Seideraco escribió:A mí lo que me quema de este juego es el 4 que Micromanía le dió a la versión de Commodore 64... mientras que en UK se deshacían en elogioa hacía él... y con el tiempo está considerado como una de las mejores conversiones de arcade a C64 de la época. Al nivel de Bubble Bobble o Rainbow Islands.
Eso era una buena muestra del mediocre criterio a la hora de analizar, valorar y puntuar juegos. Un pais donde elogíabamos mediocridades como el Out Run o el Operation Wolf de Amiga (un 10 que le pusieron a este juego... idéntico a la recreativa decían, la madre que los parió xD).
Entre el escaso criterio y que muchas reviews estaban "compradas" por la distribuidora pues así nos iba. Era lo que teníamos.
En cuanto a la puntuación del New Zealand Story en Commodore 64 es que los redactores de Micromanía eran muy severos ya en la época.... Yo he visto poner bastantes notas de un 2/10 y hasta algún 1/10
Eran un poco duros con el tema de puntuaciones pero creo que también intentaban ser lo mas sinceros con juegos internacionales.... No puedo decir lo mismo cuando puntuaban a juegos nacionales, que ahí si se notaba que estaban algo comprados por estas compañias como TOPO SOFT que parece que les tenían que poner en lo alto del podium como pasaba en la emisora de "LOS 40 PRINCIPALES", que la mayoria de las veces eran para los mismos grupos nacionales si o si
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
siempre por delante de un super exito musical mundial
En cuanto a Out Run o Operation Wolf.... preguntas:
¿cuantos juegos como conversiones de maquinas recreativas de conducción hubo antes de diciembre de 1987 para ordenadores (incluso también en consolas) que no sean el Out Run?
¿que juegos conoceis estilo Operatión Wolf que hayan salido antes de noviembre de 1988 que se hayan hecho en ordenadores (también dejo que mencioneis algún juego de consola antes de esa fecha)?
Quizas ahí este la respuesta respecto a lo que redactaba Micromanía....
En mi caso, tuve suerte de no caer en pillar el Out Run para ordenador en 1988, de la que me libré....
Pero en el caso de Operation Wolf si que puedo contar que ese si recuerdo que me lo pillé en las navidades de 1988 para Amstrad y rememorizo que a todos nos pareció alucinante en esas mismas fechas... No se había visto nada igual entoces, excepto la maquina arcade que menuda cola de expectadores se montaba en los salones recreativos....
Tenerlo en casa fue un placer en la época.... Yo solo tuve la versión de Amstrad ya que todavía no tenía el Amiga 2000 en mis manos.... La versión de Amiga no la llegué a ver hasta que se pirateaban los disquetes (años despues)...
Hay que intentar empatizar en cada época.... Hoy día puedo confesar que este tipo de juego Operation Wolf en general, no los trago.... Para mi han envejecido muy mal, y mientras los Beat em Up de entonces si me siguen atrayendo como en mi época de niño, no puedo decir lo mismo de estos Shoot Em Up de frente en primera persona.... me aburren, no tengo ni la misma paciencia para disparar a todo lo que se me pone en medio...
Asi que Seideraco@, estoy de acuerdo contigo que un Operatión Wolf

no vale la pena hoy día tenerlo, pero hay que reconocer que en noviembre de 1988 fue el primero que salió e incluso, la versión de Amiga sin duda, fue la mejor de todas las versiónes que hubo ese año.... No llegó incluso a existir en consola hasta agosto de 1990 en la Master System en Reino Unido.... Habría que ver tambien las notas que le pusieron a esa versión
En resumen para Micromanía, fue que el Operatión Wolf al ser una versión muy original, les pareció mejor que el mismisimo New Zealand Story que ya había a porrillo de juegos de ese estilo.
Sin embargo vuelvo a estar de acuerdo contigo Seideraco@

, hoy día me parece mejor el New Zealand Story de Commodore 64 por lo menos mas divertido que cualquier versión de Operation wolf en cualquier sistema
Seideraco escribió:El de Megadrive me recuerda al Rainbow Islands, que tampoco nos llegó y que tambien era diferente a la recreativa original, no sé muy bien por qué.
A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos
https://www.arcade-history.com/?n=rainbow-islands-the-story-of-bubble-bobble-2-extra-version&page=detail&id=47497"Esta versión adicional tiene la misma jugabilidad que la original, pero los niveles y los jefes aparecen en un orden diferente. Además, los códigos de trucos de la pantalla de título son completamente diferentes a los del juego original"Aquí la maquina que nos llegó fue la original "Rainbow Islands" de octubre de 1987, y en 1989 la conversión que se hizo para nuestros ordenadores hogareños fue justo de la original
En Japón ya en 5/10/1990 se supone que les pareció mejor hacer la conversión de "Rainbow Islands Extra"
Seideraco escribió:Sobre los juegos de Megadrive, no entiendo cómo no los trajeron de manera oficial a España. El Rainbow Islands lo vi en mi videoclub donde alquilaba juegos... traían juegos importados de Megadrive de Japón, lo que me dejaba loco por su extrañas carátulas. Era el Video Club Infante de Murcia que ya cerró y ahora hay una librería.
Ni a España, ni a Europa ni a EEUU....
- En EEUU hacían una elección muy selectiva de los juegos de Megadrive que se podían llegar allí a comercializar para Genesis, y ni "Rainbow Islands" ni "New Zealand Story" dieron la talla...
- Aquí en Europa (UK,Francia,Alemania,España,etc), Virgin Mastertronic mediante sus politiqueos, también parece ser que todas las versiones sean de EEUU o provengan de Japón,no se podían comercializar en modo PAL.... Tambien se hizo una elección bastante limitada en titulos y "Rainbow Islands" y "New Zealand Story" no llegaron al aprobado....
- Hubo que conformarse con versiones de importación....
AlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM
- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone
Saludos
VEGASFII escribió:Svenson777 escribió: IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice
Yo no le he preguntado a ninguna IA, simplemente he copiado traducido al español lo que pone en inglés en Segaretro y un comentario de Lemon Amiga. Si lo que dicen es incorrecto pues ya ni idea.
SegaRetro me encanta porque es muy una web muy tecnica a la hora de información....
- Pero a los comentaristas de Lemon Amiga ya les he leido muy a menudo y a veces parece que quienes justamente opinan, no han tocado un Commodore Amiga en su vida....
- Me recuerda bastante la situación en cuanto a cine por ejemplo, que muchos comentaristas que a lo mejor no tienen ni los 20 años, valoran mas un "Remake" de hoy día simplemente porque tienen mejores efectos especiales que las peliculas originales del siglo pasado (que hasta se llevaron "Oscar" en su día) y las consideran así por la cara como una "caca" de la vaca
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Yo no haría mucho caso de esas generaciones, si mas bien de quienes fueron a verlo realmente en sus estrenos y lo sientieron por primera vez en aquellos mismos años, sea la peli que sea....
- Volviendo al mundo de los videojuegos, yo me fio mucho mas de lo que las revistas de aquella época opinaron, me da igual del pais que sean, al final juntas ciertas opiniones de un lado y de otro y se saca casi lo mismo.... Quizas si muy diferente en comparación desde un punto de vista de hoy día actual, pero solo comparando las opiniones de aquellas mismas epocas, casi siempre si se llega a la misma conclusión...
- Hoy día se puede dar una opinión objetiva de como han envejecido todos estos juegos y que nos parecen en este presente, pero la "critica" que se dió en aquellos años de manera global en todas las revistas, no se puede cambiar...
Seideraco escribió:AlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
Ya, pero las exigencias en 1989 no eran las mismas que ahora que en cuanto algo no es 100% fiel ya saltan las alarmas. No hay más que ver el hilo del Final Fight MD de Megadrive. Un juego así en la época habria sido considerado obra maestra indiscutible y conversión increible. Pero hoy día le llueven palos por gente que se ofende cuando un Final Fight no es idéntico a la recreativa.
Pues lo mismo con el Rainbow Islands. En su momento fue incluso considerado de los mejores juegos de todo el catálogo de Amiga. Varias revistas inglesas lo ponían siempre en lo alto de las listas de mejores juegos. E iba a 30 fps y le faltaban islas. Pero es que eso daba igual en una época donde incluso las versiones de Commodore 64, Spectrum y Amstrad CPC eran considerados grandes juegos.
Y ya ves tú en qué se pueden paracer esos juegos en 8 bits a la recreativa original. Pero lo dicho, en 1989 las exigencias eran muy distintas a las que vendrían despues o en la actualidad
Estoy totalmente de acuerdo
- Eso diselo a los que crecieron con una Super Nintendo bajo el brazo y se pillaron el Final Fight y como lo disfrutaron a pesar de faltar un personaje y solo poder jugar en solitario
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Un año despues aparece la version de Mega CD en 1993 y se come a la de super Nintendo
- Hay que intentar, como dices, tener una opinión digna, referente a lo que realmente se vivió en cada época....
- Si queremos mirar así por así de una manera objetiva desde hoy día (como ya andamos haciendo la mayoría), compremonos la placa Jamma del Final Fight y punto

Ahí no habrá nada que discutir....
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
Seideraco escribió:Por cierto, he estado mirando para asegurarme y veo que Rainbow Islands se lanzó en Amiga a principios de 1990. Sale comentado en la revista de Abril de Micromanía, la número 23 de la segunda época.
Así que no es de 1989 realmente pero bueno, solo por unos meses xD
En Amiga si salió en agosto de 1989 y bien puntuado con un 94%
https://archive.org/details/TheOne19Apr90/TheOne/TheOne11-Aug89/page/n29/mode/2uphttps://archive.org/details/TheOne19Apr90/TheOne/TheOne11-Aug89/page/n31/mode/2up - Y en septiembre de 1989 tambien en varias revistas, hasta en Italia con un 96%
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
y como se volvieron de locos los de Zzap hasta con la versión de Commodore 64 con un 94%
https://nx13389.your-storageshare.de/s/cMkdke7twyjebeE?dir=/&editing=false&openfile=truehttps://nx13389.your-storageshare.de/s/KgEgS3jNs67Ed3F?dir=/&editing=false&openfile=truehttps://archive.org/details/Zzap044Dec88/Zzap%2164/Zzap053-Sep89/page/n9/mode/2up

- Y en octubre de 1989 en la primera revista de Amiga Action (cuando la revista nació, antes no se pudo)
https://archive.org/details/amiga-action-1-october-1989/page/16/mode/2up - Aquí en España no se lanzaron todas las versiones de Ocean bajo el sello de Erbe hasta el 1/4/1990 por unos determinados motivos
- Las versiones de 8 bits mas importantes como Spectrum y Amstrad no estuvieron terminadas hasta marzo de 1990 y las quisieron comercializar todas al mismo tiempo (las de 8 y 16 bits), dando prioridad a los 8 bits... Por eso no sale hasta la Micromanía de abril de 1990 tal y como mencionas
- Pero claro está que el Rainbow Island ya salió para Atari ST y Amiga en agosto de 1989 y en Commodore 64 en septiembre de 1989 en el resto de Europa.... Estabamos ya en un momento transitorio en el que en lugar de empezar el desarrollo de un juego en los 8 bits como pasaba años anteriores, ya se empezaba proimero por los 16 bits....

Seideraco escribió:El de Megadrive he visto que se lanzó en Octubre de 1990 en Japón y que tuvo un lanzamiento limitado en Europa en 1993.
Hostia

, ¿en donde has encontrado esa información de que llegó una versión de Megadrive PAL a Europa? Me interesa saberlo