› Foros › Off-Topic › Series y cine
sigried escribió:Neil48 escribió:@sigried La verdad es que el doblaje en español te saca bastante de la trama con este personaje. Me supongo que habrá sido la propia actriz la que habrá realizado el doblaje.
Si no recuerdo mal es de padre español y ha vivido en españa durante algunos años.
¿me quieres decir que esa voz es de la propia actriz? .,...madre mía, pues es malísimo ....
BILBOKOA escribió:sigried escribió:Neil48 escribió:@sigried La verdad es que el doblaje en español te saca bastante de la trama con este personaje. Me supongo que habrá sido la propia actriz la que habrá realizado el doblaje.
Si no recuerdo mal es de padre español y ha vivido en españa durante algunos años.
¿me quieres decir que esa voz es de la propia actriz? .,...madre mía, pues es malísimo ....
Pues sí, es de ella. Menuda aberración ha permitdo Apple. Es un INSULTO a los suscriptres de España tener que tragarse la temproada de esa manera. Se hace muy difícil tener que ver algo así.
Espero que en la tercera entrega esto NO vuelva a ocurrir.
Blackfedora escribió:Gurlukovich escribió:@Blackfedora pero es que el método de viaje espacial es clave en la trama de la serie, no simplemente una excusa plausible para saltarse la relatividad como podría ser con Asimov. El control del Imperio prácticamente depende de ser los únicos que tienen salto hiperespacial y controlar una especie de navegantes tipo Dune. Cómo se mueven los personajes también depende, las dos pazjuatas no pueden plantearse ir a Términus porque de todas maneras está demasiado lejos para llegar antes de la siguiente crisis. Y en la próxima temporada ha de ser más clave si cabe, al haberse invertido las tablas.
Siendo un punto clave tienes que pararte a explicar un poco mejor el mecanismo, las diferencias y lo que se puede esperar de las dos, en especial si estás haciendo ciencia ficción y no magia (y aun con la magia mejor ponerte unos límites o simplemente cualquier ex-maquina cabe en la historia). Incluso puedes permitirte no explicar el salto hiperespacial porque a estas alturas es un tropo de ésta clase de historias más o menos en línea con planteamientos teóricos establecidos que sortean las ecuaciones, pero has de concretar los viajes a velocidad mayor que la de la luz pero no infinita, y que tardan años al borde de la galaxia pero décadas a zonas más cercanas y ¿semanas? a sistemas cercanos. Cuando no lo haces, la suspensión de la incredulidad se va al carajo (quien más quien menos aficionado al género sabe que el radio de la galaxia está en decenas de miles de años viajando a la velocidad de la luz), y no llega a ciencia ficción, es más bien ciencia de caballo del malo, que ha de correr menos para que el héroe le atrape.
Precisamente no ocurre lo que comentas. Te describo el supuesto viaje de los x días y el motivo por el cual tu comentario no se ajusta y cambiamos de viaje ,no?
Efectivamente existen 2 tecnologías:
- Instantánea del imperio y sus navegantes.
- El resto. No inmediata, pero no por ello a 50 km/h
La existencia de esas dos tecnologías le da la ventaja competitiva al Imperio. Pero tras conseguir la invictus y gracias a la razón de ser de la fundación , aplicando ingeniería inversa y su gran apoyo al conocimiento científico, replican su tecnología e incluso la mejoran eliminando de un plumazo la superioridad tecnológica del imperio. Siendo algo que se deriva desde la primera temporada, pero usted lo deja para la tercera temporada, no?.
Lo siento , pero la suspensión de la incredulidad no se va al carajo, porque cualquier aficionado sabe que ese viaje de miles de años que dura en la serie unos años no se realiza a 50 Km/h, al no tener la tecnología instantánea del imperio, no? Iban a pedales.
Pero usted siga, todo debe ser igual? un carguero con toda la fundación como una pequeña nave y los viajes de un destino a otro siempre son en línea recta, poco importa las orbitas, que el mismo planeta pueda estar a 50 millones de años o 400 en función de su posición por ejemplo. Pero ahí no somos tan listos, no?
Efectivamente, lo lógico es tardar más en viajes más largos? Como se muestra en la serie. Y dichos viajes acaban siendo mejores que los del imperio en esta misma temporada. Pero seguramente hemos visto otra serie.
Cuando uno se ofusca en criticar por criticar es cuando uno cae en incongruencias, si usted tardó 10 horas en viajar todos...Descuide que cuando uno está predispuesto hasta lo más insignificante molesta.
.
slimcharles escribió:Para mí desgracia acabo de ver que la ham renovado para una tercera temporada.
Gurlukovich escribió:Blackfedora escribió:Gurlukovich escribió:@Blackfedora pero es que el método de viaje espacial es clave en la trama de la serie, no simplemente una excusa plausible para saltarse la relatividad como podría ser con Asimov. El control del Imperio prácticamente depende de ser los únicos que tienen salto hiperespacial y controlar una especie de navegantes tipo Dune. Cómo se mueven los personajes también depende, las dos pazjuatas no pueden plantearse ir a Términus porque de todas maneras está demasiado lejos para llegar antes de la siguiente crisis. Y en la próxima temporada ha de ser más clave si cabe, al haberse invertido las tablas.
Siendo un punto clave tienes que pararte a explicar un poco mejor el mecanismo, las diferencias y lo que se puede esperar de las dos, en especial si estás haciendo ciencia ficción y no magia (y aun con la magia mejor ponerte unos límites o simplemente cualquier ex-maquina cabe en la historia). Incluso puedes permitirte no explicar el salto hiperespacial porque a estas alturas es un tropo de ésta clase de historias más o menos en línea con planteamientos teóricos establecidos que sortean las ecuaciones, pero has de concretar los viajes a velocidad mayor que la de la luz pero no infinita, y que tardan años al borde de la galaxia pero décadas a zonas más cercanas y ¿semanas? a sistemas cercanos. Cuando no lo haces, la suspensión de la incredulidad se va al carajo (quien más quien menos aficionado al género sabe que el radio de la galaxia está en decenas de miles de años viajando a la velocidad de la luz), y no llega a ciencia ficción, es más bien ciencia de caballo del malo, que ha de correr menos para que el héroe le atrape.
Precisamente no ocurre lo que comentas. Te describo el supuesto viaje de los x días y el motivo por el cual tu comentario no se ajusta y cambiamos de viaje ,no?
Efectivamente existen 2 tecnologías:
- Instantánea del imperio y sus navegantes.
- El resto. No inmediata, pero no por ello a 50 km/h
La existencia de esas dos tecnologías le da la ventaja competitiva al Imperio. Pero tras conseguir la invictus y gracias a la razón de ser de la fundación , aplicando ingeniería inversa y su gran apoyo al conocimiento científico, replican su tecnología e incluso la mejoran eliminando de un plumazo la superioridad tecnológica del imperio. Siendo algo que se deriva desde la primera temporada, pero usted lo deja para la tercera temporada, no?.
Lo siento , pero la suspensión de la incredulidad no se va al carajo, porque cualquier aficionado sabe que ese viaje de miles de años que dura en la serie unos años no se realiza a 50 Km/h, al no tener la tecnología instantánea del imperio, no? Iban a pedales.
Pero usted siga, todo debe ser igual? un carguero con toda la fundación como una pequeña nave y los viajes de un destino a otro siempre son en línea recta, poco importa las orbitas, que el mismo planeta pueda estar a 50 millones de años o 400 en función de su posición por ejemplo. Pero ahí no somos tan listos, no?
Efectivamente, lo lógico es tardar más en viajes más largos? Como se muestra en la serie. Y dichos viajes acaban siendo mejores que los del imperio en esta misma temporada. Pero seguramente hemos visto otra serie.
Cuando uno se ofusca en criticar por criticar es cuando uno cae en incongruencias, si usted tardó 10 horas en viajar todos...Descuide que cuando uno está predispuesto hasta lo más insignificante molesta.
.
El problema no es que vayan a más de 50km/h, el problema es que tienen que ir a más de 300.000 km/s, bastante más de hecho. Y como no es posible por la física relativista, tienes que explicarlo de alguna manera, especialmente si tu trama va a depender de ello.
Ejemplo, en Los Límites de la Fundación, posterior a la primera trilogía, Asimov introduce una nave gravítica con un ordenador de salto muy avanzado, que permite realizar varios saltos consecutivos, además de aterrizar en línea recta, frente a las naves corrientes, que han de calcular cada salto con precaución durante al menos un día, porque nunca es lo bastante preciso para quedar en el lugar esperado, y que aterrizan haciendo órbitas descendientes. El tipo ha justificado la diferencias entre dos tipos de naves.
Asimov como cualquier otro escritor de ciencia ficción, y no lo digo de forma negativa, busca una solución a dichos problemas, su solución es inventarse su propio concepto del hiperespacio, el cual se abstiene incluso de explicarlo. Y nos da un definición tan científica del hiperespacio como:
"... una región inimaginable que no era ni espacio ni tiempo, materia ni energía, algo ni nada, uno podría atravesar la longitud de la galaxia en el intervalo entre dos instantes vecinos de tiempo"
Y todos a volar, la realidad es que no difiere la serie de los libros en ese aspecto, ni de cualquier otra obra de ciencia ficción. Ambas se **an en la ciencia, como usted dice, y con todo su derecho, porque hablamos de CIENCIA FICCIÓN.
.
Gurlukovich escribió:No, no lo está, es ridículo y propio de películas de ciencia ficción de los 50 donde cualquier parecido con la física es pura coincidencia, te puedes inventar algo fuera de la física conocida, explicarlo en 4 palabras y que de el pego, pero no ignorar su existencia o estás en el mundo de la magia.
Y además de horrible efecto en la trama, se ha llegado a un punto que cualquier personaje vivo o muerto te lo puedes volver a sacar de la manga por ser un clon, un holograma, un holograma reconstituido en humano, o en robot, un tipo que ha estado congelado 3 siglos cruzando la galaxia, o es una visión producida por poderes psíquicos, o peor, que su mente ha ido cambiando de cuerpo. Un absoluto desbarajuste.
Lo más divertido de esta serie es cuanto más bajo puede caer, vaya, en eso me ha enganchado.
Blackfedora escribió:Gurlukovich escribió:No, no lo está, es ridículo y propio de películas de ciencia ficción de los 50 donde cualquier parecido con la física es pura coincidencia, te puedes inventar algo fuera de la física conocida, explicarlo en 4 palabras y que de el pego, pero no ignorar su existencia o estás en el mundo de la magia.
Y además de horrible efecto en la trama, se ha llegado a un punto que cualquier personaje vivo o muerto te lo puedes volver a sacar de la manga por ser un clon, un holograma, un holograma reconstituido en humano, o en robot, un tipo que ha estado congelado 3 siglos cruzando la galaxia, o es una visión producida por poderes psíquicos, o peor, que su mente ha ido cambiando de cuerpo. Un absoluto desbarajuste.
Lo más divertido de esta serie es cuanto más bajo puede caer, vaya, en eso me ha enganchado.
1. Todo es ridículo con la ciencia, todas las obras, desde los saltos, al plegado y lo que usted quiera. NO es ciencia en sí misma, como se explicó en mensajes anteriores. Por enésima vez, TODO es una artimaña que los autores se inventan para solventar tal limitación, mas compleja o simple, pero irreal.
2. En el famoso viaje que tarda 4 años, lo único especificado es el tiempo, la supuesta violación de la “física” es una deducción errónea.. Como no tienen salto instantáneo -> van a velocidad no lumínica ->recorren distancias de años luz a velocidades de un cohete por ej-> Luego es un atentado a la física. NO PUEDE HACER TAL ASEVERACIÓN
La serie explica perfectamente bien la diferencia y es coherente. Viajes instantáneos y no. Y como en cualquier obra de ciencia ficción, los viajes a velocidades normales, terrestres, SON INVIABLES . Pero esa deducción, la obvia, no la realiza.
3. Parece que hay un deseo de quejarse por gusto, no solo por los puntos 1 y 2. El gran énfasis en el mencionado viaje es insignificante y no solo porque carezca de errores.
Es equivalente a tachar de insulto a la inteligencia una obra porque ninguno de sus personajes tiene problemas al consumir gluten, cuando durante toda la obra toman batidos de cianuro, barritas de uranio enriquecido, se inyectan lejía o beben sorbetes de toxinas y no mueren. Pero, ¿cómo es posible que ninguno enferme por el gluten?. No será el menor de los problemas, pregunto.
Por favor, si hubiera dado una explicación "científica" al tema de gluten, ya sería otro cantar. ¿Realmente es necesario?¿ No es evidente?
Supongo que no me he explicado bien. Déjelo
Efectivamente, es un disparate. Si se tiene la capacidad de crear un clon, ¿clonar es un proceso para hacer mesas, verdad? Algo totalmente incongruente. Sustituir personas por clones, no, por favor. Qué horror de tramas. Mejor plegamos el universo con un motor de curvatura o viajamos al hiperespacio, “una región inimaginable…”. Es más creíble porque yo lo quiero. ¿Sabe por dónde voy, verdad?
Saludos.
Gurlukovich escribió:Vaya, me quedó esto pendiente
Blackfedora escribió:Gurlukovich escribió:No, no lo está, es ridículo y propio de películas de ciencia ficción de los 50 donde cualquier parecido con la física es pura coincidencia, te puedes inventar algo fuera de la física conocida, explicarlo en 4 palabras y que de el pego, pero no ignorar su existencia o estás en el mundo de la magia.
Y además de horrible efecto en la trama, se ha llegado a un punto que cualquier personaje vivo o muerto te lo puedes volver a sacar de la manga por ser un clon, un holograma, un holograma reconstituido en humano, o en robot, un tipo que ha estado congelado 3 siglos cruzando la galaxia, o es una visión producida por poderes psíquicos, o peor, que su mente ha ido cambiando de cuerpo. Un absoluto desbarajuste.
Lo más divertido de esta serie es cuanto más bajo puede caer, vaya, en eso me ha enganchado.
1. Todo es ridículo con la ciencia, todas las obras, desde los saltos, al plegado y lo que usted quiera. NO es ciencia en sí misma, como se explicó en mensajes anteriores. Por enésima vez, TODO es una artimaña que los autores se inventan para solventar tal limitación, mas compleja o simple, pero irreal.
2. En el famoso viaje que tarda 4 años, lo único especificado es el tiempo, la supuesta violación de la “física” es una deducción errónea.. Como no tienen salto instantáneo -> van a velocidad no lumínica ->recorren distancias de años luz a velocidades de un cohete por ej-> Luego es un atentado a la física. NO PUEDE HACER TAL ASEVERACIÓN
La serie explica perfectamente bien la diferencia y es coherente. Viajes instantáneos y no. Y como en cualquier obra de ciencia ficción, los viajes a velocidades normales, terrestres, SON INVIABLES . Pero esa deducción, la obvia, no la realiza.
3. Parece que hay un deseo de quejarse por gusto, no solo por los puntos 1 y 2. El gran énfasis en el mencionado viaje es insignificante y no solo porque carezca de errores.
Es equivalente a tachar de insulto a la inteligencia una obra porque ninguno de sus personajes tiene problemas al consumir gluten, cuando durante toda la obra toman batidos de cianuro, barritas de uranio enriquecido, se inyectan lejía o beben sorbetes de toxinas y no mueren. Pero, ¿cómo es posible que ninguno enferme por el gluten?. No será el menor de los problemas, pregunto.
Por favor, si hubiera dado una explicación "científica" al tema de gluten, ya sería otro cantar. ¿Realmente es necesario?¿ No es evidente?
Supongo que no me he explicado bien. Déjelo
Efectivamente, es un disparate. Si se tiene la capacidad de crear un clon, ¿clonar es un proceso para hacer mesas, verdad? Algo totalmente incongruente. Sustituir personas por clones, no, por favor. Qué horror de tramas. Mejor plegamos el universo con un motor de curvatura o viajamos al hiperespacio, “una región inimaginable…”. Es más creíble porque yo lo quiero. ¿Sabe por dónde voy, verdad?
Saludos.
Lo mires como lo mires es incoherente para cualquiera que sepa un mínimo de astrofísica o haya leído algo de ciencia ficción, la velocidad de la luz está acotada, viajar a las estrellas más cercanas a esa velocidad te lleva alrededor de un lustro, y hacerlo al extremo de la galaxia miles de años y me quedo corto. El salto está explicado por una región inimaginable, el viaje lento por nada, están en el espacio normal, se pueden apear en marcha, lanzar un féretro nave y que llegue antes que tú y con más espacio dentro que fuera, Pura magia al servicio del vago del guionista. Y ojalá fuera en lo único que es vago, pero en eso en concreto es un inculto, lo cual es especialmente grave cuando tu producto es ciencia ficción.
PD: Clones puedes crearlos hoy en día, ovejas, caballos o perros, están al alcance del bolsillo, te puedes hacer cuatro y ponerles nombres de economista.
yakumo_fujii escribió:Está la cosa si el Mulo es el Mulo o es el payaso de la flauta, que encaja más con el Mulo original.
También lo he pensado, me suena de los libros y es el típico giro final de Asimov.
Y la mujer tenía un papel fundamental al final
los orígenes del Mulo. No se si será así en las novelas pero me ha gustado su historia.
La parte de Mycogen me está pareciendo floja floja... Ese "juicio-obra de teatro" ha sido muy duro de ver... Menos mal que pinta a que le queda poco metraje a esta parte.
Creo que si uno se fija en detalles, lo difícil es no pensar que van a seguir la estela de los libros en cuanto a que el Mulo es clarísimamente Magnífico. Mismamente en este último episodio, cuando el fakeMulo le dice a Hari que su historia es más triste, el otro sonríe porque sabe que es un recuerdo artificial que el auténtico Mulo le ha implementado. Cualquier otro escenario me sorprendería enormemente. Pero al menos creo que los guionistas han hecho un buen trabajo jugando con el tema, especialmente con los no lectores.
También he de decir que en el libro hacen una cosa infinitamente mejor que es el tema de la Segunda Fundación. Horrible todo este tema en la serie hasta el momento y diría que todo está en parte condicionado por el error tremendo que arrastra la serie desde el día 1: el personaje de Gaal. El personaje de Salvor era aún más cancerígeno (la actriz aún mucho peor que ya es decir), pero se lo han "fumado" (¿definitivamente?...) sin mayores problemas y todos contentos. El personaje de Gaal lo ideal sería que se lo fumaran ahora junto con el fakeMulo y ya por fin pasar página... Mala pinta, en cuanto a nivel, me tiene esta "aventura" de Gaal y sea banda para enfrentarse al otro... Pero eso, esa mística que rodeaba a la Segunda Fundación en los libros... completamente aniquilada en la serie por mucho que Dusk diga sorprendido eso de que "parece que Hari Sheldon también tenía un plan B".
El caso... En los libros "acaban" con el Mulo de forma sutil. El Primer Orador traza un plan para estar ante él y entrar brevemente en su mente, lo justo para que el tipo deje de dar por culo y que se limite a gobernar tranquilamente los años (pocos) de vida que le quedan. En la serie, parece que es Gaal la que quiere hacer algo similar, pero mucho más cutre y precipitado. Y todo dirigido ante quien en realidad no es el Mulo... Por eso digo que la serie está ante la oportunidad de cargarse a esos dos personajes en un doble KO de algún tipo. Creo que sería claramente lo mejor para la serie... Y luego ya centrarse en el auténtico Mulo, el tema de los Cleon y el Primer Orador/Segunda Fundación. La series tiene que explotar lo que se inventaron/reinventaron/readaptaron (los Cleon y Demerzel) y que ha funcionado muy bien y dejar atrás todo en lo que la cagaron (Gaal, Salvor y no dar más recorrido ya al fakeMulo).
Tampoco me gusta este Hari Sheldon de la serie, ya no me gustó mucho en la primera temporada... Era mucho más interesante cómo estaba planteado en los libros, con un Hari Sheldon que dejó unas grabaciones hechas programadas para ser reproducidas y ya. Este Hari que es un actor protagonista durante décadas y siglos... No me gusta. El Hari de los libros era alguien más "terrenal", alguien avanzado a sus tiempos (como tantos otros casos en la historia de la humanidad) pero que luego sus conocimientos realmente fueron quedándose obsoletos y sus matemáticas y psicohistoria constantemente mejoradas. Aquí parece que tiene que ser un jodido Dios omnipresente aunque sea en versión digital. Creo que elevarlo a estos niveles no le hace bien ni al personaje ni a la serie/historia.
Pero esta temporada me está gustando bastante y realmente tienen por delante la oportunidad de hacer algo bastante guapo.
el traje espacial que te jode las piernas si se queda sin pilas es realmente top, ya no te digo la cabeza de robot que hay que cantarle una nana pada que se ponga en modo wifi. Y bueno, Seldon en plan "no te voy a matar, que me interesa tu secreto". Son todo conceptos sin sentido.
Ya lo de juicio con performance de danza contemporánea...
Gurlukovich escribió:Creo que ya veo el problema, esta gente no sabe nada de ciencia como para poder hacer ciencia ficción. Ni de sociología para poder hacer una jerarquía o una estructura de poder creíble. La verdad, son el peor equipo de guionistas posibles para esta obra. Sólo se les da bien El Mulo, porque la única relación con sus subordinados es que se hace lo que él diga sin rechistar.el traje espacial que te jode las piernas si se queda sin pilas es realmente top, ya no te digo la cabeza de robot que hay que cantarle una nana pada que se ponga en modo wifi. Y bueno, Seldon en plan "no te voy a matar, que me interesa tu secreto". Son todo conceptos sin sentido.
Ya lo de juicio con performance de danza contemporánea...
Sólo tenían que ajustarse aproximadamente a la trama original del Mulo para hacer algo decente, qué insistencia en complicarse la vida. Supongo que el actor es demasiado bueno para no aprovecharlo.
Por cierto lo de llamarlo "Hariton" ¿tiene algo detrás o se lo sacan del culo por que sí.?
friskes escribió:Gurlukovich escribió:Creo que ya veo el problema, esta gente no sabe nada de ciencia como para poder hacer ciencia ficción. Ni de sociología para poder hacer una jerarquía o una estructura de poder creíble. La verdad, son el peor equipo de guionistas posibles para esta obra. Sólo se les da bien El Mulo, porque la única relación con sus subordinados es que se hace lo que él diga sin rechistar.el traje espacial que te jode las piernas si se queda sin pilas es realmente top, ya no te digo la cabeza de robot que hay que cantarle una nana pada que se ponga en modo wifi. Y bueno, Seldon en plan "no te voy a matar, que me interesa tu secreto". Son todo conceptos sin sentido.
Ya lo de juicio con performance de danza contemporánea...
Sólo tenían que ajustarse aproximadamente a la trama original del Mulo para hacer algo decente, qué insistencia en complicarse la vida. Supongo que el actor es demasiado bueno para no aprovecharlo.
Por cierto lo de llamarlo "Hariton" ¿tiene algo detrás o se lo sacan del culo por que sí.?
En la temporada 2 ya le llamaron Hariton, en una escena que sale su madre. Debe de ser el nombre completo.
Al "Mulo" se le empiezan a ver las costuras. Creo que vuestra teoría de Magnificus va bien encaminada. Incluso Hari Seldon podía haberlo matado y no lo hace.
Me ha gustado la secta de los adoradores de robots, a ver que pasa con Día dentro del foso del "Ejército de las Tinieblas"
Cody_Travers escribió:Hay algun resumen en youtube o similares? me gustaron mucho la 1 y 2 temp pero macho sacan las serie cada 60 años y no me acuerdo de nada ya
Cody_Travers escribió:Hay algun resumen en youtube o similares? me gustaron mucho la 1 y 2 temp pero macho sacan las serie cada 60 años y no me acuerdo de nada ya
Believe23 escribió:Cody_Travers escribió:Hay algun resumen en youtube o similares? me gustaron mucho la 1 y 2 temp pero macho sacan las serie cada 60 años y no me acuerdo de nada ya
Si pones "resumen fundacion temporada 1 y 2" en Youtube te saldrán resúmenes de la temporada 1 y 2. Hice ahora la prueba porque no estaba seguro de si funcionaría, pero sí. Funcionó.