› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Seideraco escribió:Yaripon escribió:Es que yo cuando quiero algo parecido a una Snes, pero que lleve 3D rápido y que soporte audio CD pues... me pongo la PS1. Esto es como pillar un 600 y meterle chasis de un Ferrari y motor de un Ferrari, al final del 600 te queda la carcasa y poco más. Eso estaría muy guay si no existieran consolas más potentes, pero existiendo... es que es absurdo. Y parte del encanto de esos primeros juegos en 3d es precisamente lo fatal que iban, que yo me adapto a todo, pero el Stunt Race pal lo tengo original y nunca he podido con el, esa cosa es injugable. Pero esa es su esencia, ser un mojón e ir a un fotograma la hora. Así nos lo vendieron, y con el lloramos. Hay que recordar también la parte dramática del retro y honrar las mierdas que nos comimos.
Bajo esa perspectiva tendría que tirar todos mis sistemas antiguos de videojuegos y quedarme solo con el PC... ya que en él puedo jugar a todo y mejor que en dichos sistemas antiguos.
Pero no me parece que sea así. A mí me gusta que se siga intentando sacar partido a hardware que ya está fuera de mercado, que ya no está a la venta de manera oficial. ¿Por qué no podemos los propios usuarios seguir sacando nuevos juegos para esas plataformas?
¿No está bien que hayan desarrollado el Final Fight para Megadrive? A mí me parece un gustazo que saquen cosas así.
Pues con el hardware igual. ¿Por qué no se pueden mejorar los juegos de Snes, Megadrive, Neo Geo añadiendo mejoras?
No hay una prohibición ni nada parecido por parte de las que crearon esas consolas. Sega no me va a decir nada por sacar un juego en Megadrive que use, qué se yo, 80 y pico Megas como el Paprium. Y esa cantidad de ROM en el cartucho no se usó nunca en su ciclo comercial.
Que mejoren los juegos de esos sistemas todo lo que puedan y más. A los que nos gustan esas máquinas nos gusta ver que aún siguen "vivas", desarrollándose cosas nuevas para ellas.
Ahora el Batman Group está desarrollando el juego Vespertino para Amstrad CPC... y parece que va a ir en un cartucho de 512 KBs o más, usando un cartucho similar al Dandanator como el que usaron en el Sword of Iana. Pues cojonudo copón.
Ojalá algún loco le meta algún día un NVMe a un Amstrad CPC y permita usar el NVMe como RAM o como formato de almacenamiento rapidísimo y masivo. Será por locuras que se pueden hacer xD
Saludos.
Yaripon escribió:Pues para los que os guste genial. Yo no tengo nada en contra de que existan cosas como el Sd2snes con sus mejoras, yo lo que tengo claro es que a mi no me aportan nada esas mejoras y no lo quiero comprar (larga vida al flashcart barato de Aliexpres!!). A mi me gusta la fidelidad, y si la fidelidad implica carencias, pues que tenga carencias.
Sexy MotherFucker escribió:Dopaje, no hay más, todo lo extra que le metas a la consola de stock para aumentar su potencia, y que no viniese en la caja junto a las instrucciones.
Esteroides, como queráis llamarlo.
blade133bo escribió:@Seideraco Porque los assets se cargaban en el cartucho que tanto odias, o solo es cuando es de la n64.
Yaripon escribió:Yo creo que el invento de la raspberry un poco trampa si es. Y además, para jugar al Doom? En serio? Osea, es que no había otro sitio donde jugar precisamente AL DOOM!? Si van a hacer inventos raros al menos que sea para sacar algo nuevo.
Señor Ventura escribió:Es decir, con esa misma raspberry podrían haber conseguido un doom a 256x16 a 20fps, en lugar de un doom a 112x90 a 20fps, por empeñarse en que emule un super fx 3, que no es mas que un super fx 2.1.
Señor Ventura escribió:Rendimiento potencial:
-256x160 a 20fps en ntsc.
-256x192 a 16fps en pal.
Señor Ventura escribió:@Sexy MotherFucker Si, algo quedaba por exprimir. Según su programador podría conseguirse hasta un 25% de rendimiento extra, pero a esos resultados tan bajos que ya está dando el port original, ¿que supone?, ¿3 o 4 frames mas por segundo?.
Y todo para seguir viéndose a resoluciones que ni una game boy.
Digo mas, YO centraría el motor en dibujar a una profundidad de color 4BPP, ofrecer resolución completa a 256x224 y 12fps estables.
O 256x224 en pal a 16fps.
Pantalla completa, máxima definición, rendimiento aceptable.
Puedes incluso integrar una opción desde el menú del juego que te permita forzar barras negras y doblar el rendimiento.
cristus escribió:sega cd puede escalar, el jaguar xj220 se ve muy bien, pero la sensación "3d" salvando las distancia la da mejor el modo 7 de la super, algo que se implemento en el saturn a mas escala. el tema era integrar los sprites, ya que super nintendo no escala sprites solo ese scroll.
Super PadLand escribió:3-4 frames más en bajas resoluciones son un universo de mejora y, para mi, es más importante que subir resolución o profunidad de color si hay que elegir. Prefiero un juego GB a 60fps que no con 100 colores a 15.
Por ejemplo pasar de 12 a 16fps es un 33'33% de mejora. No es lo mismo que pasar de 30 a 34 que ganas un 13,33 o de 56 a 60 que ya es un 7%.
Otra cosa es que sean estables, igual es preferible 12 estables a 12-16 oscilantes.
cristus escribió:@Señor Ventura pensé que la mayoría de los casos se simulaba cambiando de sprites de distintos tamaños, de hecho se usa mucho eso ya que el modo 7 crea un entorno en el cual todo debe ser integrado como si fuera un entorno 3d. gracias por contestar.
Sexy MotherFucker escribió:@Diskover me pasa lo de siempre con SNES; no consigue impresionarme.
Es como: "¡Efectos de escalado y rotación de fondo @60fps!.... A 256x224 de resolución, marcadores comiéndose un 25% del área visible".![]()
Valoro las virtudes de la máquina y como consigue diferenciarse tanto de sus contemporáneas, pero luego me parece una inválida en un cómputo global. Es como 1 niño mimado rico que tira de herencia pero luego es 1 mierda incapaz de valerse sin mami o papi.
Mega Drive en cambio es como 1 huérfano chungo de las Fabelas; pobre sin posesiones de paleta, escalado, o privilegios de transparencias. Pero ávido, con fortaleza interna, versátil, y capaz de conquistar su entorno por carácter.
Yaripon escribió:Seideraco escribió:Yaripon escribió:Es que yo cuando quiero algo parecido a una Snes, pero que lleve 3D rápido y que soporte audio CD pues... me pongo la PS1. Esto es como pillar un 600 y meterle chasis de un Ferrari y motor de un Ferrari, al final del 600 te queda la carcasa y poco más. Eso estaría muy guay si no existieran consolas más potentes, pero existiendo... es que es absurdo. Y parte del encanto de esos primeros juegos en 3d es precisamente lo fatal que iban, que yo me adapto a todo, pero el Stunt Race pal lo tengo original y nunca he podido con el, esa cosa es injugable. Pero esa es su esencia, ser un mojón e ir a un fotograma la hora. Así nos lo vendieron, y con el lloramos. Hay que recordar también la parte dramática del retro y honrar las mierdas que nos comimos.
Bajo esa perspectiva tendría que tirar todos mis sistemas antiguos de videojuegos y quedarme solo con el PC... ya que en él puedo jugar a todo y mejor que en dichos sistemas antiguos.
Pero no me parece que sea así. A mí me gusta que se siga intentando sacar partido a hardware que ya está fuera de mercado, que ya no está a la venta de manera oficial. ¿Por qué no podemos los propios usuarios seguir sacando nuevos juegos para esas plataformas?
¿No está bien que hayan desarrollado el Final Fight para Megadrive? A mí me parece un gustazo que saquen cosas así.
Pues con el hardware igual. ¿Por qué no se pueden mejorar los juegos de Snes, Megadrive, Neo Geo añadiendo mejoras?
No hay una prohibición ni nada parecido por parte de las que crearon esas consolas. Sega no me va a decir nada por sacar un juego en Megadrive que use, qué se yo, 80 y pico Megas como el Paprium. Y esa cantidad de ROM en el cartucho no se usó nunca en su ciclo comercial.
Que mejoren los juegos de esos sistemas todo lo que puedan y más. A los que nos gustan esas máquinas nos gusta ver que aún siguen "vivas", desarrollándose cosas nuevas para ellas.
Ahora el Batman Group está desarrollando el juego Vespertino para Amstrad CPC... y parece que va a ir en un cartucho de 512 KBs o más, usando un cartucho similar al Dandanator como el que usaron en el Sword of Iana. Pues cojonudo copón.
Ojalá algún loco le meta algún día un NVMe a un Amstrad CPC y permita usar el NVMe como RAM o como formato de almacenamiento rapidísimo y masivo. Será por locuras que se pueden hacer xD
Saludos.
Pues para los que os guste genial. Yo no tengo nada en contra de que existan cosas como el Sd2snes con sus mejoras, yo lo que tengo claro es que a mi no me aportan nada esas mejoras y no lo quiero comprar (larga vida al flashcart barato de Aliexpres!!). A mi me gusta la fidelidad, y si la fidelidad implica carencias, pues que tenga carencias.
ruyner escribió:Yaripon escribió:Seideraco escribió:
Bajo esa perspectiva tendría que tirar todos mis sistemas antiguos de videojuegos y quedarme solo con el PC... ya que en él puedo jugar a todo y mejor que en dichos sistemas antiguos.
Pero no me parece que sea así. A mí me gusta que se siga intentando sacar partido a hardware que ya está fuera de mercado, que ya no está a la venta de manera oficial. ¿Por qué no podemos los propios usuarios seguir sacando nuevos juegos para esas plataformas?
¿No está bien que hayan desarrollado el Final Fight para Megadrive? A mí me parece un gustazo que saquen cosas así.
Pues con el hardware igual. ¿Por qué no se pueden mejorar los juegos de Snes, Megadrive, Neo Geo añadiendo mejoras?
No hay una prohibición ni nada parecido por parte de las que crearon esas consolas. Sega no me va a decir nada por sacar un juego en Megadrive que use, qué se yo, 80 y pico Megas como el Paprium. Y esa cantidad de ROM en el cartucho no se usó nunca en su ciclo comercial.
Que mejoren los juegos de esos sistemas todo lo que puedan y más. A los que nos gustan esas máquinas nos gusta ver que aún siguen "vivas", desarrollándose cosas nuevas para ellas.
Ahora el Batman Group está desarrollando el juego Vespertino para Amstrad CPC... y parece que va a ir en un cartucho de 512 KBs o más, usando un cartucho similar al Dandanator como el que usaron en el Sword of Iana. Pues cojonudo copón.
Ojalá algún loco le meta algún día un NVMe a un Amstrad CPC y permita usar el NVMe como RAM o como formato de almacenamiento rapidísimo y masivo. Será por locuras que se pueden hacer xD
Saludos.
Pues para los que os guste genial. Yo no tengo nada en contra de que existan cosas como el Sd2snes con sus mejoras, yo lo que tengo claro es que a mi no me aportan nada esas mejoras y no lo quiero comprar (larga vida al flashcart barato de Aliexpres!!). A mi me gusta la fidelidad, y si la fidelidad implica carencias, pues que tenga carencias.
Los cartuchos baratos de snes valen para cualquier juego de snes?
Yo pensaba que no iban todos
radorn escribió:Repite lo mismo que dijo en la entrevista con RetroRGB, y sigo sin estar seguro de entender el tema.
Lo que me impide interpretar la explicación es eso del "Super FX code from the ROM". El tio cuenta que tiene una herramienta que descompone la ROM de SNES saca el "codigo de superfx" y lo convierte a C y luego lo compila para el RP2350 este. Qué es exactamente el código de Super FX? el programa que corre sobre el SFX? que significa esto? Está el RPi emulando el SFX o está ejecutando nativamente el programa que correría sobre el SFX? Como ya dije anteriormente yo ni siquiera se cómo se supong que funciona el SFX pero se supone que es una CPU, así que correrá algún tipo de programa, no? Pero luego habla de que existen igualmente los registros del SFX, y las instrucciones y bla bla bla, así que no acabo de entender el tema. No se si es emulación, HLE, de-recompilación.
No se la explicación tiene lagunas para entenderse al 100%. No digo entender los detalles de implementación, pero si al menos un croquis general preciso. Tal como lo explica a mi no me queda claro el proceso
ruyner escribió:@Yaripon El super mario kart si que me gustaría, pero bueno, lo puedo pillar original o repro, no es muy caro