[HILO OFICIAL] Nintendo 64

@SuperPadLand
Yo he jugado 2 copas en consola y va bien de rendimiento aunque hay pistas muy cargadas que cuando se junta mucho jugador, tiene bajadas, pero en general va bien, que ya es, teniendo en cuenta que los personajes son poligonales.
Cuando arrancas el juego te pregunta si juegas en consola o emulador, claramente en consola los corredores tienen varios niveles de LOD, que supongo que en consola será siempre con el modelo más alto, y también que se pueda rular a 60fps

Salud.
RiGaL escribió:No sé si es por la distancia temporal o por desconocimiento, pero cabría recordar que la vida comercial de N64 en España duró cinco años. Me sale una lista rápida de grandes juegos, bastantes de ellos muy grandes (hay vida más allá de Super Mario 64, Goldeneye 007 y OoT):

1997:

Star Wars: Shadows of the Empire
Super Mario 64
Pilotwings 64
Turok – Dinosaur Hunter
Wave Race 64
International Superstar Soccer 64
Mario Kart 64
Killer Instinct Gold
Lylat Wars
GoldenEye 007
Duke Nukem 64
Diddy Kong Racing
Doom 64
Mischief Makers
Blast Corps

1998:

Mystical Ninja Starring Goemon
Yoshi Story
Quake
Banjo-Kazooie
F-1 World Grand Prix
1080° Snowboarding
F-Zero X
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Turok 2: Seeds of Evil

1999:

Star Wars: Rogue Squadron
Quake II
Mystical Ninja 2 Starring Goemon
Shadow Man
Mario Golf
Jet Force Gemini
Rayman 2 – The Great Escape
World Driver Championship
Super Smash Bros.
Donkey Kong 64

2000:

Resident Evil 2
Perfect Dark
Ridge Racer 64
Pokemon Snap
Mario Tennis
The Legend of Zelda: Majora's Mask
The World Is Not Enough

2001:

Banjo-Tooie
Conker's Bad Fur Day
Excitebike 64
Paper Mario

Este último año pudo haber sido excelente de no haberse traspasado Resident Evil 0, Eternal Darkness y Dinosaur Planet a Gamecube. Como decisión comercial seguramente fue lo más acertado pero yo hubiese preferido tenerlos en N64.

Encuentro suficiente cantidad y variedad como para contentar a cualquiera, y eso que me dejo fuera los Mario Party, el resto de los ISS; otros a mi parecer muy majos como Bomberman 64, Kobe Bryant in NBA Courtside, Mission: Impossible, los Pokémon Stadium, los Tony Hawk's Pro Skater, los Castlecania, Beetle Adventure Racing, Top Gear Rally, Turok 3, NBA Hangtime, Kirby 64,... O los difíciles de conseguir de importación como Sin & Punishment, StarCraft 64 o Indiana Jones and the Infernal Machine.

Entre 1997 y 2001 tuve más de treinta juegos (he acabado con más de cuarenta) y llegué al lanzamiento de Gamecube recien finiquitado el Paper Mario. Claro que jugaba a otras cosas (todos lo hacíamos), pero con N64 como consola principal no eché nada en falta. Complementaba con algo de PC (otro rollo), otras consolas más antiguas y la PS1 en casa de un amigo. A modo de anécdota diré que los dos estrenamos consola en las navidades del 97: por mi parte Wave Race 64, Goldeneye 007, Pilotwings 64 y Lylat Wars; por parte de mi amigo recuerdo vividamente el Dragon Ball GT. Con esto quiero decir que en PS1 la gente también compraba ponzoña :Ð.

Ahora en serio, la razón del hate la encuentro, fobias aparte, en no haber jugado en su momento y ponerse ahora con emulación a saber en qué condiciones y predisposición, y sobre todo, el mando utilizado. El jugador medio actual está acostumbrado a que todo se controle igual y al esquema de dos sticks, cuatro botones frontales y cuatro gatillos; si le sacas de ahí está más perdido que un pulpo en un garaje. Y claro, la N64, casi más que cualquier otra, es una máquina que depende de su mando para disfrutarla.

Edito con otro aspecto del momento que se suele pasar por alto: el enfoque multiplayer. Recuerdos inolvidables a cuatro.


Perdón por el reflote pero tu mensaje me ha recordado a mis dientes largos leyendo la nintendo acción y sin la n64 entre mis zarpas (no la tuve hasta muchos años después, en la era de los cashconverters y el mercadillo de eol a precios de derribo).
Muy buen resumen. Se nos olvida que las generaciones se han ido “alargando” con los años… (salvo el caso Famicom y Gameboy, que fueron eternas -o master system en brasil-).
dirtymagic escribió:@SuperPadLand
Yo he jugado 2 copas en consola y va bien de rendimiento aunque hay pistas muy cargadas que cuando se junta mucho jugador, tiene bajadas, pero en general va bien, que ya es, teniendo en cuenta que los personajes son poligonales.
Cuando arrancas el juego te pregunta si juegas en consola o emulador, claramente en consola los corredores tienen varios niveles de LOD, que supongo que en consola será siempre con el modelo más alto, y también que se pueda rular a 60fps

Salud.


No me había fijado que cambiaron Sprites por corredores poligonales hostia menudo curro
El narrador de este documental de Mario. 64 es medio insoportable, pero hay mucha información de las betas y prototipos con imagenes que yo no había visto antes. Merece la pena verlo

https://youtu.be/1Y6Et7ZrLgk?si=SLrrPt7qtLSyLcqD
Tengo una duda relacionado con el Zelda Ocarina Of Time en España, cuando compre el juego en aquella época tendría no sé 12 o 13 años, me vino con un pedazo librito con la traducción del juego... o lo más importantes al menos, ( no lo recuerdo bien)

Mi duda es? Merecía la pena dar ese libro a todos los que compraban el juego y no venir ya traducido en nuestro idioma? El gasto de papel, peso de envío, traducción ya echa y quebraderos de cabeza era descomunal [+risas]
@eyetoy El juego iba a salir traducido, pero no llegaron a tiempo para que la traducción se incluyera en el juego antes de su lanzamiento aquí, por eso decidieron incluir el libro como... compensación.
Además, también podias conseguir la guía oficial del juego y la banda sonora en CD gratis gracias al Club Nintendo
@eyetoy Creo que el libro no lo incluyeron con todas las unidades vendidas, si no solo con las primeras unidades de lanzamiento, pero no os fieis mucho de mi. Creo que también lo ofrecían a través del Club Nintendo.
Yo lo tuve porque reservé el juego de salida, pero al final casi no lo usé. Al final creo que solo llegué a consultar libro de traducciones un par de veces por alguna de las parrafadas poéticas de Sheik que me rompían la cabeza, y el resto leía y trataba de entender y deducir. Algunas de mis suposiciones eran buenas y otras no, pero mayormente acertaba. Mi inglés por aquel entonces era una mezcla de avanzado y básico. Sobre todo falta de vocabulario y entender ciertas construcciones gramaticales. A base de juegos sin traducir aprendí mucho mejor inglés que nadie de mi entorno. Tampoco me liaba a consultar diccionarios. Casi todo lo sacaba por contexto, por morfología, etc. En fin. Historias del abuelo cebolleta.

Como dice @bluedark El texto del juego se tradujo, pero no les dio tiempo a meterlo todo en la ROM y hacer testeo para asegurarse de que no hubiera corrupción o cuelgues o alguna cosa así, y luego toda la espera para fabricar los cartuchos, cajas, manuales, distribución... Querían sacar el juego para navidades y por alguna razón vieron que no les daba tiempo y la traducción quedó fuera. Y eso que durante los meses anteriores al lanzamiento la prensa del sector, se prometía que vendría con "textos en pantalla en castellano". Supongo que para minimizar el fiasco de incumplir la promesa decidieron editar la traducción en papel.
@radorn Creo que a todos nos pasó lo mismo de apenas usar el libreto, era muy engorroso buscar a cada momento las frases y al final solo lo consultabas cuando más se necesitaba, y yo al menos, con lo básico de inglés que sabía iba tirando.
Ojalá haberlo podido disfrutar en castellano, pero aún así
fue una experiencia única disfrutarlo en su momento y con la consola recién estrenada, que se vino a casa gracias a esta obra maestra.
bluedark escribió:@eyetoy El juego iba a salir traducido, pero no llegaron a tiempo para que la traducción se incluyera en el juego antes de su lanzamiento aquí, por eso decidieron incluir el libro como... compensación.
Además, también podias conseguir la guía oficial del juego y la banda sonora en CD gratis gracias al Club Nintendo

La guia oficial no era del club Nintendo, era hobby press si no me confundo.
Y el cd fue imposible de conseguir para todo el que no se comprase el juego el primer día(a mi me lo trajo SEUR un día tarde y ya no quedaban CDs) y nos tuvimos que conformar con el que daba la Nintendo acción.
@soukai
https://archive.org/details/TheLegendOf ... 3/mode/2up
Página 5: Ni una sola mención a Hobby Press, y dos menciones Nintendo España S.A.

La guia original fue hecha por Nintendo of América a través de su revista oficial Nintendo Power, y traducida al español por Nintendo España, distribuída a través del Club Nintendo.

bluedark escribió:y la banda sonora en CD gratis


De eso yo ni me enteré. Yo solo llegué a conocer el disco promocional con 4 pistas, del que tuve dos versiones: La de la revista Nintendo Acción, con serigrafía en marón claro, y una con serigrafía alemana que me envió club nintendo.
La banda sonora "completa" (que ni la de 2 CDs era completa completa...) no me di ni cuenta de que existiese. Quizá por ser "de provincias" y no vivir ni en Madrid ni en Barcelona tuve menos oportunidades de recibirla. Yo reservé el juego en Centro Mail y no recuerdo si ya me dieron allí mismo la guía o de donde fué que me vino.
Que no llegara en español resultó decepcionante en su día, pero visto lo visto fue lo mejor que nos pudo pasar. Si la traducción que iban a incluir era la del librito, ahora estaríamos hablando del pobre nivel de la misma (no al nivel de la de Final Fantasy VII, pero sí de la de Illusion of Time o Terranigma).

Y además, a muchos nos sirvió para interesarnos por el inglés, así que ni tan mal.
Bimmy Lee escribió:Que no llegara en español resultó decepcionante en su día, pero visto lo visto fue lo mejor que nos pudo pasar. Si la traducción que iban a incluir era la del librito, ahora estaríamos hablando del pobre nivel de la misma (no al nivel de la de Final Fantasy VII, pero sí de la de Illusion of Time o Terranigma).

Y además, a muchos nos sirvió para interesarnos por el inglés, así que ni tan mal.


La verdad es que sí
Yo recuerdo jugar al Ocarina con el librito, porque algunos personajes como el buho usaban juegos de palabras y me rayaba. Lo malo es que al buscar si te equivocabas de texto te comias spoiler de los buenos.
El librito todavía lo guardo, aunque con varias páginas sueltas porque el pegado de las páginas es un asco y se sueltan enseguida.
¿Alguien sabe o recuerda si iba dentro o fuera de la caja? Dentro va demasiado justo y me parece que iba fuera, en el lado del reverso, todo mantenido con plástico precintado.
Dejadlo, el vaquero se compró una unidad precintada y el librito debía ir dentro, pero no sé como... [+risas]

La peculiaridad de los textos del Ocarina se conoce fuera de nuestras fronteras.
EMaDeLoC escribió:Yo recuerdo jugar al Ocarina con el librito, porque algunos personajes como el buho usaban juegos de palabras y me rayaba. Lo malo es que al buscar si te equivocabas de texto te comias spoiler de los buenos.
El librito todavía lo guardo, aunque con varias páginas sueltas porque el pegado de las páginas es un asco y se sueltan enseguida.
¿Alguien sabe o recuerda si iba dentro o fuera de la caja? Dentro va demasiado justo y me parece que iba fuera, en el lado del reverso, todo mantenido con plástico precintado.
Dejadlo, el vaquero se compró una unidad precintada y el librito debía ir dentro, pero no sé como... [+risas]

La peculiaridad de los textos del Ocarina se conoce fuera de nuestras fronteras.


Yo creo que iba fuera porque, como comentas, dentro cabe fatal. A parte así las cajas eran iguales en Europa (España e Italia en el caso de esta caja) y en España añadían en libro fuera.

Si está precintado sin abrir, ¿cómo sabes lo que hay dentro? [+risas]
La unidad precintada que se ve en el vídeo no lo tiene fuera.
Acabo de mirar el mío. Con la guía dentro la caja va muy apurada. Se tendría que notar el bulto en la unidad precintada. No sé si el librito solo estuvo en las primeras ediciones. O quien sabe si la unidad que compró el vaquero es en realidad una italiana sin la guía.
A mí me suena vagamente que iba fuera sujeta con el precinto. La contraportada de la guía lleva el texto de presentación del juego que hay en la contraportada de la caja. Eso hace que tenga sentido que vaya atrás. Además me suena también algo de una pegatina con guía de textos, aunque a lo mejor lo confundo con publicidad de revistas.

Imagen


Curiosamente acabo de descubrir que hay dos versiones de la guía de textos. Una pequeña que cabe en la caja con las páginas negras y los textos en azul y blanco. La otra es grande de páginas blancas. Y con una errata en la parte de atrás, penúltima línea de la foto anterior.

Imagen


Otra unidad precintada. La guía debe ir dentro porque fuera no se ve nada ni hay pegatina avisando.

Imagen

Imagen


Sin embargo existieron ediciones con pegatina indicando lo de la guía de textos y la guía de juego. ¿Se mandarían aparte?

Imagen


Buscando he leido un par de veces que la guía te la daban aparte al comprar el juego al momento de pagar. :-?

El tema ya se trató en otro hilo del foro hace muchos años. Alguno dice que el insert blanco es más pequeño permitiendo que la guía quepa sin deformar la caja.

En resumen...
Ni p*** idea. [+risas] Solo me ha quedado claro que tengo una segunda edición del Ocarina, por lo que seguramente la guía iba detrás con todo precintado.
Por lo visto es posible que la guía se obtuviera por los tres métodos: que la dieran al momento de pagar; que viniese detrás dentro del precinto; y que la tuvieras que pedir.

X_Glacius escribió:Si está precintado sin abrir, ¿cómo sabes lo que hay dentro? [+risas]

Una báscula. [burla2]
Yo no tuve N64 en esa época, pero de tenerla hubiera preferido que saliera más tarde (si hablamos de un mes o dos) y en castellano aunque sea una pobre traducción. Jugué FFVII que tiene una muy mala traducción, pero me sirvió para saber que hacer y completar el juego sin mucho problema, siempre había cosas raras, pero también os digo yo cuando leí "Alle voy" Entendí perfectamente que quería decir "Ahí voy", "Soldado del Tecno" la verdad que igual en ese momento no sabía tanto de música y fue por eso que no entendí nada raro, lo tomé como un nombre más de un enemigo como otros tanto que son cosas así raras.

Te pierdes matices sí, pero terminas entendiendo la trama bastante bien y sin atascarte, si saliera en inglés en esos años ni lo hubiera intentando como otros muchos JRPG de PS1 que al venir sin tradu no los jugué. Esto va en la personalidad de cada cual, hay gente que ve una ventana de terminal de Linux o Windows y entiendo en dos telediarios como funciona y que están diciendo todos esos comandos y numeros raros, otros se les da bien el inglés u otros idiomas o les genera mucho interés descifrarlo, otros se leen mil páginas de un libro de historia y lo memorizan como nada, etc. En mi caso, entre mis virtudes e intereses no está la de los idiomas y como yo hay mucha más gente que en esos años era mejor una mala traducción a ninguna.

Entiendo el punto de verle lo "positivo" al tema, pero la verdad me suena más a "si la vida te da limones..." se aprende muchísimo más inglés yendo a una academia 1h al día que no jugando videojuegos durante horas. Yo cuando juego quiero desconectar y relajarme, no seguir estudiando y pasando trabajos.

Con los años he mejorado un poco mi inglés y juego más cosas sin traducir, pero suelen ser de nivel de inglés bajo o medio y con poco texto o moderado o al menos si tiene mucho texto que lo tenga bien dosificado para que me lea algo 5 minutos, pueda jugar y divertirme 30 y luego leer otros 5 minutos, etc. Pero es que hay juegos que ya nada más empezar te mete un lore profundo de 50 páginas en inglés o tutoriales que son parrafadas cada minuto para explicar acciones, comandos y mecánicas que ya en castellano rara vez logras recordar toda la chapa que te sueltan, menos e inglés. En eso me gusta bastante Nintendo que casi todos sus juegos tienen una curva de dificultad que va poco a poco introduciéndote nuevas acciones, habilidades, etc. Te da tiempo a que domines algo antes de meterte algo nuevo.
@EMaDeLoC Qué interesante lo de las 2 versiones de la guía. La mía es la negra que es verdad que se lee peor que esa que enseñas
¿Os cuento mi triste historia sobre Majora's Mask? Lo compré nuevo porque en un videoclub estaban liquidando todo lo de N64. Lo llevé a casa, rompí el precinto, miré el manual... y entonces me pregunté: ¿para qué voy a probarlo si aún no me he pasado el Ocarina?

25 años después, sigo teniendo el juego desprecintado pa na y jamás usado en una caja. Me lo terminé pasando en 3DS. Si conservara su precinto, no me cabe duda de que lo tendría en Wallapop a 800€ para aprovecharme de algún trasnochado amigo del retro. [sati]
Mi libro de textos del juego no iba dentro de la caja, y además, es imposible ponerla dentro sin romper algo.
El juego lo compré los primeros días de estar a la venta, así que imagino que tengo la primera versión del libreto, la pequeña con las páginas negras.
Y creo recordar que fué como dice @EMaDeLoC, la enviaron después al registrar el juego, como la Guía oficial.
Aún la conservo... aunque en su día la plastifiqué por fuera como los libros del colegio... [+risas]
La guía de textos me suena que iba fuera, sujeta al precinto. De hecho, hace poco intenté meterla dentro de la caja, creyendo que en su día iba dentro... y por poco le hago una raja. XD Va muy, muy justa, así que tiene sentido que la dejaran fuera.

Es la primera vez que veo esa versión con las páginas en blanco y los textos en negro. Muchísimo mejor que la otra, que era un dolor de ojos impresionante con las páginas en negro y los textos en blanco y azul. Y encima las páginas se despegaban con sólo verlas, como bien decís. [qmparto]
Mi OoT es comprado en Enero del 99 ( se agotó en Navidades y no reponieron hasta pasado Reyes) y el librito iba por fuera y las páginas negras con letras blancas, no me acuerdo de mucho más ya que no lo usé, estaba en un nivel de inglés que no me hizo falta y eso que no se me daba bien la lengua de Shakespeare.

Salud.
Yo lo compré en navidades del 98, lo reservé en noviembre o así, el libro venía por fuera unido con el precinto, recuerdo hasta el olor del librillo, que inundó la habitación mientras hacia los primeros pasos por el bosque de Kokiri.

Al final lo jugué sin librillo, tardaba demasiado en encontrar los textos, pero al ritmo de la Nintendo Acción, además de guía te explicaban un poco la trama y las cosas que iban pasando, así que cuando me adelantaba me dedicaba a buscar secretos o cosas, pero no avanzar demasiado, así me duró como 3 meses, aunque lo seguí jugando durante más tiempo.

Por otro lado me suelen gustar más las cajas de los Player's Choice que son como "más duras", o la del Jet Force Gemini que es del mismo estilo, la del OOT es un milagro que aún la tenga intacta, demasiado fina.
La guía de textos del Ocarina la volvieron a dar cuando lanzaron Wind Waker unos años después, ya que el juego incluía un segundo disco con OOT y Master Quest, ambos en inglés. Yo tengo dos guías por esta razón, aunque creo recordar que la que venía con el Wind Waker tenía un tamaño algo más grande. Tampoco estoy seguro de si la daban con todos los Wind Waker o si era cosa del pack de GameCube con el juego, que fue el que yo compré.
@Shinta-Kun yo tengo el Wind Waker con el disco del Ocarina y no me vino con la guía.
@coyote-san

Entonces puede que fuese cosa del pack con la consola o incluso un regalo de la tienda donde lo compré (diría que Centro Mail/Game).

Luego a ver si la puedo buscar y le echo alguna foto.

Edit: Bien, ya he ido a buscar la guía de textos de OOT que me dieron al comprar la GameCube del pack con el Wind Waker. Como recordaba es más grande que la que dieron en 1998 y por lo que veo es la misma de la que ha puesto imágenes @EMaDeLoC unos mensajes antes.

Imagen

Imagen

Imagen
No tenía ni idea de la existencia de esa segunda versión de la guia de textos traducidos. Yo solo tuve el librito pequeño.

---

@EMaDeLoC no puedo ver ninguna de tus imágenes excepto la última.

---

¿Alguien puede hablarme de esa "banda sonora" que se dice que hubo en España?

Yo solo tuve dos versiones del disco promocional de 4 pistas, con la versión "fanfare"/"morning" del tema de Hyrule Field que tiene esa progresión de párrafos mucho mejor pensada que el sinsentido abrupto que pusieron en la banda sonora oficial japonesa, replicada en todas las bandas sonoras oficiales.

El de Nintendo Acción
Versión alemana que me envió Club Nintendo porque si; sin carcasa, solo el disco suelto.

Como curiosidad técnica, comento que en su día extraje ambos discos con Exact Audio Copy y se me dio por comprobar si eran los mismos datos digitales, y no... la versión alemana tenía considerablemente mas ruido que la de Nintendo Acción. No se qué le harían para pifiarla así...

Banda sonora 1 alemana
Banda sonora 2 alemana Incluye remezclas techno del "Acoustic Department" de NOE

https://vgmdb.net/org/269?field=date&pe ... &order=asc
@radorn Las he subido a un hosting gratuito, ahora deberias verlas. Las que no podias ver estaban en X/Twitter.
@Conker64 Pues puede que mi guia también fuera dentro del precinto del juego, pero por fuera de la caja, como decís... no lo recuerdo bien por la cantidad de años que hace, pero el lo más probable.

@radorn Cuando dije que daban la BSO, me confundí, me refería a ese CD con 4 temas únicamente, no la completa. Era la que daban en la Nintendo Acción, sin caja ni un triste sobre de papel.
Es el mismo CD promocional que daban en Alemania y Francia.
Sobre lo que estáis comentando de la guía de textos traducidos del Ocarina of Time comentaré mi caso, que lo recuerdo bastante bien:
-Juego comprado a finales de 1998, a pocos días de año nuevo (tengo el día exacto apuntado por ahí, 26 de diciembre más o menos). No lo reservamos en su momento y al ir a por él el día de lanzamiento ya estaba agotado, así que hicimos reserva para una siguiente remesa.
-La guía de textos pequeña con las páginas en negro y el texto en negro y azul. Venía por fuera de la caja, tapando al parte de atrás de la caja y mostrando las pantallas del juego y el texto explicativo. La caja y la guía hacían un mismo paquete dentro del precinto. No recuerdo que la caja tuviese un precinto a parte.
-No hay ninguna pegatina o mensaje en el frontal de la caja indicando que incluye el libro con los textos traducidos o información sobre la guía del juego. Sí que se menciona en la parte trasera de la guía de textos que se puede conseguir la Guía del juego. Había una octavilla, creo que dentro de la caja junto al manual de instrucciones, donde te hablaba de cómo pedir la Guía del juego al Club Nintendo y también hablaba de la edición limitada de un CD de música para los 1000 primeros. La octavilla es casi del mismo tamaño de la caja y un poco más grande que el manual de instrucciones. Así que quizás fuese fuera entre la caja y la guía de textos.
Imagen.
Imagen

La tarjeta con el número de registro de la que habla la octavilla creo que también la conservo, pero estará mezclada con el resto de materiales promocionales de Nintendo que tengo en una caja y a saber cual es. Las primeras aún tenían un diseño distintivo (tengo el recuerdo de la del Mario 64 y la del Diddy Kong Racing que me parece que regalaban/sorteaban camisetas) pero luego eran más genéricas -> cómo esta que me ha salido en google.
-En la caja no hay espacio para meter la guía de textos. El espacio que queda entre el cartón blanco y el interior de la caja está bastante ajustado para el manual de instrucciones.

@Conker64 a mí también se me ha quedado el recuerdo del olor de las páginas de la guía. Yo sí que la leía a menudo, pero pronto dejé de usarla porque era algo engorrosa de usar y las páginas se despegaban si no tenías mucho cuidado. Mi nivel de inglés era bueno pero no excelente en esa época (cursaba 3º de la ESO) y gracias a Ocarina of Time y seguidamente Chrono Trigger lo mejoré una barbaridad.

Hay un texto de la guía que me llamó mucho la atención y luego no aparece en el juego. Desconozco si el texto está siquiera en la ROM y no se usó (en la web "The Cutting Room Floor" tampoco hace mención). El texto apare en la página 33 de la guía bajo el capítulo "Otros textos que aparecen en varios sitios" y dice lo siguiente: "Hi! I'm a talking door!" -> "¡Hola! ¡Soy una puerta hablante!".
Me pregunto si en la otra guía de textos más grande aún está este texto o se eliminó.
@Sogun Lo de la "Talking door" sí es un texto que aparece en la rom del juego original, pero si aparece o no en el juego realmente, no te lo puedo decir. Yo no lo recuerdo, pero en el contexto del script, tiene algo que ver con una puerta con barrotes/cerrada que no se puede abrir y que necesita una llave.

Edito: Por lo que veo en la web de unseen64.net, es lo que dices, un texto que está pero no se implementó en el juego final:

Imagen

https://www.unseen64.net/2008/04/04/the ... beta-hack/
6181 respuestas
1120, 121, 122, 123, 124