Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

Manint escribió:
dinodini escribió:¿Por que cuando voy a una perfumeria nunca encuentro el perfume Chanel n°4?


¿Por qué te va tanto el flamear? Tanto en mensajes como en creación de hilos.


Se ve que no sabes ni lo que escribes. Flamear es escribir mensajes hostiles, insultantes, provocar una reacción agresiva por todos o por parte de alguien concreto del foro. Yo solo he puesto un chiste que no va contra nadie. En todo caso se le podrá acusar de "estar fuera de lugar", pero no de ser un flamer, que es algo totalmente distinto. Es como si pongo un chiste de mecánica en un foro donde se resuelven cuestiones de mecánica. Tendrá su gracia, o no, pero no es el lugar indicado para ponerlo. Flamear es meterse con alguien intentando provocar una respuesta hostil de este, y tu mensaje esta mas cerca de ser un flamer que mi chiste.
Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:

Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?

Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.
@Lenneland pues depende de los objetivos de cada uno, no es algo dicotómico. Cuánto más, mejor, siempre que sea sostenible y no interfiera con otros aspectos de tu vida. Lo cual es un rango bastante amplio, si buscas una respuesta "one size fits all" simplemente no existe, la nutrición y especialmente el entrenamiento es algo tremendamente individual.

Puedes mirar las recomendaciones de la OMS, vendrían a ser un buen mínimo.
Lenneland escribió:Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:

Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?

Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.

Esque no todo el mundo es "consciente", mienten o pasan de todo directamente, hombre saludable y moderación para mi es... tomarte unos tercios 2 veces a la semana en el bar de la esquina por ejemplo, y hacer ejercicio (salir a correr x ejem) 3 veces a la semana, comer balanceado, dormir bien... fumar o vapear? Vale siempre no te excedas, controles el vicio y no vayas a mas ....
Lenneland escribió:Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:

Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?

Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.

A partir de cierta edad alguna visita con el médico de familia ya deberías haber hecho y generalmente éstos detallan más los conceptos y no son una encuesta genérica:

Ejercicio: Un mínimo de ejercicio es caminar/ir en bici paseando una hora cada dos días o algo menos de tiempo si se hace alguna actividad física más enérgica de forma regular durante toda la semana (No vale hacer una caminata de 3 h el sábado y rascarse los huevos los otros 6 días).
Dieta variada: Ahora la pirámide clásica está un poco en desuso, directamente la pirámide en la parte de arriba no pone "ocasionalmente" sino "habría que evitarlo siempre" (ultraprocesados y alcohol, básicamente). Y en la parte de abajo, más importante que la verdura, la fruta y las legumbres está el agua en algunos casos.
Estos dos puntos están explicados en este documento, página 40:
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/d ... ETICAS.pdf

Por otra parte, lo de beber con moderación hace años que se descartó. No hay que beber, punto.
Otra cosa es que un par de cervezas el finde no te van a destrozar el hígado ni te harán drogodependiente. Pero un médico siempre tiene que decir "no hay que beber" y ya.

Lo mismo con el tabaco o el vapear, no hay mínimo, cualquier cosa por encima de CERO no tendría que existir y pasar de eso corre a cuenta de cada persona.
Las pirámides están un poco en desuso. Realmente no hay guía básica. En los estudios la dieta mediterránea sigue siendo la ganadora, el problema es que no existe "la dieta mediterránea". Cada zona tiene comidas tremendamente diferentes del resto. Se suele insistir en enfoque basado en productos frescos, reducción de carne roja, aumento del pescado azul, fruta y sobre todo verdura. También legumbres y frutos secos. Y especialmente, aceite de oliva virgen. Pero claro, esto es muy genérico.

También tienes el plato de Harvard, o de investigadores españoles, el 3COME.

Aunque bueno, donde suele fallar la gente es en el sedentarismo, porque al final del día, mejor o peor, todo dios come, pero la inmensa mayoría no se mueve nada.
Este video tiene algún tipo de edición o esto pasó en tiempo real?? Ya sé que la magia consiste en la habilidad del mago.., pero me cuesta entender dónde mierdas esconde todas esas cartas si de verdad lo está haciendo en directo... Es sólo juego de manos o hay algo más???

Lenneland escribió:Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:

Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?

Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.


Es para señalizarte algo que haces mal. :o
@Schwefelgelb Al final es un poco lo que dices tú, que no hay respuesta y que la horquilla es muy amplia. Creo que la pregunta la he formulado mal, ya que las otras respuestas precisamente están diciendo un poco lo que yo cuestiono: todo es una cosa de criterio propio, lo que leemos aquí y allá (a veces incluso con muchas contradicciones) y todo el mundo cree que sabe lo que hay que hacer y lo que no.

Tampoco sé cómo formular mejor la pregunta, así que...

GXY escribió:
Lenneland escribió:Igual en vez de tonta, la pregunta es inocente, pero bueno:

Cuando se habla de estilo de vida saludable, lo de beber con moderación, ejercicio regular con intensidad moderada, dieta variada balanceada controlando cantidades... qué diantres significa? no depende del criterio y cultura de cada persona? Para qué vale decir esas frases?

Es una gilipollez, lo sé, a lo mejor soy la única que cuando le toca rellenar un formulario con estas preguntas o lee esto en algún lado, salvo que sea algo blanco o negro (abstemio/alcoholismo, o cero deporte/ir al fallo a diario...etc), no sabe nunca qué pensar exactamente o qué responder, porque es como algo que todos tenemos clarísimo pero luego hablando con gente o viendo cómo viven... creo que para nada es lo mismo para todo el mundo.


Es para señalizarte algo que haces mal. :o

Pues también [+risas]
@Lenneland es que hay muchos caminos para llegar a un mismo sitio.

Un vegano por lo general te dirá que comer carne mal y que los carbos son ideales, un keto te dirá lo contrario. Un gymbro te dirá que pollo y arroz bien, pero otros carbos te dirá que "son sucios". También te dirá que comas un montón de proteína, cuando un vegano te dirá que un nivel venezolano de proteína es suficiente. Un realfooder te dirá que poco menos que lo que no hayas cultivado tu, es veneno, mientras que un maratoniano se hincha a geles de azúcar (y probablemente tiene mejor salud que el realfooder).

De lo comprobado está que el CI-CO manda, otra cosa es como llegues a él. Que los micronutrientes son importantes, por lo que pese a que CI-CO manda, no es plan cuadrar el mayor número de pizzas y palmeras de chocolate posibles. Que el alcohol caca. Y que cuando entrenas, muchas cosas que se dicen para la población general dejan de ser ciertas o incluso se invierten.
Resumiendo: lo que yo dije. Que todos te van a decir que haces algo mal. XD

por tanto lo que yo haría (y hago): los mando a todos a que se monten aquí (gesto con la mano que no voy a describir) y que pedaleen. Que yo voy a hacer lo que considere conveniente al caso.

Y en caso de "hacer caso a lo que me dice alguien" pues el primer criterio por mi parte es que esa persona tenga un nivel de autoridad, o de cualificación, de conocimiento verificable, o al menos de experiencia, en la materia.

En esa escala, un casual de foro se sitúa en las últimas posiciones posibles de escala, y un casual de red social o un cuñado todologo, más abajo aún.
¿El váter japonés viene con agua caliente?
Jack Hall escribió:¿El váter japonés viene con agua caliente?

El del chorrito? Me interesa. No para ahora, pero en unos años cuando reforme el baño, se viene váter con chorrito 100%.
Por eso, si reformas el baño a lo mejor tienes que tirar el tubo de agua caliente hasta el váter.
Jack Hall escribió:¿El váter japonés viene con agua caliente?


Lo normal es que la propia tapa caliente el agua con una resistencia, la tapa necesita corriente.
Manint escribió:
Jack Hall escribió:¿El váter japonés viene con agua caliente?


Lo normal es que la propia tapa caliente el agua con una resistencia, la tapa necesita corriente.

Y lo enciendes manualmente? O detecta presencia y cuando te sientas se enciende?
Gracias, pero ahora que lo pienso,¿ hace falta papel para secarse o también trae secador?
Duqe escribió:
Manint escribió:
Jack Hall escribió:¿El váter japonés viene con agua caliente?


Lo normal es que la propia tapa caliente el agua con una resistencia, la tapa necesita corriente.

Y lo enciendes manualmente? O detecta presencia y cuando te sientas se enciende?


No entiendo lo de encender, esas tapas van con botoncitos. Le das a lo que gustes y lo hace. Incluyendo limpiarte el culo con agua templadita.

Jack Hall escribió:Gracias, pero ahora que lo pienso,¿ hace falta papel para secarse o también trae secador?


Puede llevar secador.
@Manint pues si por ejemplo la tapa tiene un sensor de presión que cuando detecta que alguien se ha sentado empieza a calentarse.

Que supongo que algo así existía. Pero vamos, si hay que darle a un botón pues se le da.
Gracias por la información, en cuanto pueda me cambio el inodoro.
Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es hacia tí. Mi cantaaaaAAAAAAAAAAR!!!
Jack Hall escribió:Gracias por la información, en cuanto pueda me cambio el inodoro.
Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es hacia tí. Mi cantaaaaAAAAAAAAAAR!!!

a mí me parece un gasto pijotero, no por su uso sino porque el tener la típica duchita de váter al lado sirve para limpiar igual o mejor y es mucho más barato. Es lo que yo tengo.
Imagen
Ya me estás haciendo dudar, pero hay no tienes el agua caliente,¿ lo de pijotero es porque te moja el pijo?
Ese que pone korchopan sí que tiene para agua caliente, los que no lo tienen son los básicos que se conectan al váter directamente
korchopan escribió:a mí me parece un gasto pijotero, no por su uso sino porque el tener la típica duchita de váter al lado sirve para limpiar igual o mejor y es mucho más barato. Es lo que yo tengo.
Imagen


este invento lo he visto ya en un par de sitios y nostamal.

supongo que es cuestion de costumbre pero a mi se me hace un poco tramboliko de usar.

por donde pasas el cacharro para usarlo @korchopan ¿? por entre las piernas segun estas sentado o de otra forma ?

particularmente yo sigo prefiriendo el bidet if available. pero hoy dia con los baños cuando no es el de polly pocket o ha habido que meter la lavadora dentro o algun otro invento, los bidets empiezan a ser "especie amenazada" :-P
No sé donde hay que poner estas preguntas en el foro, si me decís las pongo donde corresponda, y si son muy tontas pues las dejo aquí.
¿Se puede aprender a programar en el juego de la vida de Conway? ¿Hay tutoriales o ejemplos prácticos accesibles?
Gracias
korchopan escribió:
Jack Hall escribió:Gracias por la información, en cuanto pueda me cambio el inodoro.
Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es hacia tí. Mi cantaaaaAAAAAAAAAAR!!!

a mí me parece un gasto pijotero, no por su uso sino porque el tener la típica duchita de váter al lado sirve para limpiar igual o mejor y es mucho más barato. Es lo que yo tengo.
Imagen


Teniendo un bidé típico de toda la vida junto al váter, no veo la necesidad de usar estos artilugios. Hasta veo más higiénico usar el bidé.
@GXY por entre las piernas y es muchísimo mejor que un bidé porque no es poner el culo y fregar el ano con la mano (quizás gente obesa puede tener problemas, no sé, igual no porque solo se tendrían que levantar un poco, pero igual mojan todo al hacerlo, no sé), es ducharte el culo sin frotar (el agua tiene buena presión) y acabas en nada, no tienes que esperar a que se llene un poco el bidé, mojarte todo, las manos, enjabonarte... Con la presión del agua queda limpito y rápido porque además no te mueves con lo que no esparces la mierda con el roce.

@DonutsNeverDie higiénico es igual o más que el agua va al culo directamente a presión, no la esparces con la mano como en el bidé, es como la diferencia entre lavar un coche con o sin manguera a presión, no veo que falta de higiene tiene eso. Lo que no es nada higiénico es limpiarse con el papel higiénico.

Por supuesto yo no tengo bidé, espacio ganado, cuando hice la reforma del baño lo quité y puse eso.
Jack Hall escribió:No sé donde hay que poner estas preguntas en el foro, si me decís las pongo donde corresponda, y si son muy tontas pues las dejo aquí.
¿Se puede aprender a programar en el juego de la vida de Conway? ¿Hay tutoriales o ejemplos prácticos accesibles?
Gracias

El juego de la vida de Conway como mucho te puede servir para entender algo de lógica y montar "mecanismos" lógicos simples poniendo una población de puntos inicial que evolucione hacia un estado concreto. Pero de ahí a "programar" no lo veo...

Máximo que me suena a mí son ejemplos de estos para "jugar" con puertas lógicas:
https://nicholas.carlini.com/writing/20 ... -life.html
https://dev.to/lxchurbakov/how-to-make- ... -life-1f54


Pero para aprender lógica me parece que es mejor un simulador de puertas lógicas:
https://masterplc.com/electronica/compuertas-logicas/
Muchas gracias por los enlaces.
Es que ví un hombre que hablaba de un capítulo de la serie del problema de los tres cuerpos donde miles de soldaditos simulaban un autómata celular con banderitas y de ahí pasaba al juego de la vida y decía que podía simular cualquier puerta lógica y cualquier ordenador, llamaba eso un sistema de Turing completo.
Danke por la cultura


.
Jack Hall escribió:Muchas gracias por los enlaces.
Es que ví un hombre que hablaba de un capítulo de la serie del problema de los tres cuerpos donde miles de soldaditos simulaban un autómata celular con banderitas y de ahí pasaba al juego de la vida y decía que podía simular cualquier puerta lógica y cualquier ordenador, llamaba eso un sistema de Turing completo.
Danke por la cultura


.

También puedes simular un pc con piedras y que sea una máquina de Turing. O con Minecraft.

No quita que sea tremendamente ineficiente y pérdida de tiempo, por eso cuando alguien lo hace (lo del Minecraft) se considera una proeza.

Jarra entretenerse, bien. Para aprender, es minarse el camino.
Si, es verdad que este hombre decía que jugar a este juego destruiría tu productividad, era más por la curiosidad pero voy a echar un ojo al simulador de puertas lógicas. Gracias
Buenas.
A raíz del derrumbe del edificio en Madrid, me hago una pregunta.
Que pasará con el tiempo en núcleos urbanos grandes llenos de edificios unos pegados a otros?
Cuando tengan mucho mucho tiempo se podrán "rehabilitar"? O tarde o temprano habrá que ir demoliendolos?
DrSerpiente escribió:Buenas.
A raíz del derrumbe del edificio en Madrid, me hago una pregunta.
Que pasará con el tiempo en núcleos urbanos grandes llenos de edificios unos pegados a otros?
Cuando tengan mucho mucho tiempo se podrán "rehabilitar"? O tarde o temprano habrá que ir demoliendolos?

Si NO son edificios "históricos" se derruirán a propósito para construir otros bloques más acordes a los tiempos que corran en ese momento (y a los precios).

No sé qué edificio era éste, pero he leído que se había desmoronado el forjado de una planta superior, llevándose por delante todos los de abajo. Si había forjado eso no era una simple "rehabilitación", lo estaban haciendo de nuevo, quizá aprovechando la misma losa de hormigón que hacía de cimientos y alguna columna principal (o no), pero si estás forjando de nuevo cada planta eso no es lo que el 99% de mortales entendemos por "rehabilitar".
13132 respuestas
1259, 260, 261, 262, 263