› Foros › Off-Topic › Series y cine
kiermel escribió:La completa reinvención de una saga clásica: La Travesía de 'Fundación'
La adaptación de la monumental saga de Isaac Asimov, Fundación, a una serie de televisión era, para muchos, un desafío casi imposible. La trilogía original, compuesta por Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, es una obra maestra de la ciencia ficción que se desarrolla a través de milenios (con las dos precuelas y las dos secuelas), centrándose más en la historia de las ideas, las predicciones psicológicas y el ascenso y caída de civilizaciones que en la acción y los personajes. La serie de Apple TV+ ha tomado un camino decididamente diferente, creando un espectáculo visualmente deslumbrante, pero que a su vez es casi irreconocible para los puristas de Asimov.
El mayor cambio, y el que más ha polarizado a la audiencia, es la inclusión de tramas y personajes que no existen en los libros. El más notable es el linaje del Emperador, conocido como "Día", "Ocaso" y "Amanecer". En los libros, el Imperio Galáctico está en declive, pero no se profundiza en la vida de sus gobernantes. La serie, en cambio, dedica una parte sustancial de su narrativa a explorar las luchas de poder, los celos y la humanidad (o la falta de ella) de estos emperadores clonados. Esta trama es un invento completo para la adaptación, diseñada para ofrecer una línea narrativa más personal y dramática, algo que los libros de Asimov evitan en favor de un enfoque más impersonal y sociológico.
Otro cambio fundamental es la forma en que se aborda la psicohistoria de Hari Seldon. En los libros, la psicohistoria es una ciencia predictiva tan precisa que las desviaciones son mínimas y controladas. La serie, sin embargo, introduce un elemento de duda y de "caos" impredecible, donde las predicciones de Seldon no son tan infalibles y los personajes tienen que luchar activamente para mantener el Plan. Esto transforma la historia de una meditación filosófica sobre el destino y la historia en una aventura más convencional donde los protagonistas deben superar obstáculos y tomar decisiones heroicas.
Los personajes también han sufrido una profunda transformación. Personajes que en los libros eran meras figuras históricas o arquetipos, como Salvor Hardin, Gaal Dornick o Eto Demerzel, han sido convertidos en héroes de acción y protagonistas con arcos personales complejos. El sexo de algunos personajes también se ha cambiado así como la raza, como es el caso de Gaal Dornick y Salvor Hardin, que en los libros son hombres blancos. Estos cambios buscan atraer a una audiencia más amplia acostumbrada a una agenda progre, o no por el rechazo de muchos a cambios tan significativos.
En esencia, la serie de Fundación no es una simple adaptación, sino una reinterpretación. El genio de Asimov reside en su capacidad para crear una épica galáctica sin necesidad de grandes batallas o romances. La serie, por otro lado, ha optado por un enfoque más cinematográfico, rellenando los vastos huecos temporales y las descripciones abstractas con drama, acción y personajes más accesibles. El resultado es un producto que, si bien es visualmente impresionante y tiene sus propios méritos narrativos, se siente más como una obra "inspirada por" la Fundación que como una adaptación fiel. La trilogía de Asimov sigue siendo un faro de la ciencia ficción de las ideas, mientras que la serie se ha convertido en un espectáculo de la ciencia ficción del entretenimiento.
Fundación ⏤ Tráiler doblado oficial | Apple TV+
Tráiler doblado de la temporada 3
Tráiler en inglés de la temporada 3. Solo ver si has visto las anteriores, y a los que han leído los libros, les resultará familiar el personaje.
Fundación — Llega el mulo | Escena de la temporada 3