Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

@sadistics Qué van a hacer, ¿ponerle coto al turismo masificado? Si esa es la gallina de los huevos de oro. Mejor que se joda la sociedad entera y que vivamos peor aún en pos de la bonanza económica para unos pocos.
sadistics escribió:Despues de un año y pico de hilo, que politicas y que acciones ha tomado el gobierno y las ccaa con problema de vivienda?
ha sido un año perdido en cuanto a solucionar el problema?


si. mientras no tomen las decisiones que tienen que tomar (que ya he descrito muchas veces) "va a ser una perdida de tiempo en cuanto a solucionar el problema".

por eso digo que por mucho que yo, ale210 y algun otro hagamos mucho ruido en el hilo, los propietarios y demas aliados del ladrillopoly no temais, porque no hay nadie que amenace el negocio. :-|

Findeton escribió:@Rigal01 Quieres políticas de descentralización? Da fueros a los pueblos, de forma que tengan independencia FISCAL y regulatoria. Mañana a las 5 am la mitad de Madrid y la mitad de Barcelona se estarán mudando a pueblos de Soria para pagar impuestos nivel Andorra.

Y sabes que es cierto. Así que no me vengas con que el problema es la derecha blah blah.


dando por hecha esa fragmentacion, si, una cierta cantidad se irian, pero otros muchos no, porque aunque la fiscalidad sea muy baja, hay otros muchos factores, tanto para empresarios como para trabajadores, para decidir trasladar la empresa de sitio o trasladarse de sitio para trabajar.

lo que tendrias es el actual problema de desigualdad fiscal y juridica que ya existe, multiplicado.

y por cierto, a las empresas que trabajan a nivel multinacional no veas la gracia que le hacen las barreras fiscales (aduanas) y la desigualdad juridica entre territorios para sus operaciones. para lo unico que les viene bien es para localizar la mas baja para establecer sede fiscal alli y pagar menos. para todo lo demas, son un grano en el culo y una fuente de trabajo extra y de problemas. trabajo extra y problemas que deseas multiplicar. [angelito]

Rigal01 escribió:Yo es que no entiendo como la gente se queja tanto de la vivienda y tenemos a un tercio de la poblacion que no vota, un tercio que vota a la derecha y un 20% que vota al psoe.

Entre los ricos que han descubierto que extraer rentas es mucho menos riesgoso que montar un negocio y producir algo, y la poca clase media que queda intentando pillar pisos para huir del sistema, pocas opciones quedan para quien no puede pagar a tocateja.


eso ya era asi antes. (hace 10, 20, 30, 40 años, ya era mas facil comprar 2 pisos y sacarles negocio, que intentar sacar el mismo % de beneficio con otras operaciones financieras). la diferencia es que hace 10, 20, 30 años habia cierto "equilibrio" en el precio/facilidad de acceso de esas propiedades para la poblacion de ingresos por debajo de la media. en los ultimos años es ese equilibrio el que ha volado por los aires, mayormente debido a la codicia de los propietarios, que han subido precios indiscriminadamente, o elegido otras modalidades de ocupacion/negocio de sus propiedades, dinamitando el "mercado" del alquiler residencial de vivienda.

eso y no otra cosa es lo que ha pasado. y podria recalcar mas, pero por hoy voy a pasar que luego me acusan de repetirme y haciendolo y defendiendo sus argumentos tambien se repiten, provocando el bucle en el hilo. :-|

Rigal01 escribió:Como no se limite a empresas grandes y se hagan políticas para fomentar la descentralización de empresas repartiendo industrias por el territorio y fomentando teletrabajo, no le veo solución.


lo he dicho muchas veces y en parte en la respuesta de mas arriba a la tuya. aun con "incentivos fiscales" muchas empresas no se moverian, porque el fiscal, "sorprendentemente segun la perspectiva de algunos" no es el gasto mayor ni el mas significativo. y el impacto del teletrabajo tambien es muy limitado. muchos trabajos no se pueden teletrabajar y no somos tantos los trabajadores que nos podemos beneficiar de esa modalidad de trabajo. yo por ejemplo actualmente si, de hecho teletrabajo 3 dias a la semana, pero el puesto de trabajo que tenia hace 3 años y medio no era viable para teletrabajar, y el que tenia hace 5 tampoco, y el que tenia hace 8, tampoco, y el que tenia hace 13, tampoco.

esto se ha comentado tambien en algun otro hilo (acerca del trafico en las ciudades) y hay calculos de que supone mas impacto en el trafico eliminar el reparto de mercancias, o "tele-estudiar" la enseñanza a partir de 10 años (y por tanto, eliminar el traslado con coches particulares y buses, de los estudiantes a los centros universitarios), que el que suponen los trabajadores que pueden teletrabajar. realmente no son tantos. se manejan numeros del 8-10% como muchisimo. ademas, que permitas teletrabajar 5 dias a la semana a los trabajadores de tal que viven en madrid (por ejemplo) no va a hacer automaticamente que todos se vayan a mudar a la sierra/guadalajara/soria/avila/etc. unos se moverian y otros no, porque calibrarian diversidad de cuestiones (uso del tiempo, actividades, ingresos, etc) y muchos podrian decidir quedarse en madrid.

asi que... yo creo que no. eso aparte de lo comentado en la respuesta por arriba de la tuya, que no soluciona ni mucho menos los problemas y si crea problemas nuevos, aumentar de manera tan significativa la desigualdad fiscal y juridica. ya existen conflictos por ello solo con el nivel de desigualdad que hay por politicas autonomicas, como para ampliarlo a nivel de "fueros" municipales... eso aparte que el compañero aduce a una estructura legislativa de los tiempos de los castillos que no tiene apenas significacion hoy dia. ademas, el lo dice para buscar el mas "barato" y mudarse ("votar con los pies", lo llama el, o mas bien, lo llama alguien a quien él leyó, un procer sin duda alguna) para pagar menos impuestos. y que el pufo de los problemas generados se lo coman otros. :o

Rigal01 escribió:Construir más es solo posponer el problema (...)
Además construir más es otra oportunidad de transmitir más riqueza de lo público a lo privado.


por fin alguien que habla mi idioma!. :D

Rigal01 escribió:Pero claro, eso son soluciones complejas, lentas y que duelen a los que ya son propietarios de locales y viviendas. No se van a implementar en la vida por los partidos principales porque no es tan populista y sencillo para encandilar al cerebro medio como decir que hay que construir más o echarle la culpa a los turistas y los inmigrantes.


que es mas complejo legislar bien que a la chapuza, es cierto. eso ya elimina de la ecuacion a nuestros queridos (¿?) partidos monoliticos.

perjudicar a los propietarios de locales y viviendas es relativo en todo caso. mi punto en esta cuestion es que los propietarios de locales y viviendas parten de una ventaja y es que en la gran mayoria de casos ellos ya no tienen el problema de acceso a la vivienda que si sufren quienes no son propietarios de ningun inmueble y tampoco su dinero es suficiente para alquilar el uso de uno. es decir, que ya parten de una situacion a su favor. por eso considero que es menos grave que pierdan (con condiciones y contrapartidas) algo de esa ventaja en favor de los que estan en una situacion peor.

el objetivo es paliar las desigualdades y sobre todo eliminar la pobreza (y si, no disponer de vivienda de uso propio, es un indicador de pobreza, aunque hablemos de personas que puedan estar percibiendo 1,5 veces el salario minimo). esto por supuesto algunos lo critican y lo llaman despectivamente "repartir la pobreza" mientras no hacen nada por evitar las desigualdades y pobreza que ya existen. ante eso se encogen de hombros. ¯\_(ツ)_/¯

lo que comentas del populismo y "encandilar el cerebro medio" yo lo matizaria un poco. el estado hoy dia no construye 1 millon de viviendas de titularidad publica al año no porque no quieran sino porque no hay dinero para construirlas, cosa que "seria bastante popular" y "encandilaria el cerebro medio" bastante mas que cargar contra propietarios multi-propiedad particulares, fondos o inmobiliarias.

yo creo que los politicos (de izquierda) tienen bastante identificados varios problemas persistentes del asunto inmobiliario español, y si, esos problemas apuntan en ciertas direcciones, pero tampoco quieren cargar demasiado "contra" los propietarios particulares (ni contra empresas grandes, que en parte alimentan el propio barco de los partidos politicos) y siguen confiando (erroneamente) que con un poco de encaminamiento en la direccion correcta, el "mercado" se regulara "solo". eso era una mentira hace 40 años y ahora solo es una mentira mas obvia.
Este mensaje lo he puesto en otro hilo, peor lo pego aquí para que nos hagamos una idea de las locuras a las que se están llegando.

Todos conocemos el barrio de La Mina y la fama que tiene, el típico barrio donde no irías a pasear a ninguna hora del día, pues bien este edificio está a tan solo 300 metros de ese barrio.

Imagen

Ahora mismo hay pisos por 1,5, 3,5, 4 y 6,5 millones de euros, sólo quedan 5 disponibles.

Insisto a 300 metros de La Mina

Cualquiera que en los 90 o 2000 nos dijera que un piso a 300 metros de La Mina podría llegar a costar 6,5 millones de euros, lo hubiéramos mandado al manicomio
GXY escribió:dando por hecha esa fragmentacion, si, una cierta cantidad se irian, pero otros muchos no, porque aunque la fiscalidad sea muy baja, hay otros muchos factores, tanto para empresarios como para trabajadores, para decidir trasladar la empresa de sitio o trasladarse de sitio para trabajar.

lo que tendrias es el actual problema de desigualdad fiscal y juridica que ya existe, multiplicado.

y por cierto, a las empresas que trabajan a nivel multinacional no veas la gracia que le hacen las barreras fiscales (aduanas) y la desigualdad juridica entre territorios para sus operaciones. para lo unico que les viene bien es para localizar la mas baja para establecer sede fiscal alli y pagar menos. para todo lo demas, son un grano en el culo y una fuente de trabajo extra y de problemas. trabajo extra y problemas que deseas multiplicar. [angelito]


¿quién pone más problemas para importar/exportar? ¿China/EEUU/UE o Andorra/Suiza/Liechtenstein?

Los estados pequeños SABEN y reconocen que no pueden producir de todo, por tanto no ponen barreras arancelarias ni regulatorias.
el hecho es que desde que pongas diferenciacion fiscal pones aduana, y desde que pones aduana paras mercancias.

y como dices tu mismo, eso es impepinable, no es discutible. :o

y eso de que suiza y demases no pone barreras a la importacion no te lo crees ni tu. ZzzZZ
GXY escribió:el hecho es que desde que pongas diferenciacion fiscal pones aduana, y desde que pones aduana paras mercancias.

y como dices tu mismo, eso es impepinable, no es discutible. :o

y eso de que suiza y demases no pone barreras a la importacion no te lo crees ni tu. ZzzZZ


Andorra y Liechtenstein desde luego ponen barreras bajas de importación. Suiza es de hecho bastante más grande.

Sobre diferenciación fiscal, eso no necesariamente significa aduana. De nuevo, Andorra no es parte de la UE y no tiene muchos acuerdos de aduanas. Por ejemplo Andorra no tiene aranceles a los bienes industriales.
no lo voy a discutir mas. he vivido +40 años en una region con fiscalidad diferenciada, se muy bien de lo que hablo al respecto. :o
Entiendo, entonces tu problema es que si eso ocurriera, lo mismo sería imposible tener megaempresas como Meta o Amazon.

Again, ¿por qué es eso tan malo? :o
en general la disgregacion fiscal y juridica no beneficia a nadie, ni a empresas ni a particulares.

de hecho se supone que uno de los objetivos fundacionales de la UE, y tambien objetivo de los acuerdos entre paises es justamente ese, la armonizacion fiscal y juridica.

a mi particularmente me da igual empresa grande o empresa pequeña. empresa es empresa y tiene sus qués independientemente de su tamaño... pero tambien hay que decir que aunque las empresas muy grandes abusan de la externalizacion/subcontratacion, tambien suele ser mayor la cobertura sindical, y mejores comparativamente los salarios y otras condiciones laborales, que en empresas mas pequeñas, sobre todo en comparacion con las empresas pequeñas (>50 trabajadores).

en mi opinion, y hablando exclusivamente de las condiciones para los trabajadores, y por la experiencia que he podido llegar a tener y recabar al respecto, diria que el tamaño "ideal" (o mas bien "menos malo") de empresa es el mediano >100 y <250 trabajadores.

y lo dejo aqui, que el hilo patina. :o
El tener órganos repetidos etc no es malo, de hecho ocurre mucho en Suiza... y por ello tienen una de las burocracias más eficientes.

En general la idea es esa, un estado pequeño sabe que es pequeño y por tanto su tendencia es a internacionalizarse. Por ejemplo en la época medieval había miles de mini-estados en Europa... y por ello cualquier estudiante podía estudiar en cualquier lugar de Europa porque todo era en latín, no en vasco, francés o español.

Igualmente con las monedas, mencionaste las cosas "buenas" de la UE, pero ya había algo mucho mejor que el euro por entonces: las monedas de oro. Una moneda de oro era aceptada por su peso en toda Europa e incluso en el mundo entero.

Y han otras buenas propiedades de los estados pequeños: la ausencia de portaaviones y grandes gastos inútiles e innecesarios, el hecho de que las uniones militares son para la defensa y no para el ataque etc. Gracias a esa disgregación, Europa no pudo ser conquistada, los mongoles pudieron con China pero no con Europa.

Por supuesto la mejor propiedad de un estado pequeño es la competencia. Si vives en un país lleno de mini-estados, ninguno de ellos va a subir mucho los impuestos, porque si no se queda sin ciudadanos, se van al pueblo de al lado.

PD: Y ya lo dejo, pero que quede claro que mi punto viene de que con competencia fiscal y regulatoria el problema de la vivienda estaría solucionado.
tu punto de vista es muy parcial y esta muy focalizado. solo ves la parte que consideras buena e ignoras el resto. (cosa de la que por cierto, se me acusa alegremente cuando se emparentan mis propuestas con el comunismo, aunque yo no lo mencione :-| ), y haces muchas afirmaciones sobre tiempos pasados bastante aventuradas cuanto menos. creo que has leido a unos cuantos y te has montado tu pelicula, pero esa resultante no es mas que una (otra) utopia. ya puestos a la utopia, hay otras opciones que me parecen mas realizables y mas efectivas, con respecto a entre otras cosas, el acceso ciudadano a la vivienda.

creo que los grandes paises no se crearon por accidente ni solo por el capricho de los reyes, sino porque son una estructura social, juridica y en otros aspectos, mas eficiente y mejor en muchos aspectos que aquellas que habia antes de que se concentraran los grandes estados en europa. para eso no hay nada mejor que un buen par de libros de historia, aunque ya solo con ver suficientes mapas progresivos te vas haciendo una idea. y que la internacionalizacion se haya estructurado durante mucho tiempo alrededor de acuerdos y tratados de cooperacion y de union, tampoco es casualidad.

y eso de que los mongoles fracasaron en europa... mas bien todo lo contrario. y si no perduraron en europa 500 años no fue por falta de imposicion militar, sino porque no se les habia perdido nada en europa mas alla de avanzar. fue exactamente el mismo motivo por el que las conquistas de alejandro magno apenas perduraron tras su muerte. no habia intencion ninguna de los que siguieron de mantener aquellas conquistas en territorio extranjero que solo les aportaban problemas. la realidad es que un gran territorio sin una integridad cultural y social que lo cohesione, tarda poco en dejar de ser efectivo. y fijate que he dicho integridad cultural y social (y dentro de la social, se puede hablar de la vertebracion alrededor de la religion o de la politica) pero NO economica, ni fiscal, ni de ningun parametro relacionado.

de hecho creo que ya esta bastante comprobado que la union europea, como "union de naciones" es un fracaso absoluto. podremos tener una moneda comun y cierta armonizacion en algunos aspectos, pero no nos sentimos mas hermanados con alemanes, franceses, italianos... y con rumanos, bulgaros o polacos, menos aun. si el objetivo era crear una "estados unidos de europa"... noup.

yo diria que en aspectos culturales y sociales (y no digamos politicos, juridicos y fiscales) estamos tendiendo mas a la regionalizacion que a la internacionalizacion. y eso de que la regionalizacion tiende a la internacionalizacion... sera en tu linda cabeza, porque en la realidad, ni de lejos. si la localizacion fiscal y juridica tendiera a la internacionalizacion, no existirian islas piratas digooo paraisos fiscales, los cuales por cierto, te chiflan, porque ejemplifican el fin ultimo de tu cruzada politica/ideologica: pagar el minimo de impuestos. :o

en cualquier caso, en referencia a vivienda, poco o nada de eso interviene y mucho menos ayuda a resolver la problematica existente.
GXY escribió:eso ya era asi antes. (hace 10, 20, 30, 40 años, ya era mas facil comprar 2 pisos y sacarles negocio, que intentar sacar el mismo % de beneficio con otras operaciones financieras). la diferencia es que hace 10, 20, 30 años habia cierto "equilibrio" en el precio/facilidad de acceso de esas propiedades para la poblacion de ingresos por debajo de la media. en los ultimos años es ese equilibrio el que ha volado por los aires, mayormente debido a la codicia de los propietarios, que han subido precios indiscriminadamente, o elegido otras modalidades de ocupacion/negocio de sus propiedades, dinamitando el "mercado" del alquiler residencial de vivienda.

eso y no otra cosa es lo que ha pasado. y podria recalcar mas, pero por hoy voy a pasar que luego me acusan de repetirme y haciendolo y defendiendo sus argumentos tambien se repiten, provocando el bucle en el hilo.


Mas que nada porque el % de gente viviendo de alquiler ha crecido de forma notable (hace 30-40 años, la gente que vivia de alquiler era bastante residual), lo que ha hecho también que se incremente la rentabilidad y por ende, la gente que compra un piso para alquilar.

Y de mientras el estado a verlas venir. Eso sí, ahora a que paguen todos esos que compraron un piso para alquilar.
el % de gente que alquila ha subido en los ultimos años porque 1.- ha aumentado la inmigracion y esa poblacion inmigrante no tiene ingresos como para comprar y 2.- como consecuencia de la subida de precios de los inmuebles para compra, sumado a que >60% de la poblacion trabajadora cobra por debajo de la media estadistica, pues cada vez menos gente trabajadora puede comprar, y entonces "se refugian" en el alquiler.

la diferencia con el alquiler entre hace 20 años y ahora, ya la he explicado. en el post anterior y varias veces mas a lo largo del hilo. no tiene sentido alguno negarla o minimizarla.
El otro dia lei una noticia que es bastante interesante y me acorde de este hilo.

Sabeis lo que esta pasando en la telefonia, ese sector que aqui tantas veces se ha hablado que como hay tanta competencia, los precios bajan.

Recientemente han habido varias fusiones y varias ventas, entre el grupo masmovil y vodafone que la han comprado y algunas OMV que han cerrado porque pertenecen a grandes grupos.

Lo que ha hecho eso es que de facto, poco a poco, estamos volviendo al oligopolio, y, eso lo que implica es que el precio este poco a poco volviendo a subir. Ya no se ven ofertas por 20€ por movil + fibra como se veian antes, porque pese a haber muchas OMV aun, la mayoria son del mismo grupo, y suben precios para retener oferta, total, como todo el mundo necesita telefono...

Si todo el mundo necesita vivienda, y, tenemos un conjunto que retiene oferta (fondos buitre, pisos turisticos)...
vpc1988 escribió:El otro dia lei una noticia que es bastante interesante y me acorde de este hilo.

Sabeis lo que esta pasando en la telefonia, ese sector que aqui tantas veces se ha hablado que como hay tanta competencia, los precios bajan.

Recientemente han habido varias fusiones y varias ventas, entre el grupo masmovil y vodafone que la han comprado y algunas OMV que han cerrado porque pertenecen a grandes grupos.

Lo que ha hecho eso es que de facto, poco a poco, estamos volviendo al oligopolio, y, eso lo que implica es que el precio este poco a poco volviendo a subir. Ya no se ven ofertas por 20€ por movil + fibra como se veian antes, porque pese a haber muchas OMV aun, la mayoria son del mismo grupo, y suben precios para retener oferta, total, como todo el mundo necesita telefono...

Si todo el mundo necesita vivienda, y, tenemos un conjunto que retiene oferta (fondos buitre, pisos turisticos)...


Que poco nos acordamos de cuando teniamos un monopolio con una única compañia. Esos flamantes 256kbps a 60 euretes [+risas]

También si quieres podemos hablar de los trenes de alta velocidad, que desde que se ha liberalizado puedes coger trenes por cuatro duros. Lo único que sigue fallando es que a pesar de recaudar una barbaridad más de dinero, el estado (ADIF) no pone un duro para el mantenimiento de las vías
@vpc1988 como tu mismo indicas… si se compran las compañias entre si, deja de haber competencia. Por lo que la competencia era buena (esa que no existe en la vivienda).

Aun asi, como dice @Aragornhr , los precios estan mucho mas bajos (se paga menos euros pese a la inflacion de todos estos años atras). Por lo que la competencia funciona.

Nadie retiene vivienda (no puede ser que una vivienda sea un piso turistico y a la vez una vivienda retenida xD. Otra cosa es que no se le esta dando el uso que vosotros querais (alquileres de larga diracion vs alquileres vacacionales). Aun asi, los pisos turisticos estan bien pero requetebien regulados, y hay la friolera de un 1500% mas de los que deberia (ilegales). Por lo que la regulacion funciona viento en popa , si si.
Estamos llegando a un punto insostenible,

https://www.idealista.com/inmueble/109110188/

300k un local reconvertido, un bajo a pie de calle, en la periferia de Madrid. Hace 3 años un piso así costaba poco más de 100k en esa misma zona.

Me niego a creer que alguien en su sano juicio pague semejante barbaridad, que alguien que puede gastar 300k(o que le den una hipoteca) vaya a comprar semejante basura.

Si eso es lo que hay ahora mismo, si las cosas van a ser así, estamos muy muy jodidos, esto es insostenible.

Y dudo que como inversión salga rentable
vpc1988 escribió:El otro dia lei una noticia que es bastante interesante y me acorde de este hilo.

Sabeis lo que esta pasando en la telefonia, ese sector que aqui tantas veces se ha hablado que como hay tanta competencia, los precios bajan.

Recientemente han habido varias fusiones y varias ventas, entre el grupo masmovil y vodafone que la han comprado y algunas OMV que han cerrado porque pertenecen a grandes grupos.

Lo que ha hecho eso es que de facto, poco a poco, estamos volviendo al oligopolio, y, eso lo que implica es que el precio este poco a poco volviendo a subir. Ya no se ven ofertas por 20€ por movil + fibra como se veian antes, porque pese a haber muchas OMV aun, la mayoria son del mismo grupo, y suben precios para retener oferta, total, como todo el mundo necesita telefono...

Si todo el mundo necesita vivienda, y, tenemos un conjunto que retiene oferta (fondos buitre, pisos turisticos)...


Pues buen ejemplo has traído. La compañía que tengo contratada, que empieza por D y termina por I, tiene fibra+móvil por menos de 15 pavos/mes. Están rondando entre los 15 y 30€, más baratas que nunca.
@Lars_ur
los defensores del libre mercado, parece ser que siempre se olvidan de un concepto muy importante de la ley de oferta y demanda.

la elasticidad de la demanda.
OK Computer escribió:
vpc1988 escribió:El otro dia lei una noticia que es bastante interesante y me acorde de este hilo.

Sabeis lo que esta pasando en la telefonia, ese sector que aqui tantas veces se ha hablado que como hay tanta competencia, los precios bajan.

Recientemente han habido varias fusiones y varias ventas, entre el grupo masmovil y vodafone que la han comprado y algunas OMV que han cerrado porque pertenecen a grandes grupos.

Lo que ha hecho eso es que de facto, poco a poco, estamos volviendo al oligopolio, y, eso lo que implica es que el precio este poco a poco volviendo a subir. Ya no se ven ofertas por 20€ por movil + fibra como se veian antes, porque pese a haber muchas OMV aun, la mayoria son del mismo grupo, y suben precios para retener oferta, total, como todo el mundo necesita telefono...

Si todo el mundo necesita vivienda, y, tenemos un conjunto que retiene oferta (fondos buitre, pisos turisticos)...


Pues buen ejemplo has traído. La compañía que tengo contratada, que empieza por D y termina por I, tiene fibra+móvil por menos de 15 pavos/mes. Están rondando entre los 15 y 30€, más baratas que nunca.


Eso aparte. Yo pago 31 euretes porque soy un ansias y tengo los 10Gbps, pero como dices, a partir de 13 euros tienes móvil e internet.

Como digo, tenemos la memoria corta y selectiva.
vpc1988 escribió:@Lars_ur
los defensores del libre mercado, parece ser que siempre se olvidan de un concepto muy importante de la ley de oferta y demanda.

la elasticidad de la demanda.


Es lo que comentaba con un amigo, llegará un punto donde la gente que puede pagar eso ya lo habrá hecho y solo quedaremos los mindundis que tenemos para la entrada desde hace años, pero con los precios actuales la hipoteca se nos va de presupuesto. Entiendo que cuando no tengan compradores, tendrán que ajustar precios
Lars_ur escribió:
vpc1988 escribió:@Lars_ur
los defensores del libre mercado, parece ser que siempre se olvidan de un concepto muy importante de la ley de oferta y demanda.

la elasticidad de la demanda.


Es lo que comentaba con un amigo, llegará un punto donde la gente que puede pagar eso ya lo habrá hecho y solo quedaremos los mindundis que tenemos para la entrada desde hace años, pero con los precios actuales la hipoteca se nos va de presupuesto. Entiendo que cuando no tengan compradores, tendrán que ajustar precios

Eso no pasará. Los fondos de inversión anglosionistas como blackrock y demás compraran todo para seguir teniendo control de España.

La solución es sencilla, pero para eso hace falta un gobierno que mire por la clase obrera española.
vpc1988 escribió:El otro dia lei una noticia que es bastante interesante y me acorde de este hilo.

Sabeis lo que esta pasando en la telefonia, ese sector que aqui tantas veces se ha hablado que como hay tanta competencia, los precios bajan.

Recientemente han habido varias fusiones y varias ventas, entre el grupo masmovil y vodafone que la han comprado y algunas OMV que han cerrado porque pertenecen a grandes grupos.

Lo que ha hecho eso es que de facto, poco a poco, estamos volviendo al oligopolio, y, eso lo que implica es que el precio este poco a poco volviendo a subir. Ya no se ven ofertas por 20€ por movil + fibra como se veian antes, porque pese a haber muchas OMV aun, la mayoria son del mismo grupo, y suben precios para retener oferta, total, como todo el mundo necesita telefono...

Si todo el mundo necesita vivienda, y, tenemos un conjunto que retiene oferta (fondos buitre, pisos turisticos)...

Eso es desde hace años, y además parece que tienen pactados los precios también desde hace años, las "ofertas" son tan similares en precio que realmente no suelen merecer la pena.
Llevo bastantes años sin cambiar de compañía y no me merece la pena el cambio ya que ninguna me ofrece lo que actualmente tengo contratado.
Si dejan alguna OMV es para hacer ver que hay competencia cuando realmente no la hay; y algo muy claro que si la OMV pertenece a la misma compañía ¿Porqué el precio de la matriz es mucho más elevado que el de la filial?

Y no me voy a poner a discutir con el tema de la vivienda, pero lo que está muy claro es que si alguien que puede pagar un alquiler de vamos a suponer 1.200€ más gastos está muy claro que puede pagar perfectamente una hipoteca, lo que normalmente no se cumplirá es la "Entrada" (patente de corso ...) para la vivienda.

Lars_ur escribió:Estamos llegando a un punto insostenible,

https://www.idealista.com/inmueble/109110188/

300k un local reconvertido, un bajo a pie de calle, en la periferia de Madrid. Hace 3 años un piso así costaba poco más de 100k en esa misma zona.

Me niego a creer que alguien en su sano juicio pague semejante barbaridad, que alguien que puede gastar 300k(o que le den una hipoteca) vaya a comprar semejante basura.

Si eso es lo que hay ahora mismo, si las cosas van a ser así, estamos muy muy jodidos, esto es insostenible.

Y dudo que como inversión salga rentable


Los hay peores desde hace años, el punto insostenible también lleva años así; y repito lo de arriba, si puedes pagar 1.200€ más gastos de "alquiler" también puedes pagar una hipoteca y te ahorras dinero.

Y vuelvo a repetir que no me voy a poner a discutir, que para eso la paciencia infinita de @GXY
@tzadkiel2 a eso me referia.

cuando el mercado esta concentrado en fondos buitres y pisos turisticos, los precios no bajaran.

cuando el mercado de la telefonia esta concentrado en un monton de omvs, pero al final son 4 matrices, los precios no bajaran.

retencion de oferta = mantenimiento o subida de precios.
@tzadkiel2 y quien puede pagar 1200€ de alquiler? Lo mismo puedes si vives con 2 personas, 400€ cada uno es asumible, pero que piso puedes comprar por 400€ al mes? Hace 3 años los había a patadas y ahora esos pisos cuestan el doble, lo que no sé es quien los ha comprado a ese precio, bueno, si, parejas desesperadas que pagan 1000€ de hipoteca cobrando 1400€ cada uno...luego pasa lo que pasa.

Y hablo del extraradio de madrid, puedo entender que en Madrid compren pisos para vivienda turística, pero en coslada...es más, muchos locales aquí se convirtieron en piso para eso, resultado, nadie las alquilaba, claro, estamos cerca de Madrid pero un turista no va a pillar un piso a 25 minutos en tren y dependiendo del transporte público, de uber o de alquilar un coche cuando hay miles de pisos en el centro. Los pusieron en venta hace 3 años y no los querían ni las ratas y eso que estaban a 70k o así, ahora intentan venderlos por 170k.

Y alguien que tenga dinero no se va a meter en un piso de hace 50 años por 300k, quien compra esos pisos a esos precios?

Mi hermana compró uno hace poco, 220k, un piso que tiene 50 años, lo hizo por necesidad, hace 20 años compró un piso en azuqueca de henares, más de 200k, 20 años después ha tenido que venderlo por 140k, su valor real y no los precios de locos que hay ahora mismo.

No habrá una burbuja como en 2008, salvo que entremos en crisis y la gente no pueda pagar, claro, pero llegará un punto donde no pueda estirar más los precios porque no habrá quien los pague.

Y lo de pactar los precios, está claro, es más, diría que hasta los van sacando a cuentagotas, aquí hace 3 años había 300 pisos en venta de media, hace un año no llega a ni a 80 y ahora están en unos 140 y, por cierto, veo anuncios que llevan bastantes semanas o meses, lo mismo ya no se vende tan fácil, por lo menos por esta zona
@Lars_ur Pues lo paga la desesperación.
Piso en Madrid no lo compraban ni las ratas como tú dices por unos 100.000€ me parece recordar, puede ser algo más arriba pero poco más, años después vendido por más de 300.000€ ...
Que quién los compra pues bastantes que se meten en hipotecas absurdas por pisos que no lo valen, pero oye que es el mercado y la ley de la oferta y la demanda (realmente es la Ley de la Selva, y de los Feudos ...).

Que la mayoría están sobrevalorados ya lo sé, por eso digo que no me voy a meter en discusiones, y en cuanto nombre la regulación pues yo no tengo la paciencia de @GXY para ello.

El ejemplo de anuncio que tú has puesto yo te los puedo enseñar muchísimo peores.

Y no te preocupes que más tarde o más temprano la burbuja volverá a estallar, volverán a retener vivienda hasta comenzar a crear una nueva burbuja y problema solucionado (continuaremos igual o peor pero oye que es el "mercado"). De verdad te crees que no existe una nueva burbuja a estallar cuando la cesta de la compra cada vez más encarecida y los sueldos cada vez más empobrecidos ...

Los precios de locos llevan años así, y sin expectativas de mejorar si acaso de empeorar ...
vpc1988 escribió:@Lars_ur
los defensores del libre mercado, parece ser que siempre se olvidan de un concepto muy importante de la ley de oferta y demanda.

la elasticidad de la demanda.


¿Por qué dices que nos olvidamos de ello? Si la demanda fuera totalmente inelástica, el precio de una vivienda en Madrid sería igual a toda la riqueza del mundo.

La demanda tiene cierta elasticidad, y por eso la gente que quiere vivir en Madrid o Barcelona muchas veces termina viviendo en otros lugares más alejados. Lo cual termina concretándose en el aumento de precios incluso en ciudades no tan pobladas ni deseadas.
@Findeton llegara un momento que los precios seguiran subiendo tanto que nadie podra permitirse alquilar un piso ni en el extrarradio de madrid.
vpc1988 escribió:@Findeton llegara un momento que los precios seguiran subiendo tanto que nadie podra permitirse alquilar un piso ni en el extrarradio de madrid.


En una situación en la que el balance demanda/oferta es cada vez mayor, los precios en el libre mercado sirven como método natural del mercado de RACIONAR la demanda para que se equipare a la oferta (a precios suficientemente altos).

Teóricamente esos nuevos precios deberían incentivar construir más. No se construye lo suficiente porque los políticos (ej Almeida/Ayuso) lo impiden.

La oferta no se está reduciendo, de hecho está aumentando. Lo que pasa es que la demanda crece aun más rápido que la oferta. Ergo la situación que dices no se da ni se puede dar, los precios sólo suben lo suficiente como para racionar la enorme demanda.

Ese el método de racionamiento de libre mercado. Pero si lo haces por lotería o por favoritismo político seguiría habiendo el mismo problema, habría la misma cantidad de gente que no puede acceder a la vivienda que quiere, los números no cambian porque es sólo cambiar el método de asignación, no has aumentado la oferta.

El problema es de escasez real y física de oferta, y la razón es la política. Los incentivos para construir están ahí (y cada vez más conforme suben los precios) y hay constructoras de sobra en España.
vpc1988 escribió:@Findeton llegara un momento que los precios seguiran subiendo tanto que nadie podra permitirse alquilar un piso ni en el extrarradio de madrid.


Ellos no percibirán el problema hasta que ni los forrados ni blackrock compren.

Mientras tanto ¡ A seguir subiendo!!
GXY escribió:
vpc1988 escribió:@Findeton llegara un momento que los precios seguiran subiendo tanto que nadie podra permitirse alquilar un piso ni en el extrarradio de madrid.


Ellos no percibirán el problema hasta que ni los forrados ni blackrock compren.

Mientras tanto ¡ A seguir subiendo!!


Como ya he explicado, eso no va a pasar.

El precio sube como mecanismo de racionamiento para adecuar la enorme demanda a la exigua oferta.

También debería ser un incentivo a construir más, pero como los políticos lo prohiben de por ley, pues la oferta sigue siendo escasa. Lo típico, el socialismo/intervencionismo (ej Ayuso/Almeida) genera escasez artificialmente.

Como mencionó alguno, si los soviets tomaran el Sahara, en 2 años sufrirían escasez de arena.
@Findeton
si los liberales tomasen el sahara, lograrian que una minoria acaparase toda la arena y verian normal que hubiera gente que no pudiera permitirse tener arena.

si la arena fuera un bien esencial, deberia repartirse entre toda la poblacion.
@vpc1988 Si repartieras toda la riqueza de forma igualitaria el día 0, el día 1 ya habría desigualdad de riqueza. Unos trabajarían más y ahorrarían más y otros menos.
@Findeton entonces ahi si que es culpa del derrochador

pero no todos empezamos desde la misma casilla de salida. algunos empiezan detras y otros delante.

si todos empezamos de la misma casilla, entonces te compro el argumento.
@vpc1988 Al consumidor no le importa si fuiste a Harvard o tu padre era pobre, lo que le importa es que el producto/servicio le guste suficiente (y comparativamente) como para comprarlo. Menos excusas de casillas de partida diferentes y más trabajar para los demás (ie = capitalismo).
Corrección de casi el 20% en dos años tras aumentar significativamente la oferta.

Findeton escribió:@vpc1988 Al consumidor no le importa si fuiste a Harvard o tu padre era pobre, lo que le importa es que el producto/servicio le guste suficiente (y comparativamente) como para comprarlo. Menos excusas de casillas de partida diferentes y más trabajar para los demás (ie = capitalismo).

No puedes llamar meritocracia una carrera en la que algunos empiezan con un ferrari, y otros, con un 600.

Habra muchisima gente que, pese a trabajar super duro, no podra jamas optar a unos minimos porque empezo con un 600.

Y otros, trabajaran super duro, y, como empezaron con un ferrari, logran 8 pisos con 30 años (guiño al ultimo programa de la sexta xplica).

Y, los del 600 jamas podran optar al ferrari por mucho que trabajen porque su sueldo va integro al dueño del ferrari, que trabajando duro, podra tener un segundo ferrari.

El del 600, trabajara igual de duro....para sobrevivir.

El del ferrari por 1h de su tiempo recibira muchisimo mas dinero que el del 600, que trabajara como camarero por el SMI y las horas extras en B.
@vpc1988 No se trata de trabajar duro, sino de forma inteligente, que sirva al consumidor. Y sí, es una meritocracia, aunque haya mucha parte que es pura suerte.

O como dijo Thomas Jefferson, "cuanto más trabajo, más suerte tengo". La suerte sólo la saben aprovechar aquellos que se preparan para ello.
vpc1988 escribió:
Findeton escribió:@vpc1988 Al consumidor no le importa si fuiste a Harvard o tu padre era pobre, lo que le importa es que el producto/servicio le guste suficiente (y comparativamente) como para comprarlo. Menos excusas de casillas de partida diferentes y más trabajar para los demás (ie = capitalismo).

No puedes llamar meritocracia una carrera en la que algunos empiezan con un ferrari, y otros, con un 600.

Habra muchisima gente que, pese a trabajar super duro, no podra jamas optar a unos minimos porque empezo con un 600.

Y otros, trabajaran super duro, y, como empezaron con un ferrari, logran 8 pisos con 30 años (guiño al ultimo programa de la sexta xplica).

Y, los del 600 jamas podran optar al ferrari por mucho que trabajen porque su sueldo va integro al dueño del ferrari, que trabajando duro, podra tener un segundo ferrari.

El del 600, trabajara igual de duro....para sobrevivir.

El del ferrari por 1h de su tiempo recibira muchisimo mas dinero que el del 600, que trabajara como camarero por el SMI y las horas extras en B.


Encima el del 600 trabaja por menos del smi y currando 16 horas por necesidad, renunciando a sus derechos.
JAJA Saludos...

El del 600 se puede formar igual que el del ferrari
El del ferrari quizas estudie en una universidad mas prestigiosa
La diferencia es como el del 600 actua
No puede actuar como el del ferrari que una vez termina de currar, descansa, el del ferrari se lo puede permitir, el del 600 es su sentencia de muerte.
Sigue formandote, ten algun hobbie al que dedicarle tiempo y que quizas te permita lucrarte de el en un futuro...

si cobras poco y curras mucho, mira que estas haciendo...
Si eres fontanero y cobras 1200€ al mes teniendo 40 años el problema no es el del ferrari el problema es la mentalidad que tienes, yo lo siento mucho...
El problema a día de hoy con la "meritocracia" no es que tenga un alto componente de potra (que también) sino que lo que menos importa son los méritos.

El 90% es tu posición de salida. Y eso quien te lo da es "donde caíste". En que pais/región, en que clase social, quienes son tus padres, lo que te hayan podido proporcionar, etc.

Llamarlo "merito" cracia es un insulto a la inteligencia del receptor del mensaje. Y ya creerselo pues Narnia es un halago. :-p

Dejando aparte el <5% más rico, que literalmente la cuestión se resume en quemar dinero y jugar rondas hasta que alguna salga, y el siguiente 5-10% de tenientes que más o menos pueden ir escapando con más o menos facilidad (también dependiendo en primer lugar del dinero, y en enésimo lugar, de algo parecido a meritos)... El resto somos básicamente o bien semillitas a la deriva de los elementos, que según como caigamos y donde puede que con suerte germinemos... O bien lo mismo pero bajo un pie de altura de lodo, caso en que ni por esas. Ahí en el modo naciste y en el lodo terminarás.

Y eso no hay meritocracia que lo arregle, y menos aún la dinerocracia que defienden los auto denominados liberales :o

Si queréis convertir este hilo en el hilo de las ideologías 2.0 os aviso que a mí me da igual :o solo digo que algo parecido a soluciones a los problemas de la vivienda no van a venir por ese camino. :o
Está claro que es un offtopic total, pero desde luego tener el pensamiento de "da igual lo que hagas con tu vida que todo viene dado por la suerte, o en qué familia hayas nacido", pues explica muchas cosas...

Está claro que hay que ser inteligente y saber qué estudiar... no estudiar mucho. Puedo ser el mejor historiador de España que lo mismo cobro un mojón, o meterme en ADE (o similar) y acabar dirigiendo un departamento ganando mucho dinerito. ¿Quién se ha esforzado más? Posiblemente el primero.

Para mi el pensamiento de "ohh que mala suerte he tenido de no nacer en una familia rica" es un consuelo bastante bastante triste. Pero allá cada cual con lo que se consuela.

Yo no conozco a nadie que haya nacido rico. Eran familias que llegaban a fin de mes pero las vacaciones que hacían era a Castellon xD. Y los hijos de todas esas familias pues han conseguido ganar MUCHO dinero, otros un buen sueldo (aquí serían clase alta xD), y otros están cobrando el SMI.... y todo ha venido dado por la carrera que han elegido seguir (como he explicado antes). Si eliges una carrera donde las salidas son cobrar el SMI, pues cobrarás el SMI. Decisión personal pura, nada de suerte en ese aspecto. Aunque obviamente siempre hay alguien que ganara mucho dinero estudiando o trabajando algo con pocas salidas y al reves. Hablo en lineas generales.
Hay que saber leer el mercado y sopesarlo con lo que te gusta. Si te gusta trabajar en algo aunque se cobre poco, perfecto. Pero eso tampoco es suerte.

Volviendo al tema de la vivienda, no creo que explote pronto (si llega a explotar), porque las hipotecas que se firman se pagan con solvencia en el 99% de los casos (nada que ver como hace 20 años). Por lo que el problema vendrá en que habrá gente que se tenga que ir y solo queden en esas zonas gente cada vez más rica... Es lo normal cuando hay menos viviendas que personas, que los que suelen poder pagarlo suele ser siempre el tramo alto de todas esas personas que están esperando comprar. Y por eso, cuanta más vivienda se construya, la gente que abarcará esas viviendas serán más humildes.
La alternativa a esto es vivienda publica para que gente pobre se salte esa cola pero... como no hay dinero para algo tan superfluo como la vivienda pero si para cosas tan esenciales como ayudar a Marruecos, irse de putes y cientos de casos que salen a diario de despilfarro de millones de euros pues...
Para trabajar de forma inteligente, tomar buenas decisiones, aprovechar las oportunidades que se te plantean... necesitas la suerte de nacer con ciertas capacidades y circunstancias, como puede ser la inteligencia, un colchón familiar que te permita arriesgarte sin morir en el intento o un talento que se demande en el mercado, entre otros mil factores que no eliges, como tu personalidad, lugar de nacimiento, tu educación... blablabla

Más bien es pura suerte, aunque haya mucha parte de curro individual.

La meritocracia, a poco que rasques, ya te das cuenta de que es una ilusión.
Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)
Aragornhr escribió:Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)

Esto independientemente que me parezca bien o mal, de nada va a servir si luego tienes el 90% de los pisos turisticos ilegales…
Mrcolin escribió:
Aragornhr escribió:Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)

Esto independientemente que me parezca bien o mal, de nada va a servir si luego tienes el 90% de los pisos turisticos ilegales…


Bueno, si la comunidad de madrid no hace lo que tiene que hacer...
Lenneland escribió:Para trabajar de forma inteligente, tomar buenas decisiones, aprovechar las oportunidades que se te plantean... necesitas la suerte de nacer con ciertas capacidades y circunstancias, como puede ser la inteligencia, un colchón familiar que te permita arriesgarte sin morir en el intento o un talento que se demande en el mercado, entre otros mil factores que no eliges, como tu personalidad, lugar de nacimiento, tu educación... blablabla

Más bien es pura suerte, aunque haya mucha parte de curro individual.

La meritocracia, a poco que rasques, ya te das cuenta de que es una ilusión.


A poco que rascas te das cuenta de que el éxito, es una combinación cuasi infinita de factores. Hasta la propia genética la podemos entender como suerte, desde una perspectiva humana.

Sospecha de quien te diga que la meritocracia lo es todo, o no vale para nada.
Aragornhr escribió:Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)


Y tras este plan... los precios seguirán subiendo. Es un hecho, los precios no están subiendo por el turismo, eso no es más que el chivo expiatorio de los políticos. Los políticos son los únicos culpables.
Findeton escribió:
Aragornhr escribió:Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)


Y tras este plan... los precios seguirán subiendo. Es un hecho, los precios no están subiendo por el turismo, eso no es más que el chivo expiatorio de los políticos. Los políticos son los únicos culpables.


Con la diferencia de que además ahora subirán también mas los precios de los hoteles.
Aragornhr escribió:Madrid prohíbe definitivamente los pisos turísticos en edificios residenciales tras el aval de la Comunidad al Plan Reside

Mi no entender. A ver sí alguien me explica la noticia, que aquí hace poco decían que se iban a permitir muchos más pisos turísticos en Madrid ;)


El "truco" supongo que será que para ser piso turístico el edificio tiene que ser edificio de pisos turísticos. Es decir tener mayoría en la comunidad (no he mirado cual es la mayoría necesaria)

Ahora eso hay que sumarlo con que la mayoría de pisos en zonas como el centro - centro de Madrid o bien son propiedad de una familia que ya tiene varias propiedades más (con lo cual es bastante probable que puedan permitirse no residir en ella si la quieren convertir en vacacional si no lo es ya), o bien ya directamente son propiedad de una empresa, fondo, etc.

Si no me equivoco creo que en esa zona muchos pisos se van a convertir en vacacionales en los próximos años.

Pd. Y del discurso de el pobre es pobre porque quiere... No tenéis la posesión de la verdad ni de lejos, pero me abstengo de discutirlo aquí. No es tema del hilo. :o

Y si, os estoy diciendo un "si... si, lo que tú digas, Rey". A todos vosotros. :o
GXY escribió:El "truco" supongo que será que para ser piso turístico el edificio tiene que ser edificio de pisos turísticos. Es decir tener mayoría en la comunidad (no he mirado cual es la mayoría necesaria)


No, el plan RESIDE especifica que TODOS los pisos del edificio tienen que ser pisos turísticos. Aquí era donde empezaba la conspiración de que claro, van a venir los fondos de inversión con rumanos (desokupa dijo ale) a partirte las piernas para que te vayas.

Lo que tu dices es otro tema distinto, ya que ahora mismo para autorizar un piso turístico en una comunidad de vecinos donde no aplique este plan, tienen que estar de acuerdo 3/5 de los propietarios. Incluso en el caso que planteas por mucho que tu tengas varias propiedades en una comunidad de vecinos, no quiere decir que tengas más votos, simplemente tu porcentaje de participación es mayor pero los porcentajes solo se considerán en caso de empate en las votaciones.

Si fuera como dices, una propiedad == un voto, se darían absurdos de un señor que se compra 7 plazas de garaje y ya tiene 7 votos, aunque no viva ahí.

Así que sí, no creo que vayamos a ver muchos nuevos pisos turísticos en dicha zona.
5449 respuestas
1105, 106, 107, 108, 109