Pues vista la peli, debo decir que me ha gustado y me parece interesante por muchas cosas, sobre todo por el tono elegido, que imagino será el que se mantenga en las películas de este universo, o al menos en las que formen parte de la saga principal.
Digo esto porque desde el minuto uno estamos ante una película con un tono comiquero total. No recuerdo un inicio de saga con este enfoque: cuando salieron los X-Men en el año 2000 ya tenían un enfoque más serio; luego vino Nolan con su Batman realista y Man of Steel, que se construía desde un universo oscuro y solemne. Ni siquiera Iron Man, que inició el MCU, tenía un tono tan desenfadado como este. Y lo que hace años podría haberse visto como algo negativo, en esta película funciona genial, porque da rienda suelta a muchas situaciones que te hacen despreocuparte: no estás todo el tiempo midiendo la verosimilitud de cada escena. Todo eso se acaba cuando ves a Superperro. Tiene un tono ligero y divertido, algo que para algunos puede ser negativo, pero que, siendo fan del género, yo lo recibo con gusto.
Dicho esto, y analizando la película como mero entretenimiento, funciona de forma excelente. No se hace pesada, tiene una duración ajustada y no hay exceso de relleno, aunque hay algunas escenas con los miembros del Daily Planet que están ahí solo para cumplir y que, sinceramente, me sobran. Son casi irrisorias dentro de la trama.
También me ha gustado que la trama no gire en torno a un Macguffin, una gema, un artefacto místico o cualquier “conex” de turno, ni que el desastre lo provoque el propio héroe, como suele pasar últimamente en muchas películas de Marvel, donde son los propios protagonistas quienes generan la amenaza.
Ya entrando en los personajes, diré que David Corenswet me ha parecido un excelente Superman, aunque algo tontorrón e inocentón. Creo que Gunn se ha pasado un poco con el “buenismo”. Rachel Brosnahan, sin más rodeos, es la mejor Lois Lane que he visto en pantalla. Y Nicholas Hoult hace un gran Luthor —también el mejor que he visto—, pero... debo decir que no me ha convencido del todo el enfoque. Aunque no quería caer en comparaciones, su Luthor y el de Jesse Eisenberg comparten cierto trasfondo: ambos son megalómanos con complejo de inferioridad frente a Superman, y sus motivaciones giran en torno a esto. El de Hoult está mucho mejor llevado, pero también hace cosas que no me encajan con un personaje que, para mí, debería tener el porte de un presidente de los EE. UU.
En cuanto a la aparición de la “banda de la justicia”, para mí sobran. Estoy un poco cansado de esas películas corales donde tienen que salir tres estrellas invitadas porque sí. Pero entiendo que, dentro del planteamiento de este universo, donde ya existen metahumanos y otros héroes, es normal que aparezcan. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado dónde estaban los Vengadores en medio de un ataque a gran escala en Nueva York? De todos ellos, el que más destaca es Mister Terrific, un personaje que me ha encantado a todos los niveles.
La película no tiene escenas que te dejen con la boca abierta ni momentos de espectacularidad épica, pero durante el visionado funciona. La BSO reconstruye el tema de Williams dándole un sentimiento y un sonido tan diferentes que parece una melodía totalmente nueva. Me ha encantado: suena como un homenaje a Williams, con un aire a Zimmer, pero al mismo tiempo es algo distinto y propio.
Quiero evitar hablar de Man of Steel, Donner o Singer. De momento lo dejo aquí. Creo que es una muy buena propuesta para iniciar un nuevo universo y espero que nos dé nuevas sorpresas.