› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
RiGaL escribió:No sé si es por la distancia temporal o por desconocimiento, pero cabría recordar que la vida comercial de N64 en España duró cinco años. Me sale una lista rápida de grandes juegos, bastantes de ellos muy grandes (hay vida más allá de Super Mario 64, Goldeneye 007 y OoT):
1997:
Star Wars: Shadows of the Empire
Super Mario 64
Pilotwings 64
Turok – Dinosaur Hunter
Wave Race 64
International Superstar Soccer 64
Mario Kart 64
Killer Instinct Gold
Lylat Wars
GoldenEye 007
Duke Nukem 64
Diddy Kong Racing
Doom 64
Mischief Makers
Blast Corps
1998:
Mystical Ninja Starring Goemon
Yoshi Story
Quake
Banjo-Kazooie
F-1 World Grand Prix
1080° Snowboarding
F-Zero X
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Turok 2: Seeds of Evil
1999:
Star Wars: Rogue Squadron
Quake II
Mystical Ninja 2 Starring Goemon
Shadow Man
Mario Golf
Jet Force Gemini
Rayman 2 – The Great Escape
World Driver Championship
Super Smash Bros.
Donkey Kong 64
2000:
Resident Evil 2
Perfect Dark
Ridge Racer 64
Pokemon Snap
Mario Tennis
The Legend of Zelda: Majora's Mask
The World Is Not Enough
2001:
Banjo-Tooie
Conker's Bad Fur Day
Excitebike 64
Paper Mario
Este último año pudo haber sido excelente de no haberse traspasado Resident Evil 0, Eternal Darkness y Dinosaur Planet a Gamecube. Como decisión comercial seguramente fue lo más acertado pero yo hubiese preferido tenerlos en N64.
Encuentro suficiente cantidad y variedad como para contentar a cualquiera, y eso que me dejo fuera los Mario Party, el resto de los ISS; otros a mi parecer muy majos como Bomberman 64, Kobe Bryant in NBA Courtside, Mission: Impossible, los Pokémon Stadium, los Tony Hawk's Pro Skater, los Castlecania, Beetle Adventure Racing, Top Gear Rally, Turok 3, NBA Hangtime, Kirby 64,... O los difíciles de conseguir de importación como Sin & Punishment, StarCraft 64 o Indiana Jones and the Infernal Machine.
Entre 1997 y 2001 tuve más de treinta juegos (he acabado con más de cuarenta) y llegué al lanzamiento de Gamecube recien finiquitado el Paper Mario. Claro que jugaba a otras cosas (todos lo hacíamos), pero con N64 como consola principal no eché nada en falta. Complementaba con algo de PC (otro rollo), otras consolas más antiguas y la PS1 en casa de un amigo. A modo de anécdota diré que los dos estrenamos consola en las navidades del 97: por mi parte Wave Race 64, Goldeneye 007, Pilotwings 64 y Lylat Wars; por parte de mi amigo recuerdo vividamente el Dragon Ball GT. Con esto quiero decir que en PS1 la gente también compraba ponzoña.
Ahora en serio, la razón del hate la encuentro, fobias aparte, en no haber jugado en su momento y ponerse ahora con emulación a saber en qué condiciones y predisposición, y sobre todo, el mando utilizado. El jugador medio actual está acostumbrado a que todo se controle igual y al esquema de dos sticks, cuatro botones frontales y cuatro gatillos; si le sacas de ahí está más perdido que un pulpo en un garaje. Y claro, la N64, casi más que cualquier otra, es una máquina que depende de su mando para disfrutarla.
Edito con otro aspecto del momento que se suele pasar por alto: el enfoque multiplayer. Recuerdos inolvidables a cuatro.
dirtymagic escribió:@SuperPadLand
Yo he jugado 2 copas en consola y va bien de rendimiento aunque hay pistas muy cargadas que cuando se junta mucho jugador, tiene bajadas, pero en general va bien, que ya es, teniendo en cuenta que los personajes son poligonales.
Cuando arrancas el juego te pregunta si juegas en consola o emulador, claramente en consola los corredores tienen varios niveles de LOD, que supongo que en consola será siempre con el modelo más alto, y también que se pueda rular a 60fps
Salud.
bluedark escribió:@eyetoy El juego iba a salir traducido, pero no llegaron a tiempo para que la traducción se incluyera en el juego antes de su lanzamiento aquí, por eso decidieron incluir el libro como... compensación.
Además, también podias conseguir la guía oficial del juego y la banda sonora en CD gratis gracias al Club Nintendo
bluedark escribió:y la banda sonora en CD gratis
Bimmy Lee escribió:Que no llegara en español resultó decepcionante en su día, pero visto lo visto fue lo mejor que nos pudo pasar. Si la traducción que iban a incluir era la del librito, ahora estaríamos hablando del pobre nivel de la misma (no al nivel de la de Final Fantasy VII, pero sí de la de Illusion of Time o Terranigma).
Y además, a muchos nos sirvió para interesarnos por el inglés, así que ni tan mal.
EMaDeLoC escribió:Yo recuerdo jugar al Ocarina con el librito, porque algunos personajes como el buho usaban juegos de palabras y me rayaba. Lo malo es que al buscar si te equivocabas de texto te comias spoiler de los buenos.
El librito todavía lo guardo, aunque con varias páginas sueltas porque el pegado de las páginas es un asco y se sueltan enseguida.
¿Alguien sabe o recuerda si iba dentro o fuera de la caja? Dentro va demasiado justo y me parece que iba fuera, en el lado del reverso, todo mantenido con plástico precintado.
Dejadlo, el vaquero se compró una unidad precintada y el librito debía ir dentro, pero no sé como...![]()
La peculiaridad de los textos del Ocarina se conoce fuera de nuestras fronteras.
X_Glacius escribió:Si está precintado sin abrir, ¿cómo sabes lo que hay dentro?
.