[SUPER NINTENDO] Hilo oficial.

Mira que me gusta la conversión de Art of Fighting en SNES, pero el que hizo los escenarios debía estar de vacaciones, porque menudas cosas extrañas se sacó con los de Jack, John o Mickey.
Algunos de estos ports de NES a SNES (como el DuckTales) se me congelan aleatoriamente cuando los juego en el SD2SNES. Es decir, estoy jugando tan tranquilo y de repente se queda toda la pantalla en negro y sonando un pitido interminable, lo que me obliga a resetear. ¿A alguien más le pasa?
@naxeras @Lag_Sinatra

Este es el hilo donde podéis preguntar todo lo que queráis sobre super nintendo. Os tengo en ignorados, pero esta vez haré el esfuerzo.

Siempre con respeto. Recordad que todos nos equivocamos, y que repetir mil veces que me invento las cosas no significa que me invento mil cosas.


¿Esto es 1 FPGA dentro del cartucho para correr el de PC en una SNES, o es el original con chip FX2 mejorado y más contenido?

Si es lo último sí me parece interesante.
Diría que es una especie de Raspberry pi.
Lo llaman "Super FX3" por marketing, pero sí, es 1 Raspberry @150Mhz. Qué decepción entonces.

Aquí video comparativo:



Parece funcionar a la resolución estándar de SNES, curioso cuando menos.
Señor Ventura escribió:@naxeras @Lag_Sinatra

Este es el hilo donde podéis preguntar todo lo que queráis sobre super nintendo. Os tengo en ignorados, pero esta vez haré el esfuerzo.

Siempre con respeto. Recordad que todos nos equivocamos, y que repetir mil veces que me invento las cosas no significa que me invento mil cosas.


A ver el video de los sprites es cierto pero has puesto como que el autor del vídeo no tiene ni idea de nada, es correcto lo que dice y además el que lo dice sabe de lo que habla, no se que quieres rebatir de ahí.
Sexy MotherFucker escribió:Lo llaman "Super FX3" por marketing, pero sí, es 1 Raspberry @150Mhz. Qué decepción entonces.

Aquí video comparativo:



Parece funcionar a la resolución estándar de SNES, curioso cuando menos.


No le veo sentido a esto si es el de PC emulado ¿Qué aporta? Jugar el de PC con un pad? Pensaba que sería algún hack del original mejorándolo y optimizandolo como el de 32X por ejemplo, pero todo corriendo en un SFX2, no me importa que use una rasp en lugar de un FPGA, pero que sea para replicar el SFX2 o si hacen un "SFX3" que digan que bases teoricas siguen para que sea un SFX3 basado en un what if realista tipo "y si hubiera salido un SFX3 en 1996?" Como hicieron con el MSX3 creo que fue
Ya lo hicieron con el xenocrisis.
Rpi inside
@SuperPadLand tampoco tengo claro que estrictamente sea éso porque los escenarios son SNES total.

El Rasph parece ser simplemente 1 súper acelerador del engine.

Que ni puta idea, opino en base a un vídeo, Señor Ventura style [burla2]

El desencanto para mí está en que los Chips de apoyo de la época tenían personalidad. Y el Rasph es algo genérico, como la cocaína: cualquiera se puede dopar, solo cambia la pureza o la frecuencia de Mhz.

mcfly escribió:Ya lo hicieron con el xenocrisis.
Rpi inside


Sí, y los gráficos también son made in SNES sin discusión. Usan la Rpi para matar moscas a cañonazos.

Práctico, pero sin carisma.
No he visto ningún video de sprites de nadie, me he ceñido a la cita.

Y si el vídeo dice lo que dice la cita, entonces lo contradigo. 100%.

Por último, no he dicho que nadie tiene "ni puta idea", de hecho he sido lo mas lacónico posible, y aún así se me atribuye.

En fin, ¿respondo a alguna pregunta mas?, o lo dejamos así.


Sexy MotherFucker escribió:Que ni puta idea, opino en base a un vídeo, Señor Ventura style [burla2]


El lado oscuro corrompe. Team warras

No choca que vayan a usar una raspberry... podrían haber usado un fpga, pero estaba claro que el procesador usado excede a razón de magnitudes estelares el simulado (ese super fx 2 mejorado).

Desde luego, da para 256x160 reales a 256 colores y 20 frames por segundo, en lugar de esos ¿112x90 estirados con modo 7? (Porque a ese super fx 3 le falta potencia).
Hola forer@s. Hace años tuve un par de SNES pero las acabé vendiendo. Ahora que ya me he puesto más seria con el tema coleccionar Nintendo he adquirido de nuevo una SNES. Me ha llamado la atención que solo tiene entrada de video RF, es decir la de antena, no tiene la entrada A/V Multiout, normalmente siempre reutilizaba el cable de mi N64 para conectar las consolas pero ayer me llevé la sorpresa con esta. Nunca había visto una así... ¿las 1º remesas eran así? ¿sin la entrada A/V Multiout?
@lorenooki Que curioso, nunca había visto una así. Creía que todas lo llevaban.

¿Es así?
Imagen
bluedark escribió:@lorenooki Que curioso, nunca había visto una así. Creía que todas lo llevaban.

¿Es así?
Imagen


La mía en el hueco ese que hay tiene la salida RGB/SVIDEO/COMPUESTO, como dices, igual que la de 64 y cube.

Un Saludo.
bluedark escribió:@lorenooki Que curioso, nunca había visto una así. Creía que todas lo llevaban.

¿Es así?
Imagen

Siii, tal cual, nunca había visto una así, ¿que son de la 1º remesa?
naxeras escribió:
bluedark escribió:@lorenooki Que curioso, nunca había visto una así. Creía que todas lo llevaban.

¿Es así?
Imagen


La mía en el hueco ese que hay tiene la salida RGB/SVIDEO/COMPUESTO, como dices, igual que la de 64 y cube.

Un Saludo.

Es que las anteriores que tuve eran así,como comentas tú, por eso me quede pillada con esta, nunca las había visto.
@lorenooki Eso parece, que las primerísimas iban así, pero cuando lo has comentado pensaba que ahí no habría nada más que plástico liso... pero no, lleva el hueco tapado y el texto escrito.
Yo la que tengo y las que había visto siempre han llevado el conector Multi OUT.

Ahora tengo curiosidad por ver si la placa lleva el conector y está tapado... o no lo lleva pero se puede soldar! Los expertos en esta consola imagino que lo sabrán.
Es broma no? Eso es una tapa, se quita y punto.

Como en Gameboy, esas tapas luego ya no venían, así Nintendo se ahorraba 0,002€ por consola.
FFantasy6 escribió:Es broma no? Eso es una tapa, se quita y punto.

Como en Gameboy, esas tapas luego ya no venían, así Nintendo se ahorraba 0,002€ por consola.

Hostia macho, es un maldita tapa 🤦 te juro que nunca en la vida se debio de haber quitado porque me ha costado un mundo quitarla🤦🤦🤦🤦
Estaba tan bien colocada que juro que parecía la pieza pegada, misterio resuelto, no veo un burro a tres pasos 😂😂😂.
Se la compré a una señora que no era muy entendida y tenía todo bastante completo. Hasta el protector de la bolita del ratón del Mario paint tenía.
bluedark escribió:@lorenooki Eso parece, que las primerísimas iban así, pero cuando lo has comentado pensaba que ahí no habría nada más que plástico liso... pero no, lleva el hueco tapado y el texto escrito.
Yo la que tengo y las que había visto siempre han llevado el conector Multi OUT.

Ahora tengo curiosidad por ver si la placa lleva el conector y está tapado... o no lo lleva pero se puede soldar! Los expertos en esta consola imagino que lo sabrán.

Soy idiota, misterio resuelto 😂😂😂
@FFantasy6 Gracias por resolver la duda!

@lorenooki Enhorabuena! Vas a desvirgar una Super Nintendo de hace más de 30 años [+risas]
Por lo que comentas, esa consola tiene que estar impoluta, sobretodo si no ha estado en un sitio con humedad.
Como dice el Pato las primeras remesas llevaban una tapa para proteger el conector, de hecho si no recuerdo mal la nuestra también llevaba (pack primigenio SMW), pero con el tiempo se nos perdió ya que desde casi siempre y por comodidad nos compraron el cable de video compuesto para conectar la consola a la tele así
Mi SNES PAL, que es del 94, también lleva esa tapa.
Kusfo79 escribió:
El caso es que la Snes ya lleva el mapper interno, y con ello puede llegar a los 32 Megabits (4 Megabytes). Luego si que hay juegos que con alguno de los chips de apoyo llega a los 64 Megabits
https://en.wikibooks.org/wiki/Super_NES_Programming/SNES_memory_map[/quote]

Disculpa que te responda aquí.

Con LO-ROM leí hace tiempo que puedes llegar hasta los 118 megabits (de hecho creo que 118,016 megabits). Con HI-ROM he leído que se puede apurar un poquito mas.

Al parecer es una información que discrepa, pero sirve para hacerse una idea


Precisamente porque todo el mapa de memoria se divide en "clusters" (como un hdd), puedes usar un snes cd o un satellaview sin desactivar un área de memoria entera. Es la ventaja que tiene, que resulta muy flexible.
Señor Ventura escribió:
Kusfo79 escribió:
El caso es que la Snes ya lleva el mapper interno, y con ello puede llegar a los 32 Megabits (4 Megabytes). Luego si que hay juegos que con alguno de los chips de apoyo llega a los 64 Megabits
https://en.wikibooks.org/wiki/Super_NES_Programming/SNES_memory_map

Disculpa que te responda aquí.

Con LO-ROM leí hace tiempo que puedes llegar hasta los 118 megabits (de hecho creo que 118,016 megabits). Con HI-ROM he leído que se puede apurar un poquito mas.

Al parecer es una información que discrepa, pero sirve para hacerse una idea


Precisamente porque todo el mapa de memoria se divide en "clusters" (como un hdd), puedes usar un snes cd o un satellaview sin desactivar un área de memoria entera. Es la ventaja que tiene, que resulta muy flexible.


Bueno, no ayuda mucho que la wiki esa que he enlazado no se explique demasiado bien, pero yo lo que respondí lo hice en base a eso y lo de copetti:
With the LoROM Model, ROM Data is arranged in 32 KB chunks with 128 banks available to choose from [34]. SRAM, though fitting within two banks, is accessible across 15 banks, where ROM data is also present.
This setup requires frequent bank switching during execution. On the other side, half of the banks are also mapped to WRAM, meaning ROM, SRAM, and WRAM can be accessed without switching banks.
With the HiROM Model, ROM space is structured into full banks, meaning data is stored in 64 KB chunks across 64 banks. This configuration reduces the need for bank switching, but at the cost of not being able to read ROM, WRAM and SRAM within the same bank


Yo hace milenios me miré lo de la PSVlib, e hice pruebas, y me acuerdo de que habías los conceptos de páginas y bancos, y que realmente podías mapear las cosas de muchas maneras muy diferentes.
@Sexy MotherFucker @SuperPadLand @mcfly es un port corriendo íntegramente en SNES, la Raspberry lo único que hace es emular el SFX. 20 FPS. Bastante guay el port. Linnemam es colegui del developer y sabe toda la movida.

Gynoug escribió:@Sexy MotherFucker @SuperPadLand @mcfly es un port corriendo íntegramente en SNES, la Raspberry lo único que hace es emular el SFX. 20 FPS. Bastante guay el port. Linnemam es colegui del developer y sabe toda la movida.


Es lo mismo que ya hicieron con el xenocrisis.Le metieron el arm para mover el juego.Pero las limitaciones a nivel de video y audio,las marca la super.
Gynoug escribió:@Sexy MotherFucker @SuperPadLand @mcfly es un port corriendo íntegramente en SNES, la Raspberry lo único que hace es emular el SFX. 20 FPS. Bastante guay el port. Linnemam es colegui del developer y sabe toda la movida.





No dan demasiados detalles de que es exactamente, sabemos que calza una pi de 150mhz y que dicen que se usa para emular un SFX3 que han diseñado ellos y que se supone que está basado en el SFX original, pero con más velocidad y memoria.

Habría que conocer más detalles de que hace exactamente para entender si realmente sigue una lógica de como hubiese sido un SFX3 en los 90 de haber extendido la vida útil de SNES o si es un simple dopamiento aprovechando tecnología actual pero capándolo para simular las limitaciones de la época (20fps). En Former Dawn esto lo explican muchísimo mejor y con bastante detalle en su blog: https://somethingnerdy.com/blog/

No digo que no esté guay este relanzamiento de Doom en SNES sea cual sea el método empleado, pero está bien saber más de estas cosas.
A mí este rollo de meterles raspis a los cartuchos de SNES no me mola, no me termino de creer eso de que emulan chips reales de la consola. Otra cosa es usarlos para funciones concretas tipo comprimir o descomprimir para meter ROMs más grandes o temas de ese estilo y otra para que procesen directamente todo el juego y la consola sea la salida de audio vídeo y fuente de alimentación de la raspi.

Un saludo
Efecto parallax en super nes modo 0
Falkiño escribió:A mí este rollo de meterles raspis a los cartuchos de SNES no me mola, no me termino de creer eso de que emulan chips reales de la consola. Otra cosa es usarlos para funciones concretas tipo comprimir o descomprimir para meter ROMs más grandes o temas de ese estilo y otra para que procesen directamente todo el juego y la consola sea la salida de audio vídeo y fuente de alimentación de la raspi.

Un saludo


Es que si van a mejorar el super FX 1, ¿por qué quedarse en mejorar un poco su eficiencia, y ya?. El Super FX 2 es solo el super FX sin estar recortado a la mitad, y con algunas instrucciones extra, y no tanto mas.


La cuestión es, ¿por qué no diseñar un verdadero super fx 3 con la suficiente capacidad de proceso para que el DMA tenga tiempo de transferir muchos mas tiles, y así conseguir una verdadera resolución de 256x192, por ejemplo?. Ya que metes una raspberry, ¡¡¡hazlo!!!.

Mejor si fuese un fpga, que dentro de un cierto purismo es un buen sustituto... si, una raspberry... no me agrada. Este doom sigue siendo el mismo doom a 112x90 (no recuerdo exactamente cual usa), pero escalado gracias al modo 7 para que resulte a pantalla completa.


Ultimamente han implementado vibración para los juegos de snes, no se si habría que parchear las roms, o ir ampliando el núcleo de snes para fpgas, lo que lo haría inservible para una snes... ni idea, pero sea como sea, me falta un control analógico en la snes. Realmente es la única consola clásica que puede hacer uso de el.
BlastandBeast escribió:Efecto parallax en super nes modo 0

Este es el foro de Super Nintendo, no del GameMaker
@Señor Ventura @Falkiño el problema no es si rasp o fpga, está en si son transparentes con lo que realmente hacen con ellos y explican sus motivos para juzgar si es una buena extrapolación de como sería en la época o si es pura fantasía de usar tecnología actual en tecnología retro.

Por ejemplo si compartieran el código fuente para que pueda ser checkeado por la comunidad sabríamos que efectivamente esa pi se comporta como un SFX3 fictício de los 90 con sus límites coherentes etc. Con el paprium hemos descubierto que el chip hacía más que descomprimir el sonido y protección anticopia, pero sino fuese por la piratería ahora mismo seguiríamos pensando que no hacía nada más porque se nos ocultó, etc.
@SuperPadLand No es eso, a mi lo que me molesta es que se apropien lo que se supone que debe ser un super fx3, que es un cosa un poquito mas potente que el super fx2.

¿Con que derecho?.
Señor Ventura escribió:@SuperPadLand No es eso, a mi lo que me molesta es que se apropien lo que se supone que debe ser un super fx3, que es un cosa un poquito mas potente que el super fx2.

¿Con que derecho?.


Vender plástico 😂
BlastandBeast escribió:Efecto parallax en super nes modo 0

El efecto de profundidad me parece buenísimo
SuperPadLand escribió:@Señor Ventura @Falkiño el problema no es si rasp o fpga, está en si son transparentes con lo que realmente hacen con ellos y explican sus motivos para juzgar si es una buena extrapolación de como sería en la época o si es pura fantasía de usar tecnología actual en tecnología retro.

Por ejemplo si compartieran el código fuente para que pueda ser checkeado por la comunidad sabríamos que efectivamente esa pi se comporta como un SFX3 fictício de los 90 con sus límites coherentes etc. Con el paprium hemos descubierto que el chip hacía más que descomprimir el sonido y protección anticopia, pero sino fuese por la piratería ahora mismo seguiríamos pensando que no hacía nada más porque se nos ocultó, etc.


Es eso. Llámame mal pensado, pero yo quiero jugar a SNES con sus virtudes y fortalezas y como dices suelen ser tan poco transparentes que no me fío. Una de esas fortalezas es que estaba diseñada explícitamente para poder usar chips de apoyo (fué una característica pensada de inicio para la máquina) pero una cosa es un chip de apoyo que haga sus cálculos y cosas coherentes con el hardware y otra que haga un cartucho con, yo que sé, un AMD Ryzen dentro que ejecute todo el juego y use la SNES como una I/O board. Y por eso no paso, soy así de nazi.

Un saludo!
@Falkiño coincido porque para eso juego en PC al Doom original con mods a 4K que a veces se nos olvida que Doom en PC (si no lo tienes ya después de décadas) cuesta cuatro duros y tienes un millon de mods para ponerlo al gusto o con contenido nuevo. Esto de SNES cuesta pasta sino va a ser nativo como en la época yo no le veo sentido, aunque evidentemente cada uno se gasta la pasta en lo que quiere y muy respetablemente.
2537 respuestas
147, 48, 49, 50, 51