[SUPER NINTENDO] Hilo oficial.

No tenía ni idea de que karai era una mujer, su diseño no es el mas afortunado.
SuperPadLand escribió:
tic escribió:
SuperPadLand escribió:Creo que se me ha muerto la SNES, se enciende, pero se congela a los pocos segundos. Tocará acudir a la emulación? 😅


Si la tienes mucho cariño porque sea la snes de toda vida o algo así siempre puedes dejarla en un Game para reparar a ver si tiene arreglo.


Cariño no le tengo, pero tiene el mod SuperCiC cuando tenga tiempo miro si el zocalo está sucio y pruebo con algún juego original para descartar que sea el flashcard.

También puede ser problema de alimentación.Comprueba voltaje 7805.
@mcfly @tic @Yaripon pues hoy funcionó directamente :-?

El caso es que probé a actualizar el firmware del flashcard al último y ahí se quedó en negro, no tuve tiempo a más, pero volveré al anterior firmware a ver si es de eso.
Señores,

Más vale tarde que nunca, algo más de 30 años después, he adquirido una snes, para recordar los viejos tiempos en los que íbamos a casa de un amigo a echarnos nuestros piques al street fighter, super soccer, r-type, Mario kart..

Eso sí, para disfrutarla yo sin colegas:)

Me llegará en principio la semana que viene y la verdad que estoy como un niño con zapatos nuevos. Ya tengo la megadrive, que conservo de mi infancia y ahora tendré el pack completo de 16-bits..

Seguro que asaltaré el post con preguntas en breve.
Yo por si acaso el firmware del SD2SNES lo dejo tal y como está, aunque salga uno nuevo con mejoras. Más vale prevenir...
Bimmy Lee escribió:Yo por si acaso el firmware del SD2SNES lo dejo tal y como está, aunque salga uno nuevo con mejoras. Más vale prevenir...


Mi problema empezó antes de cambiar el firmware no va por ahí el asunto me temo. Creo que la SNES debe tener condensadores pochos o óxido.
SuperPadLand escribió:
Bimmy Lee escribió:Yo por si acaso el firmware del SD2SNES lo dejo tal y como está, aunque salga uno nuevo con mejoras. Más vale prevenir...


Mi problema empezó antes de cambiar el firmware no va por ahí el asunto me temo. Creo que la SNES debe tener condensadores pochos o óxido.

Pues compruébalo.
mcfly escribió:
SuperPadLand escribió:
Bimmy Lee escribió:Yo por si acaso el firmware del SD2SNES lo dejo tal y como está, aunque salga uno nuevo con mejoras. Más vale prevenir...


Mi problema empezó antes de cambiar el firmware no va por ahí el asunto me temo. Creo que la SNES debe tener condensadores pochos o óxido.

Pues compruébalo.


Yep, ya la voy a enviar al taller
Bueno, haciendo caso a varios, cogí un cepillo de dientes, vinagre y froté el slot de cartuchos y también el flashcard, este último más bien para humedecer los pines que están perfectos, y acto seguido metí y saqué el flashcard varias veces para frotar bien adentro el slot con la humedad del vinagre para limpiar oxido si lo había.

Hecho eso, ha funcionando perfectamente ayer durante varias horas que jugué al Starfox y al TMNT 3 en Super GameBoy. [sonrisa]


ignition escribió:https://www.timeextension.com/news/2025/03/snes-consoles-appear-to-be-getting-faster-as-they-age



De traca! XD



Saludos [beer]


No estoy entendiendo nada, desde cuando la CPU de SNES va a 21mhz? [+risas]
@SuperPadLand pues eso muy loco todo [qmparto] para mí que es coña!


Saludos [beer]
ignition escribió:@SuperPadLand pues eso muy loco todo [qmparto] para mí que es coña!


Saludos [beer]


Esa web ya lleva dos strikes para mi en un par de semanas con noticias nivel "13TV tiene un hijo con Huffpost", al tercero dejaré de leer cualquier información que venda de ahí. [carcajad]
Es clickbait, pero tiene una explicación.
De clickbait en clickbait xD
Buenas,

Pues hace una semana me llegó mi snes que compré con el supercic ya hecho, pero estoy teniendo algún problema.

Compré dos juegos uno pal y uno NTSC JAP para probarla. El pal me funcionó a la primera, pero el ntsc JAP no fui capaz, probando con los teóricos modos 50hz, 60hz o automático.

Fui a la tienda a cambiar el juego NTSC por si era el cartucho, pero con el segundo me sucedía lo mismo, enciendes y se queda la pantalla negra dije, bueno, quizá es que en esa tienda no prueban los juegos y se la han colado, con lo que he comprado oteo juego por otra vía, a una persona que me ha podido asegurar que funciona. Mismo resultado.

He verificado que el supercic cambia la frecuencia del juego, ya que tengo un ossc y me muestra los hz que le llegan, por lo que no tengo ni idea de cual puede ser el problema.

Alguien tiene alguna idea que me pueda iluminar?
De toda la vida el CLK de la PPU es de 21 MHz (NTSC) o a 26 MHz (PAL) :-|
Conseguí hacer funcionar uno de los dos que tengo ahora mismo.

Resulta que la consola tiene salida por componentes custom. Con esa salida, no se me ve ningún nstc. Con la salida RGB original conseguí que uno de los dos se me viera, pero claro la resolución es la mitad que por la de componentes.

La verdad que estoy bastante perdido, nunca había tenido una snes.
Hola compañeros! Algun cartucho barato tipo everdrive? Tengo uno que pille hace tiempo en AliExpress pero tarda muchísimo en cambiar de rom

Saludos!
Mi 1chip se ve amarilla, los blancos son amarillos, alguna idea? Cuando lleva un rato encendida parece que se le pasa.
djlogan83 escribió:Hola compañeros! Algun cartucho barato tipo everdrive? Tengo uno que pille hace tiempo en AliExpress pero tarda muchísimo en cambiar de rom

Saludos!

Barato, barato, el Super UFO Pro 8. Pero no sé si se sigue vendiendo.

Yo te recomiendo que te pilles el SD2SNES. No es barato (aunque si buscas un poco, en eBay lo suelen vender a veces por 120 euros en algunos sitios), pero créeme cuando te digo que te dejará completamente satisfecho. Entre otras muchas cosas, no tendrás que volver a preocuparte del tiempo de carga de la rom nunca más, porque lo hace al instante.
Búa menudo vicio llevo al dossun, juegaso de los buenos.
O´Neill escribió:Búa menudo vicio llevo al dossun, juegaso de los buenos.


Buen aporte, el catálogo de Super Famicom tiene que estar plagado de puzzles super originales esperando ser descubiertos.

Yo siempre he sido mucho de:

Imagen

Sobre todo en Saturn.
Bimmy Lee escribió:
djlogan83 escribió:Hola compañeros! Algun cartucho barato tipo everdrive? Tengo uno que pille hace tiempo en AliExpress pero tarda muchísimo en cambiar de rom

Saludos!

Barato, barato, el Super UFO Pro 8. Pero no sé si se sigue vendiendo.

Yo te recomiendo que te pilles el SD2SNES. No es barato (aunque si buscas un poco, en eBay lo suelen vender a veces por 120 euros en algunos sitios), pero créeme cuando te digo que te dejará completamente satisfecho. Entre otras muchas cosas, no tendrás que volver a preocuparte del tiempo de carga de la rom nunca más, porque lo hace al instante.


Estoy de acuerdo.
Yo tengo un Super Ever Drive de los que tardan bastante en cargar y no soportan chips especiales, y, si bien no acabo de justificar los 100€ que cuestan (si los pillas de rebajas en Aliexpress), la verdad es que son una gozada. Es el cartucho definitivo. Se traga todos los chips, lo carga todo instantaneamente, y además tenemos el añadido del MSU-1, que bien utilizado es una pasada.
Eso si, asegurate de comprar cartucho con Cyclone IV, que creo que eran los chips más modernos.

__________

En otro orden de cosas, el otro día recomendé en otro hilo el hack SA-1 del Gradius III. Después de haber estado unos días jugando a la versión normal no hackeada, creo que el juego necesita esas ralentizaciones. Quizá son algo bestias en sitios como la fase de las burbujas o la de los moais, pero por el resto, son más o menos algo razonable y hacen que el titulo sea jugable (de hecho tanto esta versión como la arcade fueron pensadas con ralentizaciones, cuando te adentras un poco en el juego ves posiblemente fue una buena decisión). Con el hack SA-1 es una auténtica locura, solo para expertos o para jugar en easy :D




Se me hace raro ver jugar a alguien sin usar los dos primeros power-ups en velocidad [mad]
Gradius III se juega diferente con ralentizaciones que sin ellas. En el vídeo se aprecia como con el hack SA-1 el jugador prioriza acabar con el dragón, mientras que en el juego normal si la acción fuese un poquito mas intensa posiblemente se habría metido en un lío porque decide no hacerlo. La clave está en que con demasiado tiempo para pensar las naves pequeñas son demasiado poca amenaza, decides coger items primero, o ir a otras cosas... y luego pasa lo que pasa.

Como rendimiento, para mi la versión mas satisfactoria es la que permite que la consola no funcione underclockeada (solo parcheado a fast rom, sin coprocesadores). Ahí el equilibrio es perfecto, ralentizaciones solo cuando sirven bien al propósito de compensar allí donde los reflejos no llegan (pero además siendo considerablemente mas suaves y no tan remarcadas), y para todo lo demás un rendimiento casi perfecto.

La gran culpa de todo esto es el exagerado uso de cajas de colisiones... efectivamente, es como si quisieran deliberadamente sobrecargar la cpu, pero para mi que la decisión de meterle una rom lenta, tal vez por presupuesto, vino después de testear el juego bajo condiciones de frecuencia de cpu normales, y claro, se rompe el juego, semejante sobrecarga artificial no estuvo pensada para slow rom, sino para fast rom. No me sorprendería que hubiese sido así.
Buenos días, ¿tenéis idea de por dónde va la cosa de esta avería? [carcajad]

https://www.youtube.com/watch?v=u5f8b689aRI
Básicamente y como se puede ver en el vídeo que adjunto, el mando no funciona correctamente.

Descartado: puerto de conexión del flex, el módulo de los mandos, el mando y los condensadores electrolíticos.

No puedo usar el Burn In Test y ver qué diantres pasa porque es imposible llegar a esa opción.

El vídeo y el audio está perfecto.

Gracias!

EDITO: Era la CPU, la cambié por otra y todo arreglado.
Señor Ventura escribió:Gradius III se juega diferente con ralentizaciones que sin ellas. En el vídeo se aprecia como con el hack SA-1 el jugador prioriza acabar con el dragón, mientras que en el juego normal si la acción fuese un poquito mas intensa posiblemente se habría metido en un lío porque decide no hacerlo. La clave está en que con demasiado tiempo para pensar las naves pequeñas son demasiado poca amenaza, decides coger items primero, o ir a otras cosas... y luego pasa lo que pasa.

Como rendimiento, para mi la versión mas satisfactoria es la que permite que la consola no funcione underclockeada (solo parcheado a fast rom, sin coprocesadores). Ahí el equilibrio es perfecto, ralentizaciones solo cuando sirven bien al propósito de compensar allí donde los reflejos no llegan (pero además siendo considerablemente mas suaves y no tan remarcadas), y para todo lo demás un rendimiento casi perfecto.

La gran culpa de todo esto es el exagerado uso de cajas de colisiones... efectivamente, es como si quisieran deliberadamente sobrecargar la cpu, pero para mi que la decisión de meterle una rom lenta, tal vez por presupuesto, vino después de testear el juego bajo condiciones de frecuencia de cpu normales, y claro, se rompe el juego, semejante sobrecarga artificial no estuvo pensada para slow rom, sino para fast rom. No me sorprendería que hubiese sido así.


Desconocía que hubiese hack fast-rom, pero sin duda lo probaré.
Seguro que como dices, ese tendrá el equilibrio perfecto y sea jugable desde el punto de vista que las ralentizaciones serán razonables sin dar la impresión de que la consola está muriendo.

Saludos


Saludos
Buenas, hace unos días me hice con una superfamicom , hoy me llego el cartucho everdrive, pero al probar ilusión of time me dice que no es válido para mi consola, como puedo jugar a la versión de súper famicom pero en español??
ximo_cooper escribió:Buenas, hace unos días me hice con una superfamicom , hoy me llego el cartucho everdrive, pero al probar ilusión of time me dice que no es válido para mi consola, como puedo jugar a la versión de súper famicom pero en español??


Yo usaba el snestool bajo dosbox para quitar la protección de región de los juegos pal, el programa es bastante simple de usar.
doblete escribió:
ximo_cooper escribió:Buenas, hace unos días me hice con una superfamicom , hoy me llego el cartucho everdrive, pero al probar ilusión of time me dice que no es válido para mi consola, como puedo jugar a la versión de súper famicom pero en español??


Yo usaba el snestool bajo dosbox para quitar la protección de región de los juegos pal, el programa es bastante simple de usar.

Gracias! Voy a echarle un ojo.
Pregunta... hasta donde sé, las snes 1chip sacan señal rgb de forma nativa. Las Super Famicom Jr necesitan modificación, pero ¿y las Super Famicom normales?
No encuentro información veraz al respecto... es que estoy mirando para completar mi coleccion una Super Famicom, pero si las Onechip no hace falta modificarlas me lanzo a por ese modelo...
KKnot escribió:Pregunta... hasta donde sé, las snes 1chip sacan señal rgb de forma nativa. Las Super Famicom Jr necesitan modificación, pero ¿y las Super Famicom normales?
No encuentro información veraz al respecto... es que estoy mirando para completar mi coleccion una Super Famicom, pero si las Onechip no hace falta modificarlas me lanzo a por ese modelo...


Super Nintendo y Super Famicom son exactamente iguales, tienen las mismas placas internamente. Sólo cambia la carcasa.

Las Jr. les pasa lo mismo, da igual que sean JAP o USA, estas sólo sacan de forma nativa video compuesto (es que ni S-Video dejaron... cawento ).
(mensaje borrado)
Tengo una SNES japonesa. El caso es que me he comprado un everdrive chino.

Lo malo es que cada 2x3, utilizando algunas ROMs, (intento usar principalmente con ROMs japonesas) me aparece una pantalla de que estoy violando los derechos de autor, que si es una falsificación etc etc.

Por ejemplo, me ocurre con Metroid e incluso con hacks del metroid, donde no puedo jugar al juego sea la ROM de la región que sea. Estoy empezando a pensar que es posible por algún programa interno que lleve el propio everdrive que no esté configurado para multirregión o alguna cosa de esas.

A alguien más le ha pasado?
Vengo a romper una lanza al defenestrado plano de 2BPP de la snes (nesdev):

Imagen



Y ya puestos, una pequeña exposición sobre el final fight y las criticadas experiencias arcade a medias (porque así se quiso):
https://youtu.be/HiEeLEvyiw0?list=PLgzz ... eQ29F&t=46
@Señor Ventura ¿Son los famosos planos de fondo a 512x224?

Hombre 2bpp dan para mucho con una paleta de más de 32.000 colores, ya que aunque se pinten pocos colores sí que puede haber muchas tonalidades del mismo por el plano.
Tanto a alta como a baja resolución se manejan planos a 2bpp.

A 512 vertical tienes un plano a 2bpp y un plano a 4bpp, y a 256 las configuraciones ya son mas variadas.

A ver que tal sale el rex nobilis, que va a hacer un uso completo en algunas fases del modo en alta resolución.

Del final fight 2 tengo que mirar un día por qué va tan forzado con los parpadeos. Debería parpadear con toda esa tralla en pantalla, pero que lo haga así...
Por cierto:

Señor Ventura escribió:


Esa comparativa en concreto no muestra la diferencia real de músculo gráfico entre ambos sistemas. El emulador de ARCADE que se está usando en ese FF no está configurado al máximo de dificultad, que es donde la placa lo da todo. Además veo cosas raras en el aspect-ratio, y el canal se llama SNES Forever :-| ...

Hay que ser más ortodoxos y rigurosos en este tipo de comparativas.

Final Fight en CPS1, dependiendo de la configuración que pusiese el operador del salón de turno, podía poner hasta 10 enemigos en pantalla incluso a 2 players:

Imagen

Y sin padecer miserias de parpadeos, recortes en el área visible del monitor, o resoluciones "de saldo" xD. Sí que tenía en momentos muy, muy puntuales algún ligero slowdown, pero todo muy discreto y elegante. Eso con las placas @10Mhz. Con las de 12 imagino que funcionará como 1 reloj suizo, ¿No @chinitosoccer ?

No obstante el hack de FF2 sí que pone a la SNES en buen lugar para competir con los de MD o incluso el de X68000.
@Sexy MotherFucker El aspect ratio es correcto porque es lo que ves en la pantalla (snes estira la imagen, y cps1 la encoge). Las proporciones son equivalentes, pero la definición ahí ya no.

Obviamente no vas a poner a competir a la snes con una cps1, pero lo bonito de toda esta historia es todo el rendimiento que le saca a 3mhz, y lo preciso que es con el color.

Ese canal evidentemente es forofo, pero hay cosas con fundamento. Las comparaciones de color con respecto al arcade... se queda muy cerca con respecto a la cps1, y eso es tan importante... que te entre por los ojos...
@Señor Ventura lo del color te lo compro: una paleta madre 32.768 no se queda muy atrás respecto a otra de 65.536; a esas alturas las diferencias de tonalidades son más sutiles que otra cosa. Además respecto al número de colores en pantalla, los primeros juegos de CPS1 o Neo Geo casi ninguno llegaba a 256 al mismo tiempo, y no en todos los escenarios. Por poner 1 ejemplo célebre:



Más adelante ya sí subió el nivel. Y bueno placas como las de Midway te ponían de 400 a 500 colores sin despeinarse desde el principio.

Ahora lo de los 3'58Mhz... Sigo sin verlo. Estamos hablando de que Final Fight 2 tiene un porrón de scanlines desactivadas arriba y abajo aligerando la carga de la CPU y aumentando el ancho de banda. Además que son ratios de guardería a 256x224; me pregunto hasta qué punto se vería comprometido el WDC a nivel de ralentizaciones con un motor a pantalla completa y un modo de 384x224...

Es como el Gradius III de SNES; que te emocionante diciendo que a pesar de estar mal programado el 65816 podía lidiar con el decentemente @3'58Mhz, cuando de nuevo tenemos otro título al que se aplican bálsamos de bandas negras como castillos, marcadores separados, y los sempiternos 256x224 :cool:

Lo siento pero en mi opinión por eficiente que sea un 65816 -que lo es, eso no se niega a estas alturas- un clock de 3'58Mhz sigue siendo demasiado mediocre para las necesidades de ciertos géneros. SNES aprobaba con 5 al respecto por las ayuditas citadas.

En cambio con un 65816 OVERclockeado a un múltiplo simétrico respecto al pipeline de SNES, o bien con el de su Wram (¿10Mhz y pico como el SA-1?) no habría habido si quiera que plantearse memorias ram a 3'58Mhz, ni Hiroms; simplemente a base de fuerza bruta SNES hubiese sido la consola con menos ralentizaciones de su tiempo incluso con slowroms y sus 2'68Mhz de Wram. Pero Nintendo optó por UNDERclockear su custom WDC en lugar de subirle ciclos para ahorrarse 2 duros :-|
@Sexy MotherFucker ojo, no te olvides de las optimizaciones made in capcom.

A mi no me cuesta ver un final fight 2 a pantalla completa con 6 personajes en pantalla, pero claro, eso no entra a cañonazos, habrá que ser finos, digo yo.

La cosa es que aumentando la capacidad de procesamiento puedes con lo que sea, pero, ¿donde está el mérito?. Snes no es lo que el marketing nos vendía, eso hay que desterrarlo, porque si no, hasta que no lo hagamos van a existir recelos con todo lo que haga esta máquina, y no es justo, no se lo merece.

No puede un hardware dar mas por menos. No es lo que queríamos (queríamos la máquina definitiva porque es la moto que nos estaban vendiendo), pero es que de nuevo, super nintendo no es eso.


Edit: ¿sabías que snes tiene 343 pixels de resolución vertical? xD

En modo 5 682 pixeles de resolución vertical. Luego te explico xD
@Sexy MotherFucker La parte mas "heavy" del arcade es cuando vienen los Hollywood/Elgado rojos incendiarios en el area del parque, son 3-4 enemigos + objetos destruibles: 2 barriles, 1 tanque, 1 cabina telefonica y todas las llamas que caen al mismo tiempo en el piso, ahi no solo se ralentiza, tambien parece que se supera el limite de pixeles sprite por scanline de CPS1 y empiezan los parpadeos.

Nunca he hecho comparaciones, pero supongo que con el de 12mhz ira tal cual en Mame, o no, no lo sé, hay gente que afirma que si hay una mejora y se eliminan las ralentizaciones, pero como dije, dificil que sea asi, lo de los parpadeos seguro no se soluciona.
¿Lo de los 3'58Mhz de la super lo estamos contando bien? En un video relativamente reciente de the8bitguy dónde hablaba de los procesadores de la familia 6502 comentaba que una de las particularidades de estos procesadores en comparación con otros es que eran capaces de ejecutar ordenes en la señal baja del reloj además de en la alta (vamos que mientras otros procesadores sólo ejecutan las ordenes en el tic, estos lo hacían tanto en el tic como en el toc).

Esto a grandes rasgos significaría que la velocidad a la que iría el procesador sería el doble de la del reloj, por lo que la super estaría funcionando a una velocidad real de 7'16Mhz.

¿Alguien con más info podría aclararlo o desmentirlo?
MasterDan escribió:¿Lo de los 3'58Mhz de la super lo estamos contando bien? En un video relativamente reciente de the8bitguy dónde hablaba de los procesadores de la familia 6502 comentaba que una de las particularidades de estos procesadores en comparación con otros es que eran capaces de ejecutar ordenes en la señal baja del reloj además de en la alta (vamos que mientras otros procesadores sólo ejecutan las ordenes en el tic, estos lo hacían tanto en el tic como en el toc).

Esto a grandes rasgos significaría que la velocidad a la que iría el procesador sería el doble de la del reloj, por lo que la super estaría funcionando a una velocidad real de 7'16Mhz.

¿Alguien con más info podría aclararlo o desmentirlo?


¿Seguro que eso es posible en una snes?.

Además, no cualquier orden, imagino, porque dependiendo de cual sea el reloj cambia, laxsincronización cambia, la complejidad de la instrucción cambia... si al menos todo fuese a 3,58mhz todo el tiempo...
a mi lo que me esta flipando son los ports de nes a snes con ciertas mejoras ,con msu o sin el.
Ya esta la saga entera de mega man entre otros ,a ver si se pudiese meter el castlevania 3 seria la caña verlo mejorado .
Señor Ventura escribió:
MasterDan escribió:
¿Seguro que eso es posible en una snes?.

Además, no cualquier orden, imagino, porque dependiendo de cual sea el reloj cambia, laxsincronización cambia, la complejidad de la instrucción cambia... si al menos todo fuese a 3,58mhz todo el tiempo...



Bueno, es lo que quiero confirmar. El tipo sabe bastante del tema, y el procesador de la SNES es de la familia del 6502. El tema de que ordenes diría que todas, que yo sepa estas no cambian el reloj, simplemente usan más o menos ciclos de este, el tema es que según lo que dijo el procesador funciona tanto en los pulsos altos como los bajos del reloj, pudiendo ejecutar el doble de trabajo que otros procesadores (lo que lo igualaría a un procesador de otra familia funcionando al doble de velocidad). Si esto lo juntamos con la eficiencia de las instrucciones que tiene esta familia de procesadores significaría que se acercaría mucho a lo que podría hacer otro tipo de procesador a más del doble de su velocidad.

Añado el video en el punto dónde habla de ello:

@MasterDan a ver, que se acerca a mas de la mitad de rendimiento funcionando a la mitad de frecuencia que otros ejemplos, hemos podido verlo a lo largo y ancho del catálogo, pero lo que implicaría algo así sería demasiado bestia, y eso si que no lo hemos visto (no valdría igual para cualquier tipo de resultado, pero muy bestia, si).

Habría que ver si se está contemplando usar el procesador de esa manera en su catálogo, que igual eso explicaría muchas cosas entonces.

Estaría muy guapo desbloquear un 30/40% extra de potencia solo con adaptar el estilo de programación a esas condiciones, pero es que son condiciones que exigen bastante atención por parte del programador... cosa que no impide generar una herramienta que compile automáticamente de esa manera, así solo se hace el esfuerzo una vez...
titorino escribió:a mi lo que me esta flipando son los ports de nes a snes con ciertas mejoras ,con msu o sin el.
Ya esta la saga entera de mega man entre otros ,a ver si se pudiese meter el castlevania 3 seria la caña verlo mejorado .


Hola! estoy interesado en esto, ¿puedes dar algo mas de info?

Gracias!
@satanjosein pues mira hay dos personas que lo estan portando ,por un lado esta Infidelity y por otro Rumbleminze
https://rumbleminze.github.io/
https://x.com/infidelity_nes?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

hay cosas tan chulas como kid icarus que incorpora demas de la musica remasterizada varias paletas diferentes ,eliminacion de ralentizaciones y los fondos de 3ds si quieres



Hay algunos con hasta 5 ost diferentes a elegir ,un pasote


hay un monton de ports y los que quedan
titorino escribió:@satanjosein pues mira hay dos personas que lo estan portando ,por un lado esta Infidelity y por otro Rumbleminze
https://rumbleminze.github.io/
https://x.com/infidelity_nes?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

hay cosas tan chulas como kid icarus que incorpora demas de la musica remasterizada varias paletas diferentes ,eliminacion de ralentizaciones y los fondos de 3ds si quieres



Hay algunos con hasta 5 ost diferentes a elegir ,un pasote


hay un monton de ports y los que quedan


Yo ya no se si es por la crisis de los 40, pero estas cosas cada día me chiflan mas.

Muchísimas gracias!
Señor Ventura escribió:Edit: ¿sabías que snes tiene 343 pixels de resolución vertical? xD

En modo 5 682 pixeles de resolución vertical. Luego te explico xD


256 pixeles de resolución horizontal (256 ciclos de cpu), mas 87 ciclos de cpu "offscreen", que es literalmente tiempo usado por el hda para sus operaciones. Sin hdma sería una máquina que de haber rediseñado su ppu podría haber mostrado esa resolución real... o mas tiempo por pixel= mas color.

P.D: parece que son 341 subpixeles en modo normal, y 682 subpixeles en modo 5 y resto de modos en alta resolucion.
2501 respuestas
147, 48, 49, 50, 51