› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sexy MotherFucker escribió:Nah, a ese chaval ya le he leído más veces y postea en modo RAGE siempre aunque nadie haya puesto en duda cosas como la inferioridad de la versión PAL del SC IV. Ni caso, que se enfade el solo si quiere.
Aunque que yo recuerde la única censura que hubo es el logo con sangre chorreando, ¿no?
Genialtitorino escribió: @Manveru Ainu lo probaré ,est tipo de estetica asi siniestra me encanta.
esta noche me pondré a jugarlo
titorino escribió:@Manveru Ainu aque te refieres con madurez?
el rondo of blood no inventa nada ,rescata la formula del dracula 3 y aun asi este es mas complejo en el tema de caminos alternativos y te deja seleccionar 4 personajes totalmente diferentes .
porque no creo que te refieras a madurez como historia ,en eso tampoco ,el juego esta plagado de secuencias de cachondeo y situaciones hilarantes .
ademas de un diseño anime y colorido ''chillon'' que de maduro tiene poco vamos .
lo único que tiene en común es que el sotn sigue la historia y ese si se puede considerar maduro con fondos mas tetricos ,una banda sonora gotica y melancolica en algunas zonas y unos diseños de personajes mas maduros gracias a la maestra del color ayami kojima .
de verdad no lo veo como el paso al sotn .
edito:creo recordar que iga siempre mencionó que los pilares de sotn fueron akumajo densetsu(castlevania 3) y super metroid .
CristianCG escribió:¿Como que es un retroceso el Rondo of Blood? Para nada. ¿Que el Super Castlevania IV es inferior? Tampoco.
Son juegos de la misma saga pero con mecánicas algo distintas. No se pueden comparar. Los dos son muy buenos videojuegos. Podríamos decir que están entre los mejores de sendas plataformas.
Claro que los dos tienen limitaciones, uno por la máquina en que funcionaba y el otro por la limitación de memoria.
Lógico que el Rondo of Blood tiene una banda sonora cojonuda, solo hace falta que utilicen la música CD y encima la líen. Pero eso no desmerece para nada al Super Castlevania IV que también tiene una grandísima banda sonora.
Es normal que el Rondo of Blood tenga mas riqueza de sprites, todo por que no tiene "limitación" de espacio, y se agradece muchísimo. Pero incluso el Super Castelvania IV, con sus limitaciones de espacio, conseguía cosas muy logradas como los movimientos del escenario en la pantalla 4-2 o los candelabros gigantes de la pantalla 6-1.
En el tema de la dificultad es un poco peliagudo ya que es muy subjetivo. Muchos dicen el Super Castlevania IV es muy fácil y que el Rondo of Blood tiene una curva de dificultad mucho mas balanceada. Para mi, y es mi experiencia personal, me resultan igual de difíciles/fáciles o como lo queráis llamar.
En definitiva, y después de haberos escrito la biblia en verso, que los dos juegos son iguales de chulos y que los disfrutemos, que es de lo que se trata... JODER
CristianCG escribió:¿Como que es un retroceso el Rondo of Blood? Para nada. ¿Que el Super Castlevania IV es inferior? Tampoco.
Son juegos de la misma saga pero con mecánicas algo distintas. No se pueden comparar. Los dos son muy buenos videojuegos. Podríamos decir que están entre los mejores de sendas plataformas.
Claro que los dos tienen limitaciones, uno por la máquina en que funcionaba y el otro por la limitación de memoria.
Lógico que el Rondo of Blood tiene una banda sonora cojonuda, solo hace falta que utilicen la música CD y encima la líen. Pero eso no desmerece para nada al Super Castlevania IV que también tiene una grandísima banda sonora.
Es normal que el Rondo of Blood tenga mas riqueza de sprites, todo por que no tiene "limitación" de espacio, y se agradece muchísimo. Pero incluso el Super Castelvania IV, con sus limitaciones de espacio, conseguía cosas muy logradas como los movimientos del escenario en la pantalla 4-2 o los candelabros gigantes de la pantalla 6-1.
En el tema de la dificultad es un poco peliagudo ya que es muy subjetivo. Muchos dicen el Super Castlevania IV es muy fácil y que el Rondo of Blood tiene una curva de dificultad mucho mas balanceada. Para mi, y es mi experiencia personal, me resultan igual de difíciles/fáciles o como lo queráis llamar.
En definitiva, y después de haberos escrito la biblia en verso, que los dos juegos son iguales de chulos y que los disfrutemos, que es de lo que se trata... JODER
Gammenon escribió:Y nadie comenta la postura tan extraña que tiene Ritcher en el Rondo? Tiene la pierna izquierda adelantada pero luego es el hombro derecho el que tiene para adelante, como dando la espalda a la "cámara"
Dio_Brand escribió:Gammenon escribió:Y nadie comenta la postura tan extraña que tiene Ritcher en el Rondo? Tiene la pierna izquierda adelantada pero luego es el hombro derecho el que tiene para adelante, como dando la espalda a la "cámara"
Veo más grave el hecho de que tenga una cabellera de pelo largo y negro, cuando en las cinematicas luce el pelo corto. x`D
Dio_Brand escribió:Gammenon escribió:Y nadie comenta la postura tan extraña que tiene Ritcher en el Rondo? Tiene la pierna izquierda adelantada pero luego es el hombro derecho el que tiene para adelante, como dando la espalda a la "cámara"
Veo más grave el hecho de que tenga una cabellera de pelo largo y negro, cuando en las cinematicas luce el pelo corto. x`D
emerald golvellius escribió:A mi el Nocturne AKA Symphony me encanta,los demas imitadores no me llegaron a gustar tanto,el personaje principal y su forma de moverse fue algo que me encandilo desde el principio,todo en general fue tan fantastico en ese juego.
IMHO vieron filon en seguir con ese estilo de juego.
titorino escribió:@Tomax_Payne killo mira que he jugao y rejugao.
Que fase es la que comentas que sale Drácula mirando por la ventana?
No me he fijao nunca en ese detalle.
Riper escribió:titorino escribió:@Tomax_Payne killo mira que he jugao y rejugao.
Que fase es la que comentas que sale Drácula mirando por la ventana?
No me he fijao nunca en ese detalle.
No mira por una ventana...está en una roca saliente. De pié. A lo lejos. Observando lo que haces. No recuerdo si tiene la luna detrás, para dar más dramatismo.
Sexy MotherFucker escribió:emerald golvellius escribió:A mi el Nocturne AKA Symphony me encanta,los demas imitadores no me llegaron a gustar tanto,el personaje principal y su forma de moverse fue algo que me encandilo desde el principio,todo en general fue tan fantastico en ese juego.
IMHO vieron filon en seguir con ese estilo de juego.
El problema que tuvieron esas versiones es que pasaron de un los 640 MB del CD rom de la Play Station, a cartuchitos de 64, 96, y 128 megabits de la GBA; por lo que banda sonora y gráficos bajaron dramaticamente el listón. Circle of the Moon estaba guay con Nathan y el sistema de cartas; pero lo habría estado el TRIPLE con unos gráficos menos desangelados, y una OST en pistas de audio digitales. Harmony of Dissonance pintaba a Symphony 2, y al final se quedó en aborto.
Y si el Aria of Sorrow (juegaco) con la refrescante historia, contexto, y personajes que tenía, hubiese salido en Ps2 en lugar de en GBA, habría superado al Symphony of the Night facilmente. Es qu podían haber hecho 3 castillos sin repetir patrones, contratar actores buenos de doblaje, y marcarse la banda sonora del siglo. Aunque lo mismo no hubiese vendido ni la mitad xD
Las entregas de Nintendo DS mejoraban todo esto, pero seguían estando atrapadas en el contexto portátil; esta clase de juegos con megamapeado son para TV, preferentemente panorámicas.
Hoy día yo creo que la fórmula está muy quemada, y por eso recurren a hack'n slash como en el reboot y esas movidas.
Sexy MotherFucker escribió:emerald golvellius escribió:A mi el Nocturne AKA Symphony me encanta,los demas imitadores no me llegaron a gustar tanto,el personaje principal y su forma de moverse fue algo que me encandilo desde el principio,todo en general fue tan fantastico en ese juego.
IMHO vieron filon en seguir con ese estilo de juego.
El problema que tuvieron esas versiones es que pasaron de un los 640 MB del CD rom de la Play Station, a cartuchitos de 64, 96, y 128 megabits de la GBA; por lo que banda sonora y gráficos bajaron dramaticamente el listón. Circle of the Moon estaba guay con Nathan y el sistema de cartas; pero lo habría estado el TRIPLE con unos gráficos menos desangelados, y una OST en pistas de audio digitales. Harmony of Dissonance pintaba a Symphony 2, y al final se quedó en aborto.
Y si el Aria of Sorrow (juegaco) con la refrescante historia, contexto, y personajes que tenía, hubiese salido en Ps2 en lugar de en GBA, habría superado al Symphony of the Night facilmente. Es qu podían haber hecho 3 castillos sin repetir patrones, contratar actores buenos de doblaje, y marcarse la banda sonora del siglo. Aunque lo mismo no hubiese vendido ni la mitad xD
Las entregas de Nintendo DS mejoraban todo esto, pero seguían estando atrapadas en el contexto portátil; esta clase de juegos con megamapeado son para TV, preferentemente panorámicas.
Hoy día yo creo que la fórmula está muy quemada, y por eso recurren a hack'n slash como en el reboot y esas movidas.
emerald golvellius escribió:El primero que salio para GBA me lo termine,me gusto,aunque en otro nivel,no dudo que sean buenos juegos,siempre he escuchado buenas cosas de ellos,pero me siento tan vago.
titorino escribió:Yo termino antes diciendo los que no me gustan.
Castlevania legend .que salvo solo el manual japones.
Y curse of darkness que salvo la portada ,dibujos de ayami y esa brutal ost que tiene.
Lo demas caca de la vaca para mi gusto.
Ahh y el mirror of fate ,directamente al cubo de la basura.
Vaya juego mas malo y que mal Castlevania.
Riper escribió:@titorino @Tomax_Payne
Aquí la foto.
En "estático" no impacta tanto... pero la capa se mueve y es un detalle que me gustó un montón. Allí Drácula observando tus avances pensando: "Y este pesado que querrá esta vez".
Riper escribió:"Y este pesado que querrá esta vez".
Tomax_Payne escribió:@Riper
Que bien se ve esa radiola!
Sexy MotherFucker escribió:Gracias ! Me flipe tanto que lo he vuelto a jugar y lo encontré.
En el remake también aparece,si es dracula o no tengo mis dudas.
En el remake parece un caballero con capa.
Sin duda un detallazo.
Sexy MotherFucker escribió:Bueno, a Ritcher no le conocía. Más que eso, lo que pensaría es "aquí viene otro puto Belmont a joder la marrana"
VEGARO_EOL escribió:A mí particularmente el Rondo es el Castlevania que más me gusta. No voy a entrar en sí es mejor o peor que el IV pero para mí la saga dejó de interesarme cuando empezaron con la fórmula de 'metroidvania'.
El Sotn, sinceramente, no lo soporto. Ni los de GBA, ni los de Ds. Me aburren. Prefiero un estilo más directo y lineal con menos exploración.
Oystein Aarseth escribió:Si lo considero un retroceso por eso en mi top, este juego esta por debajo del Super Castlevania 4.
Eso no quita que sea un gran videojuego pero como decía, esta por debajo del 4 aunque ahí van casi de la mano, para mi son respectivamente los 2 mejores Castlevanias de la historia, muy por encima de la etapa Metroidvania que a mi personalmente no me gusta.VEGARO_EOL escribió:A mí particularmente el Rondo es el Castlevania que más me gusta. No voy a entrar en sí es mejor o peor que el IV pero para mí la saga dejó de interesarme cuando empezaron con la fórmula de 'metroidvania'.
El Sotn, sinceramente, no lo soporto. Ni los de GBA, ni los de Ds. Me aburren. Prefiero un estilo más directo y lineal con menos exploración.
Otro +1
Para mi la saga murió cuando se paso al Metroidvania, mis últimos Castlevanias fueron los 2 de N64 que a pesar de ser consideros por la comunidad como mierda infecta, a mi me gustaron bastante, mucho mas que el sobrevalorado SotN.
Por otra parte yo considero al Rondo of Blood un grandísimo videojuego y como he comentado, para mi es el segundo mejor Castlevania de la historia, pero en algunas mecánicas jugables si considero que hubo un retroceso(lo cual no significa que sea malo, pero un retroceso es un retroceso).
Perfect Warrior escribió:A mi me parece mas grave considerar los Castlevania de N64 mejores que el SOTN![]()
Esa ha sido buena
Hilldegar escribió:Curiosamente a mi el Metroid no es que me entusiasme demasiado y en cambio los "metroidvanias" me encantan. Es cierto que Metroid inventó la fórmula pero el SOTN la lleva al tope acompañado de una delicia artística, sonora y jugable. Será también porque la temática me gusta más o yo que sé...
De todas formas reconzco que el sistema antiguo también nos ha dejado juegarros como el Castlevania 3, IV, Bloodlines o el Rondo.