› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
radorn escribió:Tengo duda sobre si Custom Robo podría tener algo de esto, aunque tampoco lo veo demasiado probable. Lamentablemente no me atrae el tipo de juego.
Los Turoks estoy bastante seguro que no hacen nada por el estilo.
Los Pokestadios no se si quiera si usan CPak para algo, y sospecho que no.
Los Chameleon Twist los jugué muy brevemente. No lo descarto, pero sería una sorpresa encontrar algo.
En fin, no se, es mucho chollo ponerse a descubrir estas intereacciones manualmente, Yo mas bien preguntaba si ya se sabía de alguna. Sería el tipo de cosas que podría haber salido en revistas, libros de trucos, sitios de guias y trucos en internet.
Chato Gepeto tampoco parece conocer ningun caso. En fin, supongo que la respuesta rápida es que no hay nada.
celgadis_84 escribió:
No se porque en lugar de cancelar el contenido que tenian pensado incluir mediante el stop and swap con la problemática de diferencias entre versiones de hardware, simplemente no lo cambiaron por un paso de partida mediante controller pack. Lo único que se me ocurre es que Banjo Kazooie lo dejaran preparado y que fuese en el Tooie donde ya no pudieron terminarlo al imposibilitar ese método.
SuperPadLand escribió:todo lo que era de Nintendo en esa época tenía dos ventajas frente al resto de competencia del catálogo:
1º- Precio más barato (obvio)
radorn escribió:Stop-&-Swop fue implementado en BK ANTES de que saliese la N64 revisada con retención de RAM reducida.
No se qué cantidad de datos (payload) pensaban transferir entre juegos mediante este método, pero potencialmente podrían ser varios megas, al funcionar mediante RAM, mientras que el CPak está limitado a menos de 32K.
Pensando perversamente se me ocurre que quizá fuese una estrategia para incentivar la venta de sus juegos: Un "¡Hazte Con Todos! (TM)" para obligarte a comprar si querías acceder a los extras de S&S, ya que requiere tener todos los cartuchos implicados en un mismo lugar y con el avance necesario en el juego para tener el objeto/logro que desbloquea algo en otro juego.
Si lo hubieran hecho con CPak, se flexibilizaría mucho ese requerimiento.
Claro que también están los códigos de desbloqueo de los secretos que se pueden deletrear en el castillo de arena, así que supongo que también dejaron abierta la posibilidad de permitir a usuarios que no sehubieran "hecho con todos" la posibilidad de ver por lo menos algunos de los secretos.
En los comentarios de ese video hay un par te mensajes de uno que afirma haber sido empleado de Rare en la época y el responsable de inventar el método este, y afirma que los planes de S&S abarcaban mas que BK y BT, incluyendo hasta 6 juegos de la empresa.SuperPadLand escribió:todo lo que era de Nintendo en esa época tenía dos ventajas frente al resto de competencia del catálogo:
1º- Precio más barato (obvio)
what?
RiGaL escribió:No sé si es por la distancia temporal o por desconocimiento, pero cabría recordar que la vida comercial de N64 en España duró cinco años. Me sale una lista rápida de grandes juegos, bastantes de ellos muy grandes (hay vida más allá de Super Mario 64, Goldeneye 007 y OoT):
1997:
Star Wars: Shadows of the Empire
Super Mario 64
Pilotwings 64
Turok – Dinosaur Hunter
Wave Race 64
International Superstar Soccer 64
Mario Kart 64
Killer Instinct Gold
Lylat Wars
GoldenEye 007
Duke Nukem 64
Diddy Kong Racing
Doom 64
Mischief Makers
Blast Corps
1998:
Mystical Ninja Starring Goemon
Yoshi Story
Quake
Banjo-Kazooie
F-1 World Grand Prix
1080° Snowboarding
F-Zero X
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Turok 2: Seeds of Evil
1999:
Star Wars: Rogue Squadron
Quake II
Mystical Ninja 2 Starring Goemon
Shadow Man
Mario Golf
Jet Force Gemini
Rayman 2 – The Great Escape
World Driver Championship
Super Smash Bros.
Donkey Kong 64
2000:
Resident Evil 2
Perfect Dark
Ridge Racer 64
Pokemon Snap
Mario Tennis
The Legend of Zelda: Majora's Mask
The World Is Not Enough
2001:
Banjo-Tooie
Conker's Bad Fur Day
Excitebike 64
Paper Mario
Este último año pudo haber sido excelente de no haberse traspasado Resident Evil 0, Eternal Darkness y Dinosaur Planet a Gamecube. Como decisión comercial seguramente fue lo más acertado pero yo hubiese preferido tenerlos en N64.
Encuentro suficiente cantidad y variedad como para contentar a cualquiera, y eso que me dejo fuera los Mario Party, el resto de los ISS; otros a mi parecer muy majos como Bomberman 64, Kobe Bryant in NBA Courtside, Mission: Impossible, los Pokémon Stadium, los Tony Hawk's Pro Skater, los Castlecania, Beetle Adventure Racing, Top Gear Rally, Turok 3, NBA Hangtime, Kirby 64,... O los difíciles de conseguir de importación como Sin & Punishment, StarCraft 64 o Indiana Jones and the Infernal Machine.
Entre 1997 y 2001 tuve más de treinta juegos (he acabado con más de cuarenta) y llegué al lanzamiento de Gamecube recien finiquitado el Paper Mario. Claro que jugaba a otras cosas (todos lo hacíamos), pero con N64 como consola principal no eché nada en falta. Complementaba con algo de PC (otro rollo), otras consolas más antiguas y la PS1 en casa de un amigo. A modo de anécdota diré que los dos estrenamos consola en las navidades del 97: por mi parte Wave Race 64, Goldeneye 007, Pilotwings 64 y Lylat Wars; por parte de mi amigo recuerdo vividamente el Dragon Ball GT. Con esto quiero decir que en PS1 la gente también compraba ponzoña.
Ahora en serio, la razón del hate la encuentro, fobias aparte, en no haber jugado en su momento y ponerse ahora con emulación a saber en qué condiciones y predisposición, y sobre todo, el mando utilizado. El jugador medio actual está acostumbrado a que todo se controle igual y al esquema de dos sticks, cuatro botones frontales y cuatro gatillos; si le sacas de ahí está más perdido que un pulpo en un garaje. Y claro, la N64, casi más que cualquier otra, es una máquina que depende de su mando para disfrutarla.
Edito con otro aspecto del momento que se suele pasar por alto: el enfoque multiplayer. Recuerdos inolvidables a cuatro.
coyote-san escribió:No voy a entrar mucho a discutir pero a mí siempre me pareció lo contrario, que estaba minusvalorada por su fracaso comercial, y excepto sus juegos insignia, el Mario y los Zeldas, la gente pensaba que no tenía juegos que mereciesen mucho la pena.