Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

Silent Bob escribió:
Torres escribió:No me cuadra. Acabo de buscar hamburguesa y a parte de todos los vídeos y fotos de hamburguesas me ha encontrado esta foto de una revista de videojuegos. Me dices que tiene guardados todas las palabras de esa foto??

Imagen

Si... Pero no el teléfono, el señor Google o Apple, según tengas android o iphone.

Yo si hago eso en las fotos que tengo en google photos funciona, si lo hago en las que tengo en el teléfono sin sincronizar no encuentra una mierda.

Un ejemplo en casa: Tengo un NAS QNAP para temas de copias de seguridad y carpetas compartidas. De los mas básicos posibles, con un procesador de los más simples que hay (bueno para reproducir multimedia pero poco mas).
Pues cuando activé la "IA" para poder buscar fotos en él de forma inteligente (esto que dices que haces en el teléfono) se pasó mas de una semana intentando procesar todo lo que había (más de 30.000 imágenes). No podía con su alma para hacer todo el reconocimiento. Eso si, cuando acabó, las búsquedas eran instantáneas como tú dices.


eso me lo hace en el móvil. Es un iPhone pero yo no recuerdo haber activado nada de IA
Torres escribió:
Silent Bob escribió:
Torres escribió:No me cuadra. Acabo de buscar hamburguesa y a parte de todos los vídeos y fotos de hamburguesas me ha encontrado esta foto de una revista de videojuegos. Me dices que tiene guardados todas las palabras de esa foto??

Imagen

Si... Pero no el teléfono, el señor Google o Apple, según tengas android o iphone.

Yo si hago eso en las fotos que tengo en google photos funciona, si lo hago en las que tengo en el teléfono sin sincronizar no encuentra una mierda.

Un ejemplo en casa: Tengo un NAS QNAP para temas de copias de seguridad y carpetas compartidas. De los mas básicos posibles, con un procesador de los más simples que hay (bueno para reproducir multimedia pero poco mas).
Pues cuando activé la "IA" para poder buscar fotos en él de forma inteligente (esto que dices que haces en el teléfono) se pasó mas de una semana intentando procesar todo lo que había (más de 30.000 imágenes). No podía con su alma para hacer todo el reconocimiento. Eso si, cuando acabó, las búsquedas eran instantáneas como tú dices.


eso me lo hace en el móvil. Es un iPhone pero yo no recuerdo haber activado nada de IA

En el móvil, pero usas la APP de la galeria de Apple y tienes cuenta de Apple.

Yo quería decir que si usaras una app de "galería de fotos" de terceros eso no funcionaría.
Pregunta tonta: ¿por qué me da la sensación de que siempre somos los tíos los que tenemos que entrarle a las tías? XD
Clockman escribió:Pregunta tonta: ¿por qué me da la sensación de que siempre somos los tíos los que tenemos que entrarle a las tías? XD

Te faltan las gafas rojas de la BIOLOGY
Encontré un estuche metálico, color oro. Tiene un emblema con uvas, vino, pan y una pluma. Dentro tiene un trozo de cartón muy duro pegado. Qué puede ser? Algo religioso? Debo dejarlo todo y cazar vampiros ahora?
Dym escribió:Encontré un estuche metálico, color oro. Tiene un emblema con uvas, vino, pan y una pluma. Dentro tiene un trozo de cartón muy duro pegado. Qué puede ser? Algo religioso? Debo dejarlo todo y cazar vampiros ahora?


Qué intriga. Pon una fotillo, anda.
pichuki escribió:
Dym escribió:Encontré un estuche metálico, color oro. Tiene un emblema con uvas, vino, pan y una pluma. Dentro tiene un trozo de cartón muy duro pegado. Qué puede ser? Algo religioso? Debo dejarlo todo y cazar vampiros ahora?


Qué intriga. Pon una fotillo, anda.


Más 1. Fotillo a ver si alguien arroja luz
@pichuki @DrSerpiente

Imagen
Imagen
Imagen


Le quité el cartón y la limpié. A ver qué puede ser.
@Dym te diría un pastillero, parece que en uno de los lados dentro hay marcas como de haber tenido algo pegado, con lo que no estaría completo....

Por otro lado, la imagen que tiene parece relacionado con pan y vino....algo religioso quizá?...


Edito. Según el tamaño, que no distingo, y lo que tuviera pegado donde están las dos marcas, podría ser una libreta? Un tarjetero? O una pitillera?

Edito otra vez....ES UN MISAL DE PRIMERA COMUNION.
Dym escribió:@pichuki @DrSerpiente

Imagen
Imagen
Imagen


Le quité el cartón y la limpié. A ver qué puede ser.


Tiene pinta de ser el típico estuche donde los curas o monjas llevan la Hostia Consagrada para dar la Comunión a casas de enfermos o ancianos que ya no pueden ir a misa. Posiblemente ese cartón que has tirado fuera el Cuerpo de Cristo.

Un saludo.
Es un MISAL de primera comunión. Seguro seguro. Dentro va un librillo donde va la misa que se da en la primera comunión
Y debe ser bastante antiguo, porque lo normal era con tapas de nacar o parecido. De metal es raro.
Pero el símbolo que tiene es de un misal católico
Vaya, mi opción era más bizarra y me molaba más XD
¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.
Gracias por las respuestas.

No sé qué haré con eso. Voy a limpiar más el pegamento.
@Thranduil Yo normalmente procuro meterlo antes de que llegue a temperatura ambiente, pero no lo suficientemente caliente para que me eleve demasiado la temperatura de la nevera.

También te digo, alguna vez se me ha quedado por ejemplo toda la noche fuera de la nevera, y al dia siguiente me lo he comido sin mayor problema. Depende mucho de la comida y la temperatura ambiente, por ejemplo una ensaladilla rusa en verano procuro no dejarla ni una hora fuera de la nevera, pero unos macarrones con tomate recién hechos, si pasan la noche a temperatura ambiente, no se suelen poner malos.

Dicho lo cual, ni soy médico, ni nutricionista, ni cocinero, solo hablo desde mi experiencia.
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.


No se si hay una opción más correcta que otra. Yo lo meto cuando se ha enfriado fuera, porque meter cosas calientes en la nevera es aumentar el consumo para nada.
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.

Pues hace quince años se recomendaba esperar, o preferiblemente, darle un baño de hielo. Yo sigo haciendo lo del hielo, pero las nuevas recomendaciones de la FDA por lo visto dicen de no esperar salvo que sea un caldo o algo con mucha agua.

https://www.fda.gov/consumers/articulos ... perplexity

Como mucho dos horas fuera o una si hace más de 30°, pero idealmente, directo. Si le puedes dar un baño con hielo, mejor. No llenes mucho el refrigerador, al menos los estantes donde va a estar la comida caliente.

Juaner escribió:
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.


No se si hay una opción más correcta que otra. Yo lo meto cuando se ha enfriado fuera, porque meter cosas calientes en la nevera es aumentar el consumo para nada.

Es para evitar riesgo de intoxicación alimentaria.
Schwefelgelb escribió:
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.

Pues hace quince años se recomendaba esperar, o preferiblemente, darle un baño de hielo. Yo sigo haciendo lo del hielo, pero las nuevas recomendaciones de la FDA por lo visto dicen de no esperar salvo que sea un caldo o algo con mucha agua.

https://www.fda.gov/consumers/articulos ... perplexity

Como mucho dos horas fuera o una si hace más de 30°, pero idealmente, directo. Si le puedes dar un baño con hielo, mejor. No llenes mucho el refrigerador, al menos los estantes donde va a estar la comida caliente.

Juaner escribió:
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.


No se si hay una opción más correcta que otra. Yo lo meto cuando se ha enfriado fuera, porque meter cosas calientes en la nevera es aumentar el consumo para nada.

Es para evitar riesgo de intoxicación alimentaria.


Pues mira, algo nuevo que he aprendido hoy. Gracias por la info.
Thranduil escribió:¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder meter en la nevera alimentos recién cocinados? Principalmente arroz y pollo.

He leído de todo: Nada más cocinarlo, al tupper y pa' dentro, esperar a que se enfríe pero no más de 4h fuera, esperar 1h, esperar 2h, etc y no me aclaro.


Si piensas en la energía y el choque térmico que supone para el resto de alimentos en el frigorífico, pues 1-2 horas. Si piensas en las condiciones sanitarias, se mete en la nevera nada más cocinarlo.

Si quieres datos más precisos, cuando los alimentos queden por debajo de 60-70ºC, ya no sería adecuado su conservación fuera de nevera.
@DonutsNeverDie @pichuki @DrSerpiente

Perdón por dar la chapa con este tema, pero seguí investigando. Mirando fotos de forma mecánica o Wallapop no sale absolutamente nada como lo que tengo.

Usando Google Lens me dio este listado:
https://www.todocoleccion.net/coleccion ... x134099354

Esto es exactamente lo que tengo yo. ¿Caja cigarrillos con un emblema religioso?

No soy fumador, así que pregunté a ChatGPT sobre el tamaño de un piti. Me dice esto:

A standard cigarette typically has the following dimensions:
Length: 84 mm (3.3 inches) — often called “king size”
Diameter: About 8 mm (0.31 inches)


Midiendo la parte interior da exactamente 85 mm, dentro de la parte plana, sin contar con los bordes redondeados. El grosor da un poco menos de 1 cm, o sea dentro de las dimensiones para guardar tabaco.

¿Qué os parece? XD
@Dym no digo que no sea una pitillera, pero mira....

https://a.co/d/2TL4S8T

https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-religion/antiguo-pequeno-libro-misal-primera-comunion-caja-original-angel-anos-60~x332384473

El símbolo es católico, y sin ver el tamaño, o es un MISAL o un "portaostias" [carcajad]

Por cierto, en el enlace que pones el símbolo es distinto, (unos anillos)
@DrSerpiente Mierda no me he dado cuenta. Entonces es un escuche genérico que en el caso de TodoColección es un recuerdo de boda porta-tabaco. Y en mi caso es el mismo tamaño para guardar tabaco, solo que el símbolo es "pan, copa vino, trigo y uvas". El tamaño es ese que dije, que caben unos cuantos cigarrillos perfectamente.
@Dym me estás haciendo perder un tiempo de mi vida🤣🤣🤣

El símbolo de las uvas, el pan, el trigo y la copa es de la comunión católica, eso seguro.
Ahora bien...el uso de la caja ya es otra cosa.
Podría ser una pitillera, como dices, o para llevar dentro el misal.
Si me apuntas con una pistola, yo obtaria por lo segundo. Esas marcas de pegamento indican que llevaba algo dentro, y las pitilleras no suelen llevar "forro"

Joer que entretenido está esto [carcajad]

Por cierto, había una web o foto en la que la gente ponía imágenes de objetos y otros respondían....
A ver si la encuentro [qmparto]
@DrSerpiente No me gusta este tono, quieres comerte una "Hostia"?

Imagen
@Dym pues no soy católico, pero llevas razón.
Que cazurro soy, HOSTIAS [carcajad]
igual es una pitillera regalo de comunión XD en algún sitio tenían que guardar los pitillos los niños antes de entrar en misa [+risas]
Esto si eran regalos de comunión....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
DrSerpiente escribió:Esto si eran regalos de comunión....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


El mio fue el PT-10, pero en el resto lo has clavao xD
yo creo que es para el rosario XD
DrSerpiente escribió:Esto si eran regalos de comunión....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Hostia puta, creo que tuve todo eso. Hasta el "libro" ese de la comunión? ¬_¬
Yo encontré un PT-1 en el rastro hace un par de años. Está hecho polvo pero por 5€ no está nada mal. Luego en el rastro grande pillé un Casio más moderno (se nota el diseño redondeado) esta vez polifónico, pero no sé qué le hice dejò de sonar. Me da rabia porque los polifónicos empiezan a partir de cierto año y son mucho más cómodos de tocar. Hace un 'pop' al seleccionar el modo pero las teclas no suenan. Hice limpieza. No sé si conectar una fuente genérica poniendo polaridad inversa. ¿Igual es compartimento de pilas sucio? También puede ser el propio interruptor de encendido, que las pistas se suelen desgastar mucho con los años.
DrSerpiente escribió:Esto si eran regalos de comunión....

Imagen


Madre mía, los Walkie Talkies!!!. Todos los teníamos en color blanco. Para cuando conseguías hablar con tu amigo ya se le habían agotado las pilas.
Tomo nota. Gracias a todos por las respuestas.
¿Os habéis topado alguna vez con una 'pechuga de madera'? Es una formación rápida de tejidos en el pollo industrial que se nota sobre todo en la pechuga. Al morder se nota super crujiente, como si estuviera cruda. Está cocinada bien y no presenta riesgo a la salud, pero la textura es bastante desagradable. Ahora al investigarlo me acordé que me pasó con una burger de pollo del McDonalds hace un año o dos.
12983 respuestas
1256, 257, 258, 259, 260