

Mis dos Hyundai EV tienen un accesorio que es un cargador bidireccional V2L que se engancha a la toma de carga exterior del coche y lo convierte en un enchufe normal como los que tenemos en casa para poder darme la electricidad que necesite. También dentro del coche en ambos modelos tengo un enchufe sucko.
Está claro que todos los coches eléctricos (entiendo que no es algo exclusivo de Hyundai) sirven como suministradores de electricidad para cuando te haga falta

Hombre, pero no es lo mismo bajar con el horno al garaje para hacer un pollo asado que poder asarlo en la cocina. Pero para un cámping no está mal.

Obvio.
Me refiero a que el coche en sí es una fuente de electricidad, esté donde esté. Es una ventaja disponer de electricidad donde te pille
usar el coche como bateria de respaldo de casa es una opcion para casos puntuales pero yo no lo tomaria como un metodo a seguir como norma.
GXY escribió:usar el coche como bateria de respaldo de casa es una opcion para casos puntuales pero yo no lo tomaria como un metodo a seguir como norma.

¿Quien ha dicho o hecho eso?
GXY escribió:usar el coche como bateria de respaldo de casa es una opcion para casos puntuales pero yo no lo tomaria como un metodo a seguir como norma.

Si tienes un coche eléctrico tienes la batería ahí, la uses o no, no es como comprar una aparte.
spion escribió:Por curiosidad, alguno ha instalado punto de carga en su vivienda? Sabéis que coste aproximado puede tener?


Yo lo que tengo pensado hacer de manera provisional es meter un CETAC de 32A con cable gordo y fase separada y usarlo con el cargador de viaje que compré ir tirando.

A día de hoy, sin haber nada claro de cara al MOVES, no me acaban de salir los números para instalar un PDR en casa. Al tiempo ya valoraré montar algo con posibilidad de combinarlo con placas, las cuales también tengo pendientes cuando me recupere de la compra del coche.
Lo de las placas lo comentaba con intención de cargar el coche de día, es un híbrido enchufable y según me dijo el del concesionario en 5-7 horas está cargado (quizás sean muchas o no me enteré bien) pero que ahora estaban regalando un cable para cargar en 3 horas (imagino que no será al 100% sino al 80% o algo así). Todo esto me tengo que informar el viernes cuando vuelva al concesionario.

Hace un año y medio que pusimos las placas y en su día valoramos la posibilidad de poner baterías pero con lo que costaban no veíamos que lo fuéramos amortizar, quizás ahora tenga que poner un par de placas más si cargar el coche consume mucha potencia, pero por la luz no debería tener problemas, tenemos en la batería virtual +250€ y se supone que ahora vienen los meses de sol si es que no sigue llegando una borrasca tras otra xD

Así que pondré el punto de carga pero para cargar cuando haga sol, el coche no lo vamos a utilizar diariamente, así que tampoco voy a tenerlo todo el día cargando, ni siquiera todos los días
spion escribió:Lo de las placas lo comentaba con intención de cargar el coche de día, es un híbrido enchufable y según me dijo el del concesionario en 5-7 horas está cargado (quizás sean muchas o no me enteré bien) pero que ahora estaban regalando un cable para cargar en 3 horas (imagino que no será al 100% sino al 80% o algo así). Todo esto me tengo que informar el viernes cuando vuelva al concesionario.

Hace un año y medio que pusimos las placas y en su día valoramos la posibilidad de poner baterías pero con lo que costaban no veíamos que lo fuéramos amortizar, quizás ahora tenga que poner un par de placas más si cargar el coche consume mucha potencia, pero por la luz no debería tener problemas, tenemos en la batería virtual +250€ y se supone que ahora vienen los meses de sol si es que no sigue llegando una borrasca tras otra xD

Así que pondré el punto de carga pero para cargar cuando haga sol, el coche no lo vamos a utilizar diariamente, así que tampoco voy a tenerlo todo el día cargando, ni siquiera todos los días


Revisa bien las características de carga del coche. Algunos híbridos enchufables están capados en cuanto a potencia de carga en alterna. Y sino también es cuestión de hacer números. Al final el tiempo de carga es proporcional a la potencia y a la capacidad de batería. Un eléctrico puro tiene unos 60 kWh de batería. Haciendo un número simple sin calentarnos a 6KW de potencia en 10 horas tengo un 0-100%.

Para los Plug-In dependiendo de la capacidad de batería y el tiempo que el coche pasa parado a lo mejor no te hace falta ni montar PDR. Me explico. Cojamos como referencia un Peugeot 308 Plug-In Hybrid. Según la ficha técnica tiene una capacidad bruta de batería de 12,4 kWh. Según la propia ficha carga a una potencia máxima de 7,4KW (como referencia un enchufe schuko aguanta una potencia máxima de 3,7kW (16A). Lo cual cargando al máximo de 7,4KW haríamos el 0-100% en 1,7 horas (1 hora y 42 minutos) en condiciones ideales. Si lo enchufásemos a un schuko a 3,7KW la carga total sería en el doble de tiempo algo menos de 3,5h.

Imaginemos que lo cargas por la noche, te sobraría con el cargador de viaje sin necesidad de montar el PDR, incluso si lo haces por el día y el coche pasa al menos 3,5 horas parado lo cargas del 0 al 100%. Todo esto suponiendo que agotases toda la batería del coche, que se estima para unos 60km.

Si al final decides no montar el PDR te recomiendo montar un enchufe tipo CETAC del 16A o de 32A. En función de la potencia que quieras cargar y que te admita el cargador de viaje que te venga con el coche (si viene). Son enchufes más robustos, los habitualmente utilizados en cuadros de obra o industriales. (Son más grandes, y por tanto tienden a calentarse menos). Al final un PDR es un coste de unos 700-1000€ en función del modelo y de las pinzas amperimétricas que lleven (en tu caso serian dos al menos, una para la demanda de la casa, y otra para que el PDR calcule lo que entra de solar para balancear la carga).

golmate escribió:
spion escribió:Por curiosidad, alguno ha instalado punto de carga en su vivienda? Sabéis que coste aproximado puede tener?


Yo lo que tengo pensado hacer de manera provisional es meter un CETAC de 32A con cable gordo y fase separada y usarlo con el cargador de viaje que compré ir tirando.

A día de hoy, sin haber nada claro de cara al MOVES, no me acaban de salir los números para instalar un PDR en casa. Al tiempo ya valoraré montar algo con posibilidad de combinarlo con placas, las cuales también tengo pendientes cuando me recupere de la compra del coche.


Buena idea, pero particularmente para altas potencias de carga y compartidas con vivienda, como la gestión de un PDR y el balanceo de carga poco hay. Por lo que entiendo debes tener trifásica en casa, y quieres colgar el cargador de una sola fase. Ojo porque esto puede provocarte un desequilibrio de las fases...

Gurlukovich escribió:
GXY escribió:usar el coche como bateria de respaldo de casa es una opcion para casos puntuales pero yo no lo tomaria como un metodo a seguir como norma.

Si tienes un coche eléctrico tienes la batería ahí, la uses o no, no es como comprar una aparte.


No es viable para usarlo continuamente, normaste el V2L está limitado a potencias de un schuko son capaces de alimentar hasta una potencia de 16A. Una buena opción para un camping o similares, pero no para usarlo como batería para una vivienda. Ademas de la degradación que los ciclos de carga/descarga producirían en la batería.

O Dae_soo escribió:
Gurlukovich escribió:También hay cargadores bidireccionales que te dejan usar la batería del coche para el consumo de la casa, puedes cargar con placas o en la tarifa baja de noche, usar la batería del coche en horas caras, incluso evitar tener que subir la potencia del contador porque el coche te de el boost extra, y si el modelo lo permite, podría usar la batería también en caso de apagón, un coche con una buena batería completamente cargada te podría dar bien cinco días de consumo, y podrías conducir hasta un cargador, recargarlo y tener otros cinco días de autonomía de ser necesario.

Inconvenientes: los cargadores son bastante más caros, quizá del orden de 10.000€, ya que son de corriente continua, no todos los coches lo admiten, de hecho bastante pocos (desde luego no los Tesla), y varios de esos sólo lo admiten hasta una cierta cantidad de horas o kWh y luego se acabó. Pero ira mejorando la situación en el futuro si toman un poco de carrerilla.

Mis dos Hyundai EV tienen un accesorio que es un cargador bidireccional V2L que se engancha a la toma de carga exterior del coche y lo convierte en un enchufe normal como los que tenemos en casa para poder darme la electricidad que necesite. También dentro del coche en ambos modelos tengo un enchufe sucko.
Está claro que todos los coches eléctricos (entiendo que no es algo exclusivo de Hyundai) sirven como suministradores de electricidad para cuando te haga falta


Hay algunos que están capados. Los tesla por ejemplo salvo la Cibertruck no admiten el V2L
macbookalu escribió:No es viable para usarlo continuamente, normaste el V2L está limitado a potencias de un schuko son capaces de alimentar hasta una potencia de 16A. Una buena opción para un camping o similares, pero no para usarlo como batería para una vivienda. Ademas de la degradación que los ciclos de carga/descarga producirían en la batería.

V2L, pero no V2X (B2H, B2H, V2G...)

La degradación de ciclos de carga es la razón por la que algunos fabricantes lo limitan a cierta energía/horas o estado del vehículo. Pero una batería que está preparada para acelerar y regenerar en el rango de 100-200kW apenas se va a degradar por los 10kW que sobran para alimentar tu casa, su degradación es básicamente la misma que estar parado.
Opiniones del Citroën Ami? Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.

Me genera muchas dudas. He estado mirando en apps de puntos de carga y no veo demasiados sitios, aparte de depender que estén libres y que funcionen...

Otra cosa es el tema de las distintas tomas, con lo que necesitaría comprar un adaptador.

Ya podría ser igual de barato otro cuadriciclo de gasolina 😂
Herumor escribió:Opiniones del Citroën Ami? Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.

Me genera muchas dudas. He estado mirando en apps de puntos de carga y no veo demasiados sitios, aparte de depender que estén libres y que funcionen...

Otra cosa es el tema de las distintas tomas, con lo que necesitaría comprar un adaptador.

Ya podría ser igual de barato otro cuadriciclo de gasolina 😂

¿Donde vives?
Porque hay puntos de carga hasta debajo de las piedras, casi todas las cadenas de supermercados/centros conerciales con parking ofrecen puntos de carga con precios muy baratos. Sobre todo porque en el caso del Ami es carga CA, la más común. Por no hablar de que ese "coche" se carga con un enchufe....si no tienes enchufe cerca , necesitarías este adaptador que no te sale muy caro , (en amazon está a unos 125€) para cargarlos en los puntos de carga públicos

P.D : Eso de que los puntos de carga o no están disponibles o están estropeados son minoría, es más un mantra anti-EV que otra cosa
O Dae_soo escribió:
Herumor escribió:Opiniones del Citroën Ami? Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.

Me genera muchas dudas. He estado mirando en apps de puntos de carga y no veo demasiados sitios, aparte de depender que estén libres y que funcionen...

Otra cosa es el tema de las distintas tomas, con lo que necesitaría comprar un adaptador.

Ya podría ser igual de barato otro cuadriciclo de gasolina 😂

¿Donde vives?
Porque hay puntos de carga hasta debajo de las piedras, casi todas las cadenas de supermercados/centros conerciales con parking ofrecen puntos de carga con precios muy baratos. Sobre todo porque en el caso del Ami es carga CA, la más común. Por no hablar de que ese "coche" se carga con un enchufe....si no tienes enchufe cerca , necesitarías este adaptador que no te sale muy caro , (en amazon está a unos 125€) para cargarlos en los puntos de carga públicos

P.D : Eso de que los puntos de carga o no están disponibles o están estropeados son minoría, es más un mantra anti-EV que otra cosa


Soy de Córdoba capital. Bajé electromaps y salen puntos, pero otro que sé que existe no sale, otros no me quedan claro, otros ponen que hay que pagar parking...

Por lo que leí el enchufe shuko no es el común en los puntos públicos con lo que necesitaría adaptador seguro.

Lo de la carga CA ni idea, me pierdo. Veo en la app type 2, ccs2, 50kw, 150kw....cada punto pone algo diferente.
Herumor escribió:
O Dae_soo escribió:
Herumor escribió:Opiniones del Citroën Ami? Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.

Me genera muchas dudas. He estado mirando en apps de puntos de carga y no veo demasiados sitios, aparte de depender que estén libres y que funcionen...

Otra cosa es el tema de las distintas tomas, con lo que necesitaría comprar un adaptador.

Ya podría ser igual de barato otro cuadriciclo de gasolina 😂

¿Donde vives?
Porque hay puntos de carga hasta debajo de las piedras, casi todas las cadenas de supermercados/centros conerciales con parking ofrecen puntos de carga con precios muy baratos. Sobre todo porque en el caso del Ami es carga CA, la más común. Por no hablar de que ese "coche" se carga con un enchufe....si no tienes enchufe cerca , necesitarías este adaptador que no te sale muy caro , (en amazon está a unos 125€) para cargarlos en los puntos de carga públicos

P.D : Eso de que los puntos de carga o no están disponibles o están estropeados son minoría, es más un mantra anti-EV que otra cosa


Soy de Córdoba capital. Bajé electromaps y salen puntos, pero otro que sé que existe no sale, otros no me quedan claro, otros ponen que hay que pagar parking...

Por lo que leí el enchufe shuko no es el común en los puntos públicos con lo que necesitaría adaptador seguro.

Lo de la carga CA ni idea, me pierdo. Veo en la app type 2, ccs2, 50kw, 150kw....cada punto pone algo diferente.

Cuidado con las apps porque no hay una "universal" donde salgan todas, aunque electromaps está muy bien.
Yo te recomiendo que cuando vayas a un parking eches un ojo y verás algún punto de carga que no esperabas. Y también en gasolineras....
La carga CA (corriente alterna) es la "lenta" , la típica de todos esos sitios que te digo. La que necesita el Ami. La CC es la "rápida" y es la típica que lleva "la manguera" propia del punto de carga. Esa no es para el Ami
Herumor escribió:Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.


Si no tienes un punto de carga habitual donde dejar el coche horas, no te compres un eléctrico.

Si lo que quieres es un coche pequeño que consuma poco, hay opciones en glp o gasolina pero depender de puntos de carga que no sabes si van a estar disponibles, es un error.
srkarakol escribió:
Herumor escribió:Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.


Si no tienes un punto de carga habitual donde dejar el coche horas, no te compres un eléctrico.

Si lo que quieres es un coche pequeño que consuma poco, hay opciones en glp o gasolina pero depender de puntos de carga que no sabes si van a estar disponibles, es un error.


Esa conclusión es a la que llego. No es por consumo, es por precio.
Herumor escribió:
srkarakol escribió:
Herumor escribió:Para una persona que no tiene una casa donde cargarlo y dependerá de estaciones de carga.


Si no tienes un punto de carga habitual donde dejar el coche horas, no te compres un eléctrico.

Si lo que quieres es un coche pequeño que consuma poco, hay opciones en glp o gasolina pero depender de puntos de carga que no sabes si van a estar disponibles, es un error.


Esa conclusión es a la que llego. No es por consumo, es por precio.


Estoy viendo que el AMI tiene una autonomía de 75km, así que deduzco que lo quieres solo para tema urbano y distancias cortas (no sirve para otra cosa, todo sea dicho).

Con esto, si estás pensando en usarlo para ir al curro, no lo podrías cargar allí?? No se en que curras pero a poco que tenga parking para empleados, supongo que podrías hablar con la empresa y que te tiraran un cable (en ambos sentidos de la expresión).
srkarakol escribió:
Herumor escribió:
srkarakol escribió:
Si no tienes un punto de carga habitual donde dejar el coche horas, no te compres un eléctrico.

Si lo que quieres es un coche pequeño que consuma poco, hay opciones en glp o gasolina pero depender de puntos de carga que no sabes si van a estar disponibles, es un error.


Esa conclusión es a la que llego. No es por consumo, es por precio.


Estoy viendo que el AMI tiene una autonomía de 75km, así que deduzco que lo quieres solo para tema urbano y distancias cortas (no sirve para otra cosa, todo sea dicho).

Con esto, si estás pensando en usarlo para ir al curro, no lo podrías cargar allí?? No se en que curras pero a poco que tenga parking para empleados, supongo que podrías hablar con la empresa y que te tiraran un cable (en ambos sentidos de la expresión).

Es que hablábamos de ese modelo en concreto que es bastante particular porque solo necesita una toma de corriente, y un mero alargador para tirar un cable desde el enchufe hasta el coche. Y hoy día hay infinidad de sitios o situaciones donde poder hacer eso. Y también es evidente que hablamos de uso urbano exclusivamente ya que técnicamente es un ciclomotor "tapado"
@O Dae_soo el problema es que, por lo que he visto por ahí, para cargarlo tienes que tener el coche abierto porque el cable va dentro de la puerta... puede ser??

Eso haría que solo pudieses cargarlo en sitios seguros. De ahí mi pregunta de cargarlo en el curro si tiene parking de empleados.
srkarakol escribió:@O Dae_soo el problema es que, por lo que he visto por ahí, para cargarlo tienes que tener el coche abierto porque el cable va dentro de la puerta... puede ser??

Eso haría que solo pudieses cargarlo en sitios seguros. De ahí mi pregunta de cargarlo en el curro si tiene parking de empleados.

No es cierto, el Ami se carga con la puerta cerrada
O Dae_soo escribió:
srkarakol escribió:@O Dae_soo el problema es que, por lo que he visto por ahí, para cargarlo tienes que tener el coche abierto porque el cable va dentro de la puerta... puede ser??

Eso haría que solo pudieses cargarlo en sitios seguros. De ahí mi pregunta de cargarlo en el curro si tiene parking de empleados.

No es cierto, el Ami se carga con la puerta cerrada


Ok, no había visto el video bien.
srkarakol escribió:
Estoy viendo que el AMI tiene una autonomía de 75km, así que deduzco que lo quieres solo para tema urbano y distancias cortas (no sirve para otra cosa, todo sea dicho).

Con esto, si estás pensando en usarlo para ir al curro, no lo podrías cargar allí?? No se en que curras pero a poco que tenga parking para empleados, supongo que podrías hablar con la empresa y que te tiraran un cable (en ambos sentidos de la expresión).


Qué va, no tengo esa opción. Lo descarto y miraré otro de gasolina, o si puede ser ya un coche normal.
Pues me ha tocado la china con mi Kuga PHEV.
Llamadita a revisión (problema que aún están trabajando en la posible solución) y mientras tanto no puedo cargar la batería de alto voltaje, solo circular con él en modo EV Auto (vamos, como si fuera un híbrido no enchufable).
Hoy justo me ha llegado la carta remitida por la DGT.
Sé que no me van a compensar una mierda... pero les he escrito un e-mail a Ford España para preguntarles cómo nos van a compensar por no poder usar la batería de alto voltaje, ya que eso hace que solo pueda usar el motor térmico. Además de que pagué el sobreprecio de que fuera un PHEV y no un mHEV precisamente por ese ahorro que supone.

https://www.autofacil.es/seguridad/ford-kuga-llamada-a-revision/758456.html
Quizá un Yoyo sea más práctico que un Ami, aparte de más autonomía, velocidad punta y potencia, también puedes extraer la batería para cargar la en casa. Siempre que te apetezca cargar con hasta tres baterías de 25 kilos claro.

https://www.google.com/amp/s/amp.marca. ... b464e.html
Gurlukovich escribió:Quizá un Yoyo sea más práctico que un Ami, aparte de más autonomía, velocidad punta y potencia, también puedes extraer la batería para cargar la en casa. Siempre que te apetezca cargar con hasta tres baterías de 25 kilos claro.

https://www.google.com/amp/s/amp.marca. ... b464e.html


Para eso mejor el Silence s04, que las baterías las puedes llevar a modo de trolley. Pero es caro.
Herumor escribió:
Gurlukovich escribió:Quizá un Yoyo sea más práctico que un Ami, aparte de más autonomía, velocidad punta y potencia, también puedes extraer la batería para cargar la en casa. Siempre que te apetezca cargar con hasta tres baterías de 25 kilos claro.

https://www.google.com/amp/s/amp.marca. ... b464e.html


Para eso mejor el Silence s04, que las baterías las puedes llevar a modo de trolley. Pero es caro.

Además el Yoyo necesita carnet y tú nos comentaste que tu pareja carece de él.

AMSWORLD escribió:Pues me ha tocado la china con mi Kuga PHEV.
Llamadita a revisión (problema que aún están trabajando en la posible solución) y mientras tanto no puedo cargar la batería de alto voltaje, solo circular con él en modo EV Auto (vamos, como si fuera un híbrido no enchufable).
Hoy justo me ha llegado la carta remitida por la DGT.
Sé que no me van a compensar una mierda... pero les he escrito un e-mail a Ford España para preguntarles cómo nos van a compensar por no poder usar la batería de alto voltaje, ya que eso hace que solo pueda usar el motor térmico. Además de que pagué el sobreprecio de que fuera un PHEV y no un mHEV precisamente por ese ahorro que supone.

https://www.autofacil.es/seguridad/ford-kuga-llamada-a-revision/758456.html

Pues vaya faena. He estado leyendo el artículo y da bastantes esperanzas sobre que el problema lo solucionan rápido , espero que en tu caso sea así.
Animo
@O Dae_soo el problema fue con baterías montadas en Valencia. Estiman que recibieron el 0,1% de baterías defectuosas. La solución es una detección mediante software. El problema es que ese software no lo tienen aún...y no saben cuando estará listo. Solo que será en algún momento de este segundo trimestre.
En el caso de batería defectuosa ya sé que a otros clientes en la UE y UK se la han cambiado sin coste.
Y mientras tanto de manera indefinida tendremos que usarlo sin cargar la batería, con el incremento en consumo de combustible.
Es una jodienda...pero por lo demás no tengo grandes quejas con el coche. Solo algún detallito mínimo que podrían haber hecho algo mejor (como los ganchos de la bandeja que cubre el maletero que la sueltan con demasiada facilidad).
AMSWORLD escribió:@O Dae_soo el problema fue con baterías montadas en Valencia. Estiman que recibieron el 0,1% de baterías defectuosas. La solución es una detección mediante software. El problema es que ese software no lo tienen aún...y no saben cuando estará listo. Solo que será en algún momento de este segundo trimestre.
En el caso de batería defectuosa ya sé que a otros clientes en la UE y UK se la han cambiado sin coste.
Y mientras tanto de manera indefinida tendremos que usarlo sin cargar la batería, con el incremento en consumo de combustible.
Es una jodienda...pero por lo demás no tengo grandes quejas con el coche. Solo algún detallito mínimo que podrían haber hecho algo mejor (como los ganchos de la bandeja que cubre el maletero que la sueltan con demasiada facilidad).

Pues no deja de ser un fastidio. Que está bien que hayan detectado el problema y vayan a ponerlo solución, pero qué mala suerte. Ojalá se solucione pronto y de forma satisfactoria.
Para los que piensen que cargar un EV en carretera es engorroso
@James May es un fastidio pero por lo menos no me quedo sin coche mientras tienen lista la solución. Y cuando la tengan es cuestión de menos de una hora en el taller.
Así que dentro de lo malo...no es como tener un Pudretech.

Edit: Me compensan con 120 € y una ampliación de la garantía de la batería a 10 años o 240.000 kms (lo que antes suceda).
O Dae_soo escribió:Para los que piensen que cargar un EV en carretera es engorroso


Ese es el camino, eso y que todos los PdR en vía pública dispongan de TPV.

Probé el finde pasado un ionity, no es plug&charge, pero lo único que tuve que hacer fue enchufar manguera y pasar la tarjeta RFID de electroverse, a prueba de tontos.

Además tenía TPV sin necesidad de usar app ni RFID.

Lástima que no haya muchas estaciones de Zunder por donde me suelo mover, porque tiene pinta que son los que mejor se portan y encima con buena relacion calidad precio.
O Dae_soo escribió:Para los que piensen que cargar un EV en carretera es engorroso


Eso mola, pero con Iberdrola o Repsol, total hay que darle dos clicks en la aplicación... tampoco es física cuántica.
golmate escribió:
O Dae_soo escribió:Para los que piensen que cargar un EV en carretera es engorroso


Ese es el camino, eso y que todos los PdR en vía pública dispongan de TPV.

Probé el finde pasado un ionity, no es plug&charge, pero lo único que tuve que hacer fue enchufar manguera y pasar la tarjeta RFID de electroverse, a prueba de tontos.

Además tenía TPV sin necesidad de usar app ni RFID.

Lástima que no haya muchas estaciones de Zunder por donde me suelo mover, porque tiene pinta que son los que mejor se portan y encima con buena relacion calidad precio.


Sí, porque los Ionity son los más caros y de largo...una vez tuve que recargar allí y vaya tela. Imagino que tendrán la típica tarifa plana para que salga más barato. Pero desde luego espero que vayan llegando copien a Zunder y no a Ionity.
De momento grosso modo por autopista te puedes encontrar cargadores CCS2 de >150Kw Zunder está a 0.55 , Moeves a 0.60 e Ionity a 0.75. Luego los habrá más baratos y más caros pero eso suele ser lo habitual
la semana pasada, conduje mas de 1800km con un tesla model 3 (de alquiler)

(1) madrid - tudela con carga en ariza
(2) tudela - madrid con "escala tecnica" en zaragoza, carga en zaragoza y en ariza.

(3) madrid - oviedo con carga en Majadahonda y en benavente
(4) oviedo - madrid con carga en oviedo (lugones) y en benavente

los viajes en todos los casos fueron de "una sesion" con parada.

(1) unas 4h de viaje, con unos 3/4s de hora de parada.
(2) primero un viaje de aprox. 1h, seguido de una parada con carga de un par de horas (paramos a comer y al leroy merlin que tuvimos que comprar unas cosas alli), seguido de 3+ horas de viaje con una parada de cosa de media hora.

(3) salir de madrid (cosa de media hora) y una carga (algo mas de media hora), viaje de 5h con una parada de unos 3/4s de hora
(4) salir de oviedo hasta el cargador (unos 10m) parada de carga (una media hora) y viaje de 5h con una parada de unos 3/4s de hora

tema cargas y recargas:

- los cargadores de ariza, benavente, Majadahonda y lugones son supercharger, ariza y benavente estan en gasolineras de paso de autopista nacional. El de Majadahonda esta en un area comercial, en una zona de parking cubierto (si no vas a tiro hecho y no eres de la zona ni te enteras que está allí xD). el de lugones esta en un area industrial anexa a un area comercial. el de zaragoza fue en "puerto venecia" que es un area comercial, y fue un destination (carga mas lenta).

En todos los casos fue llegar y cargar. Ninguna espera y ninguna incidencia con los cargadores. De hecho en bastantes casos éramos los únicos que estábamos cargando 🤣

- en los supercargadores, en realidad apurando puedes hacer la parada mas breve, pero ya que paras pues vas al baño, compras en la tienda de la gasolinera, a lo mejor te echas una partida a alguno de los juegos que trae el coche en la pantalla (xD), etc. y tambien puedes parar a comer si se tercia. que en nuestro caso no lo hicimos.

- en la unica de las paradas en la que si paramos a comer fue en zaragoza y fue porque de camino habia que comprar un par de cosas que presumiblemente encontrariamos en leroy merlin, asi que maniobramos de ese modo por ese motivo.

- hay que decir (para el que no lo sepa) que los supercharger, en principio, son de pago. en nuestro caso, con vehiculo alquilado con europcar, en ocasiones anteriores las cargas si eran en supercharger iban incluidas, lo cual es una ventaja importante con respecto a alquilar con vehiculo de combustible. en este caso se supone que no iban incluidas pero... hasta la fecha no me las han cobrado. o casi, porque hicimos como 70€ en recargas y el cargo que me han pasado... en los cargos de la tarjeta me aparece una cosa, y en la factura de europcar me aparece otra cosa... pero en resumen a tarjeta me han cargado menos de 20€ asi que no se que es exactamente lo que me han cargado, pero "las recargas" asi tal cual, no son.

edito en este punto: si que se cobran las recargas y si que yuropcar pasa los cargos correctamente. aunque hay que decir que el precio que te sale en la pantallita del coche es "bruto" y que con 21% de impuestos se pone un poco mas peluda la cosa. al final resulta que los 2 cargos si eran las recargas, solo que la primera que se hizo fue por un lado (13€ + 21% -> ~16€) y las otras vinieron en otra factura (75€ + 21% -> ~91€ ) asi que al final todo suma 88€ + 21% -> ~107€.

107€ por alpiste para recorrer unos 1800km... viene a salir unos 5,94€ / 100km (incluyendo impuestos) lo cual es algo mas barato que el alpiste gasolinero pero no demasiado. la verdad es que en este plan, el electrico se debilita uno de sus principales atractivos (obviamente esto no es del todo comparable con cargarlo uno en casa)

- no cargamos en cargadores no tesla. ademas, si planificas el viaje en la aplicacion de mapa de tesla, el planificador no los tiene en cuenta. en general los evitamos porque son un rollo (te tienes que dar de alta en su app, etc) y ademas son de pago, suelen ser caros, y en muchos casos la carga es mas lenta que con supercharger.

tema uso y conduccion:

- el Tm3 se maneja bastante bien en general. es comodo y es suave. en nuestro caso, era la version basica con 1 solo motor traccion trasera (long range, eso si).

- el puesto de conduccion es muy configurable y es comodo... no TAN comodo para un viaje de 5h, pero a esas alturas ya te sobra todo. la "entrada facil" es una maravilla. sin ella al menos para mi seria un coñazo supremo entrar y salir del coche

- al manejo con la pantalla te habituas. a mi para ciertas cosas no me mola demasiado (cambiar emisora en la radio, por ejemplo) pero suele ser medianamente facil llegar a casi todo, aunque el menu de configuracion, que parece el de un movil, intimida bastante al principio.

- el espacio interior esta "ok". para viajes normales ni tan mal. para viajes largos, hay coches mas comodos, pero el m3 cumple.

- las asistencias al aparcar... el coche te avisa, y dispones de camaras, pero no de sensores. el coche "deduce" tu posicion en el entorno con las camaras, y para situaciones estrechitas le falta un poco de "resolucion". "avisa" bastante pronto (es decir, que "se pasa de precavido"). lo cual esta bien pero cuando tienes que apurar pues las alarmas no son fiables porque te esta alarmando pero todavia te quedan 30 o 40cm de margen. en resumen: que para la mayoria de situaciones esta ok pero para las mas ajustadas le falta una vueltecita de tuerca todavia.

- espacio de almacenamiento muy bien. maletero algo bajo (para mi que estoy acostumbrado a hatchback con porton) pero mas que suficiente. hay un espacio "oculto" en el maletero, y el "fronk" que es para llevar los cables y alguna cosilla como un botiquin o algo asi mas que otra cosa.

- la visibilidad trasera con el espejo interior es bastante mala. en ruta ni tan mal. aparcando el espejo interior es practicamente inutil.

- ah, un problemita: ojo a llevar mochilas, bolsas o similar en los asientos desocupados (traseros o acompañante). hay sensor de peso en los asientos, "detecta peso" y detecta que no lleva cinturon asi que pita alarma por eso Y NO HAY MANERA DE PARARLA (si la hay, no la he encontrado). viajabamos 2 con mochilas y cada vez que se nos olvidaba el tema, alarmita. un poco "pesao" el asunto.

- probe el control de crucero y el autogiro. el autogiro a mi no me termina de convencer (tiene bastante tendencia a "tardar en girar", pero bueno, otra comodidad para vagos.

- el radio de giro del coche es bastante malo. en aparcamientos pequeños y en lugares donde la maniobra es dificil, el coche no te lo pone facil.

- a partir de 110+ kmh el consumo sube y en consecuencia la autonomia baja. no mucho, pero si baja un tantito.

- tambien a partir de 90+ kmh dependiendo de la via, la parte de atras "culea" un poco. esto ocurre mucho menos en los modelos que son 4WD (4 ruedas motrices) que en el caso de tesla, es 2 motores (dual motor), que ademas, son mas potentes, es decir que cuando le pisas se embala aun mas.

- subir cuestas tambien aumenta el consumo pero se compensa al retener en las bajadas. de hecho en mi caso (segun la telemetria del coche) lo compensaba exacto. si gastaba +8 subiendo, compensaba 8 bajando. (hay un panel donde te indica todos esos datos).

si quereis preguntar algo mas pues me citais y os digo lo que pueda.
Lo de plug&charge tiene sus límites, primero porque bastaría mandar la id adecuada para cargar la tarifa a otro, y por otra parte Volkswagen envía id’s aleatorios para proteger tu privacidad, que ya me dirás para que coño sirve entonces. [burla2]
lo engorroso es que si hay 7 empresas servidoras "electrolineras" te tienes que bajar 7 apps, darte de alta en 7 proveedores, los precios varian de uno a otro... todo este coñazo no lo tienes con la gasolina (en principio te da igual la marca para cargar en una o en otra).

le tienen que dar una vuelta a ese tema.

a mi por ejemplo, tener que darme de alta en un proveedor, bajarme la app, configura medio de pago, y toda la hostia, para hacer una sola carga, me parece un supremo coñazo. vale que mi caso no es el habitual porque es coche de alquiler... pero es que el tema le puede pasar a cualquiera en la misma situacion.
GXY escribió:lo engorroso es que si hay 7 empresas servidoras "electrolineras" te tienes que bajar 7 apps, darte de alta en 7 proveedores, los precios varian de uno a otro... todo este coñazo no lo tienes con la gasolina (en principio te da igual la marca para cargar en una o en otra).

le tienen que dar una vuelta a ese tema.

a mi por ejemplo, tener que darme de alta en un proveedor, bajarme la app, configura medio de pago, y toda la hostia, para hacer una sola carga, me parece un supremo coñazo. vale que mi caso no es el habitual porque es coche de alquiler... pero es que el tema le puede pasar a cualquiera en la misma situacion.

Lo suyo es que tengas un lector para tarjetas que permita el pago con VISA o reconozca la aplicación si eres un habitual y tienes algún plan de especial, aunque sinceramente no le veo demasiado sentido a lo de muchas empresas de tener una app para cualquier chorrada que podrías solucionar con un QR que te mande a la página donde puedas controlar la sesión, tengo cuatro para un banco, la normal, la de validar acceso y pagos, la de la tarjeta y la de pagos via móvil.
Gurlukovich escribió:Lo de plug&charge tiene sus límites, primero porque bastaría mandar la id adecuada para cargar la tarifa a otro, y por otra parte Volkswagen envía id’s aleatorios para proteger tu privacidad, que ya me dirás para que coño sirve entonces. [burla2]

En mis Hyindai EV no tengo problemas con los plug&charge, el problema es que no todos los cargadores lo aceptan

GXY escribió:lo engorroso es que si hay 7 empresas servidoras "electrolineras" te tienes que bajar 7 apps, darte de alta en 7 proveedores, los precios varian de uno a otro... todo este coñazo no lo tienes con la gasolina (en principio te da igual la marca para cargar en una o en otra).

le tienen que dar una vuelta a ese tema.

a mi por ejemplo, tener que darme de alta en un proveedor, bajarme la app, configura medio de pago, y toda la hostia, para hacer una sola carga, me parece un supremo coñazo. vale que mi caso no es el habitual porque es coche de alquiler... pero es que el tema le puede pasar a cualquiera en la misma situacion.

Eso no es así.
Las apps suelen incluir todas o casi todas las marcas. No es un app por marca.


P.D SE APRUEBA LA PRÓRROGA DEL PLAN MOVES
https://elpais.com/economia/2025-04-01/ ... lones.html
[beer]
335 respuestas
13, 4, 5, 6, 7