Zorronoxo escribió:fluzo escribió:Aun no he cobrado, pero ya por fin veo los datos actualizados en el SEPE.
También me pone lo que cobrare y toda la movida, así que supongo que la semana que viene tendré el ingreso bancario...
Joder, que respiro!!
![]()
Se supone que los que no hemos cobrado ya, no lo hacemos hasta el 10 de Junio.![]()
En cualquier caso los bancos adelantarían el importe del ingreso a dia 3 o 4, como han hecho el mes de Mayo, pero hasta entonces...
javierpapini escribió:Zorronoxo escribió:fluzo escribió:Aun no he cobrado, pero ya por fin veo los datos actualizados en el SEPE.
También me pone lo que cobrare y toda la movida, así que supongo que la semana que viene tendré el ingreso bancario...
Joder, que respiro!!
![]()
Se supone que los que no hemos cobrado ya, no lo hacemos hasta el 10 de Junio.![]()
En cualquier caso los bancos adelantarían el importe del ingreso a dia 3 o 4, como han hecho el mes de Mayo, pero hasta entonces...
Si os vais ahora al sepe, donde pone la cuantía, le dais a solicitudes y os descargais el documento, ahi os pone cuando lo cobrais.
En mi caso el 10 de junio tambien
Desde el 14 de marzo en el erte y no he visto un duro aun
bobchache escribió:Buenas, se os actualizado la situación que tenemos muchos de que hemos cotizado 360 días con derecho a 120 días y que se os termina la prestación el día 9 de junio?
Saludos y ánimo para todos
bobchache escribió:bobchache escribió:Buenas, se os actualizado la situación que tenemos muchos de que hemos cotizado 360 días con derecho a 120 días y que se os termina la prestación el día 9 de junio?
Saludos y ánimo para todos
Buenas, pregunto de nuevo este asunto que estuve comentando con vosotros al principio de esta situación, os sale igual???
Duqe escribió:bobchache escribió:bobchache escribió:Buenas, se os actualizado la situación que tenemos muchos de que hemos cotizado 360 días con derecho a 120 días y que se os termina la prestación el día 9 de junio?
Saludos y ánimo para todos
Buenas, pregunto de nuevo este asunto que estuve comentando con vosotros al principio de esta situación, os sale igual???
Igual.
robersnake escribió:Es legal lo que están haciendo las empresas?
Están dejando metidos en los ertes a la gente y cobrar los ertes el 70 por ciento y el 30 por ciento la empresa
Estando trabajando las 40 semanales como un día normal
No tendría que pagar la nómina entera la empresa y no cobrarlo por el sepe?
Nose si me he explicado bien jeje
absoluto escribió:Buenas,
tengo una pregunta, mi mujer regresa del ERTE la semana que viene y la empresa le ha dicho que de los 5 dias de curro, solo va a volver uno de momento. Como cobrara en este caso?
gracias
Kill3R_1 escribió:El Gobierno dice que ya está todo tramitado y empiezan a pagar pero yo sigo recibiendo el mensaje de que no están mis datos en la web del SEPE
https://twitter.com/empleogob/status/12 ... 1297337345
¿Alguien más está aún como yo?
Kill3R_1 escribió:El Gobierno dice que ya está todo tramitado y empiezan a pagar pero yo sigo recibiendo el mensaje de que no están mis datos en la web del SEPE
https://twitter.com/empleogob/status/12 ... 1297337345
¿Alguien más está aún como yo?
feenare escribió:Probad con otros datos, en vez de la fecha el teléfono.
La cuenta tend en cuenta si han hecho modificaciones de oficinas en vuestro banco y os ha variado (si la empresa tenía la antigua habrá puesto esa). Para cobrar la nómina por la empresa o pagar los recibos este error ni lo notaréis porque el propio banco redirige los movimientos directamente.
petro84sc escribió:feenare escribió:Probad con otros datos, en vez de la fecha el teléfono.
La cuenta tend en cuenta si han hecho modificaciones de oficinas en vuestro banco y os ha variado (si la empresa tenía la antigua habrá puesto esa). Para cobrar la nómina por la empresa o pagar los recibos este error ni lo notaréis porque el propio banco redirige los movimientos directamente.
Por mi parte he probado todo y no hay manera. Seguiré esperando.
fluzo escribió:Probad a poneros en contacto con la asesoría que trabaje vuestra empresa ( en cado de hacerlo) y que os echen un cable...Yo no tuve manera de hacerme con el SEPE y la asesoria les mando un escrito.
No se si habra sido coincidencia o no, pero en una semana de no tener los datos completos, a tenerlos y al poco cobrar.
Animo
Goldust escribió:A mi me sigue apareciendo que "no es posible permitirle el acceso a la información ya que los datos de cuenta corriente no figuran en nuestro fichero" y también "covid-19 es posible que su prestación aún no se encuentre recogida en nuestra base de datos" ¿Debería preocuparme o llamar al SEPE?
Ulises-Oniro escribió:robersnake escribió:Es legal lo que están haciendo las empresas?
Están dejando metidos en los ertes a la gente y cobrar los ertes el 70 por ciento y el 30 por ciento la empresa
Estando trabajando las 40 semanales como un día normal
No tendría que pagar la nómina entera la empresa y no cobrarlo por el sepe?
Nose si me he explicado bien jeje
Claro, si están trabajando 40 horas tendrían que sacarlos del ERTE. A mi mujer le han dicho que vaya a trabajar unas horas al día pero encima sin cobrar, solo para no perder el trabajo, que total ya le pagan lo del ERTE.
Esto tendría que controlarlo la inspección de trabajo porque si antes había precarización ahora casi es ya esclavitud.
CapitánOlimar escribió:Retira el "casi".
Si hay trabajo en la empresa, ¿por qué les hacen un ERTE?
LilAnn escribió:Hoy me llega la carta del SEPE diciendo que voy a cobrar el 10/06. Porque el cartero me ha conocido por el nombre y me la ha hecho llegar porque ponía que vivía en la Calle Covid-19 nº1. No es broma.
Torres escribió:CapitánOlimar escribió:Retira el "casi".
Si hay trabajo en la empresa, ¿por qué les hacen un ERTE?
Yo no sé cómo será lo de los ertes pero yo soy autónomo y este mes llevo ya ingresado bastante más que cualquier mes en los últimos años y a fin de mes me van a pagar 670 euros y no me cobran la cuota de autónomos. Y así seguirá mientras esté el estado de alarma aunque ingrese setecientosochentamil millones de euros al mes.
Supongo que con los ertes será la misma medida que con los autónomos...
CapitánOlimar escribió:Torres escribió:CapitánOlimar escribió:Retira el "casi".
Si hay trabajo en la empresa, ¿por qué les hacen un ERTE?
Yo no sé cómo será lo de los ertes pero yo soy autónomo y este mes llevo ya ingresado bastante más que cualquier mes en los últimos años y a fin de mes me van a pagar 670 euros y no me cobran la cuota de autónomos. Y así seguirá mientras esté el estado de alarma aunque ingrese setecientosochentamil millones de euros al mes.
Supongo que con los ertes será la misma medida que con los autónomos...
Pero eso es porque has solicitado la ayuda, pero no te corresponde.A mí me la pidieron en la gestoría por error y ya hemos solicitado la devolución.
Torres escribió:CapitánOlimar escribió:Torres escribió:
Yo no sé cómo será lo de los ertes pero yo soy autónomo y este mes llevo ya ingresado bastante más que cualquier mes en los últimos años y a fin de mes me van a pagar 670 euros y no me cobran la cuota de autónomos. Y así seguirá mientras esté el estado de alarma aunque ingrese setecientosochentamil millones de euros al mes.
Supongo que con los ertes será la misma medida que con los autónomos...
Pero eso es porque has solicitado la ayuda, pero no te corresponde.A mí me la pidieron en la gestoría por error y ya hemos solicitado la devolución.
NO.
Yo cerré el negocio porque me obligaron a hacerlo y me concedieron la ayuda.
Al volver a abrir comuniqué a la mutua que volvía al trabajo y me comunicaron que daba igual.., que la ayuda estaba vinculada al estado de alarma.., y que seguiría cobrando la ayuda hasta que lo levanten trabaje o no...
CapitánOlimar escribió:Torres escribió:
NO.
Yo cerré el negocio porque me obligaron a hacerlo y me concedieron la ayuda.
Al volver a abrir comuniqué a la mutua que volvía al trabajo y me comunicaron que daba igual.., que la ayuda estaba vinculada al estado de alarma.., y que seguiría cobrando la ayuda hasta que lo levanten trabaje o no...
Pues a mí la mutua no me ha dicho eso. Y yo solicité la devolución ya que mis ingresos no habían bajado un 75%.
Firol escribió:@Torres a ti te hicieron un pago de 670€ y despues otro de 300 y pico no? Ademas de no cobrarte la cuota y devolverte la mitad de marzo?
Te pregunto porque a mi me hicieron los dos primeros ingresos pero no me han devuelto la parte proporcional de marzo ni he percibido nada mas. Yo estoy completamente parado porque dependo del turismo y ahora mismo esta todo congelado.
La siguiente cuota de autonomos la van a pasar o sigue congelado hasta que finalice el estado de alarma?
Torres escribió:CapitánOlimar escribió:Torres escribió:
NO.
Yo cerré el negocio porque me obligaron a hacerlo y me concedieron la ayuda.
Al volver a abrir comuniqué a la mutua que volvía al trabajo y me comunicaron que daba igual.., que la ayuda estaba vinculada al estado de alarma.., y que seguiría cobrando la ayuda hasta que lo levanten trabaje o no...
Pues a mí la mutua no me ha dicho eso. Y yo solicité la devolución ya que mis ingresos no habían bajado un 75%.
Bueno entonces son dos cosas distintas.., porque yo me ceñí a lo primero que sacaron para las actividades en las que nos cerraban el negocio directamente. En tu caso seguiste trabajando y solicitaste la ayuda sin haber bajado ese 75% la facturación... Entonces es lógico que lo habías pedido y no te correspondía...
Lo graciosode todo esto esque con lo que llevo ingresando desde el día 5, trabajando sólo por las mañanas, más lo que me han pagado y me he ahorrado de autónomos ya voy por encima en cuanto a ingresos de lo que estaría habiendo trabajado normal si no hubiera pasado lo que ha pasado...
Y de momento el gobierno me sigue concediendo esos 670 euros y me perdona la cuota de autónomos.., luego que no hay dinero.., son unos cracks![]()
![]()
![]()
Michael93 escribió:Una pregunta que me surge me pone que el periodo se finaliza el 9 de junio, después la tramitación hasta que vuelva al trabajo lo tiene que gestionar la empresa o uno mismo?
Otra duda que se me plantea, hay algún problema a la hora de cobrar el finiquito si quieres cambiar de trabajo al ver que mi empresa tiene intención de que este trabajando a media jornada de julio a diciembre gastando prestación por desempleo estando en erte por necesidad de la empresa?
Galigari escribió:@CapitánOlimar @Torres
Estais hablando de casos diferentes, @Torres cerro su negocio por imperativo legal , es decir no le dejaron trabajar y segun tu dices @CapitánOlimar tu te acogiste a la perdida de ingresos del 75% por lo que deduzco que tu actividad si estaba permitida pero evidentemente la facturación era un desastre .
Son casos diferentes si argumentas caida del 75% de facturación no puedes facturar mientras recibes la ayuda (puedes pero sin pasarte, yo la dejaria a 0 o a minimo irrisorio)
Torres escribió:
Bueno entonces son dos cosas distintas.., porque yo me ceñí a lo primero que sacaron para las actividades en las que nos cerraban el negocio directamente. En tu caso seguiste trabajando y solicitaste la ayuda sin haber bajado ese 75% la facturación... Entonces es lógico que lo habías pedido y no te correspondía...
Lo graciosode todo esto esque con lo que llevo ingresando desde el día 5, trabajando sólo por las mañanas, más lo que me han pagado y me he ahorrado de autónomos ya voy por encima en cuanto a ingresos de lo que estaría habiendo trabajado normal si no hubiera pasado lo que ha pasado...
Y de momento el gobierno me sigue concediendo esos 670 euros y me perdona la cuota de autónomos.., luego que no hay dinero.., son unos cracks![]()
![]()
![]()
Kill3R_1 escribió:@LilAnn Una pregunta, ¿en la página del SEPE salen tus datos o recibes el mensaje famoso?
No es posible permitirle el acceso a la información ya que los datos de Cuenta Corriente no figuran en nuestros ficheros.
COVID19- es posible que su prestación aún no se encuentre recogida en nuestra base de datos.
strumer escribió:Torres escribió:
Bueno entonces son dos cosas distintas.., porque yo me ceñí a lo primero que sacaron para las actividades en las que nos cerraban el negocio directamente. En tu caso seguiste trabajando y solicitaste la ayuda sin haber bajado ese 75% la facturación... Entonces es lógico que lo habías pedido y no te correspondía...
Lo graciosode todo esto esque con lo que llevo ingresando desde el día 5, trabajando sólo por las mañanas, más lo que me han pagado y me he ahorrado de autónomos ya voy por encima en cuanto a ingresos de lo que estaría habiendo trabajado normal si no hubiera pasado lo que ha pasado...
Y de momento el gobierno me sigue concediendo esos 670 euros y me perdona la cuota de autónomos.., luego que no hay dinero.., son unos cracks![]()
![]()
![]()
Eso es por el tipo de negocio que tienes porque hay muchísimos negocios desde los qué solicitarnos el cese de actividad, que no les compensaría haberse abierto si a cambio de les quitan las ayudase y tienen que pagarlo la cuota de autónomos.
Tu habrás tenido suerte pero esos negocios son la minoria. El resto no podrían ni plantearse abrir a cambios de renunciar a las ayudas.
