Yaripon escribió:Es que yo cuando quiero algo parecido a una Snes, pero que lleve 3D rápido y que soporte audio CD pues... me pongo la PS1. Esto es como pillar un 600 y meterle chasis de un Ferrari y motor de un Ferrari, al final del 600 te queda la carcasa y poco más. Eso estaría muy guay si no existieran consolas más potentes, pero existiendo... es que es absurdo. Y parte del encanto de esos primeros juegos en 3d es precisamente lo fatal que iban, que yo me adapto a todo, pero el Stunt Race pal lo tengo original y nunca he podido con el, esa cosa es injugable. Pero esa es su esencia, ser un mojón e ir a un fotograma la hora. Así nos lo vendieron, y con el lloramos. Hay que recordar también la parte dramática del retro y honrar las mierdas que nos comimos.
Bajo esa perspectiva tendría que tirar todos mis sistemas antiguos de videojuegos y quedarme solo con el PC... ya que en él puedo jugar a todo y mejor que en dichos sistemas antiguos.
Pero no me parece que sea así. A mí me gusta que se siga intentando sacar partido a hardware que ya está fuera de mercado, que ya no está a la venta de manera oficial. ¿Por qué no podemos los propios usuarios seguir sacando nuevos juegos para esas plataformas?
¿No está bien que hayan desarrollado el Final Fight para Megadrive? A mí me parece un gustazo que saquen cosas así.
Pues con el hardware igual. ¿Por qué no se pueden mejorar los juegos de Snes, Megadrive, Neo Geo añadiendo mejoras?
No hay una prohibición ni nada parecido por parte de las que crearon esas consolas. Sega no me va a decir nada por sacar un juego en Megadrive que use, qué se yo, 80 y pico Megas como el Paprium. Y esa cantidad de ROM en el cartucho no se usó nunca en su ciclo comercial.
Que mejoren los juegos de esos sistemas todo lo que puedan y más. A los que nos gustan esas máquinas nos gusta ver que aún siguen "vivas", desarrollándose cosas nuevas para ellas.
Ahora el Batman Group está desarrollando el juego Vespertino para Amstrad CPC... y parece que va a ir en un cartucho de 512 KBs o más, usando un cartucho similar al Dandanator como el que usaron en el Sword of Iana. Pues cojonudo copón.
Ojalá algún loco le meta algún día un NVMe a un Amstrad CPC y permita usar el NVMe como RAM o como formato de almacenamiento rapidísimo y masivo. Será por locuras que se pueden hacer xD
Saludos.