titorino escribió:@gynion no te he dicho eso.
Solamente que en temas de acercamientos y rotaciones de planos no tienen nada que ver.
De que me vale que estemos hablando de modo 7 y me pongas eso?
La cara del gato rompiéndose al girar.
Ponme algo parecido, pero ya te digo que no lo vas a encontrar.
Y acercamientos con deformación y ghost layering a la vez, si, el modo 7 es mas complejo que ese efecto del Mario


Señor Ventura escribió:Es irónico que encima seas tu quien diga que cansa discutir por discutir.
Usar un modo gráfico diferente al 7 para rotar planos no tiene ningún sentido porque es para lo que la snes está diseñada.
¿Que se supone que quieres demostrar con eso si al final la snes tiene hardware que permite hacer esa tarea de la mejor forma posible "sin ayuda de nadie"?.
titorino escribió:@gynion no esta hecho el split screen del dragon ball con modo 7?
Pregunto porque no lo sé, pero lo parece.
De ahí la diferencia con el de megadrive.
En megadrive se rompe al igual que el gato y oyros efectos parecidos que he visto en la mega
titorino escribió:@gynion no esta hecho el split screen del dragon ball con modo 7?
Pregunto porque no lo sé, pero lo parece.
matasiete escribió:Lo sé, todo es muy irónico.
También sabía que ibas a pasar a cuestionar otra cosa, pero evitando decir tienes razón, no usar el modo 7 no es sinónimo de quitar hardware.
Rotar planos sin usar el modo 7 podría demostrar flexibilidad, lo mismo que hace la mega, hacer algo para lo que no está preparada a priori. No dije que fuese el benchmark perfecto, sólo que podía ser una idea.
Darks78 escribió:@retro-ton La última sacada de chorra de sega también se podía amarillear compañero
gaditanomania escribió:En la batalla estética /practicidad la Mega le da para mi un soberano repaso a la Super. El diseño de a consola, cartuchos y cajas. Sólo en las instrucciones gana Snes.
Señor Ventura escribió:Pues a mi la megadrive me parece estéticamente anticuada, sin embargo la snes no me desentona al lado de una dreamcast y una 360, por ejemplo.
titorino escribió:gaditanomania escribió:En la batalla estética /practicidad la Mega le da para mi un soberano repaso a la Super. El diseño de a consola, cartuchos y cajas. Sólo en las instrucciones gana Snes.
Las instrucciones japonesas de mega son una maravilla
@gynion eso te lo tendría que preguntar yo.
Solo te pongo una característica muy buena de snes que megadrive carece y te empeñas en compararmela con otras cualidades de megadrive que ni se parecen
gynion escribió:titorino escribió:gaditanomania escribió:En la batalla estética /practicidad la Mega le da para mi un soberano repaso a la Super. El diseño de a consola, cartuchos y cajas. Sólo en las instrucciones gana Snes.
Las instrucciones japonesas de mega son una maravilla
@gynion eso te lo tendría que preguntar yo.
Solo te pongo una característica muy buena de snes que megadrive carece y te empeñas en compararmela con otras cualidades de megadrive que ni se parecen
Claro que no se parecen. De hecho, Megadrive está abismalmente por debajo, que es lo que se ha dicho desde el principio. Ya sabemos que Megadrive está por debajo de PCE, mientras que SNES es nivel PSX (con el MSU1 se planta ya en Dreamcast).
oskar_666 escribió:Jajaja, tal cual lo comentas, lees el hilo y parece que Snes es otro nivel, muy superior a cualquier 16 bits, supera con creces a Neogeo, y si le pones un cdrom, se equipara con PSX, o la supera, seguro que ese FFVII en S Es hubiera sido muy superior, pero mucho...
oskar_666 escribió:@titorino lo digo por el hilo en general, no por tu comentario en concreto, y si en esos apartados es superior Snes, pero no hay un abismo de diferencia, a mi entender, claro.
titorino escribió:oskar_666 escribió:@titorino lo digo por el hilo en general, no por tu comentario en concreto, y si en esos apartados es superior Snes, pero no hay un abismo de diferencia, a mi entender, claro.
ya decia yo porque en ningun momento en utilizado la palabra ''abismal'' para referirme al modo 7 .
si es cierto que empleo esa palabra ,pero aqui precisamente no.
solo he dicho que efectivamente es una caracteristica que define los gráficos de snes y eran novedad por entonces y que la megadrive carece .
megadrive tiene sus virtudes como la resolución ,su sonido fm y cositas muy guapas que hace a fuerza de cpu ,pero esto en concreto no.
la verdad veo absurdo intentar comparar esto si no hay ejemplos y los que hay no llegan .
para nada snes es una máquina todopoderosa ,pero ni megadrive ,son consolas de 16 bits con sus pros y contras .
titorino escribió:Muy buen efecto en megadrive, pero no es lo mismo, ni en suavidad ni en intensidad, cuando se aleja en megadrive se aprecian saltos y cuando se acerca lo mismo, contando que no llega hasta el tope de la cámara.
Contando también que lo del Super Mario world es de lo mas simple que el modo 7 es capaz de hacer.
Por lo cual, si que hay un abismo en ese apartado
titorino escribió:ya decia yo porque en ningun momento en utilizado la palabra ''abismal'' para referirme al modo 7 .
si es cierto que empleo esa palabra ,pero aqui precisamente no.
gynion escribió:@titorino
Otra cosa no tendré, pero por pararme a leer, tratar de interpretar lo que decís e intentar comentar en consecuencia, no será.![]()
Dicho lo cual, el problema no es que el modo 7 no tenga matices superiores a los escalados de Megadrive, sino que en juegos 2D laterales y verticales esos matices no destacan, frente a lo que ha demostrado Megadrive.




gynion escribió:@titorino
¿El Yoshi Island no tira de chip?
Por lo demás, ninguno me dice nada especial frente a lo que he visto de Megadrive, tanto visual como jugablemente (lo más importante al hablar de juegos).
Como ejemplo de lo prescindible que es el zoom de AoF2, mira como la propia SNK lo dejó de usar en sus últimos juegos de lucha; detalles que no son necesarios para nada a la hora de hacer un buen juego de lucha. Lo mismo que lo de meter personajes enormes en una resolución de 256x224; una chorrada.


gynion escribió:@titorino
¿El Yoshi Island no tira de chip?
Por lo demás, ninguno me dice nada especial frente a lo que he visto de Megadrive, tanto visual como jugablemente (lo más importante al hablar de juegos).
Como ejemplo de lo prescindible que es el zoom de AoF2, mira como la propia SNK lo dejó de usar en sus últimos juegos de lucha; detalles que no son necesarios para nada a la hora de hacer un buen juego de lucha. Lo mismo que lo de meter personajes enormes en una resolución de 256x224; una chorrada.
gaditanomania escribió:Quitando el Virtua Racing... ¿Hay más juegos de MD que use algún chip que la dope gráficamente o sonoramente?
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
gaditanomania escribió:@titorino
El de MD a nivel audio es malo con avaricia. Y gráficamente la selección de colores es de pena. El de Snes es más decente en todo sin tirar cohetes.
titorino escribió:me dirás que afecta esto al gameplay
pues nada ,pero queda mas chulo ,esa es la idea,impactar visualmente


gynion escribió:Bueno, ahora ya voy a ser bastante escueto.Nimrith escribió:relajate muchacho, que entiendo que en un foro pro sega discutir la verdad absoluta es poco menos que pecado, y muchos os poneis nerviosos si no se os da la razón ciegamente.
Ni te voy a preguntar qué te ha hecho pensar eso, porque ya lo sé; pero no es así, y te has confundido, porque más relajado no puedo estar. Perdona que no ponga smiles jocosos, pero es que tampoco quiero que parezca que me estoy burlando. Prefiero no poner ningún iconito, aunque así suene todo mucho más serio y dé pie a que me digan que estoy alterado.
gynion escribió:Por lo demás, es que lo que planteas es un silogismo falaz, con el que no estoy de acuerdo. Los motivos ya los he expuesto, y no me apetece redundar; más para que no me vuelvas a decir que te trato de convencer para que me des la razón ciegamente. Y además, que no tenemos por qué estar de acuerdo.
Nimrith escribió:Pero vamos que no lo sabremos nunca, la historia es la que es, lo demás elucubraciones.
gynion escribió:Osck escribió:Waldo Faldo escribió:Preveo una PS4 al nivel de PS2.
Si te referieres a nivel de dominio, lo dudo. A mi me da que en esta generacion vamos a ver una guerra brutal y cara a cara entre Sony y MS, sobretodo por el dominio del mercado americano. Y la que gane, no sera por mucho.
No se si al nivel de PS2 (Bueno, realmente no lo creo), pero apuesto a que en igualdad de condiciones (fecha de salida, precio y servicios similares, etc) y con una linea de exclusivos siguiendo la estela de PS3, PS4 se pondrá por delante con relativa facilidad.
gynion escribió:titorino escribió:me dirás que afecta esto al gameplay
pues nada ,pero queda mas chulo ,esa es la idea,impactar visualmente
Ah... ¿es que al plano jugable no le afectan los objetos cayendo y las zarpas zurrando?
Yo me fijo en el conjunto, no sólo en el detalle. El detalle depende del conjunto, tanto que para meter bosses y elementos en modo 7 en algunos juegos de SNES suprimieron hasta fondos que en ese mismo nivel existían antes de la aparición del elemento en cuestión.
¿Y qué pasó con el tamaño de los luchadores después, en sagas como KOF, Last Blade o Garou? ¿prefirieron más espacio estratégico o luchadores gigantes?
Muy relevante en el caso de Neo-Geo, porque si había un sistema sin problemas para mover sprites era ese, o sea que por optimizar recursos desde luego que no sería.
Más grave es el caso de SNES, con esa resolución. En esta consola lo que hay que hacer es lo que hicieron con Samurai Shodown (que es más, creo que os gustó), y es reducir a los luchadores a tamaño Lemmings, para ganar el terreno que se pierde con la reducción de resolución. A mí no me convence frente a la versión de Megadrive, porque busco un equilibro; pero oye... que si alguien prioriza al máximo la jugabilidad sobre los gráficos entendería perfectamente que le gustara más la versión de SNES.
Un buen juego de lucha, si en verdad se quiere quiere hacer un gran juego de lucha para SNES (no gran juego en general, sino como juego para SNES, salvando y teniendo en cuenta sus limitaciones), los personajes no pueden bajo ningún concepto ser enormes, aunque la consola pudiera hipotéticamente.
Aquí se repite mucho la cantinela de que algunos decimos que SNES no muestra personajes grandes porque no puede técnicamente, y eso es verdad a medias. En realidad, al menos por mi parte, lo que creo es que no es conveniente que SNES muestre personajes demasiado grandes en juegos de lucha, porque técnicamente no puede escapar de una resolución pobre, y eso afecta en negativo a la jugabilidad. Ahora, si os gustan los juegos caóticos, para pollagordear y ya está, esa es otra historia.
titorino escribió:@Kurace el street fighter va igual de rápido una versión que la otra .
por supuesto que hay juegos que sale mejor parada la megadrive ,pero negar que la snes es superior en terminos de color ,efectos gráficos (modo7,transparencias) y que su sonido es mas depurado no es faltar a la verdad .
titorino escribió:@Kurace es que el modo 7 en street fighter solo se utiliza en el logo .
ambas van a la misma velocidad a no ser que probaras la version pal en snes y la usa en megadrive,que por cierto la versión de megadrive es un port de snes.
y volvemos a lo mismo ,abismal no,pero una diferencia notable en paleta y efectos gráficos que megadrive es incapaz de hacer como las transparencias ,rotaciones de planos y todo lo que se ha dicho ya.
en sonido hay tambien diferencias ,te puede gustar más como suena la megadrive en eso no me meto.
pero abismales no ,eso sería entra una nes y una snes o una master vs megadrive .