Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Hereze escribió:
Aragornhr escribió:
Hereze escribió:Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir


Bueno, de entrada aparecen 10.000 ofertas en Madrid vs 5000 en Barcelona. Si ya debe ser complicado en Madrid, en Barcelona directamente alquilar será "Los Juegos del Hambre"

Hombre podemos comparar el tamaño de una con la de la otra, lo raro sería lo contrario.



Hombre, si obviamos que ha desaparecido un 60% de la oferta desde el 2019 misteriosamente... Pues sí, es porque Barcelona es más pequeña que Madrid.

GXY escribió:yo sigo esperando ese estupendo ejemplo de sector inmobiliario en el que los precios bajan a consecuencia de las politicas liberales establecidas con ese objetivo.


Ahí tienes los ejemplos de EEUU que hemos puesto. Yo lo que sigo esperando es un sitio donde funcione la regulación. Porque os pensais que en el resto del mundo son gilipollas y que la regulación que se va a poner aquí va a ser la que de verdad funcione [angelito]


Casi nada, es para reflexionar que se siga permitiendo
santousen escribió:


Casi nada, es para reflexionar que se siga permitiendo


Y extranjeros que alquilan son millones, por qué no te preocupa eso?
Mrcolin escribió:@GXY desde luego lo que esta claro y demostrado es que las politicas socialistas han empeorado la situacion. No hacen falta estudios, tenemos decenas de ejemplos tangibles y llevados a la practica.

Aun asi, sigo sin ver lo liberal de la construccion de vivienda publica. Ahora hasta eso es liberal…


Lo declaro y demostrando es en vuestra cabeza.

Pero vaya, en EEUU lad casas las regalan.
@ale210 no, claro y demostrado en cualquier pais (incluido el nuestro), que han aplicado regulaciones.
Claro, que para eso hay que leer la informacion y noticias… si se viene a piñon a escribir aqui sin leer, pasa lo que pasa, que no nos enteramos que esta pasando en el resto del planeta.

Sino, estas a tiempo de traer una regulacion de precios que haya funcionado. Hay mas de 200 paises… entiendo que no te costara mucho encontrar algo ;)
ya... tu estas esperando a leer de una regulacion que funcione, y yo estoy esperando a un mercado libre en el que los precios bajen.

creo que nos vamos a quedar los dos asi esperando.

Imagen
ale210 escribió:Pero vaya, en EEUU lad casas las regalan.


De hecho son mas baratas. Aunque los precios puedan parecer mas altos, las casas en estados unidos suelen ser casas en lugar de pisos, con lo cual tienen bastantes más metros cuadrados.

En resumen, que el m2 en estados unidos esta más o menos al mismo precio que en España, pero con los salarios más altos.
@Aragornhr Totalmente, y afuera de si la casa tiene más o menos metros cuadrados (y en EEUU tiene más), una casa de 3 dormitorios cuesta en Houston un 25% más que en Madrid... pero tienes un 75% más de salario.
GXY escribió:ya... tu estas esperando a leer de una regulacion que funcione, y yo estoy esperando a un mercado libre en el que los precios bajen.

creo que nos vamos a quedar los dos asi esperando.

Imagen

Vamos, que no hay ningun ejemplo… “pos” vaya.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Pero vaya, en EEUU lad casas las regalan.


De hecho son mas baratas. Aunque los precios puedan parecer mas altos, las casas en estados unidos suelen ser casas en lugar de pisos, con lo cual tienen bastantes más metros cuadrados.

En resumen, que el m2 en estados unidos esta más o menos al mismo precio que en España, pero con los salarios más altos.


Si, aunque en EEUU hay bastantes más gastos que aquí ni contemplamos, como la sanidad, por poner un ejemplo.
Mrcolin escribió:@ale210 no, claro y demostrado en cualquier pais (incluido el nuestro), que han aplicado regulaciones.
Claro, que para eso hay que leer la informacion y noticias… si se viene a piñon a escribir aqui sin leer, pasa lo que pasa, que no nos enteramos que esta pasando en el resto del planeta.

Sino, estas a tiempo de traer una regulacion de precios que haya funcionado. Hay mas de 200 paises… entiendo que no te costara mucho encontrar algo ;)


Tampoco me estás dando ejemplos de que una construcción sin límite funcione ;)
A ver si sólo venimos a aplicar el mantra liberal, eh! ;)

Te guste o no, en Europa se aplica regulación + vivienda social. En España falta de ambos.

Y sobran gente haciendo negocio.
https://www.hayeshomes.es/news/foreign- ... g-interest

https://www.spanishpropertyinsight.com/ ... s-in-2024/
Se dispara la venta después del COVID al igual que los precios se han disparado después del mismo evento... ¿Será casualidad?
@ale210 que falta vivienda social lo vengo diciendo desde el inicio del hilo... [facepalm]
Mrcolin escribió:@ale210 que falta vivienda social lo vengo diciendo desde el inicio del hilo... [facepalm]


Mucho indignarte y pocos ejemplos.

Yo también lo he venido diciendo, primero regula y luego construye.
Goncatin escribió:Si, aunque en EEUU hay bastantes más gastos que aquí ni contemplamos, como la sanidad, por poner un ejemplo.


Cierto es, pero esos otros gastos van a seguir estando ahí, independientemente de lo que te cueste comprar una casa.

Mrcolin escribió:@ale210 que falta vivienda social lo vengo diciendo desde el inicio del hilo...


Y así nos luce el pelo, si lo llevamos diciendo desde el inicio. [+risas]
ale210 escribió:
Mrcolin escribió:@ale210 que falta vivienda social lo vengo diciendo desde el inicio del hilo... [facepalm]


Mucho indignarte y pocos ejemplos.

Yo también lo he venido diciendo, primero regula y luego construye.

Y cuando regules y a nadie le salga a cuentas construir, nos llevaremos las manos a la cabeza porque las empresas (o empresarios) son unos egoistas y no quieren construir a perdidas.
Esa historia ya me la se…

Por cierto, tu tampoco tienes ningun ejemplo de una regulacion de precios de la vivienda que este funcionando en todo el planeta? Que jodio es internet… 200 paises y que no salgan los resultados que uno busca.

Aragornhr escribió:.

Mrcolin escribió:@ale210 que falta vivienda social lo vengo diciendo desde el inicio del hilo...


Y así nos luce el pelo, si lo llevamos diciendo desde el inicio. [+risas]

Yo tengo claro desde hace paginas, que aqui no leen, solamente vienen a soltar su discurso. Porque que a estas alturas estemos asi, tiene tela…
@Mrcolin

No trates de vendernos la moto con lo de que venimos a "vender el discurso", que aquí los primeros habéis sido vosotros con el discursito fácil:

Estado malo porque impuestos, construir infinito, problema de oferta y cualquier intento de regulación = comunismo.

Claro que te sabes la historia, ya nadie construye si no es vivienda de lujo.

Te pondría enlaces de cómo los países de la unión Europea, combaten los precios:
vivienda social y regulación de precios.


Pero cambiarías de tema.
Una pregunta, porque es que no sé el sentido que tiene.
De vez en cuando me salta algún anuncio de una vivienda y pone lo siguiente:

Inmueble ocupado. No se puede visitar. No es apto para hipotecar.

¿Cuál es el sentido de comprar un inmueble ocupado?
Además, que no es mucho menos que uno normal el precio que piden. Comprar un piso ocupado, no sabes el estado en el que está, no sabes cuándo vas a poder entrar, y encima pagar a toca teja o pedir préstamo personal al banco porque según el anuncio no es hipotecable.

Que alguien me explique el sentido que tiene eso, si no es para llamar a desokupa, y lo digo en serio, a mí no me cuadra nada…
ajbeas escribió:Una pregunta, porque es que no sé el sentido que tiene.
De vez en cuando me salta algún anuncio de una vivienda y pone lo siguiente:

Inmueble ocupado. No se puede visitar. No es apto para hipotecar.

¿Cuál es el sentido de comprar un inmueble ocupado?
Además, que no es mucho menos que uno normal el precio que piden. Comprar un piso ocupado, no sabes el estado en el que está, no sabes cuándo vas a poder entrar, y encima pagar a toca teja o pedir préstamo personal al banco porque según el anuncio no es hipotecable.

Que alguien me explique el sentido que tiene eso, si no es para llamar a desokupa, y lo digo en serio, a mí no me cuadra nada…

Piden la mitad, el problema es que se vayan, porque si el dueño lo vende, es porque no ha habido manera .

Suelen ser familias que han dejado de pagar el alquiler, los bancos no suelen vender así .

Yo tengo un par bicheados, pero me da cosa ir a preguntar a quién vive allí por si me sale con el cuchillo o es un piso patera realquilado
ajbeas escribió:¿Cuál es el sentido de comprar un inmueble ocupado?


oportunidad inversores

la idea es que algun dia los ocupantes seran desalojados, y entonces al comprador le queda un inmueble para reformar (y posteriormente poner a alquilar, vender, etc) que probablemente ha adquirido a un precio muy apañado, de modo que con el coste de adquisicion + reforma, luego para la venta o produccion le queda un "pico" bastante apetecible.

en resumen: es bufé para especuladores. (y ademas, tienen que ser especuladores "grandecitos" como para poder asumir los costes durante una cantidad de tiempo considerable)
ajbeas escribió:Una pregunta, porque es que no sé el sentido que tiene.
De vez en cuando me salta algún anuncio de una vivienda y pone lo siguiente:

Inmueble ocupado. No se puede visitar. No es apto para hipotecar.

¿Cuál es el sentido de comprar un inmueble ocupado?
Además, que no es mucho menos que uno normal el precio que piden. Comprar un piso ocupado, no sabes el estado en el que está, no sabes cuándo vas a poder entrar, y encima pagar a toca teja o pedir préstamo personal al banco porque según el anuncio no es hipotecable.

Que alguien me explique el sentido que tiene eso, si no es para llamar a desokupa, y lo digo en serio, a mí no me cuadra nada…


Hace unos años tenían precios que podríamos catalogar como tentadores. Hoy en día, te los sueles encontrar por precios demasiado cercanos a uno de las mismas características sin okupar. En mi barrio en idealista aparecen un buen puñado de ellos, y el precio se ubica entre la risa si ya tienes vivienda, y el llanto si buscas una. Que cada cual saque sus conclusiones sobre el motivo de ésta diferencia entre épocas.
ale210 escribió:@Mrcolin

No trates de vendernos la moto con lo de que venimos a "vender el discurso", que aquí los primeros habéis sido vosotros con el discursito fácil:

Estado malo porque impuestos, construir infinito, problema de oferta y cualquier intento de regulación = comunismo.

Claro que te sabes la historia, ya nadie construye si no es vivienda de lujo.

Te pondría enlaces de cómo los países de la unión Europea, combaten los precios:
vivienda social y regulación de precios.


Pero cambiarías de tema.


"Para ofender a un hombre fuerte, dile una mentira. Para ofender a un hombre débil, dile una verdad" - Marco Aurelio.

La verdad es que hay un problema de escasez de oferta. Siento que te ofendas.

Por otra parte, puedes poner todos los enlaces que quieras sobre regulación de precios en la UE... la cosa es que nunca han funcionado, y ves colas kilométricas para poder alquilar en Alemania (y Barcelona).
@Findeton efectivamente. Nadie ha dicho que no haya regulaciones… lo que decimos es que no funcionan (es mas, empeoran la situacion).
creeis que repitiendo las cosas 250 veces, a la 251 la vamos a repetir los demas como loros ¿?

es que sino, no se entienden intervenciones en el hilo como la ultima de @Mrcolin o de @Findeton , que consisten en lo descrito: repetir lo ya dicho por 250º vez sin aportar nada al respecto. :o
OK Computer escribió:
ajbeas escribió:Una pregunta, porque es que no sé el sentido que tiene.
De vez en cuando me salta algún anuncio de una vivienda y pone lo siguiente:

Inmueble ocupado. No se puede visitar. No es apto para hipotecar.

¿Cuál es el sentido de comprar un inmueble ocupado?
Además, que no es mucho menos que uno normal el precio que piden. Comprar un piso ocupado, no sabes el estado en el que está, no sabes cuándo vas a poder entrar, y encima pagar a toca teja o pedir préstamo personal al banco porque según el anuncio no es hipotecable.

Que alguien me explique el sentido que tiene eso, si no es para llamar a desokupa, y lo digo en serio, a mí no me cuadra nada…


Hace unos años tenían precios que podríamos catalogar como tentadores. Hoy en día, te los sueles encontrar por precios demasiado cercanos a uno de las mismas características sin okupar. En mi barrio en idealista aparecen un buen puñado de ellos, y el precio se ubica entre la risa si ya tienes vivienda, y el llanto si buscas una. Que cada cual saque sus conclusiones sobre el motivo de ésta diferencia entre épocas.


Es que esa es la cuestión, en los casos de mi pueblo no es como dice @santousen, de hecho piden casi 80k por el piso ocupado, cuando hay casas (que hay que reformar, pero conoces su estado) desde 85k. Valorando tamaño, tampoco es, porque tiene 85 metros cuadrados.

Lo miré por donde lo mire, están saliendo bastantes pisos de este estilo en mi pueblo (que apenas tiene 4500 habitantes), no se comenta apenas que hay viviendas ocupadas, de hecho, mi padre que se mueve muchísimo por el pueblo y habla con montones de personas, no sabía nada.

En fin, hay ya tres o cuatro viviendas ocupadas que no se han vendido y sus precios desde luego tienen la culpa.
GXY escribió:creeis que repitiendo las cosas 250 veces, a la 251 la vamos a repetir los demas como loros ¿?

es que sino, no se entienden intervenciones en el hilo como la ultima de @Mrcolin o de @Findeton , que consisten en lo descrito: repetir lo ya dicho por 250º vez sin aportar nada al respecto. :o

Es una contestacion a lo que ha dicho ale de Europa.
Comentaselo a el…
GXY escribió:creeis que repitiendo las cosas 250 veces, a la 251 la vamos a repetir los demas como loros ¿?

es que sino, no se entienden intervenciones en el hilo como la ultima de @Mrcolin o de @Findeton , que consisten en lo descrito: repetir lo ya dicho por 250º vez sin aportar nada al respecto. :o


A ver, tienes razón, pero igual se aplica al mensaje de @ale210 .

La verdad, si ni tan siquiera estamos de acuerdo en diagnosticar cuál es el problema real, difícilmente vamos a llegar a una solución. En cualquier caso, desgraciadamente todo el espectro político hace el mismo diagnóstico que la izquierda.
Si al final no nos vamos a poner de acuerdo.

La única realidad es que el precio de la vivienda y los alquileres ,no paran de subir y no tiene pinta de que vayan a hacerlo

Hace casi 7 años vendí un chalet adosado y los de las inmobiliarias me decían que vendiese echando hostias ,porque esto iba a petar.

Pues no ha parado jamás de subir

El año pasado compré un piso en un municipio donde ese mismo año ,había subido un 8% el valor de la vivienda.
Me encuentro que no ha pasado ni un año desde aquello , y ya ha subido otro 11%..
Un 19% en menos de 2 años

Compré porque no ahorrando en casa de papi ,era capaz de hacerlo más rápido de lo que sube el l precio de la vivienda

Surrealista

Está es la realidad.
En unos sitios subirá más ,en otros menos ,pero esto no para y va a acabar muy mal el tema.

Los que ahora tienen alquiler están atados de pies y manos ,porque no se les para de subir el alquiler y no tienen poder adquisiitivo para ahorrar para meterse en una compra.

Todo aquel que no tenga herencias o casi de papi y mami, las va a pasar putas

Llegará la edad de jubilación y no habrá pensiones ,o habrán pensiones reducidas, con precios de vivienda inaccesibles y alquileres impagables .

El futuro es alentador .

Yo tengo muy claro que ,el que no tenga una vivienda propia y se jubile de a 15-20 años en adelantee ,está en la puta calle.
Al tiempo.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:creeis que repitiendo las cosas 250 veces, a la 251 la vamos a repetir los demas como loros ¿?

es que sino, no se entienden intervenciones en el hilo como la ultima de @Mrcolin o de @Findeton , que consisten en lo descrito: repetir lo ya dicho por 250º vez sin aportar nada al respecto. :o

Es una contestacion a lo que ha dicho ale de Europa.
Comentaselo a el…


Si si, pero no me has puesto ejemplos de soluciones liberales eh! ;)

Pero de ejemplos simplistas de gente comprando barras de pan, de esos tenemos muchos.

Mientras tanto:
https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 5.amp.html

En el Cap i Casal hay 8.082 viviendas vacacionales
ale210 escribió:En el Cap i Casal hay 8.082 viviendas vacacionales


Las que el ayuntamiento permite. Ni más ni menos.
La Comunidad de Madrid va a pasar en los próximos 20 años de 6,7 mill de habitantes a 8 millones. ¿Creeis que se van a construir viviendas para mas de un millón de habitantes en los próximos años? La presión de los precios se va a poner a nivel de Paris o Londres.
puedo poner una respuesta corta o una respuesta larga. pero si repasais el hilo ya la deberiais saber. :o
A 400.000 personas que llegan a España cada año, ya pueden ir construyendo viviendas ya.
Vamos hasta en Barrio Sésamo saben lo que va a pasar.
Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.
ale210 escribió:Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.


Si cada año se construyen de media unas 100.000 viviendas y cada año vienen unas 400.000 personas de media, te faltan 300.000 cada año xD.
ale210 escribió:Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.

Como ya hemos dicho, en España es muy posible que haya viviendas para todos… el problema es que muchas estan donde ni tu, que tanto te quejas, querrias ir.

Asique menos demagogia con cifras nacionales y mas centrarte en ls ciudades, que es donde esta el problema.

O me vas a decir que tu querrias irte a un pueblo de Soria? Seguro que si…
ale210 escribió:Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.


Hay muchos motivos por los que los precios han subido en Portugal. Todos tienen que ver con la oferta y con la demanda.

En cuanto a la demanda:
- La población no ha aumentado mucho, pero el tamaño de la familia media está cayendo lo cual significa que para la misma cantidad de gente se necesitan más casas.
- La natalidad es baja, hay bastante inmigración, muchos van a las grandes ciudades.
- Migración interna, los pueblos se vacían, la gente va a las ciudades.
- El turismo también incrementa la demanda.

En cuanto a la oferta:
- A diferencia de España, cada año se construyen más viviendas.
- Esto incluye planes estatales de vivienda.
- Sin embargo la oferta ha crecido menos que la demanda. Esto es más acentuado en los lugares con más demanda.

Otros factores:
- Inflación (aumento nominal de precios, pero no real).
- Aumento de salarios.
- Bajas tasas de interés. Eso significa que puedes pagar lo mismo de hipoteca al mes, pero menor parte de ello es el interés y mayor parte es el precio de la casa.
habia olvidado ese discurso de que la burbuja la provocabamos los curritos comprando viviendas de mierda a precio inflado

y del "se construye mas que en españa" (supongo que en proporcion) "y los precios siguen subiendo"... de eso tambien hay que tomar nota. :o

yo sigo diciendo que sin intervencion/regulacion esto no se resuelve porque no hay otro modo de ponerle freno a los precios. si es por la voluntad de los privados los precios NUNCA van a bajar aunque se construyeran 800mil viviendas al año.

y si, para tomar nota tambien que <1% de aumento de poblacion anual "supone" >5% anual de subida de precios. aqui lo de las gallinas que entran por las que salen no se cumple. :-|
GXY escribió:habia olvidado ese discurso de que la burbuja la provocabamos los curritos comprando viviendas de mierda a precio inflado


Pues tu parte de culpa tienes, si compras algo que sabes que vale 10.000 por 100k. Lo que pasa que la gente son niños sin responsabilidad ninguna [angelito]

GXY escribió:y si, para tomar nota tambien que <1% de aumento de poblacion anual "supone" >5% anual de subida de precios. aqui lo de las gallinas que entran por las que salen no se cumple


Los precios no han subido en toda España. Sigue habiendo regiones en los que baja / esta por debajo de precios burbujiles.

EDIT: Pregunta rápida, sencilla y al pie: ¿significa ese 1% de aumento de población anual (por redondear) que ahora todas las ciudades de España tienen un 1% más de población, o por el contrario que las principales ciudades, donde además tienen ya los problemas que tienen con la vivienda, ahora tienen un 5-10% más de población?
Aragornhr escribió:Pues tu parte de culpa tienes, si compras algo que sabes que vale 10.000 por 100k. Lo que pasa que la gente son niños sin responsabilidad ninguna


claaaaro claaaaro

si compras, a posteriori eres un irresponsable (pero solo si sale mal, claro), y si no compras, a priori eres un imbecil porque estas tirando el dinero.

win win para los inteligentes, claro. :o

Aragornhr escribió:Los precios no han subido en toda España. Sigue habiendo regiones en los que baja / esta por debajo de precios burbujiles.


yo siempre hablo de la media nacional y de los ejemplos mas destacables.

tu te acuerdas de soria cuando te interesa. :o

Aragornhr escribió:EDIT: Pregunta rápida, sencilla y al pie: ¿significa ese 1% de aumento de población anual (por redondear) que ahora todas las ciudades de España tienen un 1% más de población, o por el contrario que las principales ciudades, donde además tienen ya los problemas que tienen con la vivienda, ahora tienen un 5-10% más de población?


preguntale a chatgepeté, que ese lo sabe todo y si no lo sabe se lo inventa. a mi para que me pides datos si de cada 3 datos que me pides 4 me los discutes ¿? :o
GXY escribió:si compras, a posteriori eres un irresponsable (pero solo si sale mal, claro), y si no compras, a priori eres un imbecil porque estas tirando el dinero.


Tus fobias y filias personales no me interesan.

GXY escribió:yo siempre hablo de la media nacional y de los ejemplos mas destacables.

tu te acuerdas de soria cuando te interesa


Sabes tan bien como yo que hablar de medias no tiene mucho sentido. Si no, si tu ganas 1.000.000 de euros y yo 0, la media nos dice que los dos ganamos 500.000.

Mas bien eres tu el interesado que usa las medias cuando quiere [angelito]

GXY escribió:preguntale a chatgepeté, que ese lo sabe todo y si no lo sabe se lo inventa. a mi para que me pides datos si de cada 3 datos que me pides 4 me los discutes ¿


Otra pregunta que no contestas. 0 sorpresas contigo [carcajad]
LynX escribió:
ale210 escribió:Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.


Si cada año se construyen de media unas 100.000 viviendas y cada año vienen unas 400.000 personas de media, te faltan 300.000 cada año xD.


No sabía que un piso solo vive un persona. Ok. xD

Mrcolin escribió:
ale210 escribió:Portugal tiene su población estancada y los precios disparados.

400.000 personas más es el 1% de la población española, ¿El 1% hace que los precios suban lo que suben?

NO.

Como ya hemos dicho, en España es muy posible que haya viviendas para todos… el problema es que muchas estan donde ni tu, que tanto te quejas, querrias ir.

Asique menos demagogia con cifras nacionales y mas centrarte en ls ciudades, que es donde esta el problema.

O me vas a decir que tu querrias irte a un pueblo de Soria? Seguro que si…


Yo no hablo de mi, faltaría más, como ya hemos repetido es el problema de mucha gente y de cada vez más.

El problema en España es generalizado, y más grave en las zonas altamente pobladas. Pero si no te gusta que hablemos de cifras nacionales diselo a @LynX.

Y NO España no se ha convertido en un país con zonas altamente pobladas en los últimos 5 años, siempre ha sido asi. Pero los precios se han disparado después del COVID.

@GXY
Ayyy los datos... Si los pones, ¡Mal!, porque no representan la realidad o están sesgados, o directamente se ignoran, pero las respuestas por Chatgpt vuelan!
@ale210 no, los datos estan bien puestos cuando se habla de lo mismo.
Aqui estamos hablando que en las zonas tensionadas (cada vez mas), es donde esta el problema.
Si quieres hay pueblos donde tienes casas (no pisos) por una cantidad que casi con el SMI podrias comprar. Pero esas no las quiere ni Dios por donde estan.
Por eso la media de España da igual si donde las hay no las quiere nadie, y donde las quiere/necesita la gente no las hay..
Mrcolin escribió:@ale210 no, los datos estan bien puestos cuando se habla de lo mismo.
Aqui estamos hablando que en las zonas tensionadas (cada vez mas), es donde esta el problema.
Si quieres hay pueblos donde tienes casas (no pisos) por una cantidad que casi con el SMI podrias comprar. Pero esas no las quiere ni Dios por donde estan.
Por eso la media de España da igual si donde las hay no las quiere nadie, y donde las quiere/necesita la gente no las hay..


Te digo un secreto, España siempre ha sido así, pero los precios han ido bajando y subiendo, no concuerda con tu teoría de las zonas altamente pobladas. ;)

Y otro secreto, la gente va ahí dónde hay trabajo. ;)

¿Y si naces en una ciudad, te jodes y tienes que dejar paso a los pobres pisotenientes?

Pero no es que le mercado esté controlado por los grandes propietarios no, ni los extranjeros comprando como locos, ni los vecinos expulsados por ls gentrificación... No. Es porque ls gente quiere vivir en la ciudad. Jajajaaj
@ale210 me parece estupendo que la gente vaya donde hay trabajo, pero las casas no. Y hoy por hoy en esas zonas faltan casas aunque en otras sobren.
5245 respuestas
1101, 102, 103, 104, 105