Lenneland escribió:Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:
Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?
Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.
A partir de cierta edad alguna visita con el médico de familia ya deberías haber hecho y generalmente éstos detallan más los conceptos y no son una encuesta genérica:
Ejercicio: Un mínimo de ejercicio es caminar/ir en bici paseando una hora cada dos días o algo menos de tiempo si se hace alguna actividad física más enérgica de forma regular durante toda la semana (No vale hacer una caminata de 3 h el sábado y rascarse los huevos los otros 6 días).
Dieta variada: Ahora la pirámide clásica está un poco en desuso, directamente la pirámide en la parte de arriba no pone "ocasionalmente" sino "habría que evitarlo siempre" (ultraprocesados y alcohol, básicamente). Y en la parte de abajo, más importante que la verdura, la fruta y las legumbres está el agua en algunos casos.
Estos dos puntos están explicados en este documento, página 40:
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/d ... ETICAS.pdfPor otra parte, lo de beber con moderación hace años que se descartó. No hay que beber, punto.
Otra cosa es que un par de cervezas el finde no te van a destrozar el hígado ni te harán drogodependiente. Pero un médico siempre tiene que decir "no hay que beber" y ya.
Lo mismo con el tabaco o el vapear, no hay mínimo, cualquier cosa por encima de CERO no tendría que existir y pasar de eso corre a cuenta de cada persona.