[HO] Vampire: The Masquerade Bloodlines 2

15, 6, 7, 8, 9
La impresión general es que va a ser un mal bloodlines pero un buen juego de vampiros (que no espectacular).
A mí, aún siendo el primero mi juego favorito de todos los tiempos y haber soñado con muucho más, me vale.
Y ojalá que tenga éxito y salgan más proyectos de esta temática y eso sí, ya con desarrollos menos accidentados y convulsos.
Yo siempre he pensado que la ambientación contemporánea está desaprovechada en los videojuegos, máxime cuando permite una conexión más cercana con el jugador. ¿Quién no querría encaramarse a los tejados de noche y recorrer la ciudad dando saltos vampíricos? Pues eso
Me acabo de caer de culo con ahe el juego no tenga inventario.

Esto es la secuela de máscarade? Juego mítico de hace 30 años?
El juego salio hace 20 o 21 años . El famoso de la traducción española de CLAN DALAN. Con el motor Source
No voy a encontrar mucha diferencia entre esta chusta y la de Chullu que salió en 2018, sinceramente, mejor que lo hubiesen cancelado.

A ver si Nightdive se anima y hace un remaster bien hecho del Bloodlines o incluso del Masquerade que también es mi favorito.

Bloodlines tenía hackeo, diálogos muy adultos, momentos muy muy creepy rollo hellraiser.

Lo visto hasta la fecha me parece un walking simulator de manual.

@Cuentaparacomentario Recuerdo cuando entre cuatro gatos hacíamos el test de la tradu y la magia que había ahí, una ilusión y unas ganas de ver más del juego que sólo me ha pasado con el Fate of Atlantis.


Con esto, lo que entiendo, es que seguirán lanzando esos clanes como dlc de pago, no? ya que devuelven las precompras para que ya decidas tu si volverlo a comprar con ese handicap bien aclarado.

[lapota]
Caos1 escribió:
Con esto, lo que entiendo, es que seguirán lanzando esos clanes como dlc de pago, no? ya que devuelven las precompras para que ya decidas tu si volverlo a comprar con ese handicap bien aclarado.



Es lo que yo también pienso, y uno es de de Lasombra, mis favoritos.....
LuciusKane escribió:
Caos1 escribió:
Con esto, lo que entiendo, es que seguirán lanzando esos clanes como dlc de pago, no? ya que devuelven las precompras para que ya decidas tu si volverlo a comprar con ese handicap bien aclarado.



Es lo que yo también pienso, y uno es de de Lasombra, mis favoritos.....


Hicieron un comunicado sobre los dlc y las quejas que lo iban a revisar, en mi opinión lo que creo que van a hacer es dar gratis los 2 dlc y meter otros 2 dlcs con otros 2 clanes.

Sobretodo viendo que devuelven el dinero. Aun así yo no se si lo compraré de salida o no, dependerá de cuando salga que otros juegos tengo pendientes.

Si fuera un crpg o un rpg con inventario, equipo, etc... si lo compraría pero siendo como es me espero.
Sí. Viene de serie con lo que iba a ir por dlc.



[fumando]
Parece que han mejorado "un poco" las impresiones iniciales de algunas reviews, pero el core del juego arrastra las limitaciones propias de un walking simulator.

Podemos despedirnos de la libertad de acciones y ahora al igual que ocurría en las videoaventuras de los 90, tendrás varias opciones de diálogos para elegir, lo único que cambia es el video que vas a ver.

Una pena.
Imagen


Y Brian Mitsoda ha escrito ayer mismo una entrada de blog sobre que hace actualmente y el desarrollo del juego que da nombre a este hilo https://bmitsoda.com/blog/what-im-up-to-2025-faq
¿Que lo hace The Chinese Room? Ahora me entero [mad] Pero si esta gente solo ha hecho walking simlators, aun me dura el cabreo con Amnesia: A Machine of Pigs... Bufff, si con los retrasos que hubo ya esperaba poco, ahora menos aun. Ojalá ocurra el milagro, pero... En fin, con lo bueno que era el primero, bueno, al menos eso recuerdo, hace muchos años que lo jugué.
A mí no me importa demasiado que pierda el componente rolero de los stats de la típica hoja de personaje y esas cosas, lo que hizo grande a ese juego, perdon de nicho y de culto, no es haber sido de rol, hábila mil rpgs mejor que bloodolines , ni los stats ni subir nivel...

Lo que le dio la fama es la ambientación, los clanes, la camarilla, la noche de Los Ángeles sin ver el sol, los poderes vampíricos, la narrativa, en definitiva EL WORLD OF DARKNESS, el componente RPG me importaba bien poco, al juego de tablero se parecia en el nombre, y realmente lo jugable era lo más defectuoso del juego., par jugarlo en condiciones hubo que esperar años, y ademas bien traducido.


Por todo lo que visto el World of Darkness sigue en el juego perfectamente ambientado, la noche eterna, y están los clanes, la camarilla y todo lo que realmente a mí me importaba, si de RPG narrativo, pasa a aventura narrativa de acción tampoco me importa mucho,.me importa más el contexto del mundo en el que está y conserve todo eso, RPGS habia a montones y mejores, pero World of Darkness solo habia uno, y eso es lo importante de esta saga.
@GordonFreeman totalmente, olvídate de hackear ordenadores, abrir cajas fuertes o tener carisma en las conversaciones. Va a ser un walking simulator con acción puntual y muchísimo diálogo anodino al estilo Call of Cathullu de 2018... soporífero.

@Miniviciao@ El primero era un action rpg que por momentos podía parecer un diablo, pero tenía una ambientación (y tiene) que junto con la historia de enganchaban a la primera, siendo un rpg bastante lineal por cierto, pero mítico e irrepetible.

Este blood lines 2... se ve genial pero no se le puede comparar con BL1 porque directamente no tiene mecánicas de rpg, no hablo ya de stats, ni siquiera tiene sigilo... ni inventario, es un waling simulator con trazas de acción.

Tiene mucho más mérito System Shock Remake que pasó por un desarrollo parecido, pero el resultado final... a nivel de complejidad supera incluso a bioshock que tampoco tiene inventario.
El sigilo si que esta presente, lo que pasa que bastante cutre. Como el combate. Eso es lo que dicen algunas previews ( creo que una de PC Gamer lo dice )

https://www.pcgamer.com/games/rpg/vampi ... rtunately/

Hasta ahora, todo bien, en general. Pero aunque todo este auténtico sabor a Mundo de Tinieblas es muy bueno, donde el juego me convence mucho menos es cuando termina la conversación y comienza la acción.

El combate de Bloodlines 2 es demasiado torpe como para ser poderoso. En las peleas contra necrófagos y vampiros menores, casi siempre me encontraba en clara inferioridad numérica, y con la perspectiva en primera persona limitando mi visión periférica, el resultado fue que mi respetado vampiro anciano pasó bastante tiempo recibiendo puñetazos en la nuca.

Los poderes de linaje desbloqueables, que incluyen desde control mental hasta hervir la sangre de un objetivo hasta que explote, ayudan a equilibrar las cosas, pero nunca sentí que se integraran con naturalidad en el ritmo del combate. Los poderes más complejos parecían demasiado engorrosos para desplegarlos en las caóticas melés, mientras que los más sencillos a menudo funcionaban simplemente como un botón de "Gano" de uso limitado en lugar de formar parte de un arsenal completo.

Para alimentar estos poderes es necesario beber sangre de enemigos aturdidos, y aunque eso es apropiadamente temático, significa que constantemente aparecen animaciones de alimentación en tercera persona. Interrumpe el ritmo de las peleas y, a menudo, desafía la lógica. ¿Por qué todos se quedan parados dejándome terminar mi cena antes de que se reanude la pelea?

En teoría, escabullirse es una opción alternativa, y muchos poderes de linaje parecen más adecuados para ello; pero en la práctica, el sistema de sigilo es decepcionantemente rudimentario y se ve frenado por una IA enemiga poco inteligente, mientras que el diseño de los encuentros solía obligarme a entrar en combate abierto tras solo una o dos eliminaciones silenciosas. Si existe una estrategia ingeniosa para entrar en una gran sala cuadrada con seis enemigos apiñados en el centro, por ejemplo, no me resultó evidente.

La demo termina con una pelea contra un poderoso vampiro rival, y es aquí donde todo se desmoronó por completo. Mi objetivo era demasiado fuerte y resistente para una pelea cuerpo a cuerpo, así que la única forma de ganar que veía eran trucos baratos.

Terminé corriendo por la arena, escondiéndome tras los pilares y aprovechando la poca orientación del enemigo mientras chupaba sangre frenéticamente de los súbditos que reaparecían para recargar mis poderes. El jefe era resistente a la mayoría de mis habilidades sobrenaturales, pero al menos algunas lo hacían tambalearse o detenerse un momento agarrándose la cabeza, dándole tiempo para algunos puñetazos rápidos o un mordisco descarado que le restaran salud antes de volver a correr para continuar con este endeble combate de David contra Goliat.
Bueno, de todos modos yo los articulos de la prensa los cojo con pinzas, que más de una vez me vendían una cosa y luego nada que ver. Algunos son unos inútiles que no saben ni coger un mando, si no no me explico lo que escriben.
Yo intuyo que no va a ser lo que me hubiese gustado, ni de lejos. Ahora, que ha mejorado mucho desde sus peores momentos de desarrollo y ahora está apetecible, desde luego.
@Rebanapanes adoro esta franquicia pero no soy tan entusiasta, no sin ver reviews que no estén pagas por la editora. Por otro lado, ya han dicho que dejarán morir la franquicia, seguramente la vendan.

Necesito saber que no me enfrento a un call of chatullu 2018 que no le llega ni a la suela de los zapatos de Dark Corners of the earth.
Hombre, tan walking simulator como el CoC último no puede ser porque ya se ha visto en los videos una navegación bastante competente, mejor que la del primer bloodlines desde luego (y qué menos, después de tanto tiempo) con sobre todo poder planear que ya te permite ir por las azoteas.
Yo lo que si voy a echar de menos era lo de los ordenadores, que me daba una inmersión brutal, aunque no tuviera mucho impacto en el juego.
Y estoy totalmente de acuerdo, el Dark corners of the earth es una joya atemporal; con sus cosillas, pero el diseño tenía un espíritu de aventura en primera persona único, la ambientación a pesar de las limitaciones de la época es exquisita, y la banda sonora para qué hablar. Hay mucho amor en ese juego y eso se nota aunque pasen los años.
Cuentaparacomentario escribió:El sigilo si que esta presente, lo que pasa que bastante cutre. Como el combate. Eso es lo que dicen algunas previews ( creo que una de PC Gamer lo dice )

https://www.pcgamer.com/games/rpg/vampi ... rtunately/

Estoy jugando a VTMB con el Unofficial Patch y, leyendo esta review, estoy 95% seguro de que esa persona no ha jugado al primero ni ha visto un mísero gameplay.

La mitad de cosas que menciona parecen puro "skill issue", y la otra mitad son cosas que, de ser como él las cuenta, parecen estar pensadas para mantener cierta continuidad con la jugabilidad del primer Bloodlines al mismo tiempo que imagino que la "modernizarán" con un par de retoques (p.ej. el cambio a 3ª persona al beber sangre y las estrategias a la hora de enfrentarte a un jefe).

A mí me preocupa más que los retrasos se deban a un juego roto e irreparable, por encima de las propias reviews (pueden estar muy alejadas de la realidad) o de si el estudio no ha hecho nunca antes un Vampire The Masquerade o un RPG sacado de un juego de mesa (muchos estudios se han estrenado en un género distinto con mucho éxito). Por suerte ya queda menos para averiguar si esta segunda entrega merece la pena, por lo pronto Game ya me ha pedido soltar la panoja para enviar la edición física (sí, me la estoy jugando un poco [carcajad] )
@xosgar

Lo estás jugando con la traducción? No sé cuántas veces he intentado traducirlo sin éxito [jaja]
MrGeeeorge escribió:@xosgar

Lo estás jugando con la traducción? No sé cuántas veces he intentado traducirlo sin éxito [jaja]

¡Sí! Instalé un parche que trae la última versión del UP y una revisión de la traducción de ClanDLAN, todo en uno, lo cual te evita que algún fichero se machaque por error y tal. Sirve tanto en la versión de GOG como la de Steam, salió hace poco y sigue recibiendo pequeñas actualizaciones de vez en cuando.

Pongo el link por si le puede ser de ayuda a más gente, creo que no va contra las normas pero de lo contrario lo borro sin problema:

https://www.nexusmods.com/vampirebloodlines/mods/352
xosgar escribió:
MrGeeeorge escribió:@xosgar

Lo estás jugando con la traducción? No sé cuántas veces he intentado traducirlo sin éxito [jaja]

¡Sí! Instalé un parche que trae la última versión del UP y una revisión de la traducción de ClanDLAN, todo en uno, lo cual te evita que algún fichero se machaque por error y tal. Sirve tanto en la versión de GOG como la de Steam, salió hace poco y sigue recibiendo pequeñas actualizaciones de vez en cuando.

Pongo el link por si le puede ser de ayuda a más gente, creo que no va contra las normas pero de lo contrario lo borro sin problema:

https://www.nexusmods.com/vampirebloodlines/mods/352


Coño!!!! Yo cuando lo intentaba hace un par de años no existía esto, era el parche por un lado y la traducción por otro, y o jugaba en español o jugaba con el parche.

Muchas gracias! Lo probaré en cuanto pueda a ver si por fin puedo jugarlo [oki]
Que penita....
Tantos años desde que se anuncio, el hype por las nubes y como se ha desinflado todo....
La saga se merecía algo mejor.
Creo que hay gente que confunde el primer Bloodlines con Redemption.
Parece que hay una review completa



Resumen de IA Copilot

El vídeo es una reseña detallada de Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 desde la perspectiva de alguien que no es fan de la saga original, pero si la ha jugado y es aficionado a los RPG . El revisor comparte sus impresiones tras completar el juego, destacando tanto sus fortalezas como debilidades. Aunque el juego ofrece una atmósfera envolvente, buena actuación de voz y combate entretenido, también presenta problemas como escasa personalización, misiones repetitivas y falta de progresión del personaje. En conjunto, el revisor no recomienda comprarlo en su lanzamiento, especialmente para quienes no son seguidores de la franquicia.

Highlights
1:01 Historia y ambientación intrigantes

Juegas como un antiguo vampiro que despierta en Seattle sin saber por qué.

La narrativa tiene un tono noir con iluminación de neón y música envolvente.

El misterio central y la voz interna del protagonista generan interés.

1:58 Actuación de voz y sonido

Todo el diálogo está doblado, lo cual es impresionante por su volumen.

Las voces principales son destacables y los efectos sonoros refuerzan la inmersión.

2:39 Visuales y rendimiento

Seattle está bien representada visualmente.

Buen rendimiento en PC de gama alta, aunque con algunos tirones al cargar zonas.

3:28 Combate divertido y habilidades originales

Habilidades vampíricas únicas como teletransportarse dentro de enemigos o atacar desde sigilo.

El combate mantiene el interés durante gran parte del juego.

4:08 Duración y rejugabilidad

Aproximadamente 18–22 horas de juego.

Decisiones que afectan la historia ofrecen algo de rejugabilidad.

4:59 Problemas de personalización y progresión

Escasa personalización del personaje.

La mayoría de habilidades se desbloquean temprano, sin progresión significativa posterior.

Misiones secundarias repetitivas y poco variadas.

Mucho tiempo corriendo entre diálogos, lo que alarga artificialmente la duración.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Copilot me ha estructurado una review en base a la review de Youtube, le he dicho que es para un foro de jugadores de PC con experiencia en RPG y familiaridad con el Bloodlines original.

Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 | Reseña técnica tras completar el juego

Acabo de terminar Bloodlines 2 y dejo aquí un análisis detallado desde la perspectiva de alguien que no es fan acérrimo del universo VTM, pero sí jugador habitual de RPG y conocedor del primer Bloodlines. El juego tiene puntos fuertes, pero también decisiones de diseño que lo alejan bastante de lo que muchos esperábamos como sucesor espiritual.

✅ Aspectos positivos
Narrativa y ambientación: El juego arranca con una premisa interesante: eres un antiguo vampiro que despierta en Seattle sin saber por qué, con una voz interna que te guía. La atmósfera tiene tintes noir, con iluminación de neón, escenarios nocturnos y música ambiental que refuerzan el tono. La historia mantiene el misterio durante buena parte del juego, con un enfoque casi detectivesco.

Actuación de voz y sonido: Todo el diálogo está doblado, lo cual es destacable por la cantidad de líneas. Las voces principales están bien trabajadas y los efectos sonoros (especialmente en combate) aportan contundencia. La música acompaña bien sin sobresalir.

Combate y habilidades: El sistema de combate es divertido, con habilidades vampíricas originales. Algunas mecánicas como teletransportarse dentro de enemigos o atacar desde sigilo están bien implementadas y aportan variedad. No es un sistema profundo, pero sí entretenido.

Rendimiento y visuales: En una RTX 4090 el juego corre entre 70–120 FPS en 4K con todo al máximo. Hay algunos tirones al cargar zonas, pero en general el rendimiento es sólido. Seattle está bien representada, aunque no esperes un mundo abierto masivo.

Decisiones y rejugabilidad: En la segunda mitad del juego se toman decisiones que afectan el desenlace, lo que aporta algo de rejugabilidad. No es un sistema de elecciones complejo, pero sí suficiente para justificar una segunda vuelta si te interesa explorar otras rutas.

❌ Aspectos negativos
Progresión del personaje: Grave problema. A las 2 horas ya tienes desbloqueadas todas las habilidades de tu clan. Puedes adquirir habilidades de otros clanes mediante NPCs o absorbiendo sangre, pero son activas y sustituyen las tuyas. No hay atributos, equipo, estadísticas ni progresión vertical. Esto mata la sensación de evolución típica de un RPG.

Personalización limitada: No hay editor de personaje ni opciones estéticas. Solo eliges uno de seis clanes al inicio, y eso define tu estilo de juego. No hay builds ni combinaciones profundas.

Misiones secundarias repetitivas: Solo hay tres tipos: buscar objetos, eliminar bandas, o asesinar sin romper la Mascarada. Se repiten en los mismos lugares cada vez que avanzas en la historia. A mitad de juego se vuelven prescindibles.

Diseño de niveles y desplazamiento: El mapa es pequeño y se reutiliza constantemente. Pasas mucho tiempo corriendo entre NPCs para diálogos. El juego dura unas 18–22 horas, pero fácilmente el 40–50% es solo desplazamiento. En los flashbacks el personaje corre más rápido, lo cual parece un parche consciente del problema.

Variedad de enemigos y balance: Poca variedad: humanos, ghouls, vampiros y un par más. El combate contra mobs es trivial, pero los jefes tienen picos de dificultad desproporcionados. El balance general está desajustado.

Flashbacks tediosos: Aunque aportan contexto, te obligan a repetir zonas y diálogos. Se sienten como relleno y rompen el ritmo.

🧾 Conclusión
Bloodlines 2 tiene una buena atmósfera, combate entretenido y una narrativa decente, pero falla en aspectos clave para un RPG: progresión, personalización, variedad y profundidad. No es un sucesor digno del original ni un RPG completo. Se siente más como una aventura narrativa con combate y decisiones superficiales.

No lo recomendaría a precio completo (59,99 €). Si eres fan del universo VTM, puede que encuentres valor en la ambientación y el lore. Para el resto, mejor esperar a una rebaja o a que la comunidad lo modifique.
gordon81 escribió:
Este bloodlines 2... se ve genial pero no se le puede comparar con BL1 porque directamente no tiene mecánicas de rpg, no hablo ya de stats, ni siquiera tiene sigilo... ni inventario, es un waling simulator con trazas de acción.

Tiene mucho más mérito System Shock Remake que pasó por un desarrollo parecido, pero el resultado final... a nivel de complejidad supera incluso a bioshock que tampoco tiene inventario.


No se quien pretende comparlo con el 1 , lo unico que comparte es el world of darkness. A ver lo de la camarilla y la policia sigue estando ahi, no puedes liarla parda y romper las reglas, ( a verlo haces si te da la gana) pero actuas desde la discrepcion, sin dejarte ver, y sigilisomante para alimentarte y demas, eso sigue ahi, y tambien veo que te vuelves invisible, y cuando se arma puedes desaparecer segun el clan.

Lo de Walking simulator te lo he leido varias veces y no lo compro, que Bloodlines tambien caminabas mucho y entrabas en conversaciones, ademas con el sigilo del que hablas evitabas combates y problemas, ergo aquello tambien podrias covertirlo en un walking simulator dependiendo de como jugabas, habia bastantes formas e jugar, si aquel lo querias convertir en un paseo por la calles sin combates lo hacias...
A mí me llama. Sé que me encontraré algo justito, pero su universo me chifla. De rebaja caerá.

[fumeta]

ENtre el 7 y el 8 estara , del 8 no pasara como el primero.

SIm embargo al primero los usuarios hoy le tienen un 9 de 10 en steam, lo que se valora es el world of darkness no por la calidad que tuviera como RPG, ya digo que los habia mejores. El primero seria un juego incocebible hoy con la cantidad de bugs que tenia, no hubiera llegado al aprobado, yo tarde años en poderlo jugar con todos los clanes sin que las partidas se reventaran.
Leyendo la reviews criticas, no las "comerciales" que tienen compasion con el titulo se ve que el juego es bastante mediocre, sobre todo cuando lo comparan con el primero. No esperaba nada diferente de la desarrolladora. Hay algunas reviews que son crueles , pero necesarias de leer

https://www.pcgamesn.com/vampire-the-ma ... s-2/review

Pero aún es difícil dejar de sentir que Bloodlines 2 palidece en comparación con su predecesor en casi todos los aspectos. Bloodlines se lanzó con un sistema de humanidad completo que introducía consecuencias por tus acciones, la posibilidad de hackear computadoras para desactivar alarmas y descubrir nueva información crucial, y horarios de comida que debías controlar para no matar a nadie accidentalmente. Además, su mundo se siente sorprendentemente vivo a pesar de su antigüedad, con secretos en cada esquina y vicio tras cada puerta.

Bloodlines 2 tiene poco de esa narrativa emergente donde las mecánicas se alinean a la perfección; en cambio, a menudo se reduce a una serie de misiones simples y olvidables, de principio a fin. Parece que The Chinese Room ha tomado todos los puntos débiles de Bloodlines (principalmente el combate deficiente y los problemas de rendimiento) y, de alguna manera, los ha magnificado XD . Bloodlines 2 no es una secuela satisfactoria ni una experiencia de RPG lo suficientemente sólida como para causar el revuelo que la franquicia tanto necesita. Si eres fan de Vampire: The Masquerade desde hace mucho tiempo, puede que encuentres lo suficiente para disfrutar de Bloodlines 2. A mí me encantó conocer a sus personajes y explorar las zonas más artesanales de Seattle. Pero si esperabas un juego que se acercara a recuperar la magia del clásico de Troika, no lo encontrarás aquí.


Esta tambien es muy cruel https://www.techradar.com/gaming/vampir ... s-2-review

Debería jugar Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2?
Juegalo si…
Solo quieres un juego de vampiros con un aspecto decente.
Si literalmente solo te importa el aspecto visual, entonces Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 podría satisfacerte. La iluminación puede ser particularmente impresionante cuando caminas por sus calles de Seattle.

No lo juegues si…
Si te encanta el juego original,
si eres un gran fan del Vampire: The Masquerade – Bloodlines original, entonces deberías mantenerte alejado de esta supuesta secuela. No contiene ninguno de los elementos que hicieron del primero un clásico de culto y será una gran decepción.

Anhelas un juego de rol
Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 es básicamente un simulador de caminata glorificado con un combate terrible incluido. No te dará tu dosis de juego de rol, por lo que es mejor que juegues a otra cosa.

Buscas una buena historia.
La historia no es particularmente emocionante ni interesante y tiene un ritmo terrible. Hay muchísimos otros RPG con mejores historias, y si buscas algo ambientado en el Mundo de Tinieblas, te recomiendo encarecidamente las novelas visuales.
Cuentaparacomentario escribió:Leyendo la reviews criticas, no las "comerciales" que tienen compasion con el titulo se ve que el juego es bastante mediocre, sobre todo cuando lo comparan con el primero. No esperaba nada diferente de la desarrolladora. Hay algunas reviews que son crueles , pero necesarias de leer

https://www.pcgamesn.com/vampire-the-ma ... s-2/review

Pero aún es difícil dejar de sentir que Bloodlines 2 palidece en comparación con su predecesor en casi todos los aspectos. Bloodlines se lanzó con un sistema de humanidad completo que introducía consecuencias por tus acciones, la posibilidad de hackear computadoras para desactivar alarmas y descubrir nueva información crucial, y horarios de comida que debías controlar para no matar a nadie accidentalmente. Además, su mundo se siente sorprendentemente vivo a pesar de su antigüedad, con secretos en cada esquina y vicio tras cada puerta.

Bloodlines 2 tiene poco de esa narrativa emergente donde las mecánicas se alinean a la perfección; en cambio, a menudo se reduce a una serie de misiones simples y olvidables, de principio a fin. Parece que The Chinese Room ha tomado todos los puntos débiles de Bloodlines (principalmente el combate deficiente y los problemas de rendimiento) y, de alguna manera, los ha magnificado XD . Bloodlines 2 no es una secuela satisfactoria ni una experiencia de RPG lo suficientemente sólida como para causar el revuelo que la franquicia tanto necesita. Si eres fan de Vampire: The Masquerade desde hace mucho tiempo, puede que encuentres lo suficiente para disfrutar de Bloodlines 2. A mí me encantó conocer a sus personajes y explorar las zonas más artesanales de Seattle. Pero si esperabas un juego que se acercara a recuperar la magia del clásico de Troika, no lo encontrarás aquí.


Esta tambien es muy cruel https://www.techradar.com/gaming/vampir ... s-2-review

Debería jugar Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2?
Juegalo si…
Solo quieres un juego de vampiros con un aspecto decente.
Si literalmente solo te importa el aspecto visual, entonces Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 podría satisfacerte. La iluminación puede ser particularmente impresionante cuando caminas por sus calles de Seattle.

No lo juegues si…
Si te encanta el juego original,
si eres un gran fan del Vampire: The Masquerade – Bloodlines original, entonces deberías mantenerte alejado de esta supuesta secuela. No contiene ninguno de los elementos que hicieron del primero un clásico de culto y será una gran decepción.

Anhelas un juego de rol
Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 es básicamente un simulador de caminata glorificado con un combate terrible incluido. No te dará tu dosis de juego de rol, por lo que es mejor que juegues a otra cosa.

Buscas una buena historia.
La historia no es particularmente emocionante ni interesante y tiene un ritmo terrible. Hay muchísimos otros RPG con mejores historias, y si buscas algo ambientado en el Mundo de Tinieblas, te recomiendo encarecidamente las novelas visuales.

De verdad que no se acuerdadn del primero, hacen POESIA

"un sistema de humanidad completo que introducía consecuencias por tus acciones, la posibilidad de hackear computadoras para desactivar alarmas y descubrir nueva información crucial, y horarios de comida que debías controlar para no matar a nadie accidentalmente."

De que esta hablando, pura verborrera, yo no seguía ningún puñetero horario para no alimentarme accidentalmente, lo hacia cuando me daba la gana, lo de los códigos informáticos era una característica bastante random, muy vista en aquella época en juegos, una simple característica metida como elemento RPG, y otros clanes que no tenian ese conocimiento informático , conseguian esos codigos o entraban a ciertos sitios de otra forma donde los hackeadores ponian codigos, otros no los necesitaban.

La smisiones simples, pero que me esta contando, y que coño eran las e Bloodlines?, si el 70% eran de mensajero recadero, lleva tal objeto a tal sitio se resumia al final, simples a mas no poder.

ESte tipo lo veo un calentao , es de esa vertiente gamers roleros que esperaba el rpg de turno y este juego no es asi, pero no se acuerda que Bloodlines eran un RPG SIMPLON, con misiones simplonas, donde lo que hacia chulo y unico no es que fuera un maldito RPG, porque en eso era del monton, sino su narrativa y la ambientacion, los clanes y todo eso, el world of dakness , lo demas era del monton, ni como RPG fue grandioso, y hoy dia se hubiera llevado mas palos que nadie con lo bugeado que estaba, no llegaria ni al aprobado por sacar un juego asi al mercado...Que os dejen de contar poesia estos poetas, algunos estábamos alli, que llevo el juego de firma, que me van a contar...
Yo la verdad es que poco me acuerdo del juego. Me quede atascado en una misión donde había que entrar en una mansión, creo que podía ser un bug, pero entre y no supe como continuar por mas vueltas que di por dentro de la mansion
Cuentaparacomentario escribió:Yo la verdad es que poco me acuerdo del juego. Me quede atascado en una misión donde había que entrar en una mansión, creo que podía ser un bug, pero entre y no supe como continuar por mas vueltas que di por dentro de la mansion


Habia que hacer salir un fastama y darle de hostias, habia bug si en esa mansion, se arreglo mas adelante, el juego estaba lleno de bugs, las misiones eran simples, de llevar objetos a tal sitio, el combate bastante malo, solo molaban las disicplinas vampiricas de cada clan, fijate todo lo que te voy nombrando, misiones del monton, combate cutre.

Porque tuvo fama y molo el juego?, por el WOlrd of darkness ,nada mas, sus clanes, sus personajes, su ambientacion, la narrativa, lo hizo unico, , asi que no vengan esta gente que pone mal este, contando la panacea del primer juego, son unos poetas haciendo peseia, como digo, hoy dia el primero no llegaria ni al 5 de los bugs que tenia; años pa jugarlo en condiciones...
Yo creo que hice salir al fantasma pero luego yo no podía salir de la mansion o algo así. Pero veo que no me confundo al señalar que era un bug , no tengo la cabeza tan mal y me acuerdo XD


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

https://wccftech.com/review/vampire-the ... th-a-look/

Sin embargo, incluso en un PC de gama alta como el mío, que cuenta con una CPU 9800X3D y una GPU RTX 5090, el juego funciona mal. El mayor problema es el tartamudeo casi constante. Por desgracia, ya estamos acostumbrados a ello en los juegos con tecnología UE, pero este es uno de los peores casos que he visto hasta la fecha.

Estoy trabajando en un análisis técnico más profundo, pero como ya se puede ver en las imágenes del juego, la velocidad de fotogramas cae a niveles muy bajos simplemente al caminar por Seattle.

Es muy molesto, por decir lo menos. Ya había notado los tirones en la versión preliminar y se lo comuniqué a los desarrolladores, pero no ha habido mejoras notables en la versión final. Espero que se pueda mejorar con parches, pero no tengo mucha confianza. Para empeorar las cosas, el juego no es compatible con pantallas de alto rango dinámico (HDR), lo cual es francamente inexcusable para un juego triple A que se lanzará a finales de 2025. Además, debería ser bastante fácil para los juegos de Unreal Engine 5 habilitar al menos la compatibilidad básica.
Yo leyendo los análisis me vale, aventura narrativa donde la jugabilidad es de aquella manera, pero disfrutable, buenos personajes, buena trama con sus giros y sus luchas de poder, traiciones... Pero es que el mundo del juego me flipa así que...
PARA DENTROOOO¡¡¡
spiderrrboy escribió:Yo leyendo los análisis me vale, aventura narrativa donde la jugabilidad es de aquella manera, pero disfrutable, buenos personajes, buena trama con sus giros y sus luchas de poder, traiciones... Pero es que el mundo del juego me flipa así que...
PARA DENTROOOO¡¡¡


Es que es lo que mola, en lo demas que no sea el World of darkness co sus vampiros y sus clanes , el juego nunca fue la gran cosa, su mundo es lo que lo hacia especial.
Según las reviews, un juego mediocre tirando a malo. Una pena, pero ninguna sorpresa. Menos mal que sale poco después The Outer Worlds 2 para quitar el mal sabor de boca (espero que este sí salga bueno, por lo menos de Obsidian se fía uno más y, aunque el primero no fue su mejor juego, parece que en el 2 han puesto más empeño).
Yo estoy deseando que se mueva bien en Steamdeck, le tengo ganas a una aventura narrativa de este tipo, no hay nada...
Han enterrado la franquicia que será reducida a las novelas visuales que puedes encontrar en Steam, una pena, porque si el diseño original era ambicioso pero hay medios para resolverlo, como hizo NightDive que casi se arruinan publicando el remake de SystemShock. Paradox no podía abarcar todo el tinglado porque meterte con un rpg de los tochos cuando vienes de hacer juegos genéricos, era el momento de plantearse si es mejor cancelar todo el proyecto y pasar el testigo a otra editora.

Hasta la fecha, no creo que haya un juego con una ambientación Vampírica moderna tan buena como Bloodlines 1, hackeo de ordenadores, buzones, forzar puertas, misiones creepy muy creepy y jodidamente maravillosas como la del médico quiropráctico... o bajar a las profundidades de las alcantarillas para encontrarte con un malkavian... visitar el cementerio en Los Ángeles.

Cómo destrozar el legado de una franquicia que si bien, Bloodlines 1 salió con muchísimos bugs, se podía terminar y eso con la traducción original de clan dlan, que luego cuando actualizaron el parche con el unofficial... le dio otro salto de calidad. La mecánica de sigilo era la más rota en el original.

Lo que han perpetrado en Bloodlines 2 es lo mismo que con call of cthulhu de 2018, walking simulator con algunos momentos de acción para justificar que es un juego con elementos muy muy básicos de rpg.

Lo de Paradox comprando una franquicia a lo loco sin pensar que no es un juego genérico de esos de estrategia que suelen publicar, me congratulo por no tener ni uno de sus títulos en mi biblioteca de Steam, ni siquiera de aquellos provenientes de packs mierdosos de humble bundles ni nada de eso. Ellos mismos que despreciaban el desarrollo del título diciendo "lanzaremos el juego y se acabó".

Lo que peor llevo es lo de meter con calzador un alter ego para forzar conversaciones y quitar ritmo a un título que ya de por si tiene mala pinta.

La parte positiva... que para los más fieles no creo que tarde en bajar de precio.
Da gusto entrar a un hilo y encontrarte gente hablando del juego, y además sabiendo lo que dicen y con coherencia.

Me he leído todos los tochos de esta última página y ha sido un placer leer opiniones bien escritas. De gente que obviamente ha jugado al anterior o los dos anteriores y conoce la saga. No el típico que sin saber nada entra a soltar cualquier mamarrachada porque es el juego de culto de turno para quedar cool...

Ese "World Of Darkness", ya está totalmente presente en "Redemption", juego del que soy totalmente devoto y que todavía conservo...

hilo_ho-rpg-en-pc_1975569_s4950#p1751458709

Ya en "Redemption" no es la jugabilidad RPG el punto que eleva el juego, si no el viaje. Y más teniendo en cuenta que en esos años si no recuerdo mal había titanes del RPG como Diablo II y Baldurs...

Es más, el viaje al mundo de las tinieblas de "Redemption" me parece insuperable. Si, ya sabemos que es muy Vlad Tepes, de defensor de la fe a pasar al lado de las tinieblas. Pero es un descenso paulatino, siempre con ese recuerdo de lo que una vez fuiste. El salto temporal de épocas todavía lo convierte en una epopeya mayor.

Totalmente de acuerdo con los compañeros que comentan que "Bloodlines 1" era un mal RPG, o simplón, pero no un mal juego. Que seguramente fue casualidad, pero se mantuvo por esa narrativa, ambientación y el atractivo del "World Of Darkness". Y de haber salido hoy en día un "Bloodlines 1" se habría llevado de hostias hasta en el DNI. Más viniendo de un juego de culto como "Redemption".

Pero hay un límite para que la parte mala no se lleve por delante a la buena. Hasta una buena ambientación se puede ir a tomar por culo si todo lo demás es nefasto e insufrible. Y aquí tiene toda la pinta...

Seamos sinceros, el desarrollo de este juego apestaba desde el principio. Yo hubiera preferido que se cancele y haber esperado una mejor oportunidad en manos más válidas.

De verdad que no deja de sorprenderme que una licencia con el potencial que tiene esta se haya desaprovechado de esta manera.

Un saludo
Manjimaru escribió:Da gusto entrar a un hilo y encontrarte gente hablando del juego, y además sabiendo lo que dicen y con coherencia.

Me he leído todos los tochos de esta última página y ha sido un placer leer opiniones bien escritas. De gente que obviamente ha jugado al anterior o los dos anteriores y conoce la saga. No el típico que sin saber nada entra a soltar cualquier mamarrachoada porque es el juego de culto de turno para quedar cool...

Ese "World Of Darkness", ya está totalmente presente en "Redemption", juego del que soy totalmente devoto y que todavía conservo...

hilo_ho-rpg-en-pc_1975569_s4950#p1751458709

Ya en "Redemption" no es la jugabilidad RPG el punto que eleva el juego, si no el viaje. Y más teniendo en cuenta que en esos años si no recuerdo mal había titanes del RPG como Diablo II y Baldurs...

Es más, el viaje al mundo de las tinieblas de "Redemption" me parece insuperable. Si, ya sabemos que es muy Vlad Tepes, de defensor de la fe a pasar al lado de las tinieblas. Pero es un descenso paulatino, siempre con ese recuerdo de lo que una vez fuiste. El salto temporal de épocas todavía lo convierte en una epopeya mayor.

Totalmente de acuerdo con los compañeros que comentan que "Bloodlines 1" era un mal RPG, o simplón, pero no un mal juego. Que seguramente fue casualidad, pero se mantuvo por esa narrativa, ambientación y el atractivo del "World Of Darkness". Y de haber salido hoy en día un "Bloodlines 1" se habría llevado de hostias hasta en el DNI. Más viniendo de un juego de culto como "Redemption".

Pero hay un límite para que la parte mala no se lleve por delante a la buena. Hasta una buena ambientación se puede ir a tomar por culo si todo lo demás es nefasto e insufrible. Y aquí tiene toda la pinta...

Seamos sinceros, el desarrollo de este juego apestaba desde el principio. Yo hubiera preferido que se cancele y haber esperado una mejor oportunidad en manos más válidas.

De verdad que no deja de sorprenderme que una licencia con el potencial que tiene esta se haya desaprovechado de esta manera.

Un saludo

Totalmente de acuerdo con lo que dices, yo este lo compraré casi por obligación de fan y estoy seguro q tendrá cosas que me gustarán.
Bueno lo de esta gentuza también machacaron Bye Sweet Carol, lo estoy jugando y es para cortarles los huvos a la prensa , debían encerrarlos a todos, gracias a Dios q no les hago ni puto caso.
441 respuestas
15, 6, 7, 8, 9