Lo de abandonar los MMO me parece incluso hasta bien.
Lo de reducir los AAA ya no me parece tan bien. Vamos, que se van a dedicar a sacar solo juegos indies :S
Que no digo que esté mal, de vez en cuando, pero Amazon tiene potencial para enfocarse en los triple A.
Don_Boqueronnn escribió:Hombre yo creo que Amazon puede distribuir fácilmente y sin costes cualquier cosa ya que es ella misma la que distribuye las mercancías, parte de la ventaja de que en un sistema tradicional con un hardware con software físico toda la distribución tendría un coste irrisorio en comparación, saltándose intermediarios y vendiendo directamente al consumidor, yo no entiendo cómo es posible que no hayan caído en ello, tienen todas las cadenas de suministros y comunicaciones de las rutas de comercio mundial controladas y mecanizadas en sus naves industriales estratégicamente situadas, si los servicios streaming en la nube y otras apuestas digitales de juego tradicional o indie instalados en sus servidores no les han salido bien, que apuesten por lo tangible, con todo el dinero y experiencia que han acumulado, no entiendo como no sacan un hardware sencillo tipo Nvidiq Shield con todos sus servicios incluidos en una suscripción pero con además formato físico para videojuegos, películas, series, para los que lo quieran comprar y tener en sus casas, si es que no tienen que pagar la distribución ni ningún intermediario.
No creas. Amazon en realidad es un minorista. Compra y vende.
Ahora se ha metido en otras cosas pero no es DHL. La logística se la llevan otras empresas y tiene que pagarlo. Tiene acuerdos que hacen que pague menos que otras, seguramente, pero no se encargan directamente de la distribución.
Incluso si tienen que desarrollar juegos y distribuirlos físicamente tendrían que hacer como los demás, mandar a hacer carátula, portada, disco, serigrafiado y demás, a terceras empresas.
Para ahorrarse intermediarios tendrían que hacer como el resto, distribuirlos digitalmente. Es decir, como ya hacen. Aún así y aunque no estoy del todo puesto en el tema, entiendo que sigues necesitando pagar servidores o el mantenimiento de ellos, con una empresa externa o contratando gente directamente. Todo eso tiene gastos. Al margen del desarrollo de los juegos en sí, con sus estudios, teniendo que pagar local, instalaciones, equipos y lo más caro, personal cualificado, sueldo y seguridad social

Vamos, que nada es tan sencillo.
Y con respecto al tema físico de pelis y series eso ya está demasiado muerto. Hay muy poco mercado y no creo que salga rentable. El futuro y ya mucho del presente, pasa por lo digital. Ya que para las empresas es mucho más rentable. Otra cosa es que siga habiendo un nicho de jugadores que prefieren los videojuegos en físico pero cada vez tiene menos atractivo. Sin manuales e incluso ya en muchas ocasiones con un simple código para que lo descargues. Solo coleccionas una carátula y con suerte un cartucho / bluray.