Invasión rusa de Ucrania

Encuesta
¿Cambio el título del post por Invasión rusa de Ucrania?
62%
24
38%
15
Hay 39 votos. La encuesta terminó el 12 nov 2024 20:55.
En este artículo se explican de un modo sencillo las posibles repercusiones del importante incremento del precio de crudo en las importaciones de China e India. De hecho no es solo el precio, son también las repercusiones de entrar en una "lista negra" de empresas para los operadores occidentales y las aseguradoras que mueven los hilos de los mercados. Quien sabe, bajar los precios del petróleo para bajar los ingresos rusos no funcionó, tal vez subirlos, asumiendo el coste para nuestros bolsillos, que también se verán afectados cuando baje el elevado stock actual, pueda dar mejores resultados. Pero para ello también es imprescindible tener la clara voluntad de acotar las posibles salidas que pueda tener el Kremlin, y en ese sentido poner fin a esa flota fantasma de petroleros que además son un peligro no es un tema menor.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13607158/10/25/eeuu-golpea-a-rusia-donde-mas-le-duele-y-el-petroleo-se-dispara-mientras-que-china-e-india-se-temen-lo-peor.html
Si la invasión a Ucrania pasará a la historia como la del comienzo del uso de los drones como arma , esto es un gran avance
Como dije no sé cuando en este hilo, pronto se crearán enjambres de drones automatizados que eliminarán a cualquier otro dron de forma automática.

Como suecia, uk sabe lo que se hace, seguramente Japón también esté en ese ajo o se meta en algo parecido con ucrania.
Sobre el terreno las cosas van muy lentas, por el tipo de guerra actual. Lo que estamos viendo en los últimos meses es una especie de asaltos simultáneos de los rusos a varias ciudades y bastiones ucranianos, sobretodo en la zona de Donetsk.

-En Kupiansk la situación sigue siendo incierta, con los rusos controlando gran parte de la zona oeste de la ciudad y con los ucranianos manteniendo posiciones al este del rio/ciudad, e incluso tratando de contraatacar (aunque sin éxito).

Imagen

-En los alrededores de Lyman, los rusos han conseguido entrar en las dachas del este de la ciudad.

Imagen

-El bastión ucraniano de Siversk, esta cada vez mas rodeado con los rusos mas consolidados. Hay bombardeos masivos rusos al sur del bastión, que es una ruta habitual de las tropas ucranianas y están causando muchas bajas.

Imagen

-En la ciudad de Kostyantynivka la batalla por la urbe ha dado comienzo, con los rusos entrando en las dachas del sur e incluso con informaciones de que tropas rusas ya estarían entrando en barrios periféricos del sur.

Imagen

-Luego tenemos la zona de Mirnogrado/Pokrovsk, con unas buenas noticias en Dobropillya, donde los ucranianos están consiguiendo hacer retroceder a los rusos en el poblado de Kucheriv Yar.

Imagen

En cambio la situación en las urbes es critica, en Pokrovsk la situación cada vez es mas desfavorable a los ucranianos, ya que están perdiendo todo el sur de la ciudad e incluso algunas partes centrales o al oeste de la ciudad, cortando los rusos todas las rutas logísticas y de escapes.

Imagen

La situación mas al norte, en Rodynske es extremadamente desfavorable, con los rusos prácticamente controlando gran parte de la población y colocando a los ucranianos en una situación logística muy desfavorable en Mirnogrado.

Imagen

Ha habido rumores e informaciones de que Ucrania ha iniciado la retirada operacional de las dos ciudades, los rusos por su parte ya no están intentando cerrar la bolsa como en estos últimos meses, y simplemente han comenzado el asalto directo a las ciudades, sobretodo Pokrovsk que ya estaría entorno al 50% en manos rusas. Si Ucrania no lanza contraataques muy fuertes en la próxima semana estaríamos ante un mal síntoma y podríamos pronosticar que de 2 a 3 semanas se completara la retirada y caída de las ciudades. (basado en experiencias previas, como la caída de Avdiivka)


Las otras dos zonas mas o menos preocupante serian la zona que hace frontera entre los oblast de Dnipro y Donetsk, donde en los últimos días los rusos han tomado Ivanivka, y estaría en peligro toda la zona de Novopavlivka junto al poblado.

Imagen

Y lo mas curioso es que los rusos han vuelto a lanzar operaciones mecanizadas, esta vez en Mala Tokmachka llegando a desembarcar infantería en la zonay sin una clara situación de control.

Imagen
De Trump no esperéis nada contra Putin más allá de acciones de cara a la galería para"aparentar", si no más bien al contrario. De hecho han llegado a un acuerdo para hacer un túnel que una Rusia con EEUU para sus cositas, como buenos amigos que son.

https://www.20minutos.es/internacional/ ... 907_3.html



Buena esta:
DonutsNeverDie escribió:De Trump no esperéis nada contra Putin más allá de acciones de cara a la galería para"aparentar", si no más bien al contrario. De hecho han llegado a un acuerdo para hacer un túnel que una Rusia con EEUU para sus cositas, como buenos amigos que son.

https://www.20minutos.es/internacional/ ... 907_3.html



Buena esta:

El video me ha sido imposible verlo entero, habla demasiado pausado. En resumen, les han dado buena ostia, no? Es por abrir una birra bien grande para celebrarlo.
Según diversas fuentes Rodynske ha caído.
segrexarcanus escribió:Según diversas fuentes Rodynske ha caído.


He tenido que buscar en google esa ciudad. Enorme bastion.

Imagen

Lo peor es que los rusos lo venderan como si hubiesen llegado a Berlin.

Edito.

https://www.elotrolado.net/hilo_invasion-rusa-de-ucrania_2446022_s49500#p1756146464

Agosto de 2025.
Se puede observar que los rusos ya están entrando en Rodynske por el este,


2 meses para 3 kilometros. No se que es mas triste, el avance ruso, o que realmente piensen que es una victoria.
segrexarcanus escribió:Según diversas fuentes Rodynske ha caído.


Es verdad que he estado leyendo en las ultimas horas que Rodynske ha caído, aunque de momento no hay evidencias visuales consistentes de la caída en su totalidad y serian solo del este. La importancia de ese poblado es que protege la ruta de escape de las tropas ucranianas en Pokrovsk y Minorgrado. De ser cierta su caída, la ruta logística y de escape ucraniana estaría prácticamente cortada y rodeada.

Algunos mapas de la zona:

Imagen

Imagen

También hay noticias de ultima hora diciendo que en la zona norte Pokrovsk ya están entrando tropas rusas, y de ser cierto esto complicaría mucho mas la situación de las tropas ucranianas en Mirnogrado. El mismo Zelensky en su ultimo video ha confirmado la dificultad que viven los ucranianos en Pokrovsk.

Imagen

Las declaraciones de esta mañana de Gerasimov afirmando que 32 batallones ucranianos estarían rodeados en la zona es totalmente falso. Eso daría de 15.000 a 30.000 tropas ucranianas, una cifra muy exagerada y que como mucho personalmente creo que serian de 1.000 a 3.000 tropas rodeadas. Pero es que en la mayoría de informaciones, sale que los rusos que han entrado en Pokrovsk serian de 200 a 350.... es imposible que tan pocas tropas rodeen a tantas tropas ucranianas.
Putin ha anunciado hoy que se ha probado con éxito ( tras muchos fracasos anteriores, eso lo calla ) el nuevo misil de crucero Burevestnik ( SSC- X-9 Skyfall en nomenclatura OTAN ) con propulsión nuclear. Según conversación divulgada en video entre Putin y un mando militar el ingenio habría volado en una trayectoria de 14.000 km durante unas 15 horas, con una velocidad promedio subsónica de unos 900 km/h, si bien podría alcanzar en teoría Match 1. Su interés radica por una parte por su sistema de propulsión, que implica riesgo radiológico, y su elevada capacidad para alcanzar objetivos situados prácticamente a cualquier distancia. Puede llevar carga nuclear o convencional y a diferencia de un misil balístico su trayectoria es imprevisible dado que se trata de un misil de crucero que vuela a altitudes bajas de apenas entre 25 y 100 m para evadir radares.

Algunos expertos occidentales ponen no obstante todavía en duda su fiabilidad dado su largo historial previo de fracasos.

Imagen
@Arvo
La propulsión nuclear continua funciona usando el calor producido por el material radiactivo para conseguir acelerar un gas (la NASA en su programa usaba Hidrógeno pero valen otros gases) que salga a su vez por la tobera del cohete impulsando de este forma el cohete o en este caso el misil y como comento cabe aclarare que no es una tecnología nueva ni novedosa de hecho se abandono como método de propulsión de la NASA en los años 60 (si en 1960 estoy hablando del programa NERVA) y como digo se abandono porque un fallo durante el despegue del cohete daría como resultado una bomba sucia (kilos y kilos de material nuclear esparcidos por el área).

En este caso los Rusos parecen usar el propio aire (un sistema de compresor alimentado eléctricamente por la energía eléctrica que se obtiene del calor generado del material nuclear) pero el problema es el mismo.

Usar este sistema como método de propulsión de misiles sabiendo que donde impacte el misil (o en definitiva donde impacte el motor si lo desprenden en la ultima fase de vuelo del misil) vas a ocasionar contaminación radiactiva del área donde caiga el motor del misil.

Es en definitiva una bomba sucia de manual "con guía"

Animo Rusia ten huevos a usarla y perderás el aliado Chino.

Lo dicho Rusia no tiene MAD dicen las malas lenguas que el Arma Química es el "Arma nuclear del país pobre" (siria, Irak en los años 60-80, Libia) en este caso añadiría un punto intermedio
Si el arma química es el arma nuclear del país subdesarrollado, la bomba sucia es el arma nuclear del "imperio decadente que nunca salio del estado de país en vías de desarrollo"

Gracias Rusia por darme la razon [fiu] [fiu] [fiu] [fiu]

¿Que piensas hacer lanzarlo sobre ciudades Ucranianas? en plan "o os rendís y os sometéis a la gran Rusia o lo de chernobyl sera un chiste comprado con lo que os espera.

Y crees que algo así no tendrá como consecuencia que todos los países (china inclusive) no decidamos librarnos de tí y formar una intervención directa :-| :-|

Saludos
Soul Assassin escribió:
Las declaraciones de esta mañana de Gerasimov afirmando que 32 batallones ucranianos estarían rodeados en la zona es totalmente falso. Eso daría de 15.000 a 30.000 tropas ucranianas, una cifra muy exagerada y que como mucho personalmente creo que serian de 1.000 a 3.000 tropas rodeadas. Pero es que en la mayoría de informaciones, sale que los rusos que han entrado en Pokrovsk serian de 200 a 350.... es imposible que tan pocas tropas rodeen a tantas tropas ucranianas.



De hecho, Zelensky ya ha salido a desmentir el cerco. De nuevo, que cada cual crea a quien quiera.

Personalmente, pienso que no hay cerco. No porque confie en zelensky, si no porque para cercar necesitas dos cosas: superioridad y velocidad. Y rusia en toda la guerra ha demostrado no tener ninguna de las dos.

Pienso que es otra trampa propagandistica rusa, una exageracion para que te quedes con un punto intermedio que les favorece a ellos. Algo como "bueno, 5000, no, pero 500 seguro que si" y ahi ya les estas comprando el relato.

Por otra parte, una noticia que paso desapercibida: cuando Trump anuncio las sanciones, Rusia actuo como siempre, diciendo que no les afectaba, pero se apresuraron a mandar a Kirill Dmietrev a EEUU a ver si se las quitaban.

Hoy, el secretario de tesoro de EEUU ha anunciado que es un propagandista y que Rusia sentira las sanciones
EL MUNDO, con los mercenarios cubanos de Putin capturados en Ucrania: "Rusia nos trata como mercancía"
Crece la presencia de voluntarios extranjeros al servicio del Kremlin en los campos de prisioneros rusos. Algunos admiten haberse alistado por dinero; otros, para evitar cumplir condena en prisión
El Mundo - Alberto Rojas, Enviado especial Leópolis - Actualizado Domingo, 26 octubre 2025 - 22:48

Imagen
Los presos forman para entrar en el comedor de la prisión. ALBERTO ROJAS

Reveladora entrevista: "No queremos que nos invada Occidente", dice un preso ruso, a la pregunta del periodista sobre porqué se alistó. "- Pero Valeri, Occidente no os quiere invadir. ¿Dónde has escuchado eso?", replica el periodista. "- [Tras unos segundos en silencio] En la televisión rusa lo dicen todo el tiempo.".

Otro preso suelta la misma propaganda que postean los prorrusos en este hilo: "genocidio de los rusoparlantes del Donbás", "el régimen nazifascista de Kiev", "la presencia de soldados de la OTAN luchando contra Rusia"... Cuando el periodista le dice que ha estado 15 veces en Ucrania y que no ha encontrado ese 3er reich del que habla Putin y que si cree posible que sea propaganda rusa responde "Sí, es posible", tras pensar un rato.

Leedlo porque no tiene desperdicio:

Fran, nacido en Santiago de Cuba, se siente muy lejos de su casa, pero tampoco quiere volver. "Si puedo evitarlo, no quiero regresar a Cuba nunca más. Quiero que la guerra termine y poder elegir dónde voy a vivir", dice. Junto a un preso ecuatoriano, son los dos únicos hispanoparlantes de uno de los campos de prisioneros más grandes de Ucrania. En su día a día, Fran hace piña con un grupo procedente de Sierra Leona, Sri Lanka, Nepal o Somalia, aunque casi no se entienda con ellos. Les une el color de piel, más oscuro que sus compañeros eslavos, y la sensación de ser náufragos ignorados por los mismos que los contrataron para luchar y morir en el frente. Son los mercenarios extranjeros de Vladimir Putin.

La prisión en la que nos encontramos está llena a rebosar. Tanto, que han habilitado tres turnos al día para trabajar y dormir. Ante nosotros, en el patio, vemos a los soldados rusos capturados que descansan en el turno de mañana, todos igualados por un uniforme anodino y por un corte de pelo al cero. Cabezas agachadas, conversaciones en susurros, cojeras por heridas de guerra... La mayoría se concentra en la parte en la que da el sol. "La vida en Cuba es una mierda", sigue Fran. "Vi un anuncio en Facebook, en español, creado por el Ministerio de Defensa ruso. Ofrecían unos 2.000 dólares al mes por unirse al ejército y pagaban nuestro viaje desde Cuba. Estaba tan desesperado que ni lo pensé. Con 2.000 dólares en Cuba yo viviría como un rey". El salario promedio en la isla ronda los 20 dólares.

- ¿Os dieron entrenamiento militar en Rusia antes de ir a la guerra?

- Nada. Te mandan directo. En cuanto firmas tu contrato te conviertes en su mercancía.

- ¿Cómo conseguías comunicarte con tus comandantes en ruso?

- Ellos usaban un teléfono con Google Translate.

Hay algunos presos reacios a hablar con nosotros, pero otros parecen desearlo. Dimitri es de Vladivostok, una ciudad en el extremo oriental de Rusia, bañada por el mar del Japón, a 15.000 kilómetros de distancia. Tiene una herida muy fea en la pierna provocada por un dron. Le falta un trozo de carne en el muslo, pero, aun así, sus jefes insistieron en enviarlo a asaltar una posición enemiga.

- ¿Te alistaste por dinero?

- Ni por todo el dinero del mundo me alistaría. Estoy aquí para evitar una condena a prisión por pegar a un policía que iba vestido de paisano.

- De haber sabido lo que era esta guerra, ¿qué hubieras hecho?

- Pues cumplir mi condena hasta el final. Ahora voy a quedar cojo para toda mi vida, pero al menos estoy vivo. Mis compañeros se quejan de las condiciones de esta cárcel, pero yo les digo: "Blyat [joder], hemos venido aquí a matarlos, ¿qué esperabais?".

Llama la atención la edad de los presos. Algunos superan con mucho los 50 años, una edad en la que uno ya no está para pasarse semanas en la dureza de las trincheras. Otros apenas tienen 18 años recién cumplidos. Muchos de ellos han cometido crímenes de guerra y están bajo investigación de las autoridades, como disparar a civiles, pero en el patio todos parecen tranquilos y pacíficos. Sin uniforme, sin armas y sin libertad de movimientos, la condición humana los devuelve a un estado de sumisión gregaria. Nos advierten de que, en presencia de otros en el patio, la mayoría no hablará de manera abierta porque saben que entre ellos hay informantes que, una vez intercambiados, los denuncien ante el Servicio Federal de Seguridad de Rusia o FSB.

Pero, en privado, la cosa cambia. Unos cuantos prisioneros acceden a hablar con nosotros. Valeri, de 18 años, aún con cara de niño, reconoce que se apuntó al ejército ruso por consejo de sus amigos, que hicieron lo mismo. En la oficina de reclutamiento les dijeron que estarían todos juntos, pero nunca los volvió a ver. Tampoco le dijo nada a su madre, que sabe que está preso en Ucrania por una comunicación oficial, pero con la que aún no ha hablado. "En realidad vine por dinero, para ayudar a mi familia, que son muy pobres, pero también por un ideal. No queremos que nos invada Occidente".

- Pero Valeri, Occidente no os quiere invadir. ¿Dónde has escuchado eso?

- [Tras unos segundos en silencio] En la televisión rusa lo dicen todo el tiempo.

El único soldado de Moscú que encontramos es Anton. Cuando le preguntamos por las razones para estar aquí, expone todo el catálogo de la propaganda rusa para justificar su presencia: el genocidio de los rusoparlantes del Donbás, el régimen nazifascista de Kiev, la presencia de soldados de la OTAN luchando contra Rusia...

- Nikita, ¿sigues creyendo en todas esas cosas?

- Sí.

- Nikita, soy periodista español, he estado ya 15 veces en Ucrania para informar sobre esta guerra. No he encontrado ese nuevo Tercer Reich del que habla el Kremlin. ¿Crees posible que la propaganda rusa te haya engañado?

- [Se lo piensa unos segundos] Sí, es posible.

De cerca -aunque parezca una obviedad decirlo-, los soldados rusos, invasores de un país que no es el suyo, se convierten en personas con miedos, familia a la que echan de menos y una enorme capacidad para asimilar la manipulación masiva. En cierto modo, ellos también son víctimas de la guerra de Putin. De los cuatro que hablan con nosotros en privado, dos nos ruegan poder enviarle un mensaje a su madre por WhatsApp y uno más, también a su mujer.

La vida en la prisión es rutinaria y monótona. Además de los prisioneros rusos, están los separatistas de las pseudorrepúblicas de Donetsk y Lugansk, o sea, ucranianos que aquí se consideran traidores y que son los que más tiempo llevan. Hablan ruso, pero casi no se relacionan con los prisioneros procedentes de la Federación Rusa.

Vasili, uno de ellos, nacido en Lugansk, admite mientras levanta unas pesas en el gimnasio al aire libre, que para sus compañeros los ucranianos rebeldes que han luchado a su lado se han convertido en una especie de "ciudadanos de segunda" dentro del propio campo. "Nosotros aquí vamos a lo nuestro. Yo luché por Rusia porque siempre me he sentido más cercano a ese país que a Ucrania, pero hay algunos rusos que nos desprecian", cuenta, mientras que sus cinco compañeros asienten en silencio.

Además, los separatistas son los que llevan más tiempo en la prisión. "Ellos creen que no queremos entregarlos a sus autoridades. Es falso", comenta nuestro guía. "El problema es que nadie los reclama desde el otro lado. También para eso son discriminados".

A las 12:30 de la mañana comienzan las comidas. Una alarma los pone a todos en guardia. Forman en un pasillo decorado con fotos de los fundadores del Estado ucraniano, casi todos héroes cosacos, y un gran mapa donde aparece representado todo el país, incluida Crimea, como Ucrania.

Uno a uno acceden al comedor, donde otros presos han cocinado una sopa y un arroz con carne que sirven a sus compañeros. También los invitados del día -nosotros- comeremos su misma comida. Es un menú que no está nada mal y se complementa con un pan de molde (bujanka), que también se elabora en la propia prisión por otro preso que, según cuenta, era mecánico en el ejército ruso.

Después de comer, todos ellos han de incorporarse al trabajo. Como dicta la Convención de Ginebra de 1951, no puede tratarse de tareas penosas. Entramos en un pabellón donde todos fabrican sillas y sofás de jardín. Cada uno hace algo diferente en una cadena de montaje que no se detiene. De nuevo, los mercenarios extranjeros trabajan unidos en un extremo de la sala, mientras que los rusos están en otro. Uno de ellos, de Sri Lanka, dice que él no se enroló por dinero, sino que, al no tener papeles legales para seguir en Rusia, las autoridades le exigieron enrolarse para conseguirlos.

Entonces conocemos a Yuri, un ruso educado y de modales tranquilos. Nada más preguntarle por sus motivos para combatir, él va al grano: "Yo no quería matar, yo quería morir". Ante tal frase, le pedimos que se explique. "Yo no estoy bien. Necesito ayuda psicológica, pero nadie me la da. Tengo pensamientos suicidas todo el tiempo. Pensé que ingresar en el ejército y venir a Ucrania a luchar me daría la oportunidad de morir sin tener que matarme a mí mismo".

- ¿Cuanto tiempo combatiste en el frente?

- Nada. Tres días en los que no llegué ni a disparar. Nos pidieron avanzar en dirección hacia Dobropillia [región de Donetsk]. Íbamos a infiltrarnos en grupos pequeños, de tres o cuatro. Estaba el cielo lleno de drones. Nos refugiamos en un agujero y los ucranianos nos encontraron. Empezaron a lanzar granadas al refugio y a pedirnos que nos rindiéramos. Así acabé aquí.

- Si tenías problemas mentales y tendencias suicidas, ¿cómo pasaste el examen psicológico del ejército ruso?

- A ellos eso no les importa. Sólo quieren gente para el frente.

Yuri abandona la sala llorando. Se cruza con Igor, un hombre de 44 años que aparenta 60. Su historia es la de muchos en esta prisión: estaba en la cárcel por conducir borracho por segunda vez. Asegura que tenía problemas con el alcohol y que las autoridades le ofrecieron enrolarse para pagar su pena. En las primeras misiones lo hirieron en la pierna y, a pesar de ello, lo siguieron enviando al frente sin dejarle curar la herida. "Protesté por medios oficiales y extraoficiales. No me sirvió de nada", cuenta Igor.

Hay una pequeña sala con butacas para ver la televisión (ucraniana), y habitaciones de descanso con decenas de literas. En ellas encontramos los libros que leen en su estancia en el campo de prisioneros: algunas novelas de aventuras, clásicos de la literatura universal y hasta la Biblia.

En el camino a la salida, volvemos a cruzarnos con Fran, el cubano.

- ¿Esta guerra es como pensabas?

- Claro que no. Yo aguanté tres meses vivo y me considero muy afortunado. A veces salíamos a un asalto 20 soldados y sólo llegábamos vivos a la trinchera ucraniana dos o tres. No quiero ver la guerra nunca más.

Imagen
Fran, mercenario cubano, en el campo de prisioneros. ALBERTO ROJAS

Imagen
Prisioneros rusos, en el patio.ALBERTO ROJAS

Imagen
Cocineros sirven la comida a los presos.ALBERTO ROJAS

Imagen
Prisioneros rusos y mercenarios extranjeros, en el campo de prisioneros.ALBERTO ROJAS

Imagen
Acceso de los presos al comedor.ALBERTO ROJAS

Fuente: https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4584.html
@Perfect Ardamax Sinceramente, y suponiendo que funcione, yo no termino de verle la utilidad en un conflicto armado. O vas por todas, y para eso ya tienes misiles nucleares ICBM / SLBM, o para lanzar una carga convencional al otro lado del mundo es absolutamente irrelevante dado el escaso poder de destrucción, al marge de contaminarlo todo, con lo cual la respuesta ya es imaginable.

PD.- Por cierto, ¿ recuerdas que hace tiempo comenté por aquí ( y en el foro de literatura ) un interesante ensayo con parte de ficción llamado Nuclear War A Scenario de Annie Jacobsen ?. Pues acaba de estrenarse en Netflix la última película de Katheryn Bigelow llamada Una Casa Llena de Dinamita que cuenta exactamente lo mismo pero sin pagar derechos de autor y liquidando con ello de facto el proyecto inicial de llevarlo al cine de la mano de Denis Villeneuve. Se trata de un film estimable que ya he comentado en el subforo de Cine y Series; creo que si tienes un rato lo encontrarás interesante y realista en su planteamiento y aunque los que conocemos un poco el asunto no vamos a aprender nada nuevo las dos horas de tensión y entretenimiento están garantizadas.
Arvo escribió:@Perfect Ardamax Sinceramente, y suponiendo que funcione, yo no termino de verle la utilidad en un conflicto armado. O vas por todas, y para eso ya tienes misiles nucleares ICBM / SLBM, o para lanzar una carga convencional al otro lado del mundo es absolutamente irrelevante dado el escaso poder de destrucción, al marge de contaminarlo todo, con lo cual la respuesta ya es imaginable.


Es que tal y como yo lo veo el planteamiento correcto es el siguiente:
1) Tengo miles de cabezas nucleares no funcionales por falta de mantenimiento (el material fisible ya sea Uranio, Plutonio o la propia lamina de berilio que actua como reflector de neutrones) requieren un mantenimiento y renovación de parte de ese material fisionable (por decaimiento se van acumulando impurezas) de tal forma que una cabeza nuclear típica queda inoperativa (no seria capaz de fisionar) entre los 30-50 años dependiendo del tipo, su pureza, nivel de enriquecimiento y condiciones externas). La pregunta es desde su creación ¿cuantas de esas 5.400 cabezas de guerra han recibido mantenimiento/renovación?

2) El programa denominado "Megatones a Megavatios" de febrero de 1993 fue un acuerdo entre la recién creada Federación Rusia y EEUU según el cual EEUU le cedía tecnología a Rusia para que esta pudiera desmantelar su enorme arsenal de ojivas nucleares de la Guerra Fría y a convertir el uranio de grado de armas en uranio de grado de reactor para su uso civil.
https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=13091

Es decir Rusia tiene la tecnología y la infraestructura para "empobrecer Ucranio grado militar a grado de uso civil"

Razonamiento Ruso:
a) La guerra de Ucrania no me va bien cada vez estoy peor pero no pudo dar un golpe en la mesa usando las nukes funcionales que me quedan porque eso seria firmar mi sentencia con lo cual ha este ritmo perderé la guerra.
b) Tengo que dar un golpe en la mesa lo suficientemente duro para que Europa deje de estar cada vez más atrevida y formar a Ucrania a sentarse en la mesa y darme lo que quiero
c) Tengo que quedar como un lider fuerte ante mi pueblo
d) Mi estrategia todo este tiempo ha sido atacar blancos civiles a ver si conseguía que se desmoralizaran y se rindieran
e) Mi doctrina táctica es la de "escalar para desescalar"

Y todo esto he de conseguirlo sin usar armas nucleares

¿ver por donde voy? :-|

Si en los próximos meses vemos más y mas ensayos de este tipo y un intento de producir este tipo de misil de forma masiva significara lamentablemente ese asqueroso Régimen Ruso va a "tirar pa lante"
Y al mismo tiempo es un "dime que la mayoría de tus nukes no son funcionales sin decirme que no son funcionales" (algo que llevo yo diciendo desde 2022 ya pero aun hay gente que"no me toma en serio" :-| ).


@Toni300
Fuera de coñas esos mercenarios cubanos en prisión con una cama, una celda calentita, atención medica y 3 comidas diarias (que no es coña que la ingesta calórica modal en cuba cuyo ultimo dato aportado por el gobierno es de 2300 kcal y ese dato es del año 2008 :-| y para mas inri la propia dieta cubana suele ser pobre en micronutrientes y no siempre es lo suficientemente saludable debido a la inestabilidad en la disponibilidad de alimentos nutritivos y a los cortes eléctricos que complican su conservación)

Eso mercenarios están mejor en ese carcel Ucraniana que en Cuba y por desgracia no es una coña

Saludos
En la habana conseguir carne es toda una odisea.

Los misiles... no les veo ningún tipo de capacidad de disuasión, ya que si se llegasen a usar en ciudades sería igual al uso de guerra química en ciudades (peor) y no creo que le saliese bien la jugada a rusia.

En cuanto a las nuevas sanciones... es de inocente esperar algo de ellas. Las mejores sanciones son las que aplica ucrania todos los días desde agosto.
Quark escribió:
En cuanto a las nuevas sanciones... es de inocente esperar algo de ellas. Las mejores sanciones son las que aplica ucrania todos los días desde agosto.


Esto, sin duda. En cuanto a
Quark escribió:
Los misiles... no les veo ningún tipo de capacidad de disuasión,


Ahi lamentablemente, discrepo. Europa ha estado muy paradita, solo superado por el señor "vladimir, stop"

Llevamos 4 años. Rusia ataca todos los dias hospitales. Ha usado fosforo blanco en el campo de batalla y en ciudades. Ha traido tropas norcoreanas a luchar en la UE, ha metido mano en elecciones europeas, y ha saboteado cables submarinos...y aun estamos debatiendo si mandar Taurus a Ucrania o no, no sea que escalemos el conflicto.

Por supuesto, no creo que a estas alturas tengamos que temer a Rusia, tampoco a sus misiles. Militarmente es un gusano, pero aun asi, no queremos entrar en conflicto, y todas nuestras acciones consisten en que salga por su propio pie de la guerra, y aunque se lo dejamos en bandeja en la cumbre de Alaska, Rusia quiere continuar hasta el ultimo ruso.

Y por eso, europa no va a hacer nada. Los misiles miedo no dan, pero si disuaden. Logran su objetivo, que es el de estar los proximos 6 meses debatiendo si mandar mas apoyo a ucrania o no, no sea que Putin los use o no.

Me jode decir esto, pero actualmente Rusia disuade mas a la union europeq que nosotros a ellos. Y eso que considero que nosotros estamos mil veces mejor en lo militar y lo economico.
Esto es la nueva guerra moderna. La guerra de los drones

El ataque de los drones

Imagen
Los ucranianos estarían lanzado contraofensivas al norte de Pokrovsk/Mirnogrado para aliviar la presión sobre las ciudades. Habrían conseguido liberar 4 localidades.

Imagen

Imagen
51871 respuestas